[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas22 páginas

Impacto de la Tecnología en Niños

Este documento discute los efectos de la tecnología en los niños. Señala que aunque la tecnología como la televisión, celulares, videojuegos e internet son parte integral de la vida de los niños, su uso excesivo o inadecuado puede tener consecuencias negativas como aislamiento social, adicción, problemas de atención y comportamientos agresivos. El documento también proporciona recomendaciones para los padres sobre cómo guiar el uso apropiado de la tecnología por parte de los niños.

Cargado por

Lizbeth Aladro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas22 páginas

Impacto de la Tecnología en Niños

Este documento discute los efectos de la tecnología en los niños. Señala que aunque la tecnología como la televisión, celulares, videojuegos e internet son parte integral de la vida de los niños, su uso excesivo o inadecuado puede tener consecuencias negativas como aislamiento social, adicción, problemas de atención y comportamientos agresivos. El documento también proporciona recomendaciones para los padres sobre cómo guiar el uso apropiado de la tecnología por parte de los niños.

Cargado por

Lizbeth Aladro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

SESIÓN 9

LA TECNOLOGÍA,
¿AMIGA O
ENENMIGA?
CONCEPTUALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA

La tecnología evoluciona con cada día que


pasa, invade todo tipo de actividad humana, en
todos los campos de actuación. El hombre
moderno utiliza en su comportamiento cotidiano y
casi sin percibirlo una inmensa avalancha de
contribuciones de la tecnología: el automóvil, el
reloj, el teléfono, las comunicaciones, etc

El verdadero papel de la tecnología debería


ser, el elevar y mejorar la calidad de vida del
hombre, haciéndola más acorde a su desarrollo
cognoscitivo e intelectual. Pero,
lamentablemente, hoy en día podemos notar
cómo muchas veces este objetivo se ha
desvirtuado.
NIÑOS TECNOLÓGICOS

Las nuevas tecnologías se han convertido en


un compañero habitual. Su impacto afecta a
todos pero en especial a los niños y niñas
quienes son la población más sensible a su
influencia. Los niños del siglo XXI conviven con
las tecnologías prácticamente desde el
nacimiento de modo que muy pronto llegan a
convertirse en una parte natural y muy atractiva
del entorno.

Los niños y niñas estan familiarizados con la


tecnología, la aprenden en la escuela, la
reconocen en los juguetes, y la observan en los
adultos. Ahora es común ver a niños de 8 años
navegando en Internet, con celulares o juegos de
consola con altos niveles de complejidad.

Una gran parte conviven diariamente con


aparatos como la televisión, la computadora, el
celular, las consolas de video juegos y la internet.

Este tipo de productos estimula todos los


canales de percepción. La vista, el oído, el tacto,
el gusto, el olfato, se activan a la velocidad de un
rayo. Esa veloz estimulación de neuronas puede
modificar y manipular fácilmente nuestras
conductas, actitudes y pensamientos.

Es sabido que las nuevas tecnologías


afectan a todos, en diversas formas y campos.
Las implicaciones e influencia que ejerce la
tecnología en la vida diaria está estrechamente
vinculada al uso que se le dé a la misma y a la
supervisión y guía que los adultos brinden o a la
ausencia de esta.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE


TECNOLOGÍA EN LA POBLACIÓN INFANTIL

Como podemos observar la tecnología tiene


su cara positiva y negativa al mismo tiempo.

A continuación haremos un breve recorrido


por los diferentes aparatos tecnológicos
mayormente utilizados por los niños y niñas y
analizaremos las ventajas y desventajas que este
tipo de tecnología nos ofrece.
LA TELEVISIÓN

La televisión es uno de los aparatos de uso


más cotidiano en los hogares del mundo, con su
consecuente influencia en los hábitos culturales y
de consumo, en el desarrollo del sistema de
valores, en la formación del carácter y en la
conducta de los niños.

