1.
ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL EN EL E QUE SE RELACIONE A LOS AGENTES MODELADORES,
FACTORES DE FORMACIÓN Y LA DIVERSIDAD DE SUB PAISAJES CON EL PREDOMINANTE MATERIAL
MADRE QUE LO COMPONE.
Agua
Clima Organismo
Tectonismo Química
ROCA MADRE
Vulcanismo (Predomina R. ígnea)
Sismicidad Meteorización Biológica
T
I
E Gran paisaje
Tie Paisaje
M
mp Física
(Montaña de
Po
material
O
Relieve de la corteza volcánico)
Gravedad, Viento
terrestre
En el presente
Sub –paisaje
-Colinoso -
(Ladera)
Montañoso
-Planicie
2. ELIJA DOS ZONAS DE LA COSTA, DOS ZONAS DE LA SIERRA Y
DOS ZONAS DE SELVA (FOTOS, GRÁFICOS, ETC.) EN CADA UNA
DE ELLAS IDENTIFIQUE Y EXPLIQUE LAS UNIDADES
FISIOGRÁFICAS OBSERVADAS, ASÍ COMO LOS AGENTES
MODELADORES Y LOS FACTORES DE FORMACIÓN QUE MÁS
INCIDEN EN LA EVOLUCIÓN.
UNIDADES FISIOGRÁFICAS DE LA COSTA.
Llanura costera
Tablazos
Son terrazas marinas producto de movimiento epirogénicos (fuerzas verticales
que producen fracturamientos de las rocas y afectan a una extensión
considerable, pero no causan mucha deformación), levantamiento de la corteza
terrestre desde el fondo marino. Son depósitos de petróleo y gas.
Litoral costero
Acantilados
Accidentes geográficos que se caracterizan por presentar una pendiente o
vertical pronunciada. Se pueden localizar en regiones de calizas, cadenas
montañosas, macizos antiguos, afloramientos de rocas sedimentarias
coherentes y rocas volcánicas. En estas formaciones, el agua y el viento choca
y penetra en las rocas previamente fisuradas o agrietadas, comprimiendo el
aire que se encuentra en su interior. Cuando el agua y el aire se retiran da
lugar a una expansión del aire comprimido, que terminará produciendo roturas
de las masas rocosas.
UNIDADES FISIOGRÁFICAS DE LA SIERRA
Mesetas
Las mesetas son áreas geográficas de relieve plano o ligeramente ondulado
situado a muchos metros de altitud .La mayor parte de ellas se encuentra a
más de 3800 m sobre el nivel del mar. Son favorables a la agricultura y
ganadería. Las más importantes son las de Collao. Son provocados por fuerzas
tectónicas.
a.
b.
Pasos o abras
Son aberturas entre montañas que permite el paso hacia otras regiones (partes
más bajas de la cordillera), son valles en forma de U formado por la erosión de
los glaciares y tienen gran importancia para el trazado de redes viales
transversalmente a la cordillera.
UNIDADES FISIOGRÁFICAS DE SELVA
SELVA ALTA
Pongos
Los pongos son cañones fluviales de gran profundidad y longitud. Son lugares
en donde los ríos han erosionado profundamente a las cordilleras (erosión
fluvial) para dar paso a su curso caudaloso.
SELVA BAJA
Meandro
Se llama meandro al arco formado por el accionar del caudal de un rio que
presenta una gran ondulación en su recorrido. Los meandros se originan
usualmente en los ríos ubicados en las llanuras aluviales que casi no presentan
pendientes a causa de los sedimentos de la tierra que comúnmente se asientan
en las zonas convexas del meandro. Sin embargo en las zonas cóncavas,
gracias al accionar de fuerzas de características centrifugas, se genera mayor
erosión y las orillas se ven disminuidas
3. IDENTIFIQUE Y EXPLIQUE LAS UNIDADES FISIOGRÁFICAS QUE
OBSERVEN LA UNALM; ASÍ COMO, A LOS AGENTES
MODELADORES Y LOS FACTORES DE FORMACIÓN QUE MÁS
INCIDEN EN SU EVOLUCIÓN.
FISIOGRAFÍA DE LA UNALM
1. Unidad fisiográfica de PLANICIE.
Está formado por un llano relativamente amplio, la principal unidad fisiográfica
de este paisaje corresponde a las denominadas terrazas, dispuesto en niveles
y que se hallan fuertemente erosionadas, los desniveles son escasamente
visibles. La unidad fisiográfica causes antiguos, corresponde a áreas por
donde ha discurrido el rio en épocas anterior.
Figura 4: UNALM.
2. Unidad fisiográfica “COLINOSO”.
La cual se encuentra muy cerca de la laguna artificial, en la cual podemos notar
que presenta muchas fracturaciones en las rocas, las cuales siguen
meteorizando con el pasar de los tiempos, además no presenta mucha
actividad de organismos excepto algunos árboles que están situados en la
parte superior, los cuales pueden estar fracturando la roca por acción de sus
raíces.
Corresponde a zonas estructuralmente plegadas originadas por procesos
erosiónales cuya superficie presentan ligeras ondulaciones.
Figura 5:
colina de
la UNALM,
cerca al
reservorio
de agua.
BIBLIOGRAFIA:
Ascencio, Juan Manuale Gisbert Blanquer y Sara Ibañez. 2002.Procesos Geomorficos y
meteorizacion (Genesis de suelo). España : Univesidad Politecnica de Valencia, 2002.
Boñon, Alcantara. 2010.Geomorfologia. Peru : Region de Cajamarca- Online, 2010.
Guerrero, Camila. 2016. MUESTREO DE ROCAS Y SUELOS. [Online] Abril 16, 2016. [Cited:
Setiembre 4, 4.]
Minen. 1985.Estudio de evalucion de recursos naturales y plan de proteccion ambiental. Lima :
Onern, 1985. PP 25-27.
orge Quispe, Víctor Carlotto. 2008.MAPA METALOGENÉTICO DEL PERÚ 2008. Perú :
INGEMMET, 2008.
Rivera, Michael Valencia Muñoz Michael Valencia Muñoz Humberto Chirif. 2011.Formación y
Distribución de Formación y Distribución de los Depósitos Minerales los Depósitos Minerales en
el Perú. Lima- Perú : INGEMMET, 2011.
Tapia, Florencio Aurelio Flores. 2010.INFLUENCIA DEL MATERIAL PARENTAL Y ZONAS DE VIDA
EN. Cajamarca : Asociacion civil para la investigacion y desarrollo forestal, 2010.
tierra, Gran. 2011.Geologia. Peru : Walsh, 2011. 00206.
http://zeeot.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/GEOMORFOLOGIA.pdf [Accessed 13
Sep. 2016].
ftp://ftp.fao.org/agl/agll/gateway/recurso_tierra.pdf.
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/DGGAE/ARCHIVOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
LA MOLINA
CURSO: EDAFOLOGÍA GENERAL – LABORATORIO
CUESTIONARIO N° 1
DOCENTE: Pablo Gutiérrez
Mesa N° 1 - Grupo A*
APELLIDOS Y NOMBRES DEL GRUPO:
Figueroa Curo, Andrés 20171165
Huamancusi Boza, Edson 20171140
Ochoa Ramon, Oscar 20171147
Rayza 201
LA MOLINA – LIMA – PERÚ