Patria Potestad
Patria Potestad
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO I.- Antecedentes de la figura de la Patria Potestad; Concepto; Evolución
de la autoridad paternal; Naturaleza jurídica de la patria potestad; Sujetos de la patria potestad; Efectos en
cuanto a la persona y los bienes del menor. CAPÍTULO II.- Marco Teórico Conceptual; Intervención judicial;
Modos de acabarse, perderse, suspenderse y excusarse de la patria potestad; Procedimiento Jurisdiccional.
CAPÍTULO III.- Critica a la institución en estudio; Planteamiento del Problema y su Justificación; Investigación;
Hipótesis; Precedentes jurisprudenciales sobre la materia de esta tesis; Derecho Comparado. CAPÍTULO IV.-
Cambio de Denominación; Elementos fácticos incidentes; Sistematización de sus efectos; Regulación que res-
ponda a la realidad social actual. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA
Introducción
El presente trabajo tiene como objeto motivar la in-                 Para delimitar nuestro tema señalaremos que el
vestigación y modificación de una tradicional figura                 término analizado ya no responde a la realidad de
jurídica generadora de un problema concreto que                      las relaciones que surgen en razón de la filiación
desde hace varios años ha despertado inquietud en                    entre padres e hijos, y para evitar una regulación
la suscrita, por lo que trato de plantear una posible                deficiente que excluye a la madre desde su propio
solución al mismo.                                                   origen, es necesario encontrar una palabra o pala-
                                                                     bras, tales como la regulación de las relaciones fi-
Mi intención es establecer un esquema de acción                      liales o efectos de la filiación, que engloben todo
para realizar el estudio o exploración de la Patria                  lo relativo a esta serie de deberes y derechos que
Potestad como efecto de la Filiación y así determi-                  se generan.
nar los motivos y conocimientos que permitan la                      	
modificación tanto de su denominación como de                        En el presente estudio utilizaré el método deduc-
su regulación, a partir de determinados fenóme-                      tivo de investigación jurídica ya que el hombre, a
nos, sus características y evolución.                                fin de percibir la realidad y expresarla, se ha vali-
                                                                     do de formas o esquemas de representación que
La patria potestad es una institución cuya fisono-                   le permitan elaborar y desarrollar perspectivas en
mía jurídica no esta bien definida, y que se destaca                 virtud de las cuales se explique los acontecimientos
entre las demás deberes del padre y de la madre                      que se le presentan aplicando una operación lógica
contemplados en el Código Civil para el Distrito Fe-                 que parte de principios o situaciones establecidas,
deral por diversas notas esenciales que le otorgan                   conocidas o reales a fin de inferir conclusiones o
originalidad indiscutible, mismas que en forma sin-                  consecuencias.
tética señalaremos en el desarrollo de los aparta-
dos subsecuentes.
                   Sistema de Universidad Abierta                      REVISTA AMICUS CURIAE AÑO: I
                   Facultad de Derecho     UNAM                        NUMERO: 3                                                2
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García
Capítulo I
   Antecedentes de la figura de la Patria Po-                        quienes disponían de del consentimiento del joven
   testad. Concepto. Evolución de la autori-                         y de la muchacha, a este respecto el autor Manuel
   dad paternal. Naturaleza jurídica de la pa-                       Moreno no comenta;
   tria potestad. Sujetos de la patria potestad.                             “Entre las facultades de los padres hemos
   Efectos en cuanto a la persona y los bienes                           visto la de otorgar su consentimiento para la
   del menor.                                                            celebración del matrimonio; en caso de muerte
                                                                         del padre, su hermano podría ejercer los dere-
                                                                         chos de la patria potestad, siempre y cuando se
                                                                         casara con la viuda, sin embargo, ignoramos si
                                                                         en ausencia de este requisito los abuelos podían
   En el Derecho Familiar nos encontramos con la
                                                                         suplir a los faltantes. Los huérfanos no se ve
POTESTAD MARITAL y con la PATRIA POTESTAD, la
                                                                         que acudieran a ellos sino a cualquier pariente
primera de las cuales se define como la autoridad
                                                                         para que lo sustentara quien individualmente
conferida o atribuido por la ley al marido sobre los
                                                                         adquiera la tutoría de los menores.”
bienes y persona de su esposa, correspondiendo a la
cualidad que tiene como jefe de la familia y adminis-
                                                                        Para establecer los diversos conceptos que se
trador del patrimonio familiar, y la segunda, también
                                                                     pueden deducir de las relaciones paternofiliales y
definida como potestad paterna es la autoridad o el
                                                                     su regulación, tenemos que analizar la connotación
poder que tiene el padre sobre los hijos menores
                                                                     del término patria potestad que contiene el Derecho
de edad, siendo, no sólo un derecho, sino también
                                                                     Mexicano, vamos, en primer lugar, a determinar su
un deber que implica protección, educación, repre-
                                                                     significado etimológico y literal, para así poder llegar
sentación, etc.
