[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
380 vistas19 páginas

Proyecto de Percolación

Este documento presenta los resultados de un estudio de percolación realizado para diseñar un sistema de tratamiento de aguas residuales. Se excavó un hoyo de prueba y se midió el tiempo que tardaba el agua en percolar a intervalos de 2,5 cm. Los datos recolectados indicaron que el suelo era arcilloso rojizo. Basándose en los resultados, el documento recomienda las dimensiones mínimas para el tanque séptico y el tipo de tanque a utilizar de acuerdo con el número de habitaciones de la vivienda.

Cargado por

randy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
380 vistas19 páginas

Proyecto de Percolación

Este documento presenta los resultados de un estudio de percolación realizado para diseñar un sistema de tratamiento de aguas residuales. Se excavó un hoyo de prueba y se midió el tiempo que tardaba el agua en percolar a intervalos de 2,5 cm. Los datos recolectados indicaron que el suelo era arcilloso rojizo. Basándose en los resultados, el documento recomienda las dimensiones mínimas para el tanque séptico y el tipo de tanque a utilizar de acuerdo con el número de habitaciones de la vivienda.

Cargado por

randy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

TAREA

ESTUDIO DE PERCOLACIÓN, DISEÑO DEL CAMPO DE


FILTRACIÓN Y DE LOS TANQUES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


LICENCIATURA EN EDIFICACIONES

PROFESOR JOSÉ A. ALMENDRA O.

1
INDICE

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO .............................................................................................. 3

2. TRABAJO REALIZADO ....................................................................................................... 3

3. DATOS DE CAMPO ............................................................................................................... 6

4. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO ....................................................................... 7

PROFESOR JOSÉ A. ALMENDRA O.

2
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO

Esta tarea tiene por objeto, obtener los resultados del estudio de percolación a partir de los datos
suministrados, en base a estos desarrollar la longitud real del campo de percolación y las dimensiones
del tanque séptico y el sumidero.

2. TRABAJO REALIZADO

El estudio de Percolación se realizó en la Universidad Tecnológica de Panamá, en La Villa de Los


Santos, provincia de Los Santos.

De acuerdo con las características de la zona, necesidades del proyecto y requerimientos del
peticionario, se realizó el siguiente programa de trabajo, durante el mes de octubre de 2016:

 Se ubicó el hoyo en la zona donde se construirá la red y tanques sanitarios proyectados para
la captación de las aguas servidas de la futura vivienda, se perforó una agujero de 30
centímetros de diámetro con una profundidad de 80 centímetros desde la superficie, luego se
efectuaron mediciones cada 5 minutos para poder con esto determinar el tiempo promedio
que tarda en descender una columna de agua de 2.54 centímetros (1 pulgada).

PROFESOR JOSÉ A. ALMENDRA O.

3
Fotografía #1. Posición del Hoyo #1 Fotografía #2. Diámetro del Hoyo #1

Fotografía#3. Profundidad del Hoyo #1 Fotografía#4. Colocación de Arena #1

PROFESOR JOSÉ A. ALMENDRA O.

4
Fotografía #5. Llenado de agua Hoyo #1 Fotografía #6. Saturación del Hoyo #1
24 Horas antes del Ensayo

Fotografía#7. Profundidad del Hoyo #1

PROFESOR JOSÉ A. ALMENDRA O.

5
3. DATOS DE CAMPO

A continuación en la Tabla #1 se detallan los datos obtenidos en campo durante el trabajo en el


Hoyo #1 (H-1), como también el resultado de este estudio.

Hoyo: #1
Tipo de Suelo: Arcilla Rojiza
Hora de Inicio: 8:00 a.m
Hora Final: 9:00 a.m

∆ Tiempo Percolación a
Tiempo (min) Profundidad (cms)
Profundidad (cms) los 2.5 cms
0 0
5 12
10 18
15 24
20 29
25 34
30 39
35 43
40 47
45 50
50 54
55 58
60 62

Tiempo de Percolación promedio por cada 2.5 cms:

PROFESOR JOSÉ A. ALMENDRA O.

6
Tipo de construcción: Vivienda
Recamaras 3

Consumo unitario per capita (QUPC)


Área Semi Urbana: 225 lts/hab/día

Periodo de retención (T): 24 horas


Periodo de limpieza (TL): 2 años

Aporte unitario de
lodos(QUL)= 60 lts/hab/TL

Demostrar mediante cálculos las dimensiones mínimas para el tanque séptico y recomiende el tipo
de tanque (polietileno de alta densidad o concreto armado).

4. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO

PROFESOR JOSÉ A. ALMENDRA O.

7
MEMORIA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

INGENIERO JOSÉ A. CLIENTE:


ESTUDIO DE PERCOLACIÓN FECHA: JUNIO 2,016
ALMENDRA O.

