INGENIERIA ELECTROMECANICA
ASIGNATURA: QUIMICA GENERAL
GUIA DE TRABAJO INDEPENDIENTE # 7
23
I.- Conceptos
básicos:
Equilibrio ácido-base. Concepto de ácidos y bases. Ácidos y bases de Bronstend-Lowry. Autodisociación del agua. Escala
de pH. Ácidos y bases fuertes. Ácidos y bases débiles. Cálculos de pH y pOH. Soluciones buffer. Ecuación de Henderson
Hasselbach.
II.-
Objetivos:
Identificar ácidos, bases y sus respectivos pares conjugados.
Determinar numéricamente la acidez o basicidad de soluciones de ácidos o bases.
Aplicar el concepto de Ka o Kb a la determinación de concentraciones.
Caracterizar las soluciones buffers e identificar los fundamentos de su funcionamiento.
Aplicar la ecuación de Henderson Hasselbach a la resolución de problemas numéricos.
III.-
Desarrollo:
Actividad N°1: Dadas las siguientes especies químicas, escribir la ecuación de disociación en medio acuoso,
decir cuál es ácida y cuál es básica, cuál será el ácido y cuál la base conjugada respectivas.
a) HClO d) C6H5NH2 (anilina) f) (CH3)2NH
b) HNO2 e) HCN (dimetilamina)
c) NH3
Actividad N°2: K (25ºC)
2.1.- Ácido fórmico HCOOH 1,8 x 10-4
a) Completar el H3PO4 7,1 x 10-3
HClO4
cuadro de la
Ácido acetilsalicílico C9H7O3OH
derecha. (aspirina) 3 x10-4
b) Evaluar la H2PO4- 6,3 x 10-8
constante para H2O 1 x 10-14
cada especie y HPO4= 4,3 x 10-13
clasificar en Urea N2H4CO 1,5 x10-14
ácidos fuertes, Cafeína C8H10N4O2 4,1 x10-4
ácidos débiles, Amoniaco NH3 1,8 x 10-4
bases fuertes y H2O 1 x10-14
bases débiles.
24
Actividad N°3:
3.1.- Teniendo en cuenta las concentraciones de H3O+ y OH-, decir si la solución será ácida o básica sin hacer
los cálculos
a) H3O+ = 1 x 10-3 M
b) H3O+ = 1 x 10-12 M
c) c- OH- = 1 x 10-5 M
d) d- OH- = 1 x 10-13 M
3.2.- Calcular la [H3O+] y [OH-] respectivamente de las siguientes soluciones:
a) a- K(OH) 5,3 x 10-5 M b- Ca(OH)2 1 x 10-3 M
b) c- H2SO4 0,0001 M d- HNO3 1 x 10-4 M
3.3.- ¿Cuál será el valor de pH , pOH, [H3O+], y [OH-] de:
a) Una solución de Na(OH) 0,1M b) Una solución de HNO3 0,1M?
3.4.- El jugo gástrico que secreta el estómago, es una solución de HCl. La concentración del ácido en el
estómago es 0.1 M ¿Cuál será el pH?
3.5.- Se tiene una solución de hidróxido de potasio 0,25M. Calcular el pH, pOH, [H3O+], y [OH-] de la solución
Actividad N° 4:
4.1.- Calcular la [OH-], pOH y el pH de una solución de NH3 0,45 M. Kb = 1,8 x 10-5
4.2.- Se dispone de una solución acuosa de ácido benzoico (HC6H4COOH) 4,2 x 10-2 M. Calcular [H3O+], [OH-] y
pH. Ka = 6,3 x 10-5
4.3.- Calcular [H3O+], [OH-] y pH de una solución 0,10 M Kb = 4,2 x 10-4
4.4.- El pH de una solución de una base débil 0,30 M es 10,66. ¿Cuál será la Kb de la base?
4.5.- a) Calcular la concentración de ácido acético (CH3COOH) necesario para obtener una solución de pH =
3,46. Ka = 1,8 x 10-5.
b) ¿Qué concentración de HCl se necesita para obtener una solución del mismo pH?
4.6.- El pH de un ácido monoprótico (HA) débil 0,060 M es 3,44. Calcular la Ka de ese ácido
4.7.- Se tiene una solución de metilamina (CH3NH2) 5,62 x 10-2 M. pKb = 4,38. Calcular:
a) el pH de la solución
b) la concentración de metilamina en el equilibrio.
BIBLIOGRAFÍA:
CHANG, RAYMOND. QUÍMICA. McGRAW HILL
SCHAUM, QUÍMICA GENERAL
SLOWINSKI – STANINSKI. QUÍMICA GENERAL SUPERIOR. McGraw HILL
PHILLIPS – STROZAK - WISTROM. QUÍMICA. CONCEPTOS Y APLICACIONES McGRAW HILL
WHITTEN, KENNETH. QUÍMICA GENERAL. McGRAW HILL