MicroPavimento
El MicroPavimento (MicroSurfacing) es una mezcla asfáltica fría de Agregados Compatibles,
Emulsión Asfáltica con polímero, Agua libre de impurezas, Aditivos Especiales diseñada en
laboratorios especializados, Se produce y aplica en sitio con equipo especialmente diseñado.
Se puede aplicar en capas con lo cual se corrigen defectos de la superficie, como
hundimientos, desniveles, etc.
Se desarrolla en Alemania a fines de los 60, en los Estados Unidos se usa desde los 80. 
En el
Mundo a finales del siglo pasado se aplicaron cerca de 2,000,000 de toneladas de
MicroPavimento.(MicroSurfacing)
La ISSA (International Slurry Surfacing Association) agrupa empresas y dependencias de 17
países relacionadas con diseños, equipos y aplicaciones de Slurry Seal (riego de sello con
lechada asfáltica) y MicroSurfacing (MicroPavimento).
Las guias generales para aplicación de Micropavimento (Microsurfacing) son las Guias ISSA
A143 son una excelente referencia para elaborar las especificaciones y/o normas.
El tipo II (1/4″ max) se aplica en un rango de 5.5 a 11 kg/m² en Calles y Avenidas para nivelar
sellar y corregir, el tipo III ( 3/8″ max.) se aplica en un rango de 8 a 17 kg/m² en Carreteras y
Avenidas de alto tráfico.
PCM, S.A. DE C.V. ha aplicado MicroPavimento cumpliendo las Guías ISSA A143 desde 1999
para rehabilitar y/o conservar carreteras, avenidas y calles. Con rangos de aplicación que van
desde los 9 kg/m² y en zonas muy dañadas hasta 34 kg/m².
El rehabilitado y mantenimiento de pavimentos con MicroPavimeton es una solución rápida,
limpia y efectiva en costo
BENEFICIOS DEL MICOPAVIMENTO (MICROSURFACING)
Corrige diversidad de defectos y daños de la superficie de los pavimentos (baches,
hundimientos, zonas agrietadas, nivelado de zonas, etc.)
Provoca un mínimo de molestias, se abre al tráfico en menos de una hora después de la
aplicación.
Mejora en Indice de Confort (IDC) y/o IRI (International Roughness Index) , mejora la
seguridad.
Solución efectiva en costo.
No es necesario renivelar tapas de registro o brocales de drenaje.
No altera la descarga de aguas pluviales de los lotes a la calle.
Usando una caja especialmente diseñada se corrigen roderas y huellas.
Durabilidad de 4 a 10 años *
MICOPAVIMENTO (MICROSURFACING)
Se usa en Carreteras y Avenidas con tráfico intenso y/o pesado, Calles y Aeropuertos para
Nivelar, Sellar y Corregir algunos defectos de la superficie de los Pavimentos y elevar la
fricción, generalmente con espesores de 6 a 10 mm.
Con MicroPavimento las molestias son mínimas, se abre al tráfico en menos de 1 hr.
En nuestro medio, con frecuencia se confunde MicroPavimento (MicroSurfacing) con “Riego de
Sello Asfáltico” y en algunos lugares le han llamado Microcarpeta con Polímero.
Estas aplicaciones tienen algunas similitudes, pero son diferentes en ingredientes de la mezcla,
equipo para la aplicación, etc, y sobre todo en el resultado de las aplicaciones.
MICROPAVIMENTO
 Es una mezcla de emulsión asfáltica de rotura controlada modificada con polímeros, agregado
100% triturado, minerales finos, agua y aditivos que, en proporciones apropiadas y
debidamente aplicados, constituyen una capa de rodadura uniforme e impermeable que
garantiza la conservación de cualquier tipo de vía de tránsito vehicular. Entre sus
características principales podemos mencionar que suministra la resistencia necesaria a las
fuerzas abrasivas del tránsito vehicular.
El micro-pavimento (micro-surfacing) es un sistema de pavimentación superficial por capas
delgadas compuesto por emulsión asfáltica modificada con polímeros, 100% agregados
triturados finos minerales, agua y eventualmente aditivos.
Es aplicado como tratamiento superficial delgado de 5 - 13 mm de espesor, logrando mejorar
significativamente las características de fricción en pavimentos asfálticos.
El micro-pavimento es indicado especialmente para corregir irregularidades en pavimentos
como alisamientos por exudación, desintegración y oxidación por envejecimiento.
Otro importante uso es en la recuperación de ahuellamientos, tanto en vías con moderado así
como con alto volumen de tráfico vehicular.
Tecnologías como el micro-pavimento, ofrecen soluciones con efectividad en costos, de rápida
habilitación al tráfico y sustancial mejora en la durabilidad y rendimiento del pavimento.