                                                                     con un conocimiento pleno de la palabra al punto
                                                                     que nos interesa.
   Entre el pueblo Azteca existió la familia no pu-
ramente natural, propia de su civilización, sino
                                                                        La palabra POTESTAD, proviene del latín potestas
más bien como una familia legalmente organizada
                                                                     que significa poder, dominio, facultad o jurisdicción
constituyéndose dentro de ésta su propia cultura ya
                                                                     que se tiene sobre algo o alguien. En el Derecho
que era una de las actividades más importantes el
                                                                     Romano la potestad comprendía el poder admi-
cuidado y educación de los hijos, dicen los historia-
                                                                     nistrativo y la facultad de convocar al pueblo para
dores, George Vaillant en su obra plasma claramente
                                                                     hablarle o para que votara; en el Derecho Canónico
los derechos y obligaciones de padres e hijos que
                                                                     se define como el conjunto de poderes, facultades y
entre los aztecas desde el día en que nacía el niño,
                                                                     atribuciones que Cristo concedió a la iglesia a través
se decidía su destino ya que según sus creencias y
                                                                     de los apóstoles.
sus mitos podían determinar el destino de éste
                                                                        			
                                                                        Marcel Planiol, define a la patria potestad como el
   Por lo que respecta al matrimonio este revestía
                                                                     conjunto de derechos y facultades que la ley concede
un carácter religioso y jurídico, sometido a solem-
                                                                     al padre y a la madre sobre la persona y bienes de
nidades especiales que deban una fuerza mayor al
                                                                     sus hijos menores, para permitirles el cumplimiento
acto o bien lo dotaban de sanción, la edad hábil para
                                                                     de sus obligaciones como tales. El resumen de esas
contraer matrimonio era para el varón de veinte años
                                                                     obligaciones lo encuentra en una sola frase,: la edu-
y para la mujer de dieciséis años, siendo los padres
                                                                     cación del hijo, en tanto que Julian Bonnecase le da
                   Sistema de Universidad Abierta                      REVISTA AMICUS CURIAE AÑO: I
                   Facultad de Derecho     UNAM                        NUMERO: 3                                               3
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García
una extensión de mayor relieve a la patria potestad,                 corresponden los deberes de alimentación y de
pues la define en un sentido amplio, expresando                      educación.
que “es el conjunto de prerrogativas y obligaciones
legalmente reconocidas, en principio, al padre y a la                   Así el artículo 411 del Código Civil en vigor define
madre, parcialmente a los ascendientes y subsidia-                   lo que es la patria potestad, y también se regulan las
riamente a terceras personas, respecto de los hijos                  obligaciones de crianza tales como procurar la segu-
menores considerados tanto en sus personas, como                     ridad física, psicológica y sexual; fomentar hábitos
en sus patrimonios.                                                  adecuados de alimentación, de higiene personal y
                                                                     de desarrollo físico, así como impulsar habilidades
    Henri León y Jean Mazeaud ubican la patria potes-                de desarrollo intelectual y escolares; realizar de-
tad dentro de las relaciones jurídicas entre padre e                 mostraciones afectivas, con respeto y aceptación
hijos, y las califican como vínculos de autoridad sobre              de éstas por parte del menor, y determinar límites y
la persona de ellos; señalando además que de acuer-                  normas de conducta preservando el interés superior
do con el artículo 213 del Código Civil Francés, esa                 del menor y también se señala que no podrán im-
autoridad se ejerce “en interés común del matrimo-                   pedirse sin causa justificada las relaciones entre los
nio y de los hijos” y Ambroise Colín y Henri Capitant                menores y sus ascendientes, como son: sus padres
explican que la patria potestad constituye un poder                  y abuelos. Sólo por mandato judicial podrá limitarse
de protección, y las prerrogativas que confieren al                  o suspenderse el derecho de convivencias, tomando
padre y a la madre sobre la personalidad y los bienes                en cuenta además el incumplimiento repetido de las
de su hijo no son mas que el reverso de los deberes                  obligaciones de crianza, y que se ponga en peligro
y de la responsabilidad que les impone el hecho de                   la salud e integridad física, emocional y sexual de
la procreación. Además agregan: “La patria potestad                  los menores.
