Cuestionario correspondiente al primer quimestre
Química 3do BGU
Docente: Quím. Mauro Muñoz
Nombre: Fecha:
Resuelva:
Señale el nombre correcto para cada compuesto
1. 7.
a. 2,3-butanol
a. 2-butan-1-ol
b. 2,3-butanodiol
b. 2-buten-1-al
c. 2,3-butanodial
c. 2-buten-1-ol
d. Ninguna de las anteriores
d. Ninguna de las anteriores
2. 8.
a. 2,3-butanol
b. 2,3-butanodiol a. 2-butan-1-ol
c. 2,3-butanodial b. 2-buten-1-al
d. Ninguna de las anteriores c. 2-buten-1-ol
d. Ningún de las anteriores
3. 9.
a. 3-penten-2-ol a. 5-hexin-3-en-1-ol
b. 3-pentenol-2 b. 3-hexen-1-in-6-ol
c. 3-pentin-2-ol c. 3-hexen-5-in-1-ol
d. Ninguna de las anteriores d. Ninguna de las anteriores
1.
4.
10.
a. 1,2,3-propanol o glicerina
b. 1,2,3-propanotriol o glicerina
c. 1,2,3-propanotrial o glicerina a. 4-metil-2,5-pentanodiol
d. Ninguna de las anteriores b. 2-metil-1,4-pentanodiol
c. 2,4-dimetil-1,4-butanodiol
d. Ninguna de las anteriores
5.
11.
a. 1,2-ciclohexanodiol
b. 1,2-bencenodiol a. 1-ciclohexen-3,5-diol
c. 1,2-ciclohexanol b. 1-ciclohexen-4,6-diol
d. Ninguna de las anteriores c. 4-ciclohexen-1,3-diol
d. Ninguna de las anteriores
12.
6.
a. 2-ciclopentenol
a. 2,3-dietilciclohexanol b. 1-ciclopentenol
b. 1,2-dietilciclohexanol c. 1-ciclopenten-2-ol
c. 1,2-dietilciclohexan-3-ol d. Ninguna de las anteriores
d. Ninguna de las anteriores
13. 14.
o dimetil acetona o 4-metil-2,5-hexanodiona
o propanal o 3-metil-2,5-hexanodiona
o propanona o 4-metil-2,4-hexanodiona
o ninguna de las anteriores o Ninguna de las anteriores
15.
o propanal
o butanal
o butanol 16.
o 3-fenil-5-pentinal
o ninguna de las anteriores o 3-fenil-1-pentinal
o 3-fenil-4-pentinal
o Ninguna de las anteriores
17. 18.
o ácido 3-metil-butanoico o ácido 2-metil-1-pentenoico
o ácido 2-metil-butanoico o ácido 4-metilpentenoico
o ácido 2-isopropil-etanoico o ácido 4-metil-4-pentenoico
o ninguna de las anteriores o ninguna de las anteriores
20.
o ácido 1,2,5-pentanotricarboxílico
19. o ácido 1,1,3-propanotrioico
o ácido 1,1,3-propanotricarboxílico
o ácido o-ciclohexanodicarboxílico
o ninguna de las anteriores
o ácido 1,3-ciclohexanodicarboxílico
o ácido p-ciclohexanodicarboxílico
o ninguna de als anteriores
22.
21.
a) N-etilpropilamina
a) reptilamina b) N-propiletilamina
b) heptilamina c) N-etil-N-propilamina
c) hexilamina d) Ninguna de las anteriores
d) ninguna de las anteriores
23. 24.
a) ácido 2-aminobutanoico a) N-etil-N'-propilbutanamina
b) ácido 1-aminobutanoico b) N-etil-N-propilbutanamina
c) ácido 2-aminopropanoico c) N-butil-N-etilpropanamina
d) Ninguna de las anteriores d) Ninguna de las anteriores
26.
25.
a) Trietilamina a) Dibencilamina
b) Trietilamida b) Fenildiamina
c) Tetraetilamina c) Difenilamina
d) Ninguna de las anteriores d) Ninguna de las anteriores
27. Si se hace reaccionar metanol con sodio y luego con cloropropano los compuestos que se obtienen son
a. Propil-metil-éter y NaCl
b. Metil-propil-éter y NaCl
c. Dimetil-éter y NaCl
d. Dipropi-éter y NaCl
28. Al hacer reaccionar etanol con ácido butanoico se obtiene:
a. Etanoato de Propilo
b. Butanoato de Etanoilo
c. Etanoato de Butilo
d. Etanoato de Metilo
29. Selecciones los grupos químicos que corresponden a funciones oxigenadas
a. Aminas
b. Éteres
c. Alcoholes
d. Aldehídos
e. Haluros de alquilo
30. completar el siguiente cuadro
Grupo funcional Serie homóloga Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo
Grupo hidroxilo Alcohol R-OH
Grupo alcoxi (o
Éter R-O-R'
ariloxi)
Aldehído R-C(=O)H
Grupo carbonilo
Cetona R-C(=O)-R'
Ácido
Grupo carboxilo R-COOH
carboxílico
Grupo acilo Éster R-COO-R'
31. Llene correctamente
Tipo de alcohol Ejemplo
Alcohol primario
Alcohol secundario
Alcohol terciario
Gliceroles
32. Dados los porcentajes, determine la fórmula molecular del compuesto. Considere que el peso molecular
es 78 g/mol. C = 92,30 % H = 7,70 %
a. 𝐶2 𝐻4
b. 𝐶2 𝐻2
c. 𝐶2 𝐻6
d. 𝐶6 𝐻6
33. Se disuelven 20,0 g de etanol en 100,0 g de agua, siendo las densidades del etanol y agua 0,789 y 1,000
g/ml, respectivamente. Calcule la concentración de dicha solución expresada en porcentaje volumen-
volumen (% ml/ml).
