ADMINISTRACION EN PRODUCCION
EMPRESA “LAIVE”
I. HISTORIA DE LA EMPRESA LAIVE
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 1
ADMINISTRACIO
II. LINEA DE PRODUCTOS
La empresa Laive, también tiene diferentes marcas, de las cuales maneja diferentes
líneas de productos los cuales son:
LAIVE
LECHE
Leches UHT
Mezcla Lactea
YOGURT Yogurt niños
Sin lactosa
Yogurt
Probióticos
Yopi
Sbelt
Laive Mix
Bio defensa
Griego
BEBIDAS
Bebidas de
frutas
Sbelt
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 2
ADMINISTRACIO
QUESOS
Tradicionales
Premium
Queso crema
MANTEQUILLA
/ MARGARINA Mantequilla
(Light, sin sal,
con sal)
Margarina
BAZO VELARDE
Fudge
Manjar blanco
Crema de leche
WATTS
Jugos y néctares de frutas
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 3
ADMINISTRACIO
SALCHICHERIA SUIZA
Hot dog-chorizos
Tocino
Jamón ahumando
Jamonadas
Mortadela
III. ANALISIS DE LA EMPRESA
3.1 MISION
“Contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros consumidores ofreciendo
alimentos saludables y nutritivos”.
Análisis
Respondiendo a la pregunta ¿Cuál es la razón de ser?, relacionada a la misión de la
empresa, la misión de LAIVE si responde a dicha pregunta, pues la respuesta seria que
la razón de ser de LAIVE como empresa es ofrecer calidad a sus consumidores mediante
alimentos saludables y de calidad.
La razón de establecer la misión de una empresa es que ésta sirva como punto de
referencia que permita que todos los miembros de la empresa actúen en función de ésta.
Propuesta
“Somos una familia que como empresa trabajamos para innovar, producir y
comercializar alimentos de calidad garantizada, contribuyendo a una alimentación
saludable y nutritiva de nuestros consumidores”.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 4
ADMINISTRACIO
3.2 VISION
“Ser la empresa peruana referente de alimentos saludables y nutritivos”.
Análisis
Respondiendo a la pregunta característica de una visión ¿Qué es lo que queremos ser?,
la visión planteada por LAIVE si responde a dicha pregunta, pues LAIVE en un futuro
quiere verse como una empresa referente que brinda a sus consumidores alimentos de
calidad saludables y nutritivos.
La visión planteada por LAIVE cumple con calidad garantizada para sus productos, una
posición futura deseada y declara los beneficios que esto provoca a los diferentes grupos
de interés. Por tanto, permite fomentar el compromiso, compartir las aspiraciones con
todos los integrantes de la organización, alinear los esfuerzos, y motivar a los
participantes. Colocando en el mercado ante sus clientes los mejores productos y siendo
reconocido por estos.
3.3 OBJETIVO
Rol Social
“Nuestro principal rol con la comunidad es LA ALIMENTACIÓN, y en nuestra
preocupación por el entorno social, guardamos las mejores relaciones con los vecinos,
comisarías y municipalidades, a fin de aportarles y ayudarlos en obras de bien social,
sobre todo las relacionadas con niños. Trabajamos con Fundades, Operación Sonrisa,
Niño Sano, Ayacucho, Teletón, Mercado de Pulgas y otras”.
Ecología
“Velar por el medio ambiente es una constante en nuestro trabajo. Los insumos
frescos, naturales y no contaminantes son esenciales en nuestros procesos, que en
muchos casos son artesanales, ayudando a cumplir mejor con el cuidado de nuestro
medio ambiente”.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 5
ADMINISTRACIO
Análisis
En la página web oficial de la empresa LAIVE se encontraron sus objetivos, estos están
relacionados a dos ámbitos muy importantes, uno relacionado con la sociedad y otro
con el medio ambiente. Una sugerencia es que se deberían plantear los objetivos de una
manera resumida.
Propuesta
- Aportar y ayudar en obras de bien social relacionado principalmente con los niños.
- Velar por el cuidado del medio ambiente.
3.4 METAS
Las metas en una empresa ayudan a establecer su éxito, estas generalmente son
numéricas, pueden plantearse a corto plazo (semanales o mensuales) y a largo plazo
(anuales). En la página oficial de la empresa LAIVE no se encontraron metas de la
empresa, lo más probable es que tenga metas planteadas internamente entre los que
trabajan en la empresa ya sea el área administrativa y de producción.
Propuesta
- Incrementar las ventas de las líneas de productos en el primer trimestre del año.
- Lograr una mayor producción y venta por línea de producto en relación a los datos
obtenidos el año anterior.
IV. ORGANIZACIÓN
Organigrama Funcional
Es funcional debido a que cada empleado tiene un superior claramente establecido. Los
miembros están agrupados según área; Gestión Humana, Administración y Finanzas,
comercial, producción, A. Calidad y Sub. Gerencia de Sistemas. A su vez todas las áreas
tienen a su cargo sub áreas.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 6
ADMINISTRACIO
Fuente: (LAIVE S.A. - GG.HH., 2002)
V. DIRECCION
El Gerente Comercial delega funciones a las áreas que están a su cargo (Gerencia de
Marketing, Gerencia de ventas) ellos son los responsables de la dirección y ejecución de
los objetivos planteados.
