[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas17 páginas

Evolución Humana en la Prehistoria

El documento proporciona información sobre la Prehistoria, dividida en Edades de Piedra, Cobre, Bronce y Hierro. La Edad de Piedra incluye los períodos Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, durante los cuales el hombre primitivo usó principalmente la piedra para fabricar herramientas. En la Edad del Cobre se descubrió la metalurgia y se usó el cobre. En la Edad del Bronce se desarrollaron aleaciones de cobre y estaño. Finalmente, en la Edad de Hier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas17 páginas

Evolución Humana en la Prehistoria

El documento proporciona información sobre la Prehistoria, dividida en Edades de Piedra, Cobre, Bronce y Hierro. La Edad de Piedra incluye los períodos Paleolítico, Mesolítico y Neolítico, durante los cuales el hombre primitivo usó principalmente la piedra para fabricar herramientas. En la Edad del Cobre se descubrió la metalurgia y se usó el cobre. En la Edad del Bronce se desarrollaron aleaciones de cobre y estaño. Finalmente, en la Edad de Hier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LA PREHISTORIA

La Prehistoria es la parte de la Historia que estudia la vida del hombre primitivo,


desde su aparición en la Tierra, hasta la invención de la escritura. Abarca el periodo
más largo del desarrollo de la humanidad, durante el cual se realizaron los primeros
progresos, como la aparición del lenguaje y la domesticación de animales y plantas.
Teniendo en cuenta los materiales utilizados en la confección de utensilios y armas,
los grados culturales alcanzados y los modos de vida, la Prehistoria ha sido dividida
en dos edades: edad de piedra y edad de los metales.

LA EDAD DE PIEDRA EN LA PREHISTORIA


Es la parte de la Prehistoria en la que el hombre utilizó preferentemente la piedra
como material para hacer sus utensilios, herramientas, armas y otros instrumentos
cotidianos. En esta edad se distinguen dos periodos importantes: el paleolítico y el
neolítico.

EL PERIODO PALEOLÍTICO
En la prehistoria es el periodo de la piedra tallada. Comprende desde los orígenes
de la historia humana hasta los 10 mil años a.C. En aquel tiempo la piedra fue el
principal material que se usó para fabricar cuchillos, puntas, lanzas y raspadores.
Unas veces se empleaba la piedra tal y como se encontraba en la naturaleza y otras
veces eran talladas, con el auxilio de piedras más duras que el sílex.
Los hombres paleolíticos tenían las siguientes características:
 En este periodo de la prehistoria vivían en las cavernas o cuevas, por lo que
se conocen también con el nombre de cavernario o troglodita.

 Se alimentaban de raíces, frutos silvestres, semillas, etc. Cazaban animales


salvajes y pescaban en los ríos y lagos. Eran recolectores, cazadores y
pescadores.

 Se cubrían el cuerpo con la piel de los animales que cazaban.

 Aprendían a tallar la piedra para confeccionar sus utensilios y armas.


Tallaban también los huesos y maderas con los cuales hacían punzones,
arpones y puñales.

 Se trasladaban permanentemente de un lugar a otro, en busca de alimento.


Eran nómades o errantes.

 Descubrieron el fuego, sea provocado por los rayos, lava volcánica, la


inflamación del carbón o frotando el sílex y la pirita de hierro.

 Se organizó en pequeños grupos llamados clanes. El clan estaba dirigido por


el más fuerte.

 En sus momentos de descanso dibujaban y pintaban en las paredes y techos


de las cavernas. Estas obras de arte rupestre, que han llegado a nuestros
tiempos, reproducían escenas de su vida cotidiana. Son famosas las pinturas
rupestres de Altamira (España), descubiertas en 1879.

EL PERIODO NEOLÍTICO
Es el periodo de la piedra pulida en la prehistoria. Comprende desde los 10 mil años
a.C. hasta los 3 mil años a.C. Durante ese periodo ocurrieron cambios importantes
que transformaron la vida humana.
El hombre neolítico tenía las siguientes características:
 Empezó a construir sus primeras viviendas, generalmente toscas,
abandonando paulatinamente las cavernas. Las viviendas más curiosas se
levantaron sobre los pilotes hundidos de lagos de Alemania, Suiza e Italia. A
estas construcciones se les llamad palafitos. También levantaron
monumentos megalíticos, como los dólmenes (mesas de piedra) y los
menhires (filas, círculos o hileras de piedras), posiblemente para rendir
ciertos cultos.

 Utilizó algunas fibras vegetales, como el lino en la elaboración de telas, que


empezaron a utilizarse en la confección de vestidos, en lugar de las pieles de
animales.

 Aprendió a pulir la piedra para confeccionar sus utensilios, armas y


herramientas. El pulido se realizaba limando la piedra con arena húmeda o
con el roce de piedras más duras. Apareció por entonces el hacha con
mango, que facilitó el talado de los árboles y la construcción de viviendas.
 Descubrió la agricultura, en forma rudimentaria y casual, con la intervención
de la mujer. Es posible que al transportar o al consumir los frutos silvestres,
dejaron caer inadvertidamente, algunos de ellos en tierra húmeda y que, al
germinar la semilla, lo vieran crecer.
De este modo se inició el cultivo de los campos en la prehistoria. originalmente se
emplearon palos puntiagudos para remover la tierra donde se arrojaban las semillas.
Más tarde se inventó el arado, tirado por animales.
 Domesticó algunos animales con el que organizó la ganadería actual. De este
modo domestico a la oveja, a los perros, la cabra, el cerdo y el buey. Al final
de este periodo apareció la rueda, revolucionando con ellos el intercambio y
la comunicación.

