Criterio RMR
Desarrollado por Bieniawski en 1976, el RMR se obtiene de la suma de 05
parametros.
   •   Resistencia de la roca intacta
   •   Indice de calidad de la roca (RQD)
   •   Espaciamiento de discontinuidades
   •   Estado de las discontinuidades
   •   Condiciones del agua subterranea.
La tabla 1, muestra la forma de valorización de estos parámetros.
   9 En la parte A, son considerados inicialmente estos cinco parámetros.
   9 En la parte B, se dan valores para un ajuste por concepto de orientación
       de discontinuidades.
   9 En la parte C, se muestra la clasificación y descripción del macizo rocoso.
   9 En la parte D, son interpretadas estas valorizaciones y relacionadas al
       tiempo de autosoporte; tambien se muestra la figura 1-1, el grafico que
       considera esta relacion; en la tabla 1-2, se dan a conocer las necesidades
       de sostenimiento aplicados específicamente a tuneles en forma de
       herradura, construido por perforación y voladura, como es el caso del
       tunel .................................
RMR (Rock Mass Rating)
Tabla 2: Sistema del RMR (De Bieniawski 1989)
 A. Parámetros de Clasificación y sus Rangos
 Parámetro                      Rango de Valores
 1. Resistencia de la Roca Intacta
                                                                                                           Para este bajo rango ensayos
 Indice de resistencia
                                > 10 MPa           4 - 10 MPa       2 - 4 MPa           1 - 2 MPa          compresivos         uniaxialesson
 de Carga Puntual
                                                                                                           preferidos
                                                                                                           5    -
 Resistencia         Uniaxial                                                                                       1-5
                                > 250 MPa          100 - 250 MPa    50 - 100 MPa        25 - 50 MPa        25              < 1 MPa
 Compresiva                                                                                                         MPa
                                                                                                           MPa
 Rango                          15                 12               7                   4                  2        1      0
 2.        Testigo        de
 Perforación     Calidad        90% - 100%         75% - 90%        50% - 75%           25% - 50%          < 25%
 del RQD
 Rango                          20                 17               13                  8                  3
 3. Espaciamiento de
                                >2m                0.6 - 2m         200 - 600 mm        60 - 200mm         < 60 mm
 Discontinuidades
 Rango                          20                 15               10                  8                  5
 4. Condición de las            Superficies muy    Superficies      Paredes             Superficies        Detrito suave con > 5 mm de
 discontinuidades Ver           rugosas      No    ligeramente      ligeramente         deleznables   o    espesor o Una separación de >
 E                              continuas    Sin   rugosas          rugosas             con espesor de     5 mm Continua
                                separación   No    Separación < 1   Separación < 1      detrito de < 5
                                intemperizadas     mm               mm        Paredes   mm de espesor
                                paredes de roca    Ligeramente      altamente           Separación 1 - 5
                                                   intemperizada    intemperizadas      mm Continua
                                                   paredes
 Rango                          30                 25               20                  10                 0
 5. Agua Subterránea
 Flujo de agua para 10
 m de longitud de túnel         Ninguna            < 10             10 - 25             25 - 125           > 125
 (L/min)
 Presión de agua en las
                                0                  < 0.1            0.1 - 0.2           0.2 - 0.5          > 0.5
 Juntas/Principal σ
 Condiciones                    Completamente
                                                   Algo húmeda      Húmeda              Goteando           Fluyendo
 Generales                      seca
 Rango                          15                 10               7                   4                  0
B. Ajuste del Rango para la Orientación de las Discontinuidades ( Ver F )
                                                              Muy                                                No          Muy       poco
Orientaciones de Rumbo y Buzamiento                                            Favorables            Regular
                                                              Favorables                                         favorable   favorable
                                             Túneles     y
                                                              0                -2                    -5          - 10        - 12
                                             Minas
Rangos                                       Cimientos        0                -2                    -7          - 15        - 25
                                                                                                                             -             60
                                             Taludes          0                -5                    - 25        - 50
                                                                                                                             [omitido?]
