[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas3 páginas

Progresiones

Este documento describe diferentes tipos de progresiones, incluidas progresiones aritméticas y operaciones con ellas. Explica que una progresión aritmética es una sucesión de números donde cada término se obtiene sumando una cantidad fija al anterior. También cubre cómo calcular la suma de los términos de una progresión aritmética finita y cómo interpolar términos entre dos valores existentes de una progresión.

Cargado por

Andrés Simbaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas3 páginas

Progresiones

Este documento describe diferentes tipos de progresiones, incluidas progresiones aritméticas y operaciones con ellas. Explica que una progresión aritmética es una sucesión de números donde cada término se obtiene sumando una cantidad fija al anterior. También cubre cómo calcular la suma de los términos de una progresión aritmética finita y cómo interpolar términos entre dos valores existentes de una progresión.

Cargado por

Andrés Simbaña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Nombre: Andrés Simbaña Materia: Matemática Financiera

Curso: B412 Nrc. 2227

Fecha: 09 de Octubre del 2018

PROGRESIONES

Una progresión aritmética es una clase de sucesión de números reales en la que cada
término se obtiene sumando al anterior una cantidad fija predeterminada
denominada diferencia. Llamando d a esta diferencia, el término general de la
progresión an , que ocupa el número de orden n en la misma, se puede determinar a partir
del valor del primero de los términos, a1.

an = a1 + (n - 1) d.

Ejemplos:

 La progresión de los números impares es una secuencia infinita: 1, 3, 5, 7, 9, 11,


13, 15,... El primer término es a1=1a1=1 y el quinto término es a5=9a5=9.

 La progresión 1, 2, 3, 4 y 5 es finita (sólo consta de cinco términos). El segundo


término es a2=2a2=2 y el cuarto es a4=4a4=4.
OPERACIONES CON PROGRESIONES

Suma de los términos de una progresión aritmética

Para determinar la suma de un número finito de términos de una progresión aritmética,


denotada por a1, a2, a3, ..., an-2, an-1, an, basta con considerar el principio de que los pares
de términos a1 y an, a2 y an-1, a3 y an-2, etcétera, son equidistantes, de manera que todos
estos pares suman una misma cantidad.

Generalizando esta consideración, se tiene que la suma de todos los términos de una
progresión aritmética es igual a:

Interpolación de términos en una progresión aritmética

Entre cada dos términos a y b de una progresión aritmética es posible interpolar otros m
términos, llamados medios diferenciales, de manera que todos ellos integren una nueva
progresión aritmética (con m + 2 términos) donde a y b sean los extremos.

La diferencia de esta progresión se determinará con arreglo a la siguiente fórmula:

Suma de términos equidistantes

Sean ai y aj dos términos equidistantes de los extremos, se cumple que la suma de


términos equidistantes es igual a la suma de los extremos.

ai + aj = a1 + an

a3 + an-2 = a2 + an-1 = ... = a1 + an

8, 3, -2, -7, -12, ...

3 + (-7) = (-2) + (-2) = 8 + (-12)

-4 = -4 = -4
Suma de n términos consecutivos

Ejemplo: Calcular la suma de los primeros 5 términos de la progresión: 8, 3, -2, -7, -12,

TIPOS DE PROGRESIONES

Una progresión puede ser

 Creciente: si cada término es mayor o igual que el término que ocupa una
posición anterior (an+1≥anan+1≥an).

Ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5,...

 Decreciente: si cada término es menor que el término que ocupa una posición
anterior (an+1≤anan+1≤an).

Ejemplo: 7, 5, 3, 1, -1,...

 Constante: si todos los términos son iguales (an+1=anan+1=an).

Ejemplo: 1, 1, 1, 1, 1,...

 Alternada: si el signo de cada término es distinto del signo del término anterior.

Ejemplo: 1, -2, 4, -8, 16, -32,...

Bibliografía
Llopis, J. (2014). Progresiones o Suceciones. Obtenido de
https://www.matesfacil.com/ESO/progresiones/ejercicios-resueltos-
sucesiones.html
MacMillan Education. (2010). Sucesiones. Progresiones Artimeticas y Geometricas.
Obtenido de
http://www.macmillan.es/catalogo/pmar/a_cientifico_mat/download/presentacio
n.pdf
Progresiones Aritmeticas y Geometricas. (2012). Obtenido de
https://www.hiru.eus/es/matematicas/progresiones-aritmeticas-y-geometricas
Vitutor. (2015). Progresiones. Obtenido de
https://www.vitutor.com/al/sucesiones/B_suc1_Contenidos.html

También podría gustarte