[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas3 páginas

Resumen C2

El documento describe los tipos de contratos utilizados en proyectos de construcción, incluyendo contratos por suma alzada, administración delegada y precios unitarios. Explica que el tipo de contrato depende del alcance del proyecto, los costos conocidos y el plazo. También resume las etapas clave de un proyecto de construcción, desde la definición hasta la materialización física de la obra, y los factores que deben considerarse al evaluar la viabilidad y factibilidad técnica de un proyecto.

Cargado por

Paulo Pincheira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas3 páginas

Resumen C2

El documento describe los tipos de contratos utilizados en proyectos de construcción, incluyendo contratos por suma alzada, administración delegada y precios unitarios. Explica que el tipo de contrato depende del alcance del proyecto, los costos conocidos y el plazo. También resume las etapas clave de un proyecto de construcción, desde la definición hasta la materialización física de la obra, y los factores que deben considerarse al evaluar la viabilidad y factibilidad técnica de un proyecto.

Cargado por

Paulo Pincheira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ANÁLISIS DE PROPUESTAS Y TIPOS DE CONTRATOS TIPOS DE CONTRATOS

Sector de la construcción: Cualquier individuo que Diferencia entre construir para sí versus construir por
realice actividades cuyo objetivo sea construir en cuenta de terceros donde la empresa contratista no
empresas de la industria de la construcción. utiliza sus propios recursos

Características: Construcción por etapas, ciclo de vida, La correcta evaluación de los diferentes tipos de
permanencia de la fuerza de trabajo, lugar de trabajo y contratos a disposición del director del proyecto está
trabajo artesanal. determinada por dos variables, donde el alcance del
contrato puede expresarse en contrato de alcance total
Principales actores: Mandante, fuerza de trabajo, (¿no es conveniente?) o alcance parcial
diseñadores, constructores, propietario, primer
vendedor y otros organismos a) Alcance del contrato
b) Forma de precio y pago
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN: ETAPAS
1. Contrato por Suma Alzada: Establece un precio fijo
1. Definición de una estrategia de gestión y calidad para efectuar una obra de alcance dado.
2. Obtención de los permisos
3. Redacción y aceptación de un contrato 2. Contrato por administración delegada: Entrega al
4. Planificación y programación de la obra usuario la responsabilidad por los costos totales de la
5. Metodología de trabajo obra, cuya realización es confiada al contratista,
6. Contrato de la fuerza laboral necesaria mediante el pago de honorario por su tarea.
7. Adquisición de los materiales y arriendo o compra
de la maquinaria Es útil en el caso de proyecto que no cuenta con
8. Materialización física de la obra ingeniería desarrollada y cuyo plazo de termino es
9. Control, interno y externo critico
10. Auditoría ambiental
3. Contrato por precios unitarios: Representa un
Variables del proceso de construcción: compromiso entre las formulas contractuales de
Costo, plazo, calidad y seguridad. suma alzada y administración delegada. Se reconoce
que el precio de una obra es la multiplicación de
Un proyecto se considera no factible si al planificarlo unidades por su precio unitario.
existe la probabilidad que se sobrepasen los límites de
plazo y recursos para cumplir con la calidad. Por otro Es útil cuando se conocen los componentes técnicos
lado, se considera no técnicamente factible si no se de la obra en el momento de formulación del
cuenta con los equipos, mano de obra y materiales que contrato, pero se ignora la cantidad de unidades a
garanticen cumplir la calidad. realizar.

Formulas combinadas.
• Suma alzada más administración delegada.
• Suma alzada más precio unitario.
• Administración delegada más precio unitario.

