MATERIAL ACADÉMICO
INNOVA SEMESTRAL – UNMSM
(LITERATURA)
LITERATURA
ESQUEMA EVOLUTIVO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
PREGUNTAS
01. Indicar el orden cronológico correcto: ofrecen mis hijos, nacidos como nacieron? No
A) Romanticismo – clasicismo – modernismo por cierto, al menos con mis ojos”, dijo Edipo.
B) Mester de juglaría – Generación del 98 – A) Esquilo B) Homero C) Sófocles
clasicismo D) Hesíodo E) Eurípides
C) Barroquismo – realismo – romanticismo
D) Realismo – renacimiento – romanticismo 05. Según la Divina Comedia, de Dante Alighieri, el
E) Renacimiento – barroquismo – peor pecado del hombre es:
neoclasicismo A) la sodomía. B) la lujuria.
C) el homicidio. D) la traición.
02. Elija el orden cronológico correcto: E) el suicidio.
A) Clasicismo – barroquismo – romanticismo –
medioevo 06. La siguiente cita: «¡Solo tu nombre es mi
B) Renacimiento- neoclasicismo – realismo – enemigo! ¡Porque tú eres tú mismo, seas o no
romanticismo Montesco! ¿Qué es Montesco? No es ni mano,
C) Barroquismo – neoclasicismo – ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna que
romanticismo – vanguardismo pertenezca a un hombre. ¡Oh, sea otro tu
D) Renacimiento – romanticismo – nombre!», pertenece a la obra
vanguardismo – simbolismo A) Romeo y Julieta.
E) Neoclasicismo – renacimiento – B) Las cuitas del joven Werther.
romanticismo – vanguardismo C) Divina comedia.
D) Poema de Mio Cid.
03. Señale usted el correcto ordenamiento E) La vida es sueño.
cronológico de los siguientes grandes autores
de la literatura universal: 07. El estilo recargado y ornamental, el énfasis en
A) Homero, Sófocles, Virgilio, Dante, lo sensorial, el uso complicado de figuras
Shakespeare literarias, la visión desmesurada de la realidad,
B) Homero, Virgilio, Sófocles, Dante, son características de la poesía:
Shakespeare A) Renacentista B) Clásica C) Barroca
C) Virgilio, Homero, Sófocles, Shakespeare, D) Romántica E) Realista
Dante
D) Homero, Sófocles, Dante, Virgilio, 08. ¿Cuál es la tesis fundamental de la comedia El
Shakespeare sí de las niñas, de Leandro Fernández Moratín?
E) Sófocles, Homero, Dante, Virgilio, A) Que los niños deben obedecer a los padres
Shakespeare B) Que los niños no saben oponerse a sus
mayores
04. Lea el siguiente fragmento y marque el nombre C) Que no se debe creer en lo que dicen los
correcto del autor del texto. niños
“No intentes decirme que esto no está así D) Que la obediencia de los niños y jóvenes
hecho de la mejor manera, ni me hagas ya es más aparente que real
recomendaciones. No sé con qué ojos, si E) Que los padres no deben imponer un
tuviera vista, hubiera podido mirar a mi padre al marido a sus hijas
llegar al Hades ni tampoco a mi desventurada
madre, porque para con ambos he cometido 09. “Asomaba a sus ojos una lágrima
acciones que merecen algo peor que la horca. Y a mi labio una frase de perdón;
Pero, además, ¿acaso hubiera sido deseable Habló el orgullo y enjugó su llanto
para mí contemplar el espectáculo que me Y la frase en mis labios expiró.
Hoy voy por un camino, ella por otro:
MATERIAL ACADÉMICO
INNOVA SEMESTRAL – UNMSM
(LITERATURA)
Pero al pensar en nuestro mutuo amor Wolfgang von Goethe, ¿qué rasgo romántico se
Yo digo aún: ¿por qué callé aquel día? puede identificar?