no comprende solamente los derechos, es decir, el
derecho de guarda, el derecho de corrección, así                        En el año de 2007 se modificó el artículo 444,
como el usufructo legal de los padres, sino además,                  para incluir entre los supuestos por los que se pier-
una serie de derechos, por ejemplo, el derecho de                    de la patria potestad, indicando que la violencia en
consentir el matrimonio del hijo, de emanciparlo, de                 contra del menor es suficientemente grave para que
consentir su adopción por otra persona, el derecho                   de lugar a la pérdida de la patria potestad, y en la
de administrar su patrimonio.                                        fracción cuarta, se establece la temporalidad de 90
                                                                     días de incumplimiento de la obligación alimenta-
    Es ilustrativo el concepto que del origen de la pa-              ría sin causa justificada para la perdida de la patria
tria potestad nos da don Esteban Calva cuando dice:                  potestad.
“El poder paterno está fundado en la naturaleza, que
sabiamente puso en el corazón de los padres un amor
infinito hacia sus hijos, el cual les hace procurar en
todo su felicidad, defenderlos de todos los peligros y
enseñarles todas aquellas virtudes que pueden con-
ducirlos al bienestar privado y al respeto público”.
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García
Capítulo II
   Marco Teórico Conceptual.- Intervención                           2004, que acaban de ser derogadas por los decre-
   judicial. Modos de acabarse, perderse, sus-                       tos publicados en la Gaceta Oficial del diecisiete de
   penderse y excusarse de la patria potestad.-                      enero de 2007 y del 2 de febrero de 2007, mismas
   Procedimiento Jurisdiccional.- Precedentes                        que a pesar de ser tan recientes, no responden a las
   jurisprudenciales sobre la materia de esta                        necesidades de la sociedad, de la familia y mucho
   tesis.- Derecho Comparado.                                        menos a la protección real de los intereses de los
                                                                     menores, que debieran ser superiores ante el inte-
                                                                     rés individual de los padres que en forma egoísta,
                                                                     cuando hay conflicto, los utilizan como meros me-
                                                                     dios de presión hacia su contraparte.
   Atendiendo a que la familia es la célula de socie-
dad y el núcleo primario del estado y que es preci-
                                                                         Respondiendo a esta necesidad, el concepto se
samente dentro de su seno es en donde se forma a
                                                                     encuentra regulado por un conjunto de normas
los seres humanos dentro de un marco de respeto
                                                                     jurídicas que rigen todos los actos que dentro del
a su dignidad y a sus derechos, y de que a través
                                                                     mismo han de realizarse, siendo estas de orden pú-
de los años ha venido evolucionando el poder to-
                                                                     blico e interés social. Además de la finalidad antes
tal que el padre ejercía sobre la madre y sobre los
                                                                     señalada, tiene otra a la cual pudiéramos llamar
hijos, es de vital importancia que se regulen jurí-
                                                                     mediata, que es la protección el derecho subjetivo,
dicamente en forma clara y precisa, los derechos
                                                                     finalidades que se logran mediante el ejercicio de
y obligaciones que surgen en razón de la filiación
                                                                     la función jurisdiccional, la cual se encuentra enco-
de las personas, y principalmente en su minoría de
                                                                     mendada a los órganos judiciales.
edad, por ser la etapa fundamental del desarrollo y
formación de los hijos, debiendo sistematizar estas
                                                                         La actividad esencial de la función jurisdiccional
consecuencias a efecto de darle una clara interpre-
                                                                     es realizada por los titulares de los órganos judi-
tación a las relaciones paterno filiales.
