LOS VALORES SUIZOS DESDE LA ESCUELA
Parte del éxito suizo en cuanto a competitividad y desarrollo, está en el alto nivel
cultural de sus habitantes. Desde la escuela, se promueven valores tradicionales
suizos como el respeto al prójimo, el ahorro, la honradez, etc.
- Extremo respeto al prójimo. Empezando por las relaciones respetuosas jefe-
empleado. Se respeta a los peatones, los coches paran 100% los pasos de cebra.
Respeto a los vecinos: en algunas comunidades está, incluso prohibido, ducharse
después de las 10:00 de la noche para no molestar.
- Honradez. Cuando por ejemplo, se entra en una piscina pública, nadie controla si
has pagado... ¡todo el mundo paga!. En los dispensadores de periódicos, coges el
periódico y dejas el dinero. Incluso hay tiendas sin empleados: com por ejemplo
fruterias, el cliente pesa la fruta y dejas el dinero correspondiente en una caja.
- Aceptación y ayuda a los desfavorecidos. Existe tradición de ayuda humanitaria:
actualmente, es el país europeo con mayor número de inmigrantes. Sorprende el
alto nivel integración social y aceptación mutua. (Aunque, para ser justos, también
hay que señalar que en los últimos años las leyes de ciudadanía Suiza se han
endurecido enormemente).
- Puntualidad. No vamos a hablar de puntualidad suiza. Sobran las palabras.
OBSESIÓN POR LA ECOLOGÍA EN SUIZA
Cuando se viaja por Suiza, hay una cosa que llama poderosamente la atención:
cómo es posible que, en uno de los países más industrializados de Europa, no
vemos horribles polígonos, vertederos o containers al aire libre. Cómo es posible,
también, que los lagos suizos estén tan limpios y transparentes como si fueran una
piscina.
La obsesión Suiza por la ecología y la limpieza del medio ambiente empieza con el
reciclaje.
- Se recicla el 90% de sus residuos: por ejemplo, un simple yogur suizo está
preparado para que, el plástico (envase) se separe fácilmente del papel (etiqueta) y
del aluminio (tapa).
- Energía limpia es su segundo punto fuerte. Se han cerrado todas las centrales
nucleares del país. El tren es la forma de transporte más popular: incluso los
millonarios van al trabajo en tren. Las estaciones tienen parkings de bicicleta para
que, los que viven más lejos, no tengan que coger el coche.
El gasoil, que contamina más que la gasolina, sujeto a más impuestos y, por ello,
es caro e impopular en Suiza.
SUIZA: EL AHORRO Y EL TRABAJO
La idea calvinista del trabajo ha influido fuertemente en la sociedad suiza. Los
calvinistas, al contrario que los católicos, veían el ahorro y la acumulación de
riqueza, como una bendición de Dios. El trabajo era la esencia del la persona, su
forma de realizarse: por tanto, no se concibe el trabajo como una cosa desagradable
que hay que acabar... La persona que ha acumulado riqueza, es un iluminado, una
persona respetable desde el punto de vista social y moral.
Por eso, es sorprendente en Suiza, cuando ves un grupo de jardineros u obreros de
carretera, ¡¡¡todos trabajan!!!; vas a una fábrica y no han instalado un sistema de
fichaje (no hace falta, todos llegan a su hora). A las 7:30 un grupo de técnicos se
han reunido con con el jefe y algunos empleados para discutir la forma de aumentar
la productividad. Y por eso Suiza, siendo el país con los salarios más altos de
Europa, es uno de los 5 MÁS COMPETITIVOS DEL MUNDO.
Cualquier persona que quiera trabajar o hacer negocios en Suiza, podrá ir en bici a
la reunión, podrá vestir más o menos formal, pero deberá ser serio, puntual y
trabajador.
CABO VERDE
Protección del medio ambiente – Cabo Verde está estableciendo vínculos más
fuertes entre el desarrollo rural, conservación de la biodiversidad, reducción de la
pobreza y crecimiento económico, así como el aumento de la producción agrícola y
la pesca.
• Bienestar Social – Cabo Verde (junto con las islas Mauricias) registra la posición
más alta en la región de África, en relación con el índice de libertad económica y
igualdad de género.
• Derechos humanos – Cabo Verde ha conseguido la máxima puntuación en el
informe anual sobre derechos civiles y políticos, siendo considerados un ejemplo
para la comunidad internacional.