C. Clases de Macizo Rocoso Determinados del Total de Rangos
Rango                                           100 - 81             80 - 61          60 - 41               40 - 21          < 21
No. de Clase                                    I                    II               III                   IV               V
                                                Muy          Buena                                                           Roca      muy
Descripción                                                          Buena Roca       Roca Regular          Roca Pobre
                                                Roca                                                                         Pobre
D. Significado de las Clases de Roca
No. de Clase                                    I                    II               III                   IV               V
                                                20 yr for 15 m       1 yr for 10 m    1 wk for 5 m de       10 h for 2.5 m   30 min for 1
Promedio del tiempo de abertura
                                                de ancho             de ancho         ancho                 de ancho         m de ancho
Cohesión del macizo rocoso (kPa)                > 400                300 - 400        200 - 300             100 - 200        < 100
Angulo de fricción del macizo rocoso (deg)      > 45                 35 - 45          25 - 35               15 - 25          < 15
E. Guías para la Clasificación de las Condiciones de las Discontinuidades
Longitud de la Discontinuidad                   <1m                  1-3m             3 - 10 m              10 - 20 m        > 20 m
Rango                                           6                    4                2                     1                0
Separación (apertura)                           Ninguna              < 0.1 mm         0.1 - 1.0 mm          1 - 5 mm         > 5 mm
Rango                                           6                    5                4                     1                0
                                                                                      Ligeramente
Rugosidad                                       Muy rugosa           Rugosa                                 Suave            Deleznable
                                                                                      rugosa
Rango                                           6                    5                3                     1                0
                                                                                                                             Relleno
                                                                     Relleno Duro     Relleno Duro >        Relleno Suave
Relleno (detrito)                               Ninguno                                                                      Suave     >    5
                                                                     < 5 mm           5 mm                  < 5 mm
                                                                                                                             mm
Rango                                           6                    4                2                     2                0
                                                No                   Ligeramente      Moderadamente         Altamente
Intemperizada                                                                                                                Decompuesta
                                                intemperizada        intemperizada    intemperizada         intemperizada
Rango                                           6                    5                3                     1                0
F. Efecto de la Discontinuidad del Buzamiento y de la Orientación del Túnel**
Rumbo perpendicular al eje del túnel                                                                Rumbo paralelo al eje del tunel
                                                              Avance con el buzamiento - Buz.
Avance con el buzamiento - Buz. 45 - 90°                                                            Buz. 45 - 90°              Buz. 20 - 45°
                                                              20 - 45°
Muy favorable                                                 Favorable                             Muy poco favorable         Regular
                                                              Avance contra el buzamiento -         Buzamiento 0 - 20° - Sin tener en cuenta el
Avance contra el buzamiento - Buz. 45 - 90°
                                                              Buz. 20 - 45°                         rumbo
Regular                                                       Desfavorable                          Regular
 Clasificación del Macizo Rocoso
  Tabla 1-2: Guías para la excavación y el sostenimiento de túneles de 10 m de ancho de acuerdo con el sistema RMR
  (Por Bieniawski 1989)
 Clase            de                                          Pernos          de        Roca
 macizo                 Excavación                            (20   mm        de    diámetro,    Shotcrete          Arcos de acero
 rocoso                                                       totalmente cementados)
  I - Muy buena          Cara total, 3 m de avance
  roca RMR :                                                   Generalmente no se necesita soporte excepto pernos puntuales
  81-100
  II    -       Buena    Cara total, 1-1.5 m de avance.        Localmente, los pernos en          50 mm en la
  Roca RMR :             Sostenimiento completo de 20 m        la corona son de 3 m de            corona      se
                                                                                                                     Ninguna
  61-80                  desde el frente.                      longitud, espaciados 2.5 m         necesita
                                                               con malla ocasional
  III       -   Roca     En la parte superior y lados 1.5-3    Pernos     sistem&2225;ticos       50-100      mm
  regular RMR :          m de avance en la parte superior.     de    4    m    de    longitud,    en la corona y
  41-60                  Comienzo      del    sostenimiento    espaciados 1.5 - 2 m en la         30 mm en los
                                                                                                                     Ninguna
                         después de cada disparo.              corona t las paredes con           lados
                         Sostenimiento completo a 10 m.        malla en la corona
                         del frente.