Existe una amplia variedad de soluciones a la medida de cada necesidad siempre enmarcadas
dentro de los estándares internacionales en la materia.
La calidad de nuestros micropavimentos está asegurada por:
EL EQUIPO: se utiliza el equipo inteligente de tendido de micropavimento SINCRONUS MICRO
100 de características únicas en el país.
LOS MATERIALES: las emulsiones asfálticas modificadas utilizadas son suministradas por
BITAFAL y fueron desarrolladas específicamente para esta aplicación cumpliendo todas las
especificaciones tanto nacionales como internacionales.
EL PERSONAL: el personal cuenta con una vasta experiencia de mas de 300.000 m2 realizados
con éxito.
EL CONTROL: disponemos de un laboratorio específico para el control permanente en obra, así
como para el desarrollo de nuevos productos.
Tipos de micropavimento (según normativa del MTOP):
Tipo I - 3 a 4mm
Tipo II - 4 a 6mm
Tipo III - 9 a 10mm
Tipo IV - 10 a 16mm
En función del estado de los pavimentos, se podrá optar por uno u otro tipo, incluyendo la
combinación de los mismos para obtener la solución requerida.
El micropavimento tiene tres ventajas sobre otras técnicas
El uso de esta tecnología reduce los costos de mantenimiento de las vías en 50%, ya que al
conservar la carpeta asfáltica no es necesario volver a aplicarla.
El micropavimento ofrece tres ventajas en costo, durabilidad y tiempo sobre otras técnicas y
materiales de mantenimiento de vías, destacó el ingeniero civil y experto estadounidense en
vías Renato Ceccovilli.
El especialista explicó los beneficios de esta innovación en un seminario sobre asfaltos
realizado el pasado jueves en La Paz.
El micropavimento se encuentra disponible en Bolivia gracias a la empresa Coinser y ha sido
empleado en la calle 9 de Achumani y en la Doble Vía La Paz - Oruro. El producto es una
emulsión de polímeros y otros agregados que sella las grietas en el asfalto al ser aplicada.
Ceccovilli sostuvo que este material, además, es muy versátil y puede usarse tanto en vías
urbanas como rurales, sin importar el peso de los vehículos que circulan por la vía.
"El micropavimento no reemplaza al asfalto tradicional, por lo que no supone un cambio de
sistema, más bien se trata de un recubrimiento que sirve para aumentar la vida útil de las
vías”, agregó.
Entre las ventajas señaladas por el experto se encuentra el costo, ya que el producto preserva
las carpetas de asfalto, de esa manera el mantenimiento se hace menos frecuente.
"Lo usual es recubrir las carpetas asfálticas después de cinco a siete años de su aplicación con
otra carpeta, usando el micropavimento, en vez de volver a colocar otra capa de asfalto se
aplica esta emulsión que tiene un costo menor”, aseguró.
La aplicación se realiza mediante una máquina especial que realiza la mezcla de forma más
acelerada que los asfaltos tradicionales, que deben ser colocados a altas temperaturas.
Las vías donde se extiende el micropavimento pueden ser abiertas luego de una hora o 30
minutos de concluida la aplicación.
"Esto también genera una reducción en los costos, ya que a mayor velocidad de aplicación y
apertura de vías, menor el tiempo de ocupación de la maquinaria y el personal, y mayor
comodidad para los usuarios de las vías”, añadió el experto.
Una vez realizado el mantenimiento preventivo, la carpeta asfáltica no necesitará de cuidados
adicionales por al menos cinco años, cuando se podrá recién colocar otra capa.
"Cuando se asfalta una vía el costo de metro cuadrado puede ser de un dólar, pero al realizar
el mantenimiento por los medios tradicionales (que implican la aplicación de otra carpeta) este
costo se incrementa a 10 dólares o más, con el micropavimento el costo se mantiene”,
subrayó.
Para impulsar esta novedosa técnica, Coinser importó de Brasil una micropavimentadora,
marca Romanelli. La inversión en este equipo asciende a 400 mil dólares.
De acuerdo con Marcel Velasco, gerente comercial de Coinser, el uso de este producto reduce
los costos en 50%.
Micropavimento
Aplicación El micropavimento en frío se aplica mediante maquinaria especial que realiza la
mezcla y la aplicación en el lugar. Una vez aplicado, se requiere entre una hora y 30 minutos
para poder abrir la vía al tránsito.
Uso Se recomienda su uso principalmente en vías sometidas a condiciones climáticas
extremas, como por ejemplo carreteras de alta montaña o superficies con trazados en
pendientes fuertes y tránsito pesado.
Almacenamiento El micropavimento puede ser almacenado tanto en tanques con sistemas de
recirculación o en tambores. Se debe tener cuidado con las temperaturas extremas, que
pueden dañar el producto.
Es utilizado para sellar grietas menores y evitar o retardar el efecto de desprendimiento.