Y ella dirá ¿por qué no lloré yo.” A) El culto desmedido a la individualidad del
autor
Según el texto citado, ¿cuál es la tragedia de B) La supremacía de la vida rural sobre la
los personajes? burguesa
A) Que los dos fueran por distinto camino C) La exaltación e idealización de la
B) Que ella no llorara naturaleza
C) Que el orgullo hubiera triunfado D) El acatamiento a las leyes de la preceptiva
D) Que él no hablara E) El predominio del espíritu racionalista en el
E) Que pensaran en su amor deshecho arte
10. Cuando el ameno valle extiende su neblina en 11. Una de las principales características del
torno a mí y el sol en su cenit descansa por Romanticismo fue
encima de la impenetrable oscuridad de mi A) la preponderancia del yo.
bosque, y apenas unos rayos aislados B) la escritura onírica.
consiguen colarse en el interior de mi santuario, C) la objetividad externa.
entonces me tumbo sobre la alta hierba junto al D) su finalidad didáctica.
arroyo que fluye y así, tan cerca de la tierra, me E) su apego a la preceptiva.
llaman la atención mil hierbecillas diferentes;
cuando siento cerca de mi corazón el zumbido 12. Albert Camus sostenía lo siguiente: “Lo que
de ese pequeño mundo entre las cañas, las más sorprende de esta obra es que los
incontables e insondables formas de los personajes no se sorprenden de la
gusanillos, de los mosquitos, y siento la transformación que sufre el protagonista”. En
presencia del Todopoderoso que nos creó a su este comentario, se hace referencia al libro
imagen y semejanza, el aliento de su infinito A) Crimen y castigo.
amor que nos sostiene y sustenta en eterna B) Las cuitas del joven Werther.
dicha… C) Las soledades.
Con respecto al fragmento anterior de la novela D) La metamorfosis.
Las cuitas del joven Werther, de Johann E) Don Quijote de la Mancha.
PREGUNTAS DE TAREA
1. De los siguientes autores 3. Después de haber recibido muchos
latinoamericanos, uno ha obtenido el premios y distinciones por su larga y
Premio Nobel. Señálelo. fecunda trayectoria literaria, fue
A) Miguel Ángel Asturias distinguido recientemente con el Premio
B) José Enrique Rodó Nobel de Literatura 2010. Nos referimos a:
C) Jorge Isaac. A) Jorge Luis Borges
D) Domingo Faustino Sarmiento. B) Gabriela Mistral
E) Jorge Luis Borges C) Miguel A. Asturias
D) Mario Vargas Llosa
2. El Premio Nobel de 1990 …………. E) Pablo Neruda
notable ensayista, poeta latinoamericano,
tiene como obra 4. Es miembro del Boom latinoamericano,
fundamental ………………… considerado arquitecto de la narrativa
A) Eduardo Galeano – Ariel peruana, obtuvo el Premio Nobel 2010.
B) Alejo Carpentier – Ecué-Yamba-O A) Julio Ramón Ribeyro
C) Octavio Paz – Águila o Sol B) José María Arguedas
D) Miguel Ángel Asturias - La música C) Mario Vargas Llosa
afrocubana D) Enrique Congrains
E) Ernesto Sábato – Sobre héroes y E) Alfredo Bryce Echenique
tumbas
5. “Puedo escribir los versos más tristes esta
noche…”, es el inicio del “Poema XX”
MATERIAL ACADÉMICO
INNOVA SEMESTRAL – UNMSM
(LITERATURA)
compuesto por el poeta chileno, premio E) Gustavo Adolfo Bécquer
Nobel:
A) Octavio Paz 11. El avaro, obra de moliere tiene como tema:
B) César Vallejo A) La crítica a la pedantería y sus
C) Abraham Valdelomar excesos
D) Pablo Neruda B) La avaricia como pasión innata
E) José María Eguren
C) La denuncia de la hipocresía de los
falsos creyentes
6. Poeta sudamericano ganador del premio
nobel en literatura. D) El pesimismo vital
A) Mario Vargas Llosa E) El miedo ante la enfermedad y la
B) Julio ramón Ribeyro muerte
C) Gabriel García Márquez
D) Miguel Ángel Asturias 12. Es considerado como el mejor poeta lirico
E) Pablo Neruda del romanticismo español:
A) Pedro calderón de la Barca
7. ¿Quién fue la primera persona de origen B) Miguel de Cervantes
latinoamericano en obtener el premio C) Gustavo Adolfo Bécquer
nobel de la literatura, abriendo las puertas D) Leandro Fernández de Moratín
a nuestra literatura a nivel mundial? E) José Martínez Ruiz
A) Miguel Ángel Asturias
B) Gabriel García Márquez
C) Gabriel Mistral 13. Una de las principales características del
D) Octavio Paz romanticismo fue
E) Pablo Neruda A) su apego a la perceptiva.