La primera combinación estimula al contratista a


romper el concepto de honestidad de las partes, al
tentarlo a trasladar costos importantes al contrato por
suma alzada a la obra regida por el contrato por
administración.
Suma Administración Precio o Se recomienda informar al proyectista del tipo de
Alzada Delgada Unitario contrato con el cual se realizará la obra.
Bases Generales Completas Completas Completas o Se debe incluir en el diseño del proyecto, el método
Especificaciones Completas Preliminares Avanzadas constructivo a utilizar.
Ing. de Proceso Completa Preliminar Avanzada o Elaborar las bases administrativas por las que se
Equipos Definidas Def Parcial Avanzada
Planos DG Definidas Preliminares Definidas regirá el contrato.
Ing. de Detalle Definida Def Parcial Definida o Encargar a un profesional especializado el estudio
G Calidad Completas Completas Completas de un presupuesto oficial de la obra.
G Tiempo, costo Completas Parciales Parciales
o Establecer claramente el sistema de pago y la
fuente de financiamiento de la obra.
Contrato de la producción y el montaje
Una vez seleccionadas las empresas que participarán
en el proceso de licitación hay que cuidar que todos los
proponentes cuenten con la misma información y
establecer un calendario estricto del proceso de
licitación.

Documentos técnicos

Instrucciones a los proponentes: Es un documento


destinado a reglamentar las formas y plazos de que
disponen los proponentes para presentar su oferta

Bases generales: Contienen todas aquellas cláusulas


que están destinadas a definir conceptos, fijar
atribuciones, determinar procedimientos, delimitar
Principios de criterios de formulación de contratos responsabilidades.
a) El contrato estará basado en un reconocimiento
mutuo de honestidad de las partes. Bases especiales: Solo deben emplearse cuando las
b) El contrato estará caracterizado por la aplicación bases generales estén impresas.
de condiciones equitativas mutuas.
c) El contrato estará orientado a la aplicación de Formulario de propuesta: La propuesta normalmente
fórmulas que representen comunidad de objetivos e será presentada en un formulario especial.
intereses de las partes. Normalmente este formulario viene casi
completamente lleno por el mandante, dejando solo al
LLAMADO A PROPUESTA contratista los precios unitarios y el total.

El primer paso es cuando el mandante decide llamar a Especificaciones técnicas: Son instrucciones escritas
licitación, momento en que este debe tener claro lo destinadas a suplementar los planos del contrato para
que desea construir, en relación a las variables formular los requerimientos técnicos de las obras. Se
cantidad, calidad y plazo; lo que le va a costar o su nivel pueden distinguir 3 partes.
de inversión esperado, como lo financiará y otras - Estipulaciones generales
condiciones adicionales. - Estipulaciones técnicas
- Bases de cubicación y pago
Condiciones previas a la licitación
o El mandante debe informar al proyectista el costo Planos del contrato: La sección “planos” del contrato
aproximado que debe tener la obra. contendrá todos aquellos planos que se han señalado
en las estipulaciones técnicas
Documentos de referencia: Son todos aquellos
informes, planos, peritajes, estudios y recopilación de
datos estadísticos que deben realizarse en forma previa
al llamado a propuestas.

Serie de preguntas y respuestas: De los análisis de la


propuesta, normalmente surgen dudas, se encuentran
discrepancias o se precisan aclaraciones sobre la
interpretación de algunas cláusulas.

Apéndices: Una vez emitidos los documentos de la


propuesta puede ser necesario introducir
modificaciones. Las notificaciones de estos cambios
son los apéndices

EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN

Comisión designada por el mandante:


- Acta (formal) de apertura de la propuesta.
- Los datos leídos son, entre otros: costo, plazo,
condiciones financieras, etc.

Oferta Técnica: Evaluando los métodos de trabajo


ofrecidos, la estimación de recursos necesarios, la
conformidad de estos antecedentes con las
especificaciones y bases del proyecto, la programación
y las holguras contempladas para el cumplimiento de
los plazos.

Oferta Económica: Evaluando las cubicaciones


estimadas y los precios resultantes, la estimación de
costos directos, gastos generales y el calendario de
pago. En este punto el mandante deberá considerar la
correcta correspondencia entre el avance programado
de la obra y la estimación de flujos de pago, para luego
llevar todas las ofertas a una misma base de
comparación, pues el calendario de pagos afectará el
financiamiento del mandante.

Ponderación!!

También podría gustarte