INFORME TÉCNICO
DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

MEMORIA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

CLIENTE

INGENIERO JOSÉ A. ALMENDRA O. – IDONEIDAD 2011-006-075 – Cel.: 6274-5446

1
MEMORIA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

INGENIERO JOSÉ A. CLIENTE:


ESTUDIO DE PERCOLACIÓN FECHA: JUNIO 2,016
ALMENDRA O.

INDICE

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO ............................................................................................3

2. LOCALIZACIÓN ................................................................................................................3

3. DESCRIPCIÓN DE LA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN ............................................5

4. TRABAJO REALIZADO ....................................................................................................5

5. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN......................................................8

6. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO .....................................................................9

INGENIERO JOSÉ A. ALMENDRA O. – IDONEIDAD 2011-006-075 – Cel.: 6274-5446

2
MEMORIA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

INGENIERO JOSÉ A. CLIENTE:


ESTUDIO DE PERCOLACIÓN FECHA: JUNIO 2,016
ALMENDRA O.

1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO

El presente trabajo técnico tiene por objeto describir y recopilar los resultados obtenidos del
estudio de Percolación realizado en el lote con Folio Real 21753, con el Código de Ubicación 6501. El
Estudio ha sido solicitado por la Ingeniera Patricia Pérez Mendoza.

La finalidad del actual estudio es la de poder definir los parámetros necesarios para realizar la
construcción del sistema sanitario adecuado que mantenga las características mínimas requeridas por el
Ministerio de Salud.

Una vez planteados los resultados de este estudio, se evalúan los parámetros obtenidos, para así poder
diseñar la red necesaria que sea capaz de filtrar toda el agua servida de la residencia, como también las
dimensiones mínimas del tanque séptico para captar los sólidos producto de la vivienda.

2. LOCALIZACIÓN

El estudio de Percolación se realizó en la Barriada Santa Familia ubicada en el Distrito de Pesé,


provincia de Herrera (ver figura N°1), se muestra el detalle de la localización general del sitio y la
posición del Hoyo (H-1).

En el tabla N°1 se muestra la posición geográfica de Hoyo (H-1), la mismas se ha referenciado con
coordenadas UTM con sus respectivas elevaciones.

Tabla N°1 Posición geográfica


Coordenadas y Elevación
Sondeos Ubicación
Norte Este Elevación
H-1 874005.19 542044.20 93.60 Lote con Folio Real 21753, Cod. Ubi. 6501

INGENIERO JOSÉ A. ALMENDRA O. – IDONEIDAD 2011-006-075 – Cel.: 6274-5446

3
MEMORIA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

INGENIERO JOSÉ A. CLIENTE:


ESTUDIO DE PERCOLACIÓN FECHA: JUNIO 2,016
ALMENDRA O.

Figura N°1 – Área de estudio. Barriada Santa Familia, Pesé

Fuente: Google Earth

INGENIERO JOSÉ A. ALMENDRA O. – IDONEIDAD 2011-006-075 – Cel.: 6274-5446

4
MEMORIA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

INGENIERO JOSÉ A. CLIENTE:


ESTUDIO DE PERCOLACIÓN FECHA: JUNIO 2,016
ALMENDRA O.

3. DESCRIPCIÓN DE LA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN

El objetivo de la campaña de investigación realizada durante el mes de junio de 2016 en el lote


con Folio Real 21753 y Código de Ubicación 6501, es el reconocimiento del terreno, con la finalidad de
determinar la velocidad de infiltración del agua en el suelo y establecer las dimensiones y recorrido de
los sistemas de tratamiento de aguas servidas.

La metodología seguida en estos trabajos y en el informe ha sido:


 Descripción de los trabajos realizados y equipos utilizados.
 Descripción del material encontrado en el sitio.
 Presentación de las recomendaciones para la construcción del sistema sanitario de la vivienda.
 Presentación de los anexos del hoyo realizado.

4. TRABAJO REALIZADO

De acuerdo con las características de la zona, necesidades del proyecto y requerimientos del
peticionario, se realizó el siguiente programa de trabajo, durante el mes de junio de 2016:

 Se ubicó el hoyo en la zona donde se construirá la red y tanques sanitarios proyectados para
la captación de las aguas servidas de la futura vivienda, se perforó una agujero de 30
centímetros de diámetro con una profundidad de 80 centímetros desde la superficie, luego se
efectuaron mediciones cada 5 minutos para poder con esto determinar el tiempo promedio
que tarda en descender una columna de agua de 2.54 centímetros (1 pulgada).

INGENIERO JOSÉ A. ALMENDRA O. – IDONEIDAD 2011-006-075 – Cel.: 6274-5446

5
MEMORIA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

INGENIERO JOSÉ A. CLIENTE:


ESTUDIO DE PERCOLACIÓN FECHA: JUNIO 2,016
ALMENDRA O.