B) la exaltación del individuo.
8. La primera gran obra literaria escrita en el
C) la escritura onírica.
idioma castellano es:
D) la objetividad externa.
A) El Poema de La Mora Zaida
B) La Barquera de La Finojosa E) su finalidad didacta.
C) El Cantar de Sancho Segundo
D) El Cantar del Mío Cid 14. Corriente literaria que surgió en Alemania
E) El Poema de Bernardo hacia fines del siglo XVIII, uno de sus
representantes fue Goethe con su obra
9. Alternativa que no corresponde a la
Las cuitas del joven Werther, nos
literatura medieval de Europa durante la
referimos al:
Edad Media
A) Realismo
A) Moratín (España)
B) Clasicismo
B) El cantar del Mío Cid (España)
C) Simbolismo
C) El cantar del Roldán (Francia)
D) Parnasianismo
D) Los nibelungos (Alemania)
E) Romanticismo
E) Dante Alighieri (Italia)
15. Las obras Crimen y castigo y Los
10. Figura máxima de las letras españolas;
miserables, pertenecen
uno de los genios de la literatura mundial;
respectivamente .a :
considerado el mayor novelista del mundo
A) Tolstoi y Víctor Hugo
refiere a:
B) Víctor Hugo y Tolstoi
A) Pio Baroja
C) Dostoievski y Víctor Hugo
B) Miguel de Cervantes Saavedra
D) Víctor Hugo y Dostoievski
C) Leandro Fernández de Moratín
E) Chejov y Dostoievski
D) Pedro Calderón de la Barca
MATERIAL ACADÉMICO
INNOVA SEMESTRAL – UNMSM
(LITERATURA)
SIMULACRO
1. ¿Cuál es la corriente literaria europea decimonónica que enaltece la figura del genio y el poder
de la inspiración?
A) Simbolismo
B) Parnasianismo
C) Naturalismo
D) Realismo
E) Romanticismo
2. El tema principal de Las cuitas del joven Werther, novela de Goethe, es
A) la insania incurable. .
B) el espíritu libertino.
C) la vida burguesa.
D) la culpa de los amantes
E) el amor vedado.
3. Un rasgo importante de la actitud romántica fue
A) la dimensión cultural.
B) la defensa de la fraternidad.
C) la confianza en la razón.
D) el culto al Yo.
E) el rechazo a la tradición.
4. En su obra, Edipo rey, Sófocles enseña que:
A) No existe la mal llamada fuerza del destino
B) Cada hombre labra su propio destino
C) En la tragedia griega el destino es lo más importante
D) Es preciso luchar contra las fuerzas del destino
E) El hombre no puede oponerse a las fuerzas del destino
5. Una característica básica del vanguardismo literario es:
A) La negación absoluta de todos los valores del pasado
B) El culto desmedido de la forma sobre el fondo
C) El amor irrestricto a lo subjetivo frente a lo objetivo
D) La insatisfacción permanente ante lo clásico y lo neoclásico
E) El repudio manifiesto a todo lo que indicaba la preceptiva literaria
6. En La metamorfosis, de Franz Kafka, la transformación de Gregorio Samsa puede interpretare
como
A) El rechazo del protagonista a asumir responsabilidad
B) La insatisfacción del hombre ante su destino
C) El drama del individuo en la sociedad moderna
D) Una pesadilla que ha tenido el protagonista
E) Una metáfora de la deshumanización contemporánea
MATERIAL ACADÉMICO
INNOVA SEMESTRAL – UNMSM
(LITERATURA)