La televisión no es sólo un buen medio de


entretenimiento sino que nos permite conocer
diversas culturas y nos transmite informaciones
de sumo interés. Sin embargo, cuando los niños
tienen acceso a la televisión sin ningún tipo de
control pueden ser víctimas de algunas
consecuencias negativas, entre las cuales
podemos citar:

• Emplear menos tiempo en conversar e


intercambiar opiniones con los padres.

• Disminuir el rendimiento escolar y no desarrollar


el hábito de la lectura.

• No ejercitarse físicamente en la forma


requerida, pues se desplazan los tipos activos de
recreación con los programas, series y dibujos
animados.

• Aumentar la demanda de bienes materiales, no


siempre necesarios, por la constante carga de
publicidad que reciben.

• El exceso de violencia que se percibe a través


de la televisión puede ocasionar que se vuelvan
temerosos, insensibles, agresivos o que
adquieran conductas erróneas, aprendidas por
imitación influenciados por lo que ven y lo que
oyen.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR


EFECTOS NEGATIVOS DE LA TELEVISIÓN

• Los padres de familia deben controlar el tiempo


que los niños pasamos frente al televisor, para
que no interfiera con las horas que deben
destinar al sueño o al estudio.

• Siempre que sea posible, los padres deben ver


la televisión junto a nosotros y aprovechar para
crear una comunicación familiar en torno a los
programas y sus contenidos y explicarles la
diferencia entre la realidad y la ficción.

• Se debe apagar el televisor durante las horas


de las comidas.

• Es importante que los padres estimulen a los


niños a disfrutar los programas educativos o que
les enseñen valores humanos y eviten que vean
aquellos que presentan exceso de violencia,
incluyendo los noticieros.

• Se les debe señalar la forma en que la violencia


perjudica a la víctima y a su familia. Si un niño se
siente perturbado por un programa que ha visto,
el padre debe asegúrese de hablar sobre el
mismo con él.

• Enseñarles a apagar el televisor cuando se


termine de ver un programa puede evitar que los
niños desarrollen adicción televisiva, lo que
puede ocurrir si esta permanece encendida.

• La televisión por cable y los discos compactos


nos facilitan el acceso a películas y programas
que sólo son aptos para adultos; los padres
deben tomar las precauciones para que esto no
suceda.

• Muchos anuncios publicitarios exageran las


ventajas de ciertos productos para crear
necesidades irreales, con tal de incrementar las
ventas͵ o crean una falsa realidad a través del
consumo de bebidas alcohólicas o cigarros͵ los
padres deben explicarles y hacerles ver la
realidad detrás del comercial.
EL CELULAR

El celular se ha convertido en un artículo


indispensable en la vida del adulto y cada vez
más entre los niños. Y es que no sólo es un
medio para recibir y contestar llamadas, ahora
nos permiten hacer múltiples actividades como
navegación por internet, interacción en redes
sociales, chatear, tomar fotos, grabar videos. etc.

Entre las ventajas que un menor de edad


obtiene de un celular, se pueden mencionar:

• Ayuda a cortar distancias y a estar en contacto


con los padres.

• Por su portabilidad, pueden ser ubicados y


ubicar a las personas donde ellas se encuentren
en forma inmediata.

• Llamadas a servicios de emergencias o policía


en caso de peligro o accidentes.

El uso inadecuado del aparato puede:

• Causar ensimismamiento, desconexión con la


realidad y soledad.
• Causar alto grado de dependencia.

• Desmotivar la actividad física y los juegos al


aire libre pudiendo causar desinterés en otras
formas de entretenimiento.

• Difundir material obsceno, perjudicial o


comentarios agresivos para las personas.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL


CELULAR

• El uso de celular en los niños debe


restringirse únicamente para casos de
emergencias.

• Usar el celular el menor tiempo posible. Para


los niños menores de 8 años no es
recomendable el uso del celular ya que el cráneo
aún es muy delgado y el cerebro no ha terminado
de desarrollarse y la radiación que emite el
aparato puede ser nocivo. Los niños de 9 a 14
años deben utilizar el celular solo para
emergencias.
• Mantener el celular lo más alejado posible de
nuestro cuerpo durante la llamada para evitar en
parte la radiación que emite el aparato.