  IV        -   Roca     En la parte superior y lados 1.0-     Pernos sistemáticos con 4-         100-150     mm     Arcos de acero ligeros a
  Pobre RMR :            1.5 m de avance en la parte           5     m        de     longitud,    en la corona y     medios espaciados 1.5 m
  21-40                  superior       Instalación     de     espaciados 1-1.5 m en la           100 mm en          donde sean requeridos
                         sostenimiento al mismo tiempo         corona y paredes con malla         los lados
                         que la excavación, a 10 m del
                         frente
  V - Roca muy           Multiples perforaciones a 0.5-1.5     Pernos sistemáticos de 5-6         150-200     mm     Cerchas        de         acero
  pobre RMR :            m de avance en el techo de las        m de longitud, espaciados          en la corona,      medianas       a     pesadas
  < 20                   labores.      Instalación      del    1-1.5 m en la corona y             150 mm en          espaciadas 0.75 m con
                         sostenimiento al mismo tiempo         paredes con malla.                 loslados,    y     espaciadores        si     son
                         que la excavación. Shotcrete tan                                         con 50 mm en       necesarios.
                         rápido como se pueda después                                             el frente
              del disparo.
Criterio del Indice “Q”
Propuesto por Barton (1974), el Indice de Calidad de Roca (Q) esta definido por
la siguiente relacion.
donde:
RQD es la Designación de Calidad de Roca
Jn    es el número de juegos de juntas
Jr     es el número de rugosidad de la junta
Ja       es el número de alteración de la roca
Jw       es el factor de reducción del agua de las juntas
SRF      es el factor de reducción de esfuerzos
La tabla 2, muestra la forma de estimar el valor de dichos parámetros.
El RQD definido como la suma de los fragmentos mayores a 10cm, recuperados
de testigos de perforación diamantina, expresado en porcentaje; cuando no se
dispone de núcleos de perforación se puede estimar el RQD por la cantidad de
fisuras por unidad de volumen (Jv), esto es:
RQD = 115 - 3.3 Jv
Donde:
Jv = cantidad de fisuras por m3
Tambien se puede estimar el RQD a partir del espaciamiento medio (S) de un
registro lineal, atraves de la siguiente formula:
RQD = 100 e (-0.1/S) ((0.1/S) + 1)
Donde:
S: espaciamiento medio (en metros).
Para poder relacionar el indice Q con el comportamiento de una excavación
subterranea y con sus necesidades de soporte, Barton propone “La dimensión
equivalente (De)” de la excavación, definida como:
                          Anchodelaexcavación
         De =
                  Re lacióndesoportedelaexcavaciónESR
La relación de soporte de la excavación ESR tiene que ver con el uso que se
pretende dar a la excavación y hasta donde se le puede permitir cierto grado de
inestabilidad. Barton da los siguientes valores supuestos para ESR.
                              Indice de Calidad de Roca en Tunelería, Q
                                           Excavation category                                      ESR
              A   Aberturas de mina temporales                                                      3-5
                  Aberturas permanentes de minas, túneles para agua y centrales de energía
              B   (excluyendo compuertas), túneles piloto, avances y frentes para grandes           1.6
                  excavaciones
                  Salas de almacenaje, plantas de tratamiento de agua, túneles menores en
              C                                                                                     1.3
                  carreteras y vías de trenes, cámaras, túneles de acceso
                  Estacinoes de potencia, túneles den autoví y pases de tren principales, cámaras
              D                                                                                     1.0
                  de defensa civil, intersección de portales
                  Estaciones nucleares subterráneas, estaciones de ferrocarriles, instalaciones
              E                                                                                     0.8
                  deportivas y públicas, factorías
La relación entre el indice de calidad para tuneles “Q” y la dimension equivalente
“De” de una excavación que se autosostendra, se ilustra en la siguiente figura.
Acontinuacion se muestra la tabla de valorización de estos parámetros.
