La matemática
hindú
Sus aportes e influencia
Al investigarse los vestigios sobre conocimiento
matemático procedentes de la cultura hindú, se observa
una reducida cantidad de material.
Se supone que esto puede deberse a que los textos eran
plasmados en un material muy débil que resulta
susceptible al paso de los años. Esta suposición parte
también del hecho de que los registros existentes son de
períodos aislados, hay decenas y hasta centenas de años
de un escrito a otro.
La Civilización india dio origen de la notación posicional
que se utiliza hoy en día, aunque en realidad fueron los
árabes los que impulsaron este descubrimiento y le
dieron relevancias al uso del cero.
Fibonacci fue quien introdujo este sistema en occidente.
Numeración posicional en nuestro sistema de
numeración.
Números:
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Influye el orden en el cual aparecen los números
394 ≠ 349
A partir del siglo VI, surgieron los primeros indicios de los
aportes de los famosos matemáticos hindúes como Bhaskara
y Brahmagupta. Sus aportes son útiles hasta el día de hoy y
han llegado a nosotros.
Personajes Importantes
ARYABHATA:
Cuya obra Aryabhatiyam
(499 d.C.) incluye
problemas sobre series,
permutaciones y
ecuaciones lineales y
cuadráticas.
BHASKARA
Su Bija Ganita (1150 d.
C.) contiene nueve
capítulos y extiende su
trabajo a través de las
ecuaciones
cuadráticas.
BRAHMAGUPTA
Su Brahmasiddhāna
(628 d.C.) contiene una
regla satisfactoria para
resolver ecuaciones
cuadráticas y problemas
que incluyen temas tratados
por Aryabhata.
MAHAVIRA
Sus obras contienen un
largo número de
problemas que
involucran series,
radicales y ecuaciones.
Origen del Álgebra
A partir del siglo VIII, India sufrió varias invasiones.
Entre sus invasores, se encontraron los árabes, los cuales
además de apropiarse de sus territorios, se apoderaron de
su cultura y con ella, de su cultura matemática.
El sistema matemático de la India les interesó, por esto, en
lugar de imponer el suyo, se apropiaron de este y
trabajaron para mejorarlo.
A este sistema le dieron el nombre de Al-Jabr que significa
“unión de las partes sueltas”
Sulvasūtras:
Los sulvasūtras son básicamente un tratado de geometría, sin
embargo, tienen algo que ver con el álgebra ya que hacían uso,
por ejemplo, del Teorema de Pitágoras para resolver cuando la
situación lo ameritaba.
Este conjunto de resoluciones y conocimiento eran de mucha
utilidad para construir templos y altares.
Estos textos tenían vinculación con la astronomía, debido a la
posesión de conocimientos que poseían los hindúes sobre esta
disciplina.
Otra gran contribución de los hindúes consistió en establecer
reglas numéricas en las que la cantidad negativa es
considerada como un número y en las que el cero también es
un número.
Dificultades...
Sin bien ellos tenían en claro que cero dividido cero “no es
nada”, al momento de dividir un número positivo o negativo
por cero no expresar ese resultado.
a:0=?
En otra obra, titulada Bijaganita, Bhaskara se encuentra, en
particular, el primer enunciado de que un número diferente
de cero dividido por cero da un cociente infinito, pero algo
más tarde Bhaskara admite que , indicando
mediante esta afirmación que su comprensión de la
aritmética del cero no era del todo perfecta.
Materiales Consultados
Carrillo F. ”Apuntes de Historia de las Matemáticas” ÁLGEBRA INDIA No. 1,
Vol. 2, ENER0 2003
http://cipri.info/resources/HIST-2-1-1-india.pdf
Matemáticas hindúes de la antigüedad:
https://www.youtube.com/watch?v=LOpLflHrQzw
Las matemáticas en la antigua India y China-viejo Oriente
https://www.youtube.com/watch?v=myvRSmasAmA