Lectura - Cartilla-5
Lectura - Cartilla-5
3 Indice
Generalidades
Desarrollo Temático
Glosario
abc
Diseño y Evaluación SG SST / Autor: Mónica Andrea Cortés Laverde
Bibliografía
enlace1
2
[
POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO]
[DISEÑO
Y
EVALUACIÓN
SG
SST]
3
enlace1
• Procurar
canales
de
comunicación
entre
los
proveedores
y
contratistas
para
tratar
y
FORMATO
N.1
GESTIÓN
DEL
CAMBIO
Contenido
divulgar
temas
de
seguridad
y
salud
en
el
trabajo.
GESTIÓN
DEL
CAMBIO
• Verificar
antes
del
inicio
de
los
trabajos
y
periódicamente
el
cumplimiento
de
la
ÁREA
FUNCIONAL
:
FECHA PROYECTO
:
obligación
de
afiliación
al
Sistema
General
de
Riesgos
Laborales.
TIPO
DE
CAMBIO PERMANENTE
TEMPORAL EMERGENCIA
INFRAESTRUCTURA
PROCESO ORGANIZACIÓN Anterior
• Informar
a
los
proveedores
y
contratistas
y
a
los
trabajadores
de
estos,
previo
al
inicio
NATURALEZA
DEL
CAMBIO
de los trabajos, los peligros y riesgos generales y específicos de su zona de trabajo REGLAMENTACIÓN TECNOLOGÍA OTRO/CUAL: _____________
incluido las actividades o tareas de alto riesgo, rutinarias y no rutinarias, así como la DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO:
forma
de
controlarlos
y
las
medidas
de
prevención
y
atención
de
emergencias.
Se
debe
JUSTIFICACIÓN
DEL
CAMBIO:
IMPACTO
EN
SEGURIDAD,
SALUD
OCUPACIONAL
,
AMBIENTE
Y
RESPONSABILIDAD
SOCIAL.
garantizar
que
el
personal
nuevo
tenga
la
respectiva
información
mencionada
DESCRIPCIÓN:
INTERESADAS)
del
término
del
contrato
para
que
el
empleador
o
contratante
ejerza
las
acciones
preventivas
y
control
que
estén
bajo
su
responsabilidad.
ANÁLISIS
DE
LA
PROPUESTA
DE
CAMBIO:
• Verificar
periódicamente
y
durante
el
desarrollo
de
las
actividades
objeto
del
contrato
en
la
organización
el
cumplimiento
de
la
normatividad
en
seguridad
y
salud
en
el
trabajo
EVALUACIÓN
DE
LA
PROPUESTA
DE
CAMBIO:
por
parte
del
personal
en
misión,
cooperado,
contratistas,
subcontratistas
y
proveedores.
• Existen
diferentes
maneras
de
cumplir
con
las
disposiciones
expuestas,
una
de
ellas
es
contar
con
un
manual
de
requisitos
de
seguridad
y
salud
en
el
trabajo
para
proveedores
EVALUADORES
y
contratistas,
anexos
contractuales
que
se
presentan
desde
el
proceso
de
selección
o
NOMBRE GERENCIA
/
DISCIPLINA CARGO FIRMA
oferta
de
los
servicios.
En
la
firma
de
contratos
establecer
de
manera
clara
los
requisitos
y
en
caso
de
trabajos
de
alto
riesgo
exigir
el
acompañamiento
de
personal
competente
en
seguridad
y
salud
en
el
trabajo
para
realizar
el
apoyo
y
seguimiento
de
las
tareas.
CAMBIO
ES
TEMPORAL SI NO
3. EJEMPLIFICACIÓN
DE
LA
TEMÁTICA
PLAN
DE
ACCIÓN
ACCIÓN RESPONSABLE RECURSOS
FECHA
DE
SEGUMIENTO
A
continuación
se
presentan
ejemplos
de
formatos
que
pueden
aplicarse
en
los
temas
de
EJECUCIÓN
gestión
del
cambio
y
procesos
de
adquisiciones,
compras
y
contratación,
involucrando
procesos
de
selección
de
productos
y
servicios
con
consideraciones
en
seguridad
y
salud
en
el
trabajo.
