1.
TEORIA CARDINAL
    La utilidad cardinal es un concepto económico según el cual, la utilidad o satisfacción que
    obtiene una persona al consumir un cierto bien o servicio es directamente observable y
    cuantificable.
    A. UTILIDAD TOTAL
       La Utilidad total corresponde a la satisfacción total que obtiene un individuo por el
       consumo de una cierta cantidad de bienes o servicios. La utilidad total se calcula como
       la suma de las utilidades que nos reporta el consumo de una determinada cantidad de
       bienes o servicios.
    B. UTILIDAD MARGINAL
       La utilidad marginal es la utilidad que obtenemos por el consumo de una unidad
       adicional de un bien o servicio .La utilidad marginal (UM) se refiere a la utilidad que se
       agrega o añade cuando consumimos una unidad más de un bien o servicio.
   U.                                     250
ZAPATOS      UT          UM                                                200   200
   0           0           0              200                                          180
                                                                     160
   1          30          30
                                          150
   2          90          60
   3         160          70                                    90
                                          100
   4         200          40
   5         200           0               50             30
   6         180         -20                        0
                                            0
                                                0         2           4           6           8
   U.
ZAPATOS      UT          UM                80                        70
                                           70                  60
   0           0           0
                                           60
   1          30          30               50                              40
   2          90          60               40            30
   3         160          70               30
   4         200          40               20
                                           10       0                             0
   5         200           0
                                            0
   6         180         -20              -10 0           2           4           6    -20    8
                                          -20
                                          -30
C. EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
   El equilibrio del consumidor es aquel punto en el que un consumidor encuentra su
   mayor utilidad para unos precios y una renta dada. El consumidor se encuentra en
   equilibrio cuando con la renta o presupuesto que dispone cuando puede adquirir los
   bienes que le reportan la mayor satisfacción.
   1. El consumidor en la satisfacción de sus necesidades debe supeditarse a su presupuesto
   es decir: X*Px+Y*Py+ Z*Pz= I, esto traduce que el gasto en X más el gasto en Y, más
   el gasto en Z, es decir la suma de sus gastos debe ser igual a ingreso, I.
   2. La equimarginalidad: UMgX/Px = UMgY/Py = UMgZ/Pz, esto traduce que el ultimo
   peso gastado en X, Y, o Z, le debe proporcionar igual placer o satisfacción.
   Continuando con el Ejemplo anterior, Pepito cuenta con 200 pesos para invertirlos en
   dos productos: zapatos y camisas. El precio unitario de cada par de zapatos es de 40
   pesos y el de las camisas es de 20 pesos. Calcular su máxima utilidad o satisfacción y los
   precios de los bienes.
       CANTIDAD       UT ZAPATO             UMG            UT CAMISA            UMG
         BIEN                             ZAPATOS                              CAMISA
   0                  0                 0                 0                  0
   1                  30                30                25                 25
   2                  90                60                45                 20
   3                  160               70                60                 15
   4                  200               40                70                 10
   5                  200               0                 70                 0
   6                  180               -20               60                 -10
          SOLUCION
          Podemos distribuir el ingreso en 5 partes de 40 pesos para tomar decisiones y obtener el
          UMg mas alto así:
                 Con los primeros 40 pesos se puede decir entre tomar 01 par de zapatos de 30
                  UMg o 02 dos camisas (25+20) que suma 45 UMg
                  200 → (40)      01 par de zapatos = 30 UMg
                                  02 camisas (25+20) = 45 Umg
                 Enseguida tomamos los siguiente 40 pesos y decidimos entre 01 par de zapatos
                  con 30 UMg o 02 camisas (15+10) de 25UMg.
                  160 → (40)       01 par de zapatos = 30 UMg
                                   02 camisas (15+10) = 25 Umg
                 Continuamos con los siguiente 40 pesos, se decide entre 01 par de zapatos de
                  60UMg o 02 camisas (15+10) de 25UMg
                  120 → (40)       01 par de zapatos = 60 UMg
                                   02 camisas (15+10) = 25 Umg
                 Posteriormente cogemos los siguientes 40 pesos y verificamos 01 par de zapatos
                  con 70UMg y 02 camisas (15+10) = 25 UMg.
                  80 → (40)        01 par de zapatos = 70 UMg
                                   02 camisas (15+10) = 25 UMg
                 Finalmente con los últimos 40 pesos se toma la decisión entre 01 par de zapatos
                  de 40UMg o dos camisas (15+10) = 25UMg.
                  40 → (40)        01 par de zapatos = 40 UMg
                                   02 camisas (15+10) = 25 UMg
Pepito gasto sus ingresos completamente en 02 camisas y 04 pares de zapatos; verificando esto
tenemos:
    1. El último par de zapatos consumido tiene un precio de 40 pesos con 40UMg y la última
       camisa tiene un precio de 20 pesos con 20 UMg, entonces:
                                         𝑈𝑀𝑔𝑥       𝑈𝑀𝑔𝑦
                                                =
                                          𝑃𝑥         𝑃𝑦
                                           40   20
                                              =                  1=1
                                           40   20
   2. Ingreso = Px X + Py Y + Pz Z
              = (4x40) + (2x20)
    = 160 + 40
    = 200
https://economipedia.com/definiciones/utilidad-marginal.html
https://economipedia.com/definiciones/utilidad-total.html
https://economipedia.com/definiciones/equilibrio-del-consumidor.html
https://economipedia.com/definiciones/utilidad-cardinal.html