Condiciones de vida histórica de Venezuela
Las condiciones de vida son la forma en que una persona o población lleva a cabo su
existencia, basándose en un contexto histórico, político, económico y social en el que les toca
vivir. En países desarrollados la condición de vida de la población en general es óptima, por
lo que no debe existir habitantes privados a necesidades básicas. En varios países de
latinoamerica se ve bastante reflejado la diferencia de condiciones de vida de los ricos y
pobres (Concepto de condiciones de vida, s.f), y Venezuela no está exenta de estas
condiciones.
   Sabiendo esto, se hizo una revisión histórica de las condiciones de vida histórica de
Venezuela, el cual desde sus inicios ha sido un país con muchos productos para la
subsistencia desde los aborígenes, y que con la llegada de los españoles a sus tierras ocurre
el mestizaje de razas y las condiciones de vida de los venezolanos cambia (Grupo Utopía,
2013). Posteriormente comienza la época colonial “donde se forman las bases de lo que sería
más adelante la nación venezolana” (Época colonial, s.f); y se crea la economía colonial a lo
largo de los siglos XVI, XVII y XVIII con la extracción de perlas, minería, agricultura y la
ganadería siendo esclavos los indígenas (Economía Colonial en Venezuela, s.f). En 1810
Venezuela es Libertada y ya para el año 1854 se decreta la abolición de la esclavitud en
Venezuela.
   Las condiciones en Venezuela vuelven a dar un cambio importante en el año 1922 con el
“Boom Petrolero” durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, marcando la transición de un
país agrícola a un país petrolero y de una sociedad rural a una sociedad urbana (Lieuwen,
2016). Desde ese entonces y en cada gobierno la economía del país había sido sustentada
mayormente por el negocio del petróleo y no fue sino hasta el año 1999 en el gobierno de
Hugo Chávez Frías cuando se redacta una nueva constitución para Venezuela, con bases
socialistas, donde ocurren hechos determinantes para el país lo que llevó a un intento de golpe
de estado debido al descontento de los venezolanos con las políticas económicas, de corte
socialista/comunista, tomadas durante este gobierno y como consecuencia se llevó a cabo el
paro petrolero 2002 - 2003. De ahí en adelante, sucesiva y paulatinamente la condición de
vida de los venezolanos se vio afectada debido a la inestabilidad económica, llevando el
salario mínimo desde el mandato de Chávez en 1999 de 347,88$ a la actualidad en el mandato
de Nicolás Maduro de 9$ (Salario mínimo en Venezuela, s.f).
https://deconceptos.com/ciencias-sociales/condiciones-de-vida.
http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/escueladeeducacion/olimpiadashistoria/2016/Guia%20Histori
a%205to.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/%C3%89poca_de_la_colonia_(Venezuela)
http://www.elperroylarana.gob.ve/wp-
content/uploads/2016/11/petroleo_en_venezuela_una_historia.pdf