Colegio Alemán de Arica Prof : Nelly Flores Santelices
Deutsche Schule Arica
Unidad Técnica Pedagógica FILA:A
Depto. de Lenguaje
UN CARACOL PARA EMMA
AUTOR: ALBERT ROCA ORTA
EVALUACION SUMATIVA
SEXTO BÁSICO
Name:_____________________________Klasse:______________Datum: _________
Objetivos de aprendizaje / Aprendizaje(s) Esperado(s)
Analizar e interpretar novelas en clases: analizando los elementos centrales
(personajes, tema, ambiente) haciendo inferencias y extrayendo conclusiones a
partir de información explícita e implícita.
Habilidades Item/Preguntas Puntaje Ideal Puntaje NOTA
Real
Extracción de 1 al 22 22
información
Comprensión de lectura 23 al 32 20
Vocabulario 33 al 40 08
TOTAL:50
INSTRUCCIONES:
-Lea atentamente cada una de las preguntas antes de contestar
-Utiliza sólo lápiz pasta.
-Respeta los espacios dispuestos para su respuesta.
-Ante duda, sólo consulta a la profesora.
-Cuida tu redacción, ortografía literal, puntual y acentual. (Cada 4 errores se
descontará un punto del puntaje obtenido).
-Encierra en un círculo la respuesta correcta
I.-SELECCIÓN MÚLTIPLE
1.- ¿Quién era el mejor amigo de Marcel? 6.-¿Qué pasó con el primer caracol que le fue
a) Joan Cistell regalado a Emma por Marcel?
b) Xavier Ruti a) Se le perdió
c) Joan Ruti b) Se le rompió
d) Fabrizio c) La profesora de Emma en un descuido de está
lo tomó y lo destruyó a propósito
2.-¿Dónde suceden la mayoría de los d) La profesora se lo apropió y no se lo devolvió
acontecimiento de la obra? por encontrarlo bello.
a) Ciudad
b) Pueblo 7.-El Señor Martí Sencelles era:
c) Casa de Marcel a) Un hombre malvado que deseaba matar a
d) Ninguna de las anteriores Fabricio.
b) Un hombre que le gustaba hablar de política
3.- La batalla de la que se habla en el texto es con el Doctor.
entre: c) El dueño de las granadas que a Marcel y a
a) Marruecos y Francia otros niños les gustaba robar.
b) Andalucía y Fascistas d) Un hombre anarquista.
C) Marruecos y Andalucía
d) Ninguna de las anteriores 8.- El color de la flor que dejaba Marcel a Emma
eran :
4. ¿Dónde se encontraban como enamorados a) Amarillo
Marcel y Emma? b) Blanca
a) En una vertiente c) Azul
b) En una alberca d) Lila
c) En la Fuente azul 9.- Zampullín era:
d) En un lago al medio del bosque a) Un antiguo amigo de Marcel
5.-El Doctor era: b) Un amigo de Emma
a) Fascista b) Anarquista C) Republicano c) Un pequeño pájaro
d) Ninguna de las anteriores d) Un gorrión
10.- El Señor Luis Sabater era un: 17.- En qué estación del año inicia la obra:
a) Buen amigo de la familia a) Verano
b) Un guerrillero Andaluz b) Invierno
c) Un hombre muy rico odiado por muchos c) Otoño
d) Ninguna de las anteriores d) Primavera
11.-Quién era Laia Antonia: 18.-Marcel que hizo con el ave que se dio un
a) Era hija de un hombre malo porrazo en los cristales de su casa:
b) Era una mujer viuda de militar a) La lanzó inmediatamente a volar
c) Era una mujer despechada que buscaba b) La acomodó en una caja que sacó del
venganza armario
d) Ninguna de las anteriores c) La sacrificó
d) Ninguna de las anteriores
12.-Según el texto podemos se puede afirmar
que la familia Marcel no era: 19.- La edad de Joan Ruti era:
a) Anarquista a) Veintidós años
b) Republicana b) Veinte años
c) Socialista c) Veinticinco años
d) Fascista d) Diecinueve años
13.- La madre de Marcel pensaba que en 20.- El texto que lleva por título “Un caracol
Francia estaba su: para Emma es un(a):
a) Tranquilidad a) Leyenda
b) Seguridad económica b) Novela
c) Su futuro c) Cuento
d) Todas las anteriores d) Fábula
14.-Marcel toma motivación para enamorarse 21.- El caparazón de caracol que Marcel le
a partir de: regaló a Emma era de colores:
a) Los sentimientos que le genera Emma
