[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
432 vistas5 páginas

Cuestionario sobre Ética Profesional y Bioética

Los principios fundamentales de la ética profesional incluyen proceder con justicia, respetar la dignidad humana, igualdad y derechos humanos de todas las personas, y poner los conocimientos y habilidades al servicio del bien de los clientes. La bioética se centra en principios como el de no maleficencia para no dañar al paciente. Los códigos deontológicos guían la acción profesional y protegen a los usuarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
432 vistas5 páginas

Cuestionario sobre Ética Profesional y Bioética

Los principios fundamentales de la ética profesional incluyen proceder con justicia, respetar la dignidad humana, igualdad y derechos humanos de todas las personas, y poner los conocimientos y habilidades al servicio del bien de los clientes. La bioética se centra en principios como el de no maleficencia para no dañar al paciente. Los códigos deontológicos guían la acción profesional y protegen a los usuarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Pregunta 15 ptos.

¿Cuáles de las siguientes expresiones corresponden a principios fundamentales de la Ética


profesional?

Proceder siempre conforme a la justicia.


Respetar la dignidad de la persona humana, la igualdad y los derechos humanos de todas las personas.
Definir qué actitudes morales interesan a la ética profesional como, por ejemplo, el optimismo.
Prever todas las situaciones profesionales contrarias a la norma.
Poner los conocimientos y habilidades profesionales al servicio del bien de los clientes o usuarios.

Marcar esta pregunta


Pregunta 25 ptos.
¿Qué significa la afirmación “un código deontológico no se puede plantear únicamente desde los
deberes o las condiciones a cumplir en el momento de prestar los servicios, sino que el punto de
partida debe ser la expresión escrita de la misión o ‘ethos’ de la profesión”?
Que no se puede actuar en contra del deseo de una persona que es capaz de realizar juicios y acciones
autónomas, por un pretendido beneficio para el propio agente.
Que debe determinarse el por qué se prestan ciertos servicios, cuál es su finalidad y qué valores
constituyen la esencia de la profesión.
Que debe afirmarse con vigor el reconocimiento recíproco, una valoración ética que incluya la
naturaleza del término medio y una racionalidad comunicativa basada en el diálogo entre los
profesionales.
Que debe existir acuerdo entre los profesionales.
Que los profesionales deben esforzarse por superar el dilema entre principios de justicia y principios
de autonomía.

Marcar esta pregunta


Pregunta 35 ptos.
¿Cuál de los siguientes principios de la bioética alude a no producir daño al paciente?

El principio de autonomía.
El principio de no maleficencia.
El principio de justicia.
El principio de la precaución genética.
El principio de beneficencia.

Marcar esta pregunta


Pregunta 45 ptos.
El primer principio de la ética profesional es respetar la dignidad de la persona humana, la
igualdad y los derechos humanos de todas las personas
Falso, ya que el enunciado describe el primer principio de la ética profesional que debe manifestarse
en todo quehacer profesional, sin excepción.
Verdadero, ya que hace referencia al elemento básico y universal de la ética sobre el que se asienta el
fundamento de todos los demás principios.

Marcar esta pregunta


Pregunta 55 ptos.
Hay tres valores básicos que deben guiar el desarrollo de las actitudes cívicas:
Responsabilidad, tolerancia, y solidaridad.
Individualismo, competitividad y neutralidad valorativa.
Libertad, igualdad y objetividad.
Respeto, liderazgo y firmeza.
Prudencia, templanza y autoconocimiento.

Marcar esta pregunta


Pregunta 65 ptos.
Entre las funciones generales de los códigos deontológicos suelen señalarse:

Minimizar conflictos morales en contextos biotecnológicos.


La de ser guías de la acción y toma de decisiones por parte de los profesionales.
La protección de los usuarios.
La mejora del estatus profesional.
Ser un instrumento de regulación.

Marcar esta pregunta


Pregunta 75 ptos.
¿Qué ramas de la ética aplicada han alcanzado en nuestros días una gran atención a nivel
internacional?

La bioética.
La ética ambiental.
La ética empresarial.
La ética cívica.
La ética del estatus.

Marcar esta pregunta


Pregunta 85 ptos.
Si se considera que las políticas ambientales deberían evaluarse exclusivamente sobre la base
de su incidencia sobre las personas, ¿qué concepción ética ambiental sugiere?

Una ética de la acción.


Una ética teórica.
Una ética de lo legítimo.
Una ética utilitarista.
Una ética universal.

Marcar esta pregunta


Pregunta 95 ptos.
Cuando se habla de “un documento escrito producido por una asociación profesional con el
propósito explícito de guiar a los especialistas, protegiendo a los usuarios del servicio y velando
por la reputación de la profesión”, nos referimos a:

Un documento sobre convivencia social.