Tabla: Clasificación de parámetros individuales usados en el índice de Calidad para Tunelería Q (por Barton et
al 1974)
                                                           VALOR DEL
1. RQD (ROCK QUALITY DESIGNATION)                                                              NOTAS
                                                             RQD
A. Muy pobre                                                 0 - 25
B. Pobre                                                     25 - 50    1. Donde el RQD se reporta como medido ≤ 10
                                                                        (incluyendo 0), el vaor nominal es 10 para efectos
C. Regular                                                   50 - 75    de la evaluación
                                                                        2. Intervalos de RQD de 5, por ejemplo 100, 95, 90
                                                                        etc. son suficientemente cuidadosos.
D. Buena                                                     75 - 90
E. Excelente                                                90 - 100
2. NUMERO DE HUEGOS DE JUNTAS                                  Jn                              NOTAS
A. Masiva, sin o con pocas juntas                           0.5 - 1.0
B. Un juego de juntas                                          2
C. Un juego de juntas más discontinuidades aleatorias          3
D. Dos juegos de juntas                                        4
                                                                        1.Para intersecciones usar (3.0 x Jn )
E. Dos juegos de juntas más discontinuidades aleatorias        6
                                                                        2.Para frentes usar (2.0 x Jn )
F. Tres juegos de juntas                                       9
G. Tres juegos de juntas más discontinuidades aleatorias       12
H. Cuatro o más juegos de juntas, aleatorias y sumamente
                                                               15
fracturadas, como cubos de azúcar, etc.
J. Roca molida, como tierra                                    20
3. NUMERO DE RUGOSIDAD DE JUNTAS                               Jr                              NOTAS
 a. Contacto de las paredes de la roca
                                                                        1. Sumar 1.0 si el promedio del espaciamiento de
                                                                        los juegos de juntas relevantes es mayor a 3 m.
 b. Contacto de las paredes de la roca antes de 10 cm
                                                                        2. Jr = 0.5 puede ser usado juntas planares,
del corte
                                                                        alteradas que tengan alineaciones, sabiendo que
                                                                        esas alineaciones están orientadas por el esfuerzo
A. Juntas discontinuas                                         4
                                                                        mínimo.
B. Rugosas e irregulares, onduladas                                  3
C. Suavemente onduladas                                              2
D. Muy poco onduladas                                                1.5
E. Rugosas o irregulares, planares                                   1.5
F. Suaves, planares                                                  1.0
G. Alteradas, planares                                               0.5
 c. Sin contacto de la pared de la roca cuando son
sometidas al corte
H. Zonas que contienen minerales de arcilla con espesor
suficiente para prevenir el contacto entre las superficies de   1.0 (nominal)
la roca
4. NUMERO DE ALTERACION DE JUNTAS                                    Ja                  ør grados (approx.) & NOTAS
 a. Contacto de paredes de roca
A. Roca sana, dura, no fracturada, relleno impermeable              0.75
B. Paredes de juntas no alteradas, superficie lustrosa
                                                                     1.0                              25-35
solamente
C. Paredes de juntas ligeramente alteradas, relleno de
mineral no suave, partículas arenosas, roca desintegrada             2.0                              25-30
libre de arcilla, etc.
D. capa arenosa o arcillosa, fracciones de arcilla
                                                                     3.0                              20-25
peque241;as (no-suaves)
                                                                                                      8 – 16
E. capas de mineral de arcilla suaves o de baja fricción,
                                                                                1. Valores de ør, el ángulo de fricción residual, se
por ejemplo caolinita, mica. También clorita, talco, yeso y
                                                                     4.0             usan como una guía aproximada de las
grafito etc., y pequeñas cantidades de arcillas expansivas(
                                                                                 propiedades mineralógicas de los productos de
capas discontinuas de 1 - 2 mm o menos)
                                                                                      alteración, si es que están presentes.
 b. Contactos de paredes de roca antes de 10 cm de
corte
F. Partículas arenosas, libres de arcilla, roca desintegrada,
                                                                     4.0                              25-30
etc.