b) El ejemplo que ve en Fabrizio y Laia Antonia a) Rosa, con rayas de color rojo oscuro
c) El ejemplo que ve en su madre y el doctor b) Rojo, con rayas de color rosa oscuro
d) b y c c) Negro, con rayas de color rojo oscuro
d) Café, con rayas de color rosa oscuro
15.- Joan dice a Marcel que él era:
a) Anarquista 22.-Emma respecto a los caracoles decía que:
b) Republicano a) Ella los sacaba de la fuente para que no se
c) Socialista ahoguen
d) Fascista b) Que los caracoles eran unos animalitos muy
tristes
16.- El texto desarrolló el tema: c) Que eran unos animalitos de colores muy
a) La relación de una madre y su hijo bellos
b) La vida en un pueblo d) Ninguna de las anteriores
c) La guerra civil española
d) Ninguna de las anteriores
II.- VERDADERO Y FALSO
Lee las siguientes proposiciones según corresponda coloca una V si es verdadera, y una F si es
falsa, justifica éstas últimas. Las proposiciones falsas sin justificar serán evaluadas con 1 y no los 2
puntos asignados.
23______ La profesora de Marcel se llamaba Gloria.
________________________________________________________________________________
24______Laura y Nuria eran las amigas del colegio de Marcel.
________________________________________________________________________________
25______Los caracoles marrones eran los más hermosos.
________________________________________________________________________________
26______ El deporte que el Doctor y Fabrizio practicaban era tiro al arco.
________________________________________________________________________________
27______ Fabrizio se torció el brazo en el jardín.
________________________________________________________________________________
28______ Marcel a veces iba junto a Ruti a ver los murciélagos del altillo.
________________________________________________________________________________
29______ Los soldados de juguete no fueron empacados por Marcel, porque le recordaban lo
que había sucedido cuando incendiaron la huerta de su casa.
________________________________________________________________________________
30______ El doctor para tener una mejor orientación y no correr peligro en el camino a Francia
se orientaba por una brújula.
________________________________________________________________________________
31______ Laia Antonia se fue con la familia de Marcel con destino a Francia
________________________________________________________________________________
32______ El contexto de físico al terminar la narración es Francia.
________________________________________________________________________________
III.-COLUMNAS PAREADAS
En la línea de la Columna A, escriba el número del significado que corresponda a la definición
expuesta en la Columna B.
COLUMNA COLUMNA
A B
_____Barrizal 33.- Acoger, proteger o guardar
_____Atolondrar 34.-Claridad que hay al amanecer y al anochecer
_____Hojarasca 35.-Conjunto de hojas secas que han caído de
los árboles
_____Senda 36.- Animal salvaje que ataca o hace daño a los
animales domésticos o a la caza menor.
_____Crepúsculo 37.-Hacer que un persona se ponga nerviosa y
actúe torpemente, sin cuidado ni atención
_____Ruiseñor 38.-Camino estrecho, especialmente el se a
formado por el paso de personas o animales
_____Alimaña 39.- Pájaro con el dorso y la cabeza marrón, el
vientre más claro y la cola roja; canta bien y
vive en zonas próximas al agua.
_____ Guarecer 40.- Terreno lleno de barro
IV.- PRODUCCIÓN DE TEXTO
RESPUESTAS
FILA A
II.- VERDADERO Y FALSO
Lee las siguientes proposiciones según corresponda coloca una V si es verdadera, y una F si es
falsa, justifica éstas últimas. Las proposiciones falsas sin justificar serán evaluadas con 1 y no los 2
puntos asignados.