                                                                     ciales, o sea por los secretarios, actuarios, jueces y
                                                                     magistrados, ante quienes son planteadas las situa-
    Cabe señalar que actualmente se regulan en for-
                                                                     ciones jurídicas de incertidumbre o controversia,
ma aislada y carente de sistemática, en el Libro Pri-
                                                                     para que mediante la tramitación del procedimien-
mero del Código Civil para el Distrito Federal, en su
                                                                     to respectivo se encuentren en posibilidad de dic-
libro cuarto capitulo II “De las actas de Nacimien-
                                                                     tar una sentencia que, apegada a derecho resuelva
to”, capitulo III “De las actas de reconocimiento”;
                                                                     la situación planteada, es decir, resolver de acuerdo
después nos remitimos al titulo Cuarto Bis para en-
                                                                     con las exigencias de la justicia los asuntos que son
contrar en el título Sexto en sus tres capítulos “Del
                                                                     sometidos a su consideración y al carecer de los ins-
Parentesco”, “De los alimentos” y de la “Violencia
                                                                     trumentos legislativos necesarios para salvaguar-
Familiar”. En el título séptimo “De la filiación” y has-
                                                                     dar adecuadamente estos intereses superiores, se
ta el título octavo “De la patria potestad”.
                                                                     generan en cascada una cantidad impresionante de
                                                                     recursos impugnativos de estas resoluciones.
    Precisamente por esta inadecuada regulación
es que se han generado múltiples reformas legis-
                                                                        El ejercicio de los medios de impugnación es una
lativas que van de un extremos a otro, sin ningún
                                                                     facultad que la ley otorga a los sujetos que intervie-
orden, como lo fueron las emitidas en el año de
                   Sistema de Universidad Abierta                      REVISTA AMICUS CURIAE AÑO: I
                   Facultad de Derecho     UNAM                        NUMERO: 3                                                5
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García
Capítulo III
   Critica a la institución en estudio.- Plantea-                    que fueron derogadas por los decretos publicados
   miento del Problema y su Justificación.- In-                      en la Gaceta Oficial del diecisiete de enero de 2007
   vestigación.- Hipótesis                                           y del 2 de febrero de 2007, mismas que a pesar de
                                                                     ser tan recientes, no responden a las necesidades
                                                                     de la sociedad, de la familia y mucho menos a la
                                                                     protección real de los intereses de los menores,
   Como ya se estableció en diverso apartado del                     que debieran ser superiores ante el interés indivi-
presente trabajo, la patria potestad es una institu-                 dual de los padres que en forma egoísta, cuando
ción cuya fisonomía jurídica no esta bien definida, y                hay conflicto, los utilizan como meros medios de
que se destaca entre las demás por los deberes que                   presión hacia su contraparte.
genera a cargo tanto del padre como de la madre
contemplados en el Código Civil para el Distrito Fe-                         Art. 411.- “En la relación entre ascendientes
deral por diversas notas esenciales que le otorgan                           y descendientes debe imperar el respeto y la
originalidad indiscutible, mismas que en forma sin-                          consideración mutuos, cualquiera que sea su
tética podría señalar como las siguientes:                                   estado, edad y condición.
                                                                             (Reforma del 2 de febrero de 2007) Quien
       a.- Genera el deber de cuidado para los padres                        detente la patria potestad tiene la responsa-
       en relación con los hijos menores de edad.                            bilidad de relacionarse de manera armónica
       b.- Se ejerce en igualdad de circunstancias                           con sus hijos menores de edad, independien-
       tanto por el padre como por la madre en for-                          temente de que vivan o no bajo el mismo te-
       ma conjunta e indistinta cuando no hay con-                           cho.
       flicto.
       c.- En caso de conflicto para su ejercicio debe                 Cabe señalar que este artículo había sido refor-
       prevalecer siempre el interés superior del                    mado el 6 de septiembre de 2004.
       menor.
       d.- El código es confuso en lo que respecta a
       la determinación de los diversos efectos que
       pueda producir, ya que carece de sistematiza-
       ción al respecto.
       e.- También hay en su tramitación, problemas
       y defectos que el legislador no resuelve.
