UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC. SS.
                                            SÍLABO
                                 CURSO: ÁLGEBRA LINEAL
 I. INFORMACIÓN GENERAL
   CODIGO                        :   EC-103
   CICLO                         :   1
   CREDITOS                      :   3
   HORAS POR SEMANA              :   5 (Teoría – Práctica )
   PRERREQUISITOS                :   Ninguno.
   CONDICION                     :   Obligatorio
   ÁREA ACADÉMICA                :   Métodos Cuantitativos.
   PROFESOR                      :   Edwin Mejía Rodrigo.
   E-MAIL                        :   emejia@uni.edu.pe
II. SUMILLA DEL CURSO
   Mejorar la capacidad de análisis, deducción, abstracción, síntesis y prospección; mediante las técnicas y
   procedimientos matemáticos usados para manejar los problemas lineales; mediante los métodos del
   Algebra Lineal les posibilite abordar con éxito la solución de problemas de ecuaciones diferenciales,
   optimización, econometría y economía.
III. COMPETENCIAS
   El estudiante debe:
        a. Tener un dominio de los espacios vectoriales reales, que le permitan abordar con mayor facilidad
           los conceptos usados en la Economía.
        b. Dominar los fundamentos del Algebra Matricial; para ser usado como instrumento en las
           aplicaciones a la ESTADISTICA, ECONOMETRIA Y OPTIMIZACION.
        c. Tener un dominio de las transformaciones lineales, que les permitan transformar procesos
           productivos en modelos matemáticos, para luego hacer el análisis de sensibilidad.
        d. Hacer uso de las representaciones geométricas más características y hacer el ajuste de la
           información disponible sobre los fenómenos económicos en estudio y contribuya en la toma de
           decisiones.
        e. Capacidad para trabajar de forma efectiva como individuo, organizando y planificando su propio
           trabajo, de forma independiente y como miembro de un equipo.
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE
   1.   ESPACIOS VECTORIALES Y MATRICES/20 HORAS
   Espacios vectoriales/Definición: Sub-espacios vectoriales/Matriz. Definición. Orden/Adición de
   matrices y multiplicación por un escalar. Propiedades. Algebra de matrices: Multiplicación de
   matrices. Propiedades. Transpuesta de una matriz. Propiedades/ Clasificación de
   matrices/Partición de matrices. Aplicaciones/Determinantes. La función determinante.
   Permutaciones. Inversiones. Signo de una permutación. Cálculo del determinante de una matriz
   cuadrada. Propiedades/Matrices no singulares. Inversa de una matriz. Propiedades/ Adjunta de
   una matriz cuadrada/ Inversión de matrices no singulares. Propiedades/Matrices elementales.
  F02-silabo-FIEECS                                                                             1
 Rango de una matriz. Matrices Equivalentes. Matriz Escalonada. Aplicación de las matrices
 elementales para el cálculo del rango y la inversa de un matriz.
 2.   SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES/ 15 HORAS
 Sistema de Ecuaciones. Sistema de Ecuaciones lineales: Propiedades. Solución de ecuaciones
 lineales no homogéneas. Regla de Cramer/ Sistemas homogéneos de ecuaciones lineales/
 Aplicaciones de las matrices: teoría de los grafos, insumo producto y otros/Factorización de
 Matrices.
 3. ALGEBRA VECTORIAL BIDIMENSIONAL, TRIDIMENSIONAL Y N
      DIMENCIONAL/10 HORAS
 Sistema de coordenadas: Unidimensional y bidimensional. Sistema de coordenadas. Distancia
 entre dos puntos/Producto cartesiano. Eneada ordenada de números reales.-Igualdad.