• Cambiar con regularidad el teléfono de una


oreja a otra durante la conversación.

• Siempre que sea posible comunicarnos por


mensajes de texto en lugar de una llamada.
VIDEOJUEGOS

Los videojuegos son el pasatiempo favorito


de la mayoría de niños en la actualidad.

Son varias las ventajas que ofrecen los


videojuegos, en dosis razonables pueden:

• Favorecer la capacidad de concentración ante


determinados estímulos.

• Favorecer la coordinación visomotora.

• Favorecer la resolución de conflictos y toma de


decisiones.

• Estimulan la habilidad psicomotriz.

• Obligan a realizar razonamientos deductivos.

• Acostumbran a asimilar y retener información.

• Favorecer la organización espacio-temporal.


También tienen algunos perjuicios:

• Puede exponer a los niños a videojuegos con


material pornográfico, severamente agresivo y
violento.

• Puede generar adicción o trastornos a nivel


físico y mental.

• La sobre estimulación puede provocar


nerviosismo e irritabilidad.

• Pueden provocar que los niños se aislen de


aquello que sucede a su alrededor y tiendan a
encerrarse en ellos mismos.

• Pueden fomentar antivalores como la


agresividad, la venganza, el machismo.

• Puede generar una vida sedentaria con riesgo


de producir obesidad.

• La atención puesta en el juego desarrolla un


agotamiento y un cansancio del sistema
nervioso.
• Limitan la creatividad llevando a una verdadera
atrofia de la capacidad imaginativa.

• Pueden inducir a comportamientos y


pensamientos agresivos y la imitación de roles
observados en los videojuegos.

• Puede ocasionar problemas de atención y de


concentración.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE


VIDEOJUEGOS

• Antes de empezar el videojuego los padres


deben definir con nosotros las reglas de su uso y
la cantidad de tiempo para jugar.
• Los bebés de 0 a 2 años no deben estar
expuestos a periodos de tiempo mayores de 3 a
5 minutos͵ no más de dos veces diarias. De 3 a 5
años no más de veinte minutos͵ de 6 a7 años 35
minutos como máximo y escolares de 8 a 12
años͵ no más de treinta minutos dos veces al día
como máximo.

• Los padres deben enseñar a sus hijos a ser


selectivos con el material.
• Los padres no deben permitir que el uso de los
videojuegos aíslen͵ incomuniquen o inhiban de
pasar tiempo valioso con la familia y para
desarrollarse en áreas como la emocional y la
social.

• Cuando el padre va a comprar un videojuego


debe cerciorarse de que este sea adecuado para
la edad de su hijo.

• Los padres deben ayudara sus hijos a elegir


sobre todo videojuegos con fines educativos.
LA COMPUTADORA Y EL INTERNET

La computadora es una herramienta para


trabajo que puede ayudarnos a fortalecer el
proceso enseñanza – aprendizaje͵ utilizando los
programas de aplicaciones como, por ejemplo:
procesadores de palabras͵ para crear
documentos, periódicos.

La computadora y en especial el acceso que


nos ofrece a las telecomunicaciones brindan una
enorme facilidad de acceso a todo tipo de
sucesos, personas e información de cualquier
rincón del mundo. Los niños podemos obtener
información acerca del tema que deseemos lo
que acarrea una serie de ventajas y desventajas.
La computadora es el medio más utilizado
para el acceso a internet y este ofrece a los niños
y niñas las siguientes ventajas:

• Proporciona acceso a recursos como


enciclopedias, noticieros, acceso a bibliotecas y
otros materiales educativos de valor, servicios de
gran utilidad para la formación.
• Facilita el acceso a todo tipo de sucesos,
personas e información de cualquier rincón del
mundo.

• Internet brinda la oportunidad de participar


activamente para comunicarse con otros niños
del mundo o elegir a qué tipos de información o
distracciones. Nos convierte en exploradores
activos del conocimiento.