Fotografía #1. Posición del Hoyo #1 Fotografía #2. Diámetro del Hoyo #1

Fotografía#3. Profundidad del Hoyo #1 Fotografía#4. Colocación de Arena #1

INGENIERO JOSÉ A. ALMENDRA O. – IDONEIDAD 2011-006-075 – Cel.: 6274-5446

6
MEMORIA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

INGENIERO JOSÉ A. CLIENTE:


ESTUDIO DE PERCOLACIÓN FECHA: JUNIO 2,016
ALMENDRA O.

Fotografía #5. Llenado de agua Hoyo #1 Fotografía #6. Saturación del Hoyo #1
24 Horas antes del Ensayo

Fotografía#7. Profundidad del Hoyo #1

INGENIERO JOSÉ A. ALMENDRA O. – IDONEIDAD 2011-006-075 – Cel.: 6274-5446

7
MEMORIA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

INGENIERO JOSÉ A. CLIENTE:


ESTUDIO DE PERCOLACIÓN FECHA: JUNIO 2,016
ALMENDRA O.

5. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

A continuación en la Tabla #1 se detallan los datos obtenidos en campo durante el trabajo en el


Hoyo #1 (H-1), como también el resultado de este estudio.

Hoyo: #1
Tipo de Suelo: Arcilla Limosa
Hora de Inicio: 9:30 a.m
Hora Final: 10:30 a.m

∆ Tiempo Percolación a
Tiempo (min) Profundidad (cms)
Profundidad (cms) los 2.5 cms
0 0 0
5 10 10 1.250
10 15.5 5.5
15 18 2.5 3.125
20 23 5
25 27 4 2.778
30 29 2
35 31 2 6.250
40 33 2
45 36 3 5.000
50 38 2
55 40 2 6.250
60 42 2 6.250

Tiempo de Percolación promedio por cada 2.5 cms: 4.415

Profundidad vs Tiempo
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60 70

INGENIERO JOSÉ A. ALMENDRA O. – IDONEIDAD 2011-006-075 – Cel.: 6274-5446

8
MEMORIA TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PERCOLACIÓN

INGENIERO JOSÉ A. CLIENTE:


ESTUDIO DE PERCOLACIÓN FECHA: JUNIO 2,016
ALMENDRA O.

6. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO

A continuación se presentará el diseño mínimo requerido para el sistema sanitario de la vivienda


ubicada en el Lote dentro del Folio Real 21753 y Código de Ubicación 6501.

Tiempo de percolación 4.42 min


𝑡 = 4.42 𝑚𝑖𝑛
Caudal unitario de percolación
5 5 𝑔𝑎𝑙
𝑞= = = 2.38 ⁄𝑑𝑖𝑎 𝑥 𝑝𝑖𝑒 2
√𝑡 √4.42
Área de terreno para campo de infiltración
Caudal 300 gal/día
𝑔𝑎𝑙⁄
𝑄 300 𝑑𝑖𝑎
𝐴= = = 126 𝑝𝑖𝑒 2
𝑞 2.38 𝑔𝑎𝑙⁄
𝑑𝑖𝑎 𝑥 𝑝𝑖𝑒 2
Longitud total de zanja
Ancho de balde 0.60m, 1.97 pies
𝐴 126 𝑝𝑖𝑒 2
𝐿= = = 63.96𝑝𝑖𝑒𝑠, 19.50𝑚
𝑊 1.97𝑝𝑖𝑒𝑠
Recomendaciones:
 Se recomienda utilizar 20 metros como mínimo para un largo de recorrido
 Utilizar tubo de PVC de 4 in de diámetro, ranurado a cada 0.30m c.a.c.
 Un Pozo ciego de 2.00 m x 2.00m x 2.00 de profundidad lleno de piedra bola o similar
 Trampa de grasa de 1.00m x 1.00m x 1.00m de altura
 Cámaras de inspección a cada 10.00 m y en cada cambio de dirección

INGENIERO JOSÉ A. ALMENDRA O. – IDONEIDAD 2011-006-075 – Cel.: 6274-5446

9
CUADRO DE DIMENSIONES - CONSTRUCCIÓN
TANQUES SÉPTICOS PARA VIVIENDAS DE BAJA DENSIDAD
CAPACIDAD PROFUNDIDAD P-2 PROFUNDIDAD L-2 LARGO A-2 ANCHO DISTANCIA ENTRE LA SUP. DEL
NÚMERO DE NÚMERO DE
UTIL DEL T.S UTIL DEL T.S TOTAL INT. P. UTIL + INTERIOR EN INTERIOR EN AGUA Y EL FONDO DE LA "T" DE
RECÁMARAS PERSONAS
(LTS) (MTS) 0.30 EN METROS METROS METROS SALIDA
1.-2 6 2340 1.20 1.50 1.95 1.00 0.25