 Adición. Multiplicación de una eneada ordenada de número reales por un número real.-Espacio
 vectorial real n dimensional (Rn). Propiedades/Representación geométrica de
 vectores/Paralelismo de Vectores: Propiedades. Producto escalar de vectores. Longitud de un
 Vector/ Propiedades. Ortogonalidad de dos vectores. Propiedades. El ortogonal de un vector/
 Vector unitario. Vectores coordenados unitarios/ Ángulo de un vector a otro (no nulo).-La
 desigualdad de Cauchy-Schwarz / Proyección ortogonal de un vector sobre otro no nulo.
 Componente de un vector en la dirección de otro no nulo. Propiedades. Area de un triángulo/
 Producto vectorial. Propiedades.Interpretación geométrica.Área de un paralelogramo/Triple
 producto escalar.Propiedades. Interpretación geométrica / Combinación lineal de vectores y
 espacio generado. Dependencia e independencia lineal de vectores. Bases y dimensión.
 Cambio de base.
 4.   ESPACIOS EUCLIDEANOS/5 HORAS
 Espacio euclidiano. La recta. Ecuaciones de la recta en la forma: Vectorial, paramétrica,
 simétrica y general/ Angulo de inclinación de una recta. Pendiente de una recta/Paralelismo y
 ortogonalidad de dos rectas/ Angulo entre dos rectas. En el plano y en el espacio. Rectas que
 se cruzan. Intersección de rectas/El plano. Ecuaciones: paramétrica, vectorial y general.
 Distancia de un punto a una recta, de un punto un plano y entre rectas que se cruzan/
 Intersecciones: de recta y plano, de planos. Angulo entre dos planos. Posiciones relativas de
 planos y rectas.
 5.   TRANSFORMACIONES LINEALES/10 HORAS
 Definiciones. Transformaciones lineales: recorrido y núcleo/Representación matricial de una
 transformación lineal/Álgebra de transformaciones lineales. Transformaciones lineales
 invertibles.
 6.   VALORES Y VECTORES PROPIOS,DIAGONALIZACION/5 HORAS
 Valores propios. Definición. Vectores propios de una matriz cuadrada. Propiedades/ Matrices
 semejantes. Definición. Matrices diagonalizables. Proceso de la Diagonalización ortogonal de
 una matriz. Proceso de ortogonalización de Gram-Schmidt.
 7. FORMAS CUADRATICAS Y SECCIONES CONICAS/ 5 HORAS
 Formas bilineales.-Formas cuadráticas. Clasificación de las formas cuadráticas/
 Diagonalización de las formas cuadráticas. Aplicaciones a: cónicas (la parábola, la elipse, la
 hipérbolas y casos degenerados) y superficies cuadráticas (Elipsoide, hiperboloide,
 paraboloide,etc.)
 Introducción a la Inversa Generalizada de una matriz. Propiedades. Aplicaciones.
F02-silabo-FIEECS                             2
 V. METODOLOGÍA
    El curso se desarrollará en base a clases teórico-prácticas, exponiéndose los tópicos del
   programa analítico usando los métodos: inductivo-deductivo y heurístico, de acuerdo al tema a
   desarrollarse, planteándose situaciones problemáticas prácticas que nos permitan verificar la
   utilidad que tienen los conceptos desarrollados. Al final del curso el alumno debe presentar y
   exponer un trabajo o proyecto integrador. En todas las sesiones se promueve la participación
   activa del alumno.
VI. FÓRMULA DE EVALUACIÓN
  El Sistema de Evaluación es del tipo I .Cálculo del Promedio Final:
  PF = (2PP +EP + EF ) / 4
    EP: Examen Parcial    EF: Examen Final     PP: Promedio de Prácticas Calificadas
VII. BIBLIOGRAFÍA
          BÁSICA
          1. Howard Anton, Introducción al Algebra Lineal.
          2. Pedro Campos, César Saal: Matemáticas Básicas II
             Manuel Prieto, jose Azarán
          COMPLEMENTARIA
          1. Francis Florey: Fundamentos de Algebra Lineal y Aplicaciones
          2. Bernard Kolman: Algebra Lineal
                UNI, marzo de 2016
  F02-silabo-FIEECS                              3