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García
Capítulo IV
   Cambio de Denominación.- Elementos fác-                           LO CONDUCENTE EN LOS PROVEÍDOS QUE DICTA,
   ticos incidentes Sistematización de sus efec-                     EN VIRTUD DE QUE ELLO FUE DERIVADO COMO
   tos.-.- Regulación que responda a la reali-                       RESULTADO DEL JUICIO DE VALOR Y DE LAS CON-
   dad social actual.                                                SIDERACIONES DE DERECHO QUE LA JUEZ ESTIMO
                                                                     PERTINENTES; EN CONCLUSIÓN, QUE LA INTERPRE-
                                                                     TACIÓN JURÍDICA DE LAS NORMAS DEL CÓDIGO CIVIL
                                                                     Y DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA
    Cabe señalar, que después del análisis que se                    EL DISTRITO FEDERAL, SOLO PUEDE SER RESUELTO
realice en la investigación que se proyecta, cuando se               POR EL SUPERIOR EN EL ÁMBITO JURISDICCIONAL,
presenten conflictos relacionados con los derechos                   EL QUE CON LAS FACULTADES Y COMPETENCIA QUE
y obligaciones derivados de la filiación y particular-               LE RESULTEN PROPIAS, RESOLVERÍA SI PREVALECE O
mente el ejercicio de la institución jurídica que ac-                NO LA DETERMINACIÓN QUE SE LE SOMETIERA A SU
tualmente denominamos como “patria potestad”, se                     CONSIDERACIÓN, DE LO CONTRARIO, LAS PARTES
salvaguardara lo previsto en nuestra Constitución                    PUEDEN RECURRIR AL JUICIO DE GARANTIAS ANTE
que es la garantía de legalidad y seguridad jurídica                 LA AUTORIDAD FEDERAL QUE CARECE DE LA ESPE-
de la que carece el Código Civil en cuanto a la forma                CIALIDAD NECESARIA PARA CONTINUAR EL CRITERIO
y sistema de regulación de los derechos de los hijos                 DE PROTECCIÓN AL MENOR EN RAZÓN DE QUE NO
menores frente a la situación de conflicto de los                    EXISTEN TRIBUNALES FEDERALES EN MATERIA FA-
padres que se hace valer ante el Tribunal Superior                   MILIAR, TRANSGREDIENDO CON ELLO, LAS NORMAS
de Justicia del Distrito Federal.                                    PROCESALES Y SUSTANTIVAS QUE RIGEN LOS ACTOS
                                                                     DE INCONFORMIDAD.
   	    Como hipótesis, nos ubicamos en el caso de
una juez familiar que emite diversos autos en un                        El procedimiento, es una sucesión de actos,
juicio de guarda y custodia de menor, mediante los                   desarrollados conforme a cánones o reglas, unidos
cuales, aplicando las facultades discrecionales que                  entre sí, por el triple concepto de: CRONOLOGÍA
le confiere la ley, fija un régimen de convivencia a                 (que establece una progresión en el tiempo); LÓ-
favor del padre, y la madre la acusa de exceso en la                 GICA (que vincula mutuamente los hechos, fijando
aplicación de la norma, al favorecer, aparentemente,                 su recíproca interdependencia como presupuestos
a los padres que no tienen la custodia de sus hijos                  y consecuencias entre unos y otros); TELEOLOGICA
en el régimen de visitas y convivencias, así nos en-                 (que analiza y consolida los hechos, en razón del fin
contraríamos con el siguiente razonamiento:                          al que conjuntamente tienden).
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García
    En el caso, si bien es cierto que los Jueces y el                Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, que
Tribunal integrantes del Tribunal Superior de Justicia               siendo la autoridad conocedora, a través de los Juz-
del Distrito Federal, están obligados a acatar la ju-                gados Familiares, de todos los conflictos que en esta
risprudencia firme emitida por la Autoridad Judicial                 materia se presentan, para que suministre la infor-
Federal, en cualquiera de sus jerarquías, como lo es                 mación y estadísticas necesarias para determinar la
la relativa a la improcedencia de la suspensión tra-                 procedencia e incidencia de las acciones planteadas
tándose de menores, sin embargo, los juzgadores,                     por las conflictos derivados de las relaciones filiales,
al aplicar su criterio sin un fundamento legislativo                 así como la duración de dichos procedimientos y su
acorde a las necesidades sociales, se puede exceder                  recurribilidad, modificando los artículos relativos y
en sus facultades, al resolver cuestiones esencial-                  señalados con anterioridad.
mente jurisdiccionales que en el ejercicio de su
función emitiera.                                                       Así también es de interés para los docentes que
                                                                     en el cumplimiento de sus deberes, pretenden darle
    La importancia que representa el cambio de                       una explicación lógica jurídica y doctrinaria a esta
denominación por el de “regulación de relaciones                     institución, sin lograrlo por la confusión en que se
filiales” es el beneficio que le puede otorgar a to-                 incurre en su regulación legislativa.
