AREA CURRICULAR EPT – ARTE Y CULTURA
ENFOQUES DE ÁREA, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
ENFOQUES TRANSVERSALES: De derechos, Atención a la diversidad, Intercultural, igualdad de género, Ambiental, Orientación al bien común y Búsqueda de la
excelencia.
COMPETENCIAS TRANSVERSAL DEL ÁREA: Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC y Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
COMPETENCIAS NIVEL
ÁREAS ENFOQUE(S) CAPACIDADES
SECUNDARIO
Crea propuestas de valor
Enfoque que recoge los principios teóricos
Educación Gestiona proyectos de Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y
de la pedagogía emprendedora, la
para el emprendimiento económico metas
educación social y financiera, y la educación
trabajo y social Aplica habilidades técnicas
para el empleo y la vida práctica
Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Percibe manifestaciones artístico-culturales
Aprecia de manera crítica
Contextualiza las manifestaciones artístico corporales
manifestaciones artístico-
Reflexiona creativa y críticamente sobre las
culturales
Arte y manifestaciones artístico-culturales
Enfoque multicultural e interdisciplinario
Cultura
Explora y experimenta los leguajes de las artes
Crea proyectos desde los
Aplica procesos de creación
lenguajes artísticos
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Personaliza entornos virtuales
Gestiona información del entorno virtual
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en diversos formatos
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso
de aprendizaje
EL PERFIL DE EGRESO Y SU ARTICULACIÓN CON LAS COMPETENCIAS DEL CNEB
EN EL ÁMBITO PERSONAL
Construye su identidad (Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica)
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad (Educación Física)
Asume una vida saludable (Educación Física)
Interactúa a través de sus habilidades socio motrices (Educación Física)
EN EL ÁMBITO SOCIAL
1. En el ámbito del espacio público
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común (Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica)
Construye interpretaciones históricas (Ciencias sociales)
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente (Ciencias sociales)
Gestiona responsablemente los recursos económicos (Ciencias sociales)
2. En el ámbito de la comunicación
Se comunica oralmente en su lengua materna en castellano como segunda lengua y en inglés como
lengua extranjera (Comunicación, Castellano como Segunda Lengua y en Inglés como Lengua
Extranjera)
Lee diversos tipos de texto en su lengua materna en castellano como segunda lengua y en inglés como
lengua extranjera (Comunicación, Castellano como Segunda Lengua y en Inglés como Lengua
Extranjera)
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna en castellano como segunda lengua y en inglés
como lengua extranjera (Comunicación, Castellano como Segunda Lengua y en Inglés como Lengua
Extranjera)
En el ámbito de los lenguajes artísticos
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales (Arte y Cultura)
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos (Arte y cultura)
EN EL ÁMBITO LABORAL
Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social (Educación para el Trabajo)
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC (Competencia Transversal)
EN EL ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma (Competencia Transversal)
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos (Ciencia y Tecnología)
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo (Ciencia y Tecnología)
Diseña y construye soluciones tecnologías para resolver problemas de su entorno (Ciencia y Tecnología)
Resuelve problemas de cantidad (Matemática)
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio (Matemática)
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización (Matemática)
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre (Matemática)
EL PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
1. El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
2. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes
y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
3. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa
respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
4. El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la
cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para
comunicar sus ideas a otros.
5. El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua3 y en inglés
como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en
diversos contextos y con distintos propósitos.
6. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos
en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que
aporten a su contexto.
8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le
permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del
entorno.
9. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación
(TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora
continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
11. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de
las sociedades.
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Partir de situaciones significativas.
Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje.
Aprender haciendo.
Partir de los saberes previos.
Construir el nuevo conocimiento.
Aprender del error o el error constructivo.
Generar el conflicto cognitivo.
Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior.
Promover el trabajo cooperativo
Promover el pensamiento complejo.