 Se hizo sedentario, gracias a la actividad agrícola y ganadera. En adelante


dejó de ser errante porque la agricultura y la ganadería necesitaban de
bastante cuidado y vigilancia en el campo.

 Socialmente surgió una mayor organización. Los hombres que vivían de la


tierra se concentraron en grupos cada vez más grandes. Dentro del grupo se
creó una autoridad. Así nacieron los dirigentes apoyados por una clase
guerrera y los productores, que trabajaban la tierra para beneficio de todos.

 Se inventó la cerámica mediante el endurecimiento de la arcilla, por acción


calorífica del fuego.

EL PERIODO MESOLÍTICO
El Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra
antigua y el Neolítico (piedra nueva). Abarca todas las manifestaciones culturales
que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el periodo
Neolítico. Su nombre significa "entre piedras" se usa para determinar un periodo de
tiempo entre paleolítico y el neolítico.
Durante el mesolítico se producen profundos cambios climáticos a partir del
10000 a. C. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre
tienda a abandonar poco a poco las cuevas para vivir al aire libre. Fue una época
marcada por el final de la era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de
las condiciones de vida.
Durante este periodo las armas más importantes fueron los arcos y las flechas
piedra con variadas formas geométricas. Utilizaron también un tipo de flechas de
hueso o de madera para conseguir cazar y obtener pieles sin dañarlas demasiado.

Las culturas del Mesolítico eran nómadas, con alojamientos de invierno y


campamentos de verano. En algunas regiones, donde las costas ofrecieron muchas
cantidades permanentes de alimentos, comenzaron a ubicarse asentamientos
durante todo el año.
División del periodo Mesolítico
El Mesolítico se divide en dos fases: El Epipaleolítico (o fase posterior del
Paleolítico) cuyo nombre deriva de la raíz griega "epi", es decir "sobre"; y el
Protoneolítico (periodo anterior al Neolítico y a la Edad de los Metales).

Durante el Mesolítico se construyen las primeras chozas y se abandonan


temporalmente las cuevas para vivir al aire libre en cabañas.

Culturas que existieron en el mesolítico o cultura del Epipaleolítico (fase inicial


del Mesolítico)

 Aziliense (extendido desde Francia hasta Cantabria y Asturias en el


lado español)

 Maglemoisense (Europa del Norte)

 Ertebölliense (Sur de la península Escandinava)

 Ahrensburgiense (Europa Noroccidental)

 Asturiense (Península Ibérica).

Características generales del Mesolítico:

 Apogeo de la recolección (vegetales y mariscos) y la caza.

 Notable desarrollo de la pesca (con red, anzuelos y embarcaciones).

 Inicios del sedentarismo humano.

 Primeras aldeas levantadas.

 Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta.

 Se inicia la industria micro lítica.

 fundación de primeros cementerios.


LA EDAD DE LOS METALES EN LA PREHISTORIA
La necesidad de disponer de materiales más duros que la piedra y la búsqueda de
metales preciosos llevo al hombre a descubrir otros metales, cerca del año 4000
a.C. Este nuevo momento de la humanidad ha sido dividido en tres edades: edad
de cobre, edad de bronce y edad de hierro.

LA EDAD DE COBRE (4000 a.C.)

El cobre es el primer metal en reemplazar a la piedra. Su uso se difundió


rápidamente debido a su fácil obtención y a su gran maleabilidad; es decir podía ser
trabajado y modelado sin mayor dificultad. Además, se le podía encontrar en estado
puro, o sea, separado de otros minerales.
Al aumentar la demanda del cobre, se tuvo que buscar en los yacimientos. Allí se
encontraba mezclado con otros minerales. Para separarlo se recurrió al fuego.
Nació así la metalurgia.

Características de la edad de Cobre:

 El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en


la Prehistoria.
 Invención de la metalurgia
 Desarrollo de la agricultura: arado, regadío, estiércol y nuevos cultivos.
 Desarrollo de la ganadería, domesticación del asno y el buey, la obtención
de leche, lana, queso y yogurt.
 Desarrollo de la minería.

LA EDAD DE BRONCE (3000 a.C.)

La necesidad de endurecer el cobre indujo a una serie de ensayos de aleaciones


con otros metales. Mezclando el 90% de cobre con el 10% de estaño se obtuvo el
bronce. Con esta nueva aleación se comenzó a fabricar nuevas armas, ornamentos
y utensilios.

LA EDAD DE HIERRO (1500 a.C.)

Con el conocimiento del hierro el hombre mejoró notablemente sus herramientas y


armas. El dominio de la naturaleza se hizo con menos esfuerzo y la cultura alcanzó
un notable desarrollo. Precisamente fueron los hititas los primeros en utilizarlo. Mas
tarde fue conocido en Asia Menor y en Europa.
El uso de este metal tuvo un doble efecto en la humanidad. Por un lado, se
comenzaron a crear industrias tales como la alfarería y la fabricación de
instrumentos de metal. Nació así el comercio. Las poblaciones densas formaron
ciudades y se amplía la cultura.
CIVILIZACIÓN MESOPOTAMIA

La Mesopotamia es un territorio asiático que se extiende entre los ríos Tigris y


Éufrates. Se la considera la