Un código de convivencia.
Un documento de condiciones de justa igualdad.
Un documento sobre igualdad de oportunidades.
Un código deontológico.

Marcar esta pregunta


Pregunta 105 ptos.
Un ambientalista podría suscribir la idea de que la extinción de una especie es algo malo en sí
mismo, al margen de las consecuencias que pueda tener. ¿Qué tipo de compromiso moral
asume?

Un compromiso empirista.
Un compromiso ambiental racionalista.
Un compromiso deontológico.
Un compromiso sociocultural.
Un compromiso utilitarista.

Marcar esta pregunta


Pregunta 115 ptos.
Los trabajos recientes en filosofía moral se caracterizan por:
Revelar estructuras intrínsecas de significatividad de los términos morales en distintos campos de
aplicación.
Una vuelta a la concepción aristotélica de la moralidad como algo esencialmente vinculado a la
virtud.
Una ética centrada en el poder de la cognición.
La centralidad del conocimiento moral de sentido común.
Su forma de argumentar desde corrientes utilitaristas.

Marcar esta pregunta


Pregunta 125 ptos.
¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde al “situacionismo moral”?:

Los principios morales exigen un cumplimiento incondicional.


Los principios morales provienen del propio agente moral en situaciones concretas de aplicación de la
norma.
La complejidad de la situación se expresa frecuentemente en forma de conflictos entre normas; entre
un deber y otro deber.
El código moral tiene que prever, de alguna manera, todos los casos posibles.
Existe una contingencia inherente a las situaciones que establece un límite a la vigencia de las normas
universales.

Marcar esta pregunta


Pregunta 135 ptos.
¿Cuáles de las siguientes expresiones corresponden a valores de la “ética empresarial”?

La calidad en los productos y en la gestión.


El respeto mutuo en las relaciones internas y externas a la empresa.
El nivel de acuerdo.
La claridad de las escrituras de constitución.
La honradez en el servicio.

Marcar esta pregunta


Pregunta 145 ptos.
¿Qué noción de las siguientes es indispensable para entender el significado de la educación
moral?

Voluntad de poder.
Metodología de las ciencias de la educación.
Conducta espontánea.
Consecuencias útiles.
Forja del carácter.

Marcar esta pregunta


Pregunta 155 ptos.
La importancia que se concede hoy al valor del civismo y a la educación moral, recupera qué
corriente:
Representa una recuperación de los problemas relacionados con la especificación del derecho y los
compromisos o deberes mínimos de beneficencia y autodeterminación moral.
Representa una recuperación de las éticas consecuencialistas.
Representa una recuperación de un globalismo ético y jurídico.
Representa una recuperación de la teoría de la justicia de Rawls.
Representa una recuperación de la ética de las virtudes, tal y como la concibió Aristóteles, para quien
las virtudes eran el eje de la ética y también de la política.

Marcar esta pregunta


Pregunta 165 ptos.
En su análisis de la sociedad emergente, Beck subraya que uno de sus rasgos característicos es:

Una sociedad de consensos obtenidos sobre la base del reconocimiento mutuo.


Una sociedad global del riesgo que conlleva una incertidumbre creciente.
Una sociedad de interacciones simbólicas.
Una sociedad regulada por normas estratégicas de acción.
Una sociedad de escasas funciones de coordinación para la acción.

Marcar esta pregunta


Pregunta 175 ptos.
El principio de autonomía se relaciona con la importancia otorgada a:

El consentimiento informado.
El concepto de beneficencia.
El concepto de categorización.
El concepto de cohesión.
El concepto de acciones (u omisiones) que deben ser justificables.
Marcar esta pregunta
Pregunta 185 ptos.
¿Qué cuestiones son centrales para forjar el carácter?

El ejercicio de la voluntad.
El cortoplacismo, el “todo ya”.
El cultivo de la autovaloración.
El desarrollo de una buena sensibilidad.
Una sociedad individualista.

Marcar esta pregunta


Pregunta 195 ptos.
¿Cómo se denomina uno de los documentos más importantes en el campo de la bioética?

Informe Gibss.
Informe de comportamiento.
Documento sobre el consentimiento informado.
Principios de procedimiento Boyce.
Informe Belmont.

Marcar esta pregunta


Pregunta 205 ptos.
¿Cuáles de los siguientes aspectos son centrales desde la ética cordial para estar altos de moral?

La conformidad con lo dado.


La buena deliberación.
La capacidad de inhibir los pensamientos.
La educación moral.
La formación del carácter mediante la práctica.

También podría gustarte