G. Fuertemente consolidadas, rellenos no suaves de
                                                                     6.0                                 16-24
minerales de arcilla (< 5 mm de espesor continuo)
H. Consolidación media o baja, relleno de mineral de
                                                                     8.0                                 12-16
arcilla (< 5 mm de espesor continuo)
J.   Relleno    de     arcilla   expansiva,   por      ejemplo
montmorillonita, (< 5 mm de espesor continuo). Valores de
                                                                   8.0-12.0                              6-12
Ja dependen del porcentaje de las partículas del tamaño de
arcilla y de la presencia de agua.
 c. No hay contacto de pared de roca durante el corte
K. Zonas o bandas sesintegradas o                                    6.0
L. Roca molida y arcilla (ver G, H and J                             8.0
M. Para condiciones del tipo arcilla)                             8.0 - 12.0                             6-24
N. Zonas o bandas de fracciones pequeñas de arcilla, o
                                                                     5.0
arenas-arcilla, no fracturadas
O. Zonas de espesor continuo o bandas de arcilla                 10.0 - 13.0
P. & R. (ver G.H y J para condiciones de la arcilla)              6.0 - 24.0
5. REDUCCION POR JUNTAS CON AGUA                                      Jw              Approx. Presión de Agua (kgf/cm2) & NOTAS
A. Excavaci&243;n seca o flujo menor por ejemplo < 5 l/m
                                                                     1.0                                 < 1.0
localmente
B. Presión o flujo medio, escapae ocasional de agua de las
                                                                     0.66                              1.0 - 2.5
juntas
                                                                                                       2.5 - 10.0
C. Mayor flujo o mayor presión en roca competente con
                                                                     0.5          1. Factores C a F son estimados crudos; incremente
juntas no rellenadas
                                                                                              Jw si hay drenaje instalado.
D. Gran flujo o alta presión                                         0.33                              2.5 - 10.0
                                                                                                         > 10
E. Excepcionalmente gran flujo o presión en los disparos,
                                                                   0.2 - 0.1      2. Problemas especiales causados por la formación
disminuye con el tiempo
                                                                                             de hielo no son considerados.
F. Presión o flujo excepcionalmente altos                         0.1 - 0.05                             > 10
6. FACTOR DE REDUCCION DE ESFUERZOS                              σc/σ1         σtσ1         SRF                     NOTES
     a. Zonas de debilidad intersectan la excavación, lo
que puede causar caídas del macizo rocoso cuando el
túnel es excavado
A. Múltiples ocurrencias de zonas de debilidad que                                                  1. Reducir estos valores de
contienen arcilla o roca desintegrada químicamente, roca                               10.0            SRF en 25 - 50% pero
muy floja en las cercanías (a cualquier profundidad)                                                solamente en las zonas de
                                                                                                    corte de influencia relevante
B. Zonas de debilidad simples que contienen arcilla o que
                                                                                                       que no intersectan la
están químicamente desitegradas (profundidad de la                                     5.0
                                                                                                            excavación.
excavación de < 50 m)
C. Zonas de debilidad simples conteniendo arcilla, o roca
desintegrada químicamente (profundidad de la excavación                                2.5
de < 50 m)
D. Zonas de corte múltiples en roca competente (libres de
arcilla), roca muy floja en las cercanías (a cualquier                                 7.5
profundidad)
E. Zonas de corte en roca competente (libres de arcilla),
                                                                                       5.0
(profundidad de la excavación de < 50 m)
F. Zonas de corte simples en roca competente (libres de
                                                                                       2.5
arcilla), (profundidad de la excavación de < 50 m)
G. Juntas abiertas y débiles, grandemente fracturadas o
                                                                                       5.0
como 'cubo de aúcar' (a cualquier profundidad)
 b. Roca competente, problemas de esfuerzo sobre la
roca
H. Bajos esfuerzos, cerca de superficie                          > 200      > 13       2.5      2. Para un campo de esfuerzos
                                                                                                anisotrópico     virgen      (si   está
                                                                                                medido): cuando es 5 ≤ σ1/σ3 ≤
J. Resistencia media                                             200-10   13-0.66      1.0
                                                                                                10, reducir σc a 0.8σc y σt a
                                                                                                0.8σt. Cuando es σ1/σ3 > 10,
K.     Grandes   esfuerzos,      estructura   muy    apretada
                                                                                                reducir a σc y σt a 0.6σc y 0.6σt,
(usualmente favorable para la estabilidad, puede ser              10-5    0.66-0.33   0.5 - 2
                                                                                                donde σc = resistencia a la
desfavorable para la estabilidad de las paredes)
                                                                                                compresión no confinada, y σt
                                                                                                =     resistencia   a   la     tensión
L. Estallidos de roca ligeros (roca masiva)                      5-2.5    0.33-0.16   5 - 10
                                                                                                (carga puntual) y σ1 y σ3 son
                                                                                                los      esfuerzos        principales
M. Estallidos de roca graves (roca masiva)                       < 2.5     < 0.16     10 - 20
                                                                                                mayores menores.
