Evaluación Habilidades Parentales
Barudy /Dantagnan
I.- Identificación Niño/a; Familia
Nombre Niño
Edad
Adulto Responsable Tipo de Relación:
Fecha de evaluación
II.- Examen de la capacidad de satisfacer las necesidades básicas de los niños:
Necesidades Básicas:
Si No
a) Alimentación adecuada
b) Vestimenta adecuada
c) Alojamiento adecuado
d) Cuidados médicos adecuado
e) Higiene adecuada
f) Seguridad adecuada, por lo menos uno de los padres
g) Si el niño/a tiene necesidades especiales, se le
proporcionan los cuidados adecuados
Resultado:
¿Existen necesidades básicas no satisfechas del niño?
¿Tiene dudas respecto a la satisfacción de necesidades básicas?
III.- Examen de la capacidad de vincularse y responder afectivamente a su hijo/a
(Seleccione como máximo tres enunciados que mejor describan lo observado, en orden de prioridad)
1. Examen de las capacidades de vinculación y de respuestas afectivas del cuidador/a al niño:
a) Tiene contactos físicos adecuados con el niño/a
b) Reacciona con un tono emocional adaptado cuando el niño busca contacto
c) Atiende al niño/a
d) No responde afectivamente a las demandas del niño
e) Comunica al niño/a su placer por estar juntos
f) Responde a las peticiones y preguntas del niño
g) Permite el juego espontáneo
h) Molesta o controla el juego del niño
i) Deja al niño dirigir una situación de juego
j) Conoce las necesidades sociales del niño
k) Permite al niño participar en actividades de grupo
Resultado:
Enunciados elegido/s, en orden de prioridad
1º
2º
3º
2. Examen de la adecuación de roles
a) El adulto rivaliza con el niño/a
b) El adulto pide a su hijo/a ayudas inapropiadas para su edad
c) Al adulto considera al niño/a como un igual
d) El adulto responde a las preguntas y peticiones del niño/a de una forma adecuada a su madurez
e) El adulto apoya y motiva al niño
Resultado:
Enunciados elegido/s, en orden de prioridad
1º
2º
III.- Examen de la actitud de los padres hacia sus hijos/as
Seleccione los enunciados que mejor describen la actitud del adulto:
a) Se muestra amable y afectuoso con el niño/a
b) Se interesa poco por el niño/a
c) Esta generalmente irritable con el niño/a
d) Muestra hostilidad y/o agresividad con el niño/a
e) Muestra actitud de rechazo al niño/a
f) Es generalmente muy critico en relación al niño/a
g) Muestra las cualidades positivas del niño/a
h) Es exigente con el niño/a y/o lo humilla
i) Tiene expectativas rígidas, irracionales o inapropiadas para la edad del niño/a
Resultado:
Enunciados elegido/s, en orden de prioridad
1º
2º
3º
IV. Examen de la capacidad de los padres/cuidadores de concebir al niño/a como un sujeto con vida propia
Seleccione los enunciados que mejor describen la actitud del adulto:
a) Reconoce que las necesidades del niño/a no son idénticas a las suyas
b) Es incapaz de poner sus necesidades a un lado, para responder a las necesidades del niño/a
c) Reconoce que el niño/a posee sus propias razones para actuar como lo hace
d) Exige una relación exclusiva/posesiva con el niño/a
e) Necesita del niño/a para satisfacer sus propias necesidades
f) Justifica el comportamiento del niño atribuyéndose la causa
g) Justifica el comportamiento del adulto atribuyéndose la causa
h) Interrumpe constantemente al niño/a, o hable en su lugar
i) Atribuye al niño/a motivaciones totalmente inadecuadas
j) Permite al niño/a ver a sus amigos y/o contactos en el exterior de la familia
Resultado:
Enunciados elegido/s, en orden de prioridad
1º
2º
3º
V. Examen de la capacidad de los padres para educar a los hijos
Seleccione los enunciados que describen lo observado en el adulto
a) Establece limites apropiados al niño/a
b) Mantiene los limites fijados
c) Corrige a su hijo/a si este trasgrede los limites y las normas de su conducta
d) Es flexible a la hora de reaccionar frente al niño/a
e) Negocia con éxito con el niño/a
f) Ayuda al niño/a a enfrentar las consecuencias de sus actos de una manera coherente
g) Engaña al niño/a a la hora de resolver un conflicto o una dificultad
h) Proporciona explicaciones adaptadas a la edad del niño/a en relación a las consecuencias de sus actos
i) Tiene una profunda convicción de que es fundamental castigar físicamente a los niños/as para educarles
j) Tiene una profunda convicción que es legitimo humillar a los hijos/as para que aprendan a respetar a los adultos
Resultado:
Enunciados elegido/s, en orden de prioridad
1º
2º
3º
VI. Resumen de las habilidades parentales de los padres (responda en la casilla derecha con, Si; No o D, de cada enunciado)
Habilidades Parentales actuales del cuidador
a) Capacidad de responder a las necesidades de base del niño/a (Área 1)
b) Capacidad de responder a las necesidades especiales del niño/a
c) Es afectuoso/a, es decir, es caluroso/a, sensible (Sub-área 2)
d) Asume un rol parental adecuado (Sub-área 2b)
e) Tiene una actitud positiva hacia el niño/a (Área 3)
f) Tiene capacidad para ver al niño/a como un sujeto diferente (Área 4)
g) Muestra una capacidad de juicio y una destreza adecuada (Sub-área 2 A, 2B, y 5)
h) Es competente en su función de educador (Área 5)
i) Es flexible y polivalente en sus competencias en lo que se refiere a la educación de su
hijo/a
Resultado:
¿Qué habilidades parentales mencionadas están ausentes o se muestran deficientes en el adulto/a? Describa
Hipótesis respecto del grado de incompetencia parental que presenta el adulto/a y establezca pronostico de
reversibilidad
Nombre y Firma de Responsable de Aplicación