a. 0,20
b. 16,67
c. 20,00
d. 20,22
34. Se tomaron 50 cm3 de una solución de HCl 0.5 M y se diluyeron a 250 cm3 , añadiéndole 200 cm3 de
agua a la solución original, ¿cuál es la concentración de la nueva solución en moles?
a. 0,0025
b. 0,002
c. 0,01
d. 0,1
35. ¿Cuántos átomos de hidrógeno existen en 45 moléculas de 𝑪𝟓 𝑯𝟏𝟐 𝑶𝟐
a. 12
b. 45
c. 225
d. 540
36. Formule los siguientes compuestos
Diseñe los isómeros estructurales de la siguiente formula molecular C5H10O (existen tres isómeros) y
nómbrelos
37. Resuelva:
a) ¿Cuál será la molaridad de una solución acuosa que se prepara disolviendo 5g de cloruro de sodio
(NaCl) en agua hasta obtener 100mL de solución?
b) ¿Cuántos moles de hidróxido de sodio (NaOH) están contenidos en 500mL de una solución 2M?
38. Dados los porcentajes, determine la fórmula molecular del compuesto. Considere que el peso molecular
es 78 g/mol.
C = 92,30 %
H = 7,70 %
a) C2H4
b) C2H2
c) C2H6
d) C6H6
39. Identifique la relación que se debe utilizar para calcular el porcentaje de composición del hidrógeno en
el compuesto ácido acético CH3COOH considerando que la masa molar de los elementos es C = 12
g/mol O = 16 g/mol y H = 1 g/mol.
4
a. (60) ∗ 100%
4
b. ( ) ∗ 100%
16
4
c. (12) ∗ 100%
d. Todas las anteriores
40. Se tomaron 50 cm3 de una solución de HCl 0.5 M y se diluyeron a 250 cm3, añadiéndole 200 cm3 de agua
a la solución original, ¿cuál es la concentración de la nueva solución en moles?
a. 0,0025
b. 0,002
c. 0,01
d. 0,1
41. Se disuelven 20,0 g de etanol en 100,0 g de agua, siendo las densidades del etanol y agua 0,789 y 1,000
g/ml, respectivamente. Calcule la concentración de dicha solución expresada en porcentaje volumen-
volumen (% ml/ml).
a) 0,20
b) 16,67
c) 20,00
d) 20,22
42. Se preparó medio litro de una solución patrón de HCl 1M; de esta solución, se extrajeron 50 ml y se
llevaron a un balón aforado de 100 ml, luego se completó su volumen añadiendo agua. Tomando en
cuenta esta información, es válido afirmar que el valor de la concentración en la nueva solución será
igual:
a) al doble de la concentración de la solución patrón
b) a la quinta parte de la concentración de la solución patrón
c) a la mitad de la concentración de la solución patrón
d) a la misma concentración de la solución patrón
43. En la combustión 0,685 g de un compuesto orgánico formado por carbono, hidrógeno y oxígeno se
formaron 1,882 g de CO2 y 0,514 g de H2O. Calcular la fórmula molecular del compuesto, si la masa
molecular es 96.
A) C6H6O2
B) C6H8O
C) C3H4O
E) Ninguno
44. Dibuje las estructuras para los siguientes compuestos:
a) Octanal
b) butano-dial
c) 2-ciclo-pentil-3.hidroxi-butanal
d) 3cloro-2-hidroxi-pentanal
45. Dibuje las estructuras para los siguientes compuestos:
a) 3-heptanona
b) 4-hidroxi-2-pentanona
c) 3,3-dimetil-6-ciclo-propil-2-decanona
d) 2,4,6-trimetil-ciclo-hexanona
46. El siguiente compuesto orgánico CH3 – O – CH2 – CH3 se puede clasificar genéricamente como:
a) Cetona
b) Éter
c) Ester
d) Aldehído
47. Complete el siguiente cuadro acerca de las funciones nitrogenadas
Tipo de
Grupo funcional Fórmula Estructura Prefijo Sufijo Ejemplo
compuesto
Amina R-NR2
Grupo amino
Imina R-NCH2
Grupos amino
Amida R-C(=O)N(-R')-R"
y carbonilo
Grupo nitro Nitrocompuesto R-NO2
48. Identifique las aminas según su clasificación
49. Dibuje las estructuras de los siguientes compuestos:
a) Etilamina
b) m-cloroanilina
c) Pirimidina
d) Anilina
50. Defina los siguientes términos
a) amina 1°
b) amina 2°
c) amina 3°
d) amina heterocíclica aromática
e) amina heterocíclica alifática
f) sal de amonio cuaternario
g) fármaco sulfa
h) N-nitrosoamina
i) sulfonamida
j) azida
k) nitrilo