- Analizar una secuencia de obra, correspondiente a la tarea que le asignó su tutor en la Evaluación
de la UT1, donde se muestra el desarrollo de la misma. El trabajo recrea la situación de la presencia
del director de obra y su observación. TAREA ASIGNADA: LADRILLO CERÁMICO HUECO
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Antes que nada me gustaría aclarar que, si bien en la consigna de evaluación se piden 5 fotografías,
considerando el tipo de fotografías que pude tomar en la obra visitada, utilizaré una mayor cantidad de las
mismas, para poder mostrar con claridad todos los pasos de la secuencia de obra.
Por otro lado, además de señalizar los elementos de las imágenes, he añadido algunos comentarios en
los casos en que he notado irregularidades respecto a los temas del ejercicio en cuestión.
Las imágenes corresponden a la obra de un conjunto de 8 viviendas ubicado en el Municipio de Ituzaingó.
PASOS
1. Replanteo de los muros a materializar.
2. Estibaje, control de calidad de materiales y movimiento dentro de la obra.
3. Ejecución del muro. Arranque: nivelación y aplomado.
4. Ejecución del muro. Tramos y limpieza
5. Ejecución del muro. Calce
1- Replanteo
Nota: no conseguí fotos de ésta etapa, por ende adjunto esquemas sacados del libro “Apuntes de Obra –
Módulo 1” del Arq. Norberto Cussi, y otra foto obtenida de Internet (www.lapastoriza.com).
Proceso de ejecución:
Una vez listas las bases y fundaciones, o los elementos sobre los que se materializarán los muros y
tabiques, deberán marcarse las líneas de replanteo de los mismos y trasladarse, en caso de ser necesario,
al resto de las plantas. Se marcarán así los ejes de replanteo principales y se irán trasladando las cotas
correspondientes a cada muro, colocándose las reglas correspondientes en cada esquina de los mismos
(ver pasos siguientes).
Control del DO:
Como directora de obra deberé supervisar que las líneas de replanteo de muros, tabiques y carpinterías
hayan sido realizadas correctamente, midiendo primeramente las medidas acumuladas, y luego las
parciales, además de verificar ángulos y escuadras.
CONSTRUCCIONES 3 ONLINE 2 C / 2013
LUCILA ABALLONE / 33.206.684 UT2 / 1
Además deberé tener en cuenta si fueron realizadas considerando el espesor de los ladrillos o del paquete
total del muro incluyendo los revoques.
2 – Estibaje
Proceso de ejecución:
El estibaje de los ladrillos cerámicos que se utilizarán en la obra en general, deberá hacerse en un lugar
cómodo pero que a su vez no interrumpa las diferentes tareas de la obra durante su ejecución. Es así como
deberá calcularse el tiempo total que llevará la tarea en la que se utilizará dicho material, para poder prever
qué otros materiales o maquinarias se utilizarán paralelamente a los ladrillos huecos, y así poder asignar un
lugar para cada uno de ellos. Es conveniente consultar antes el plan de obras para prever la superposición
de tareas y duración de las mismas.
Control del DO:
Como directora de obra controlaré que el estibaje inicial de los ladrillos (vienen paletizados) se realice en
un lugar cómodo y que no interrumpa otras tareas simultáneas o futuras. Los ladrillos a usar para cada muro
deberán trasladarse cerca del lugar de su ejecución, para no enlentecer la tarea del operario. Asimismo,
deberé corroborar que el estado de los materiales sea el adecuado, sin defectos ni roturas, comparándolo
con la muestra otorgada por el proveedor. Deberé supervisar también que el corte de los ladrillos sea
efectuado a máquina, ya que el corte a mano producirá mucho más sobrante y desperdicio de material.
3 – Ejecución del muro. Arranque: nivelación y aplomado.
Previo mojado de los ladrillos se ejecutará la primera hilada. Se colocarán a ambos lados del muro a
ejecutar, las reglas (metálicas o de madera) para poder atar el hilo a las mismas y así mantener niveladas
las hiladas. Asimismo las reglas deberán ser verificadas a plomo para que el muro se realice a plomo
también. Las medidas entre un punto y otro se trasladarán mediante la manguera de nivel.
En caso de contacto con el terreno natural, deberá ejecutarse el tabique o muro sobre viga de
encadenado, viga de fundación, etc., con el mortero de asiento que conforme el cajón hidrófugo.
CONSTRUCCIONES 3 ONLINE 2 C / 2013
LUCILA ABALLONE / 33.206.684 UT2 / 2
CONSTRUCCIONES 3 ONLINE 2 C / 2013
LUCILA ABALLONE / 33.206.684 UT2 / 3
Control del DO:
Como directora de obra deberé controlar que los ladrillos a utilizar se hayan mojado previamente para que
no absorban humedad de la mezcla y puedan generarse roturas. También deberé corroborar que la primera
hilada no se realice directamente sobre terreno natural y que en ese caso cuente con el armado del cajón
hidrófugo correspondiente, además de la correcta composición y dosificación de la mezcla. Previamente
tendré que verificar la plomada de las reglas para evitar que los muros queden inclinados y que las marcas
de nivelación se realicen correctamente, considerando la altura de los ladrillos y el espesor de la junta.
4 – Ejecución del muro. Tramos y limpieza
A medida que se va ejecutando la pared, deberán retirarse los restos de mezcla que queden por sobre la
misma, antes de que se sequen.
Luego de haber realizado el primer tramo (de aproximadamente 1 metro de altura), se dejará descansar al
muro por un día, continuándose el tramo siguiente en los días posteriores.
Control del DO:
Como directora de obra deberé supervisar que los restos de mezcla que queden adheridos a los ladrillos
del muro, sean retirados antes de que pierdan humedad y se sequen, para que la superficie quede limpia y
preparada para el posterior revoque. Por otro lado deberé controlar que no se materialice el muro de un solo
tramo, sino que se deje descansar al primer tramo por un día, para que se asiente la mezcla y pueda
continuarse al día siguiente. Además, deberé controlar que las trabas entre ladrillos alternen las juntas
verticales, para dar mayor estabilidad al muro una vez “descansado” el mismo.
5 – Ejecución del muro. Calce
Finalmente debe contemplarse el tipo de calce que se hará entre muro y losa, ya sea con cemento, cal,
telgopor, etc.
CONSTRUCCIONES 3 ONLINE 2 C / 2013
LUCILA ABALLONE / 33.206.684 UT2 / 4
Control del DO:
Como directora de obra deberé supervisar que el calce entre muro y losa o dintel se ejecute de manera
correcta. Así deberé controlar que se deje descansar el último tramo de la pared antes de ejecutar el calce,
para que el mismo no genere grietas o resultados no esperados, sobre todo en obras de edificios en altura.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A los controles como Directora de Obra de cada etapa, deberé sumar los controles generales y los de
seguridad, que incluyen entre ellos el uso completo del equipo de trabajo de los operarios durante todo el
proceso de las tareas, el uso de andamios y caballetes en caso de trabajarse en altura, y la presencia y
cercanía de las herramientas y elementos necesarios para el trabajo, para que no se enlentezcan o
entorpezcan las tareas. Asimismo deberé supervisar que cualquier tipo de tendido de cables para el uso de
maquinarias se encuentre por encima de los 2m de altura (superior a la altura de una persona promedio).
CONSTRUCCIONES 3 ONLINE 2 C / 2013
LUCILA ABALLONE / 33.206.684 UT2 / 5