VI. CONTROL
Se ocupa de verificar que la empresa va por el buen camino (el fijado) y modificar, en
caso contrario. El informe se debe realizar de manera mensual, así mismo se tiene
semanalmente una reunión con la gerencia comercial conocer los indicadores y de
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 7
ADMINISTRACIO
evaluar si las estrategias de marketing están ayudando al aumento de las ventas. Para ellos
es importante que esto sea controlado y administrado. Si en caso hay algo que este
fallando se realiza un análisis completo de la situación actual y se toman las medidas
correctivas.
PROCESO GENÉRICO DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO
MARKETING
Segmentación de mercado
La empresa LAIVE trabaja con las diversas necesidades que dan a conocer los
consumidores; a la vez desarrollan sus actividades en base con los tipos de segmentación:
Geográfica: el yogurt “ “ de la marca Laive se distribuyen en la mayor parte del
territorio nacional, con gran demanda en la parte sur y central del país.
Demográfica: el yogurt “ “ de la marca Laive es un producto que esta dirigido a
todo tipo de personas sin considerar la edad, género o raza, etc., especialmente a
las personas que desean llevar un estilo de vida mas saludable con una dieta
equilibrada. Asimismo, dirigido a todos los grupos familiares con un nivel
económico medio o alto.
https://www.monografias.com/docs111/analisis-del-estudio-mercado-yogurt-
gloria/analisis-del-estudio-mercado-yogurt-gloria.shtml
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1519/1/PLAN_NEGO
CIOS_EMPRESA_PROCESADORA_LACTEOS.pdf
http://www.centrum.pucp.edu.pe/adjunto/upload/publicacion/archivo/gloria.pdf
https://www.bvl.com.pe/hhii/CI0011/20170223194001/MEMORIA322016.PDF
Necesidad de mercado
Hoy en día el mercado requiere productos que sean buenos, bonitos y baratos, es decir,
el consumidor busca encontrar algo rico, saludable que satisfaga su sed, alimentación y
poder ingerir vitaminas, de manera que sea beneficioso para su salud.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 8
ADMINISTRACIO
Mercado objetivo
Como clientes para este producto se tienen niños, jóvenes y adultos del país
principalmente de la ciudad de Arequipa. Tanto hombres como mujeres pertenecientes a
todos los estratos socioeconómicos. No hay un nivel de escolaridad, ni estado civil, ni
ocupación requerida para el consumo de este tipo de alimentos.
Los consumidores potenciales estarían muy interesados en consumir un yogurt con
excelentes características organolépticas y de excelente calidad a un precio económico,
porque básicamente como consumidor que soy del producto eso es lo que me interesa, y
poder encontrar un producto que cumpla con esas condiciones sería muy bueno, ya que
a través de esto se podría estar identificando a los futuros consumidores con la marca y
el producto, lo que ayudaría en el posicionamiento y establecimiento en un mercado tan
competido como lo es el de los yogures, ya que hay una amplia oferta de productos en el
mercado.
PERFIL DEL CONSUMIDOR
Rango de Edad: Entre 25 y 45 años
Sexo: Femenino y Masculino
Estado Civil: Casado(a), soltero(a), c/s hijos.
Nivel de Ingresos: Supera el salario mínimo.
Nivel de educación: Secundaria completa y estudios superiores.
Productos de la competencia
Para hablar de la competencia basta con solo ir a los supermercados y recorrer la sección de
lácteos y darse cuenta que se cuenta con una oferta muy amplia de productos, hablando
específicamente de yogurt, es un mercado muy segmentado. Se encuentran yogures de
diferentes precios, presentaciones y sabores lo que para el consumidor se convierte en una
opción atractiva a la hora de elegir el producto, ya podrá buscar el que se asemeje más a sus
necesidades, presupuesto, gusto y sabores. Específicamente, como competidores directos se
pueden encontrar marcas como GLORIA.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 9
ADMINISTRACIO
YOGURT ActiBIO : con cultivos YOGURT VITAL: con antioxidantes y
probioticos, linaza y stevia. stevia sabor a durazno.
Precio: 5.59 * 1kg Precio: 5.59 * 1kg
YOGURT SLIM: descremado bajo en YOGURT LICUADO: con frutas y
grasa, stevia. cereales.
Precio: 4.53 * 1kg Precio: * 1kg
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 10
ADMINISTRACIO
Plan de marketing
Facilitar pruebas de campo
Análisis FODA
a. Fortalezas
- Más de 100 años de presencia en el mercado.
- Integración de sus diferentes procesos a través de la cadena productiva en nuevos productos.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 11
ADMINISTRACIO
- contar con una planta industrial en Lima con certificación HACCP que permite cobertura
a nivel nacional y generan barreras de entrada a potenciales competidores en el rubro de
lácteos.
b. Debilidades
- Concentración de ventas en línea de lacteos productos como quesos.
c. Oportunidades
- Incremento del consumo per cápita de yogurt.
- Los derivados lácteos son quienes generan un mayor margen y es hacia dónde se está
dirigiendo el mercado.
- Incremento de la demanda de yogures funcional y probioticos.
d. Amenazas
- discontinuo acopio por parte de los ganaderos
- Sensibilidad de ventas a la situación económica y política del país.
http://www.centrum.pucp.edu.pe/adjunto/upload/publicacion/archivo/gloria.pdf
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Escuela profesional de Ingeniería Industrias Alimentarias 12