3 8 3120 1.30 1.60 2.40 1.00 0.30

4 10 3900 1.35 1.65 2.40 1.10 0.30

5 12 4680 1.45 1.75 2.50 1.30 0.35

6 14 5460 1.50 1.80 2.60 1.40 0.35

7 16 6240 1.50 1.80 2.80 1.50 0.40

8 18 7020 1.55 1.85 3.00 1.55 0.40

9 20 7800 1.55 1.85 3.15 1.60 0.45

10 22 8580 1.70 2.00 3.20 1.60 0.45

11 24 9360 1.70 2.00 3.25 1.70 0.50

PARÁMETROS CONSIDERADOS: APORTE DE AGUAS NEGRAS = 300 LTS/PERS/DÍA (LPPD)


APORTE DE LODOS POR AÑO = 45 LTS/PERS (LPPA)
PERIODO DE RETENCIÓN = 24 HORAS
PERIODO DE LIMPIEZA = 2 AÑOS

NOTA: T.S = TANQUE SÉPTICO


LTS = LITROS
DISEÑO DEL TANQUE DE SÉPTICO

Población (estimada): 6 habitantes (hab)


Consumo unitario per capita (QUPC)
Área Semi Urbana: 225 lts/hab/día

Periodo de retención (T): 24 horas


Periodo de limpieza (TL): 2 años

Aporte unitario de lodos(QUL)= 60 lts/hab/TL

1. Caudal Unitario de Aguas Servidas (QUAS)


QUAS = 0.75 (QUD)
= 0.75 (0.80 X QUPC)
= 0.75 (0.80 X 225)
= 135 Lts/hab/día

2. Caudal Promedio de Aguas Servidas (QAS)

QAS = QUAS*(hab)
= ((135 Lts/hab/día )*(6 hab))
= 810 Lts/día
= 213.95 galones/día

3. Factor de Amplificación (FA)

FA= 1.50

4. CAUDAL DE DISEÑO (QD)


QD= FA * (QAS)
= 321.00 galones/día
= 1215.00 litros/día 0.0140625

Por ende el caudal de diseño diario por persona será


QD/p= 1215.00 lts/día / 6 personas
QD/p= 202.50 lts / persona día

5. VOLUMEN REQUERIDO PARA SEDIMENTACIÓN DE LAS AGUAS SERVIDAS (VS)


VS= QD*(T)*(3600)/1000
= 1.215 m³
= 1.22 m³

6. VOLUMEN REQUERIDO PARA ALMACENAMIENTO DE LOS LODOS Y LODOS DIGERIDOS (VL) EN DIGESTION

VL= QUL*hab*TL/1000
= (60 lts/hab)*(6 hab)*(2 años)/1000
= 0.72 m³
DISEÑO DEL TANQUE DE SÉPTICO

7. VOLUMEN ÚTIL REQUERIDO EN EL TANQUE SÉPTICO

V= VS+VL
= 1.22m³ + 0.72m³
= 1.94 m³

8. CAPACIDAD EFECTIVA DEL TANQUE SÉPTICO

Según el MANUAL DE FOSAS SÉPTICAS, el volumen neto o capacidad efectiva bajo la línea de flujo en una fosa
séptica para gastos entre 1,890 y 5,680 litros por día, este debe ser cuando menos a 1.5 veces el gasto diario de
aguas negras. Entonces, la capacidad mínima efectiva debe ser:
V= 1.5 Q Q = gasto de aguas negras diario

Por lo tanto, la capacidad efectiva del tanque séptico mínima será:

V= 1.5 (321 gal/día)


V= 481.5 gal/día
V= 1822.96 lts/día
V= 1.82 m³ (mínimo)

9. DIMENSIONES EFECTIVAS DEL TANQUE SÉPTICO PROPUESTO


Dimensiones propuestas del Tanque:
Ancho: 2.44 m Profund. 1: 1.50 m
Largo: 1.22 m Profund. 2: 1.80 m

V= (profundidad)*(área)
V= 1/2*(1.50+1.80)*(2.44)*(1.22)
V= 4.912 m³ (Propuesto)
V= 1297.41 galones

Volumen neto mínimo < Volumen de diseño (PROPUESTO)


1.82m³ (mínimo) < 4.912m³ (Propuesto)
CUMPLE

10. VERIFICACIÓN DEL TIEMPO MÍNIMO DE RETENCIÓN DE 1 DÍA (24 HORAS) DEL TANQUE SÉPTICO
PROPUESTO
Volumen= 4.912 m³ (Propuesto)
= 1297.41 galones
Caudal de diseño= 321.00 galones/día

Periodo mínimo de retención= Volumen / caudal


= 1297.75/321.00
= 4.04

Por lo tanto es mayor de un (1) día, como establecen las normas


"CUMPLE"

También podría gustarte