Entre las desventajas que ofrece el internet a


los niños y niñas se pueden citar:

• Los niños pueden acceder a contenidos y


materiales gráficos no aptos como sexo,
violencia, drogas.

• La inmediatez con que se ejecutan los cambios


de rumbo dentro de la red, puede crear la
necesidad de una urgente gratificación y de una
constante retroalimentación. El no obtener esto
de forma satisfactoria puede provocar ansiedad y
nerviosismo.

• Puede convertir a los niños en víctimas


potenciales de actividades ilícitas (tráfico de
niños, pornografía y prostitución infantil, etc.)
• Fomenta el conocimiento de “ciberamigos” por
lo que pueden descuidarse las relaciones
sociales.

• Puede provocar sedentarismo.

• Puede provocar fatiga ocular y daño muscular.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE


COMPUTADORA E INTERNET

• Los padres no deben permitir la exposición


prolongada ante el monitor de la computadora.

• Los padres no deben premiar a los hijos con el


uso de la computadora. Esta es una herramienta
no un premio.

• La mejor manera de prevenir situaciones de


riesgo es contar con la supervisión de los padres
al navegar por internet.

• Proporcionar estrategias para que puedan


protegerse ellos mismos mientras navegan.
• Enseñarlos a distinguir entre los contenidos de
Internet que son recomendables y los que no lo
son. Ser conscientes de que en Internet hay
gente de toda clase.

• Los padres deben fijar reglas de seguridad para


el uso de Internet. Estas normas sirven
sencillamente para que los más jóvenes puedan
estar seguros mientras navegan.

• Acordar con los padres los lugares web para


visitar, el horario de conexión más apropiado.

• Los padres deben colocar la computadora de


casa en una sala común, a la vista de todo el
mundo, en lugar de en la habitación. Esto les
ayudará a supervisar la navegación y poder dar
un vistazo más a menudo a lo que sus hijos
hacen en Internet.

• Enseñarles que nunca deben dar los datos


personales (el nombre completo, la dirección, el
teléfono) ni su contraseña a nadie por Internet.

• Los padres deben conocer a todos los


“ciberamigos” de sus hijos, del mismo modo que
conocen a sus amigos de la escuela o el barrio.
• Enseñarles que nunca deben acudir a lugares
a conocer a los “ciberamigos” y si van a hacerlo
los padres deben acompañarlos y acordar el
encuentro en un lugar público.
EL PAPEL DEL PADRE DE FAMILIA

Los chicos de ahora responden a la época


que les ha tocado vivir. Los juegos actuales en su
mayoría son puramente intelectuales, juegos de
destreza, de análisis y memoria.

No pueden aislarse de la envolvente


tecnología y sus innovaciones, sin embargo es
responsabilidad de los adultos supervisar y
fiscalizar el uso de computadoras, celulares,
videojuegos y artefactos similares.

Es necesario que los padres revisen el


contenido, a que edades está dirigido el juego o
aparato tecnológico, que sepan conducir su
autoridad en el empleo, es decir el permitir un
tiempo de diversión, siempre y cuando
cumplamos con nuestras obligaciones escolares
o de la casa.

Es así como recae en los padres la


responsabilidad de garantizar que las primeras
experiencias con las tecnologías sean las más
adecuadas para el desarrollo y formación de sus
hijos.
Los padres deben ser responsables de
fomentar el uso de tecnologías como un
complemento de la formación infantil al facilitar el
aprendizaje y la formación de conocimientos pero
con oportuna vigilancia y orientación.

Los padres deben educar a los niños para


que sepan utilizar los aparatos tecnológicos de
forma segura y de manera responsable y
enseñarlos a reconocer los riesgos a los que
están expuestos.
Deben influir también para que desarrollen
otras actividades que impliquen actividad física
y/o al aire libre, lo que les mostrará una
diversidad más amplia de actividades, que
pueden resultar por igual recreativas.

También podría gustarte