das aquellas personas que en la práctica diaria se
enfrentan a los estados de ánimo de los juzgadores                      EN ESE ORDEN DE IDEAS, ES NECESARIO REGU-
y en algunos casos inclusive a la ignorancia del des-                LAR EN FORMA ADECUADA Y SISTEMATICA, UTILI-
empeño de su función, en este ejercicio profesional                  ZANDO LOS VOCABLOS O PALABRAS ADECUADAS,
cotidiano, nos encontramos con la incertidumbre                      EN CUANTO A SU ALCACE Y SIGNIFICADO, LAS
de una deficiente regulación de este concepto que                    RELACIONES DERIVADAS DE LA FILIACIÓN, EN FOR-
tiene como único efecto proteger tanto a los hijos                   MA TAL QUE SE PRECISEN LOS DERECHOS DE LOS
menores de dieciocho años como a sus bienes, san-                    MENORES Y LAS OBLIGACIONES DE LOS PADRES, JE-
cionando las conductas indebidas de los padres en                    RARQUIZANDO LAS DIVERSAS FIGURAS JURÍDICAS
situación de crisis.                                                 QUE DE ELLAS EMANAN TALES COMO LA GUARDA Y
                                                                     CUSTODIA, LAS VISITAS Y CONVIVENCIAS, EL DEBER
    Su ámbito de interés no se limita a los abogados                 DE CUIDADO, LOS ALIMENTOS, LA EDUCACIÓN, LA
que ejercen la postulancia, sino también se extiende                 VIOLENCIA FAMILIAR Y DEMÁS AFINES, ASÍ COMO
a todos los funcionarios de las diversas instituciones               EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE PARA
protectoras del menor y la familia, que en ejercicio                 EJERCITARLAS.
de su cargo se enfrentan a progenitores que con
todo dolo y mala fe, presentan demandas ante los
tribunales para satisfacer sus intereses particulares
y cuando no obtienen lo que pretendían, aún a sa-
biendas de que carecen del derecho para tal efecto, y
como represalia a esta situación, acometen en contra
de los derechos de los hijos como una venganza sin
fundamento, dejándolos en estado de indefensión
ante la precaria regulación y falta de actualización,
tanto del procedimiento y regulación sustantiva,
como la debida fundamentación constitucional del
alcance de sus facultades y el respeto a sus garan-
tías de audiencia y legalidad. Debemos recurrir al
                   Sistema de Universidad Abierta                      REVISTA AMICUS CURIAE AÑO: I
                   Facultad de Derecho     UNAM                        NUMERO: 3                                                9
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García
Conclusiones
   PRIMERA.- Para los efectos de regular las rela-                       QUINTA.- Se debe incluir en la legislación fede-
   ciones paterno-materno-filiales, es necesario                         ral y local, un apartado especial bajo el título de
   suprimir en toda nuestra legislación el vocablo                       “Obligaciones de los padres” y otro de “Derechos
   “patria potestad”, para ser substituido por el de                     de los hijos menores de edad” fundamentado en
   “deberes y derechos derivados de la filiación”.                       los Tratados Internacionales, en tanto se emiten
                                                                         los correspondientes Códigos reguladores del
   SEGUNDA.- En cuanto a la forma en que se en-                          Derecho de Familia.
   cuentra actualmente descrita y determinada la
   relación entre padres e hijos, debe ser modifica-
   da para considerar la igualdad entre el padre y la                    SEXTA.- A efecto de poder darle coherencia al
   madre para el cumplimiento de los deberes de                          procedimiento en materia familiar y en particu-
   crianza a su cargo en tanto los hijos sean meno-                      lar en la resolución de conflictos derivados de
   res de edad y vivan bajo su custodia.                                 los derechos de los hijos menores de edad, es
                                                                         necesaria la creación de tribunales federales en
   TERCERA.- Se proponer que los derechos deriva-                        esta materia ya que actualmente el juicio de am-
   dos de la filiación en relación a las obligaciones                    paro derivado de conflictos familiares no sigue
   de crianza, lo sean única y exclusivamente de                         los principios de protección y defensa del menor
   la titularidad de los hijos menores de edad, de-                      y la familia, alterando y malinterpretando la su-
   biendo estos ser escuchados por el juzgador en                        plencia y discrecionalidad aplicados por el jue-
   caso de conflicto, pero sin que esta sea la única                     ces de primera instancia.
   motivación para determinar su situación, ya que
   debe ser considerado en el contexto general fa-
   miliar.
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García
Bibliografía
PROPUESTA DE MODIFICACION A LA DENOMINACION Y REGULACION DE LA PATRIA POTESTAD María Elena Orta García