[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas2 páginas

Capacidad Calorifica A Volumen Costante

La capacidad calorífica a volumen constante (cv) es la razón de cambio de la energía interna con respecto a la temperatura cuando el volumen se mantiene constante. Se define como la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de una unidad de masa en un grado a volumen constante. La capacidad calorífica a presión constante (cp) se define de manera análoga pero manteniendo la presión constante, por lo que cp es siempre mayor que cv.

Cargado por

Michael Mike PB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas2 páginas

Capacidad Calorifica A Volumen Costante

La capacidad calorífica a volumen constante (cv) es la razón de cambio de la energía interna con respecto a la temperatura cuando el volumen se mantiene constante. Se define como la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de una unidad de masa en un grado a volumen constante. La capacidad calorífica a presión constante (cp) se define de manera análoga pero manteniendo la presión constante, por lo que cp es siempre mayor que cv.

Cargado por

Michael Mike PB
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CAPACIDAD CALORÍFICA A VOLUMEN CONSTANTE, cv.

Procediendo de manera análoga con la energía interna de un sistema simple


compresible puede plantearse que:

ℎ = 𝑓(𝑇, 𝑃)

O sea, la energía interna es función de la temperatura y del volumen.


Derivando totalmente la función anterior:

 u   u 
dh    dT    dV
 T V  V T

Si la variación de energía interna ocurre a volumen constante, la derivada se reduce a:

 u 
dh    dT
 T V
 u 
Y el término   se conoce con el nombre de capacidad calorífica a volumen
 T V
constante, y su símbolo es cv . Por definición:

"La capacidad calorífica a volumen constante, cv , es la razón de cambio de la energía


interna con respecto a la temperatura, a volumen constante".

Para visualizar físicamente estas propiedades considérese energéticamente los


siguientes sistemas y procesos:

a. Un sistema cerrado formado por una unidad de masa de una sustancia pura, al que se
le suministra una cantidad de calor d'q1; a volumen constante.

Del balance energético para este sistema se sabe que:

d ' q1  d ' w  du

Como el volumen es constante, no se realiza trabajo, d ' w  0 y la ecuación se reduce a:


7
d ' q1  du

Ecuación que dice que el suministro de energía al sistema, en forma de calor, aumenta
su energía interna.
b. Considerando el mismo sistema de la parte a., pero realizando el calentamiento a
presión constante.

Al suministrar una cantidad de calor, d ' q2 , el balance energético del proceso es:

d ' q2  d ' w  du

pero d’w  PdV , por tanto:

d ' q 2  du  PdV
y de la definición de entalpía se sigue que:

d ' q2  dh

Encontrándose que el flujo de calor aumenta la entalpía del sistema.

Con base en los análisis energéticos de los dos sistemas anteriores, las capacidades
caloríficas, a presión y a volumen constante, pueden definirse como:

 d ' q1 
cv   
 T 
 d ' q2 
cp   
 T 

"La cantidad de energía, en forma de calor, requerida para aumentar la temperatura de


una unidad de masa de una sustancia en un grado, ya sea a volumen o a presión constante".

La cantidad de calor añadida a una sustancia, entre los mismos límites de temperatura,
es mayor cuando ésta se calienta a presión constante que a volumen constante, debido a
la energía extra requerida para el trabajo de expansión. Esto quiere decir que d'q2 es
mayor que d'q1 y, por tanto, la capacidad calorífica a presión constante es mayor que la
capacidad calorífica a volumen constante.

También podría gustarte