23______ La profesora de Marcel se llamaba Gloria. Resp: ESE ERA EL NOMBRE DE LA
PROFESORA DE EMMA
________________________________________________________________________________
24______Laura y Nuria eran las amigas del colegio de Marcel. RESP: ERAN LOS NOMBRES DE
LAS AMIGAS DE EMMA
________________________________________________________________________________
25______Los caracoles marrones eran los más hermosos. RESP: ERAN LOS MÁS FEOS SEGÚN
MARCEL.
________________________________________________________________________________
26______ El deporte que el Doctor y Fabrizio practicaban era tiro al arco. RESP: ERA EL ESGRIMA
________________________________________________________________________________
27______ Fabrizio se torció el brazo en el jardín RESP: ERA EL TOBILLO
________________________________________________________________________________
28______ Marcel a veces iba junto a Ruti a ver los murciélagos del altillo. RESP. V
________________________________________________________________________________
29______ Los soldados de juguete no fueron empacados por Marcel, porque le recordaban lo
que había sucedido cuando incendiaron la huerta de su casa. RESP. V
________________________________________________________________________________
30______ El doctor para tener una mejor orientación y no correr peligro en el camino a Francia
se orientaba por una brújula. RESP. USÓ UNOS MAPAS MILITARES QUE LE DIO SU AMIGO MARTÍN
SENCELLES
________________________________________________________________________________
31______ Laia Antonia se fue con la familia de Marcel con destino a Francia. RESP. V
________________________________________________________________________________
32______ El contexto de físico al terminar la narración es Francia. RESP. V
________________________________________________________________________________
III.-COLUMNAS PAREADAS
En la línea de la Columna A, escriba el número del significado que corresponda a la definición
expuesta en la Columna B.
COLUMNA COLUMNA
A B
_____Barrizal Terreno lleno de barro
_____Atolondrar Hacer que un persona se ponga nerviosa y
actúe torpemente, sin cuidado ni atención
_____Hojarasca Conjunto de hojas secas que han caído de
los árboles
_____Senda Camino estrecho, especialmente el se
formado por el paso de personas o animales
_____Crepúsculo Claridad que hay al amanecer y al anochecer
_____Ruiseñor Pájaro con el dorso y la cabeza marrón, el
vientre más claro y la cola roja; canta bien y
vive en zonas próximas al agua.
_____Alimaña Animal salvaje que ataca o hace daño a los
animales domésticos o a la caza menor.
_____ Guarecer Acoger, proteger o guardar
Colegio Alemán de Arica Prof : Nelly Flores Santelices
Deutsche Schule Arica
Unidad Técnica Pedagógica FILA:B
Depto. de Lenguaje
UN CARACOL PARA EMMA
AUTOR: ALBERT ROCA ORTA
EVALUACION SUMATIVA
SEXTO BÁSICO
Name:_____________________________Klasse:______________Datum: _________
Objetivos de aprendizaje / Aprendizaje(s) Esperado(s)
Analizar e interpretar novelas en clases: analizando los elementos centrales
(personajes, tema, ambiente) haciendo inferencias y extrayendo conclusiones a
partir de información explícita e implícita.
Habilidades Item/Preguntas Puntaje Ideal Puntaje NOTA
Real
Extracción de 1 al 22 22
información
Comprensión de lectura 23 al 32 20
Vocabulario 33 al 40 08
TOTAL:50
INSTRUCCIONES:
-Lea atentamente cada una de las preguntas antes de contestar
-Utiliza sólo lápiz pasta.
-Respeta los espacios dispuestos para su respuesta.
-Ante duda, sólo consulta a la profesora.
-Cuida tu redacción, ortografía literal, puntual y acentual. (Cada 4 errores se
descontará un punto del puntaje obtenido).
-Encierra en un círculo la respuesta correcta
I.-SELECCIÓN MÚLTIPLE
1.- Por qué la madre de Marcel le aconsejaba que 6.- El Doctor Cistell era físicamente un hombre:
debía estudiar mucho: a) Bajo, con cara redonda y tenía mejillas rosadas
a) Porque esperaba que fuera Doctor. b) Alto, grande, con cara redonda y con mejillas
b) Porque decía que debía apañarse solo rosadas.
c) Porque era el último deseo de su padre c) Mediano, grande, con la cara redonda
d) Porque ella una mujer con mucha ambición, en d) Ninguna de las anteriores
especial con el futuro de su hijo.