APROBACIÓN
DE
LA
PROPUESTA
DE
CAMBIO
APROBADO RECHAZADO
4
[
POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO]
[DISEÑO
Y
EVALUACIÓN
SG
SST]
5
FORMATO
N.
2
EVALUACIÓN
DE
PROVEEDORES
Y
CONTRATISTAS
FORMATO
N.
3
CRITERIOS
DE
SEGURIDAD
PARA
EQUIPOS,
MAQUINARIA
Y
OTROS
Contenido
Fecha DIA MES AÑO
ELEMENTOS
Nombre del Proveedor/Subcontratista Nivel de Criticidad Alta Media Baja
Anterior
CONSIDERACIONES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Criterios de Selección
N° Equipo / Material Renovable / No Renovable Impacto Control
Seguridad Ambiental
Siguiente
Afiliación y pago de seguridad social integral
Políticas de seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente o afines alineada con las políticas de la
organización y de las empresas clientes
Copia de licencias de SO, hojas de vida, calibración de equipos (Solo para IPS)
AMBIENTE
Permisos y licencias ambientales de autoridad competente
GENERAL
Reporte de actividades diarias
Reportes semanales de acuerdo con requerimientos de cliente Diligenciado por:_______________________ Reviso y aprobo:_______________________
Reporte, investigación y lección aprendida de incidentes de seguridad y ambientales
CALIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
#¡DIV/0!
PROM EDIO ARITM ETICO: SUM ATORIA DE LA CALIFICACIÓN / NÚM ERO DE CRITERIOS EVALUADOS
Actividad
PLAN DE ACCIÓN
Responsable Fecha de compromiso Seguimiento
EVALUADORES PERSONAL SSOA PERSONAL DE ADM CONTRATO/SERV. GENERALES REPRES. DEL PROVEEDOR/SUBCONTRTISTA
NOMBRE:
CARGO:
FIRMA:
Fuente:
Elaboración
propia
6
[
POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO]
[DISEÑO
Y
EVALUACIÓN
SG
SST]
7
enlace1
FORMATO
N.
0
4.
ÍNDICE
DE
MANUAL
DE
REQUISITOS
DE
PROVEEDORES
Y
CONTRATISTAS
4. GLOSARIO
DE
TÉRMINOS
Contenido
• Cambio:
modificación
significativa
de
un
proceso,
instalación,
equipo
o
área
de
trabajo
ya
existente.
• Gestión
de
cambio:
aplicación
sistemática
de
procesos
y
procedimientos
para
identificar
peligros,
evaluar,
controlar
y
monitorear
los
riesgos
en
los
cambios
y
nuevos
proyectos.
Anterior
8.
BIBLIOGRAFÍA
1. OIT
(2011)
Sistemas
de
Gestión
de
la
SST:
una
herramienta
para
la
mejora
continua.
(En
Siguiente
línea).
Turín.
Organización
Internacional
del
Trabajo
Disponible
en:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/docum
ents/publication/wcms_154127.pdf
http://www.sire.gov.co/documents/12134/43764/A.3.4+Metodologias+AR.pdf/288b65b
e-‐c4d8-‐4d3f-‐a5f6-‐51942324e699
REMISIÓN
A
FUENTES
COMPLEMENTARIAS
• www.arlsura.com.co
• www.ccs.org.co
• www.mintrabajo.gov.co
• www.legis.com.co
• http://biblored.leyex.info/inicio.php
• www.germanplazas.com
8
[
POLITÉCNICO
GRANCOLOMBIANO]
[DISEÑO
Y
EVALUACIÓN
SG
SST]
9