Tribunal Fiscal N° 00976-1-2018
EXPEDIENTE : 00765-2018
INTERESADO : DELICIAS E.I.R.LTDA.
ASUNTO : Cierre temporal
PROCEDENCIA : Cusco
FECHA : Lima 26 de noviembre de 2018
VISTA. La apelación por DELICIAS E.I.R.LTDA., con Registro Único de Contribuyente N°
20411890912, Representada por Bertha Elena Morales Ramírez, contra la resolución de
intendencia N° 0890180000654, emitida por la intendencia Cusco de la Superintendencia de
Nacional de Administración Tributaria, que declaro infundada la reclamación formulada contra
la resolución de Cierre de temporal N° 7560180000567 girada por la comisión de la infracción
tipificada en numeral 1) del artículo 174° del Texto Único Ordenado del Código Tributario
aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF.
CONSIDERANDO:
Que la recurrente sostiene que la resolución de cierre temporal impugnada se originó en un
procedimiento de fiscalización en el cual los hechos no fueron debidamente explicados, siendo
que por el motivo que el local se encontraba con una afluencia de clientes mayor a lo normal
y por la intolerancia del fedatario a esperar su cambio debido no se le pudo entregar el recibo
en el momento debido, no obstante, en el Resultado del acta de intervención N° 076 del
fedatario no realizó ninguna observación al respecto, ni mucho menos se pusieron los datos
correspondientes del local como son la dirección y el número de Registro Único del
Contribuyente.
Que señala que la Administración ha realizado una intervención inadecuada en la emisión de
la respectiva acta de intervención según El artículo 5º del Reglamento del Fedatario
Fiscalizador el mencionado artículo establece que las actas probatorias son documentos de
carácter público emitidos por el fedatario fiscalizador, en los cuales este deja constancia de
los hechos que comprueba el motivo de su inspección, investigación, control y/o verificación
del cumplimiento de las obligaciones tributarias; las mismas que sustentan la aplicación de la
sanción correspondiente a la infracción detectada, la cual no reúne los requisitos mínimos
para efectuar dicha sanción.
No emitir y/o no otorgar comprobantes de pago o documentos complementarios a
éstos, distintos a la guía de remisión.
De igual forma, la Tabla II de Infracciones y Sanciones Tributarias del citado Código Tributario,
aplicable a las personas y entidades que se encuentren en el Régimen especial de renta,
señala como sanción aplicable por no otorgar comprobantes de pago, la sanción de cierre.
El artículo 5º del Reglamento del Fedatario Fiscalizador, aprobado por Decreto Supremo
N° 086-2003-EF, modificado por Decreto Supremo N° 101-2004-EF, señala que las actas
probatorias son documentos de carácter público emitidos por el fedatario fiscalizador,
Tribunal Fiscal N° 00976-1-2018
en los cuales este deja constancia de los hechos que comprueba el motivo de su
inspección, investigación, control y/o verificación del cumplimiento de las obligaciones
tributarias; las mismas que sustentan la aplicación de la sanción correspondiente a la
infracción detectada.
Cabe señalar que de conformidad con el inciso b) del artículo 1º de la norma antes citada el
fedatario fiscalizador además de actas probatorias también podrá emitir Actas Preventivas,
Notas de Devolución y/o Restitución mediante los cuales deja constancia de los hechos que
comprueba, en el ejercicio de sus funciones, con motivo de la inspección, investigación,
control y/o verificación del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
En las intervenciones, los fedatarios fiscalizadores de la Sunat emiten actas probatorias
mediante las cuales el fedatario da cuenta de las infracciones detectadas, sustentado en
dichos documentos posteriormente se emiten resoluciones de multa.
No obstante lo antes señalado, muchas veces las empresas, por desconocimiento, se ven
afectadas por sanciones que se originan en intervenciones arbitrarias de la Sunat; en esos
casos es necesario analizar si es que el acta probatoria emitida es válida, pues en caso
contrario carecen de valor probatorio para sustentar la comisión de una infracción.
Cabe señalar que la actuación de la Administración se encuentra reglada, y que las actas
probatorias deben tener contenido específico y claro para sustentar la validez de la misma de
modo que no sea posible objetar la multa que sanciona la infracción cometida.
Por su parte, el artículo 165º del Código Tributario dispone que en el control del cumplimiento
de las obligaciones tributarias, se presuma la veracidad de los actos comprobados por los
agentes fiscalizadores.
Por lo antes expuesto, dada la calidad de prueba plena que ostentan las actas probatorias
para sustentar la aplicación de sanciones, conlleva a que se exija que estos documentos
permitan la plena identificación, acreditación y compresión de los hechos que se comprobó el
fedatario fiscalizador.
Frente a una intervención por parte de la Sunat, revocar la multa para esta resolución, al no
estar el acta probatoria levantada debidamente; pues al momento de realizar una
intervención este debe detallarse la razón social correcta conjuntamente con el
correspondiente número de Registro Único Contribuyente y la dirección fiscal, además
debe ser en un solo acto, es decir no debe ser realizada en un periodo muy largo. Los motivos
deben quedar debidamente registrados en la acta probatoria, ya que si no se hace así
entonces no se podría usar como medio probatorio válido y el contribuyente tendría todas
las de ganar, pues no habría una prueba fehaciente que demuestre la infracción que, a mérito
del fiscalizador, se cometió.
Tribunal Fiscal N° 00976-1-2018
SE RESUELVE:
1. REVOCAR la Resolución de Intendencia N° 0890180000654/SUNAT de 14 de
noviembre de 2018 y DEJAR SIN EFECTO la Resolución de Cierre Temporal N°
7560180000567.
Regístrese, comuníquese y remítase a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria, para sus efectos.
HUAMAN SALAS GUTIERREZ PEREZ PAREDES JARA
VOCAL PRESIDENTE VOCAL VOCAL
Huerta Llanos
Secretario Relator
HS/HLL/AR/mpe.