7.- El Señor Fabrizio tuvo su primera cita amorosa
2.- El nombre del Doctor era: en el mes de:
a) Raúl b) Ricardo a) Junio b) Agosto
c) Roberto d) Ramón c) Febrero d) Mayo
3.- Xavier Princesa era: 8.- Donde jugaba siempre Emma y sus amigas:
a) El amigo de Marcel a) En la escuela del pueblo
b) Un señor mayor, mal genio b) En la plaza
c) El amigo del Doctor c) En la fuente
d) Ninguna de las anteriores d) En el bosque
4. Para practicar esgrima el Doctor y Fabrizio
vestían de color: 9.- En Francia se encontraba la madre de:
a) Negro a) La madre de Marcel
b) Blanco b) La madre de Fabrizio
c) Café c) La madre del Doctor
d) Amarillo d) Ninguna de las anteriores
5.- Qué agradeció Fabrizio al Doctor: 10.- Los días que se veían Fabrizio y la Laia Princesa:
a) Que le haya enviado a hacer un traje a) Sábados b) Domingos
b) Que le haya prestado el automóvil c) Viernes d
c) Que lo consideraran en todas las decisiones ) Lunes
d) a y b
11.- Quién propone como lugar secreto la 17.- Zampullin finalmente:
fuente: a) Era una golondrina que vuela y deja a Marcel
a) Marcel b) Era una pequeña ave que muere a pesar de
b) Fabrizio haber sido ayudado por Marcel y su amigo.
c) Laia Antonia c) Era una comadreja que habitaba en la fuete
d) Emma azul.
d) Ninguna de las anteriores
12.- La comparación que hace Marcel con Joan
es que: 18.- El medio de información por el cual la
a) Ambos tenían al padre muerto familia de Marcel se entera del inicio de la
b) Ambos vivían en la Comarca guerra es:
c) Ambos era hijos únicos a) Comentarios de los pobladores
d) Ambos eran curiosos b) La radio
c) Las cartas que llegaban a casa
13.- La última vez que Marcel ve a Joan fue d) El Docto, junto a sus constantes visitas
cuando: también traía consigo noticias.
a) Joan era soldado y vestía con un fusil
b) Joan era un chico en motocicleta que fue de 19.- El animal que observa la familia de Marcel
visita a casa. al llegar a los Pirineos fue un:
c) Cuando lo ayudó con el Zambulín a) Perro b) Ardilla
d) Ninguna de las anteriores d) Oveja c) Conejo
14. La familia de Marcel abandona la casa en: 20- Por efecto de qué se pulió el caparazón
a) La mañana de caracol entregado a Emma:
b) Tarde a) Por llevarlo tanto tiempo en el pantalón
c) Madrugada b) Por efecto de las plumas que coleccionaba
d) Noche Marcel y que guardaba junto al caparazón
c) Por el material de su camiseta
d) Ninguna de las anteriores
15.- Los principales acontecimiento suceden en
el: 21. La ocupación del Señor Fabrizio era:
a) Colegio a) Cuidar el huerto
b) La fuente azul b) Cuidar los intereses de la familia de Marcel
c) En la casa de Marcel c) Cuidar la propiedad
d) En el bosque d) Todas las anteriores
16. El texto pertenece al género: 22.-Los Pirineos eran:
a) Lírico a) Montañas que marcaban los límites entre
b) Narrativo Francia y España
c) Dramático b) Montañas de España sin guerra
d) Ninguna de las anteriores c) Montañas donde podían estar a salvo de la
guerra
d) Ninguna de las anteriores
II.- VERDADERO Y FALSO
Lee las siguientes proposiciones según corresponda coloca una V si es verdadera, y una F si es
falsa, justifica éstas últimas. Las proposiciones falsas sin justificar serán evaluadas con 1 y no los 2
puntos asignados.
23______ La novela nos presenta una comarca como espacio físico.
________________________________________________________________________________
24______El narrador presente en la obra es un narrador protagonista.
________________________________________________________________________________
25______Las golondrinas se posaban en la casa de Marcel.
