Pregunta 19 ptos.
Una de las siguientes no es una condición que pueda excusar al psicólogo para la
atención de un caso
Cuando el familiar del consultante se rehusa a la intervención del psicólogo
Cuando no corresponda a su campo de conocimiento o competencia
Cuando el usuario no acepta los costos que implica la intervención del profesional
Por enfermedad o imposibilidad física del psicólogo
Marcar esta pregunta
Pregunta 29 ptos.
Juan, a sus 32 años, manifiesta a su terapeuta que últimamente al quedarse
dormido se despierta con una sensación angustiante de desorientación en el tiempo,
sin poder ubicar si es de día o de noche, y de espacio, pensando incluso a veces
que está en su casa natal de la que salió a los 16 años, llamando a su madre de
manera desesperada. A esta alteración se le puede considerar:
Pesadillas nocturnas
Despertar con confusión
Fenómenos normales del sueño
Sonambulismo habitual
Marcar esta pregunta
Pregunta 39 ptos.
En una evaluación que realiza un psicólogo, éste emplea una prueba psicológica, a
partir de la cual emite un diagnóstico, infringiendo con ello:
Evitar las rotulaciones
Evitar interrumpir la prestación del servicio
Marcar esta pregunta
Pregunta 49 ptos.
Verónica manifiesta que la semana pasada ha muerto su madre. Desde entonces
ha estado muy pasiva, va a trabajar, pero no rinde mucho en sus labores y cuando
recuerda a la madre se pone a llorar copiosamente, apartándose del grupo de
compañeros para retornar a la calma. Dice que con el pasar de los días ha
empezado a reírse de nuevo cuando los compañeros hacen chistes y a interesarse
por los relatos que realizan de sus anécdotas. Se diría que el afecto de Verónica
está:
Nivelado de duelo
Eutímico modulado
Alterado en exaltación
Marcar esta pregunta
Pregunta 59 ptos.
Obligar a un consultante a continuar en el proceso terapéutico, viola el artículo 35
de la ley 1090/06, que contempla los casos de interrupción de la prestación del
servicio, como el hecho de que el consultante se rehúse a la intervención, así como:
Cuando no corresponda a su conocimiento y competencia
Cuando no esté de acuerdo con el diagnóstico del consultante
Cuando no comparta las creencias religiosas con el consultante
Cuando no logre generar empatía con el consultante
Marcar esta pregunta
Pregunta 69 ptos.
Un psicólogo es contactado por un colegio para realizar la valoración de un
adolescente que ellos llaman "problemático": En la reunión, el coordinador
académico le manifiesta que requiere que su concepto le permita expulsarlo del
colegio. Si el psicólogo accediera a hacer lo que le solicita el coordinador, estaría
atentando contra el principio de:
Compromiso
Técnicas de evaluación
Marcar esta pregunta
Pregunta 79 ptos.
El proceso de evaluación comienza con la entrevista inicial, ésta es considerada
como la técnica principal para recopilar datos, al mismo tiempo es el vehículo para
empezar a generar una buena relación terapéutica, por tanto es importante dar a
conocer en ella la competencia, este término se refiere a:
La formación del psicólogo
Las condiciones de confidencialidad
La posibilidad de remitir el caso a otro psicólogo
Marcar esta pregunta
Pregunta 89 ptos.
En un proyecto social, para efectuar el diagnóstico con la comunidad, se emplean
unos cuestionarios extraídos de internet y con ello se pretende concluir las
necesidades de la población. Lo anterior es inadecuado, porque infringe la ley 1090
de 2006 en cuanto a:
Confidencialidad de la información
Bienestar de los usuarios
Validez y confiabilidad de los instrumentos de evaluación
Omisión del consentimiento informado para el proceso
Marcar esta pregunta
Pregunta 99 ptos.
Los psicólogos actuarán con la debida consideración respecto de las necesidades,
competencias especiales y obligaciones de sus colegas en la Psicología y en otras
profesiones. Este principio se refiere a:
Relaciones Profesionales
Responsabilidad
Evaluación de técnicas
Compromiso
Marcar esta pregunta
Pregunta 109 ptos.
Un adolescente acude a consulta psicológica, pero se presenta sin sus padres, el
psicólogo debe:
Posponer la atención hasta tener el consentimiento el padre
Atenderlo normalmente
Remitirlo a otro profesional
Iniciar el proceso de evaluación