                                                                                                3. Pocos casos registrados
                                                                                                disponibles          donde           la
                                                                                                profundidad de la corona bajo
 c.    Roca    que   protruye,    flujo   plástico   de   roca
                                                                                                la superficie es menor que el
incompetente bajo la influencia de altas presiones de
                                                                                                espesor del ancho. Se sugiere
roca
                                                                                                incrementar el SRF de 2.5 a 5
                                                                                                para tales casos (ver H).
N. Presión ligera de protrución                                                       5 - 10
O. Gran presión de protrución                                                         10 - 20
 d. Roca expansiva, actividad expansiva química
dependiente de la prresencia de agua
P. Presión de roca ligera                                                                    5 - 10
R. Gran presión de roca expansiva                                                           10 - 15
NOTAS ADICIONALES DEL USO DE ESTAS TABLAS
Cuando se hagan estimados de la calidad del macizo rocoso (Q), las siguientes guías debieran ser seguidas además de las notas
listadas en las tablas:
1.     Cuando no hay testigo de roca, el RQD puede ser estimado de las juntas por unidad de volumen, en las cuales el número de
       juntas por metro de cada juego de juntas es sumado. Una relación simple puede ser usada para convertir ese número a
       RQD para los casos de macizos rocoso libres de arcilla: RQD = 115 - 3.3 Jv (approx.), donde Jv = número total de juntas por
          3
       m (0 < RQD < 100 para 35 > Jv > 4.5).
2.     El parámetro Jn representa el número de juegos de juntas que pueden sera fectados con frecuencia por foliación,
       esquistocidad, clivaje de pizarra o estratificación, etc. Si están fuertemente desarrolladas, estas 'juntas' paralelas debiera
       obviamente ser contadas como un juego completo de juntas. Sin embargo, si hay pocas 'juntas' visibles, o si solamente hay
       ocasionales fracturamientos en los testigos debido a estas características, entonces deberá ser más apropiado contarlas
       como juntas 'aleatorias' cuando se evalúa Jn.
3.     El parámetro Jr y Ja (que representan la resistencia al corte) debiera ser relevante para los juegos de juntas significativas o
       para las discontinuidades rellenadas de arcilla en las zonas estudiadas. Sin embargo, si el juego de juntas o
       discontinuidades con el valor mínimo de Jr/Ja es favorablemente orientado para la estabilidad, entonces un segundo juego de
       juntas, menos favorablemente orientado puede a veces ser más significativo, y su mayor valor de Jr/Ja debiera ser usado
       cuandos e evalúa Q. El valor de Jr/Ja debiera en hechos estar relacionado a la superficie en que es más probable que se
       inicie una falla.
4.     Cuando un macizo rocoso contiene arcilla, el factor SRF apropiado para cargas débiles debiera ser evaluado. En tales casos
       la resistencia de la roca intacta es de poco interés. Sin embargo, cuando el fracturamiento es mínimo y la arcilla está
       completamente ausente, la resistencia de la roca intacta puede convertirse en el eslabón más débil, y la estabilidad
       dependerá entonces de la relación esfuerzo de roca/resistencia de roca. Un campo de esfuerzos fuertemente anisotrópico es
       desfavorable para la estabilidad y es tomado en cuenta con dificultad como en la nota 2 de la tabla de evaluación de la
       redución de los esfuerzos.
5.     Las resistencias a la compresión y tracción (σc and σt) de las rocas intactas debiera ser evaluada en condiciones saturadas si
       es apropiado para las condiciones in situ presentes y futuras. Un estimado muy conservador de la resistencia debiera ser
       hecho para las rocas que se deterioran cuando son expuestas a la humedad o condiciones saturadas.