________________________________________________________________________________
26______En la obra se menciona una sola guerra.
________________________________________________________________________________
27______ Miquelet era un amigo de Marcel.
________________________________________________________________________________
28______ La madre de Marcel era una mujer abandonada por su esposo.
________________________________________________________________________________
29______ Marcel no quería ir a Francia porque no quería dejar a Emma, Joan y la escuela…
________________________________________________________________________________
30______ Fabrizio debe irse por la amenaza de muerte que le dio Xavier Princesa.
________________________________________________________________________________
31______El país donde suceden los acontecimientos es España.
________________________________________________________________________________
32______ El Doctor era republicano al igual que Ruti.
________________________________________________________________________________
III.-COLUMNAS PAREADAS
En la línea de la Columna A, escriba el número del significado que corresponda a la definición
expuesta en la Columna B.
COLUMNA COLUMNA
A B
_____ Republicano 33.- Arte de hacer la guerra y de disciplinar
a los soldados para ella.
_____ Fascismo 34.- Partido excesivamente autoritario
_____Anarquía 35.- Capilla o santuario, generalmente pequeños,
situados por lo común en despoblado y que no
suelen tener culto permanente.
_____ Comarca 36.- Cerrillo o sitio algo elevado
_____ Ermita 37.- Ausencia del poder público
_____ Morral 38.- Saco que usan los cazadores, soldados y
viandantes, colgado por lo común a la espalda, para
echar la caza, llevar provisiones o transportar
alguna ropa.
_____ Altillo 39.- Territorio que en un país o una región, se identifica
por determinadas características físicas o culturales.
_____ Milicia 40.-Partidario de la república como forma de
organización del Estado.
RESPUESTAS
FILA B
II.- VERDADERO Y FALSO
Lee las siguientes proposiciones según corresponda coloca una V si es verdadera, y una F si es
falsa, justifica éstas últimas. Las proposiciones falsas sin justificar serán evaluadas con 1 y no los 2
puntos asignados.
23______ La novela nos presenta una comarca como espacio físico. RESP. V
________________________________________________________________________________
24______El narrador presente en la obra es un narrador protagonista. RESP- V
________________________________________________________________________________
25______Las golondrinas se posaban en la casa de Marcel. RESP. V
________________________________________________________________________________
26______En la obra se menciona una guerra. RESP . FALSO SON 2
________________________________________________________________________________
27______ Miquelet era un amigo de Marcel. RESP. FALSO ERA UN NIÑO GORDO QUE QUERIA
ENTRAR A LA PANDILLA DE TONI MATEU
________________________________________________________________________________
28______ La madre de Marcel era una mujer abandonada por su esposo. RESP: ES UNA MUJER
VIUDA
________________________________________________________________________________
29______ Marcel no quería ir a Francia porque no quería dejar a Emma, Joan y la escuela… RESP.V
________________________________________________________________________________
30______ Fabrizio debe irse por la amenaza de muerte que le dio Xavier Princesa. RESP.V
________________________________________________________________________________
31______El país donde suceden los acontecimientos es España. RESP.V
________________________________________________________________________________
32______ El Doctor era republicano al igual que Ruti. RESP.V
________________________________________________________________________________
III.-COLUMNAS PAREADAS
En la línea de la Columna A, escriba el número del significado que corresponda a la definición
expuesta en la Columna B.
COLUMNA COLUMNA
A B
_____ Republicano 33.- Partidario de la república como forma de
organización del Estado.
_____ Fascismo 34.- Partido excesivamente autoritario
_____Anarquía 35.-Ausencia del poder público
_____ Comarca 36.- Territorio que en un país o una región, se identifica
por determinadas características físicas o culturales.
_____ Ermita 37.-Capilla o santuario, generalmente pequeños,
situados por lo común en despoblado y que no
suelen tener culto permanente.
_____ Morral 38.- Saco que usan los cazadores, soldados y
viandantes, colgado por lo común a la espalda, para
echar la caza, llevar provisiones o transportar
alguna ropa.
_____ Altillo 39.- Cerrillo o sitio algo elevado.
_____ Milicia 40.- Arte de hacer la guerra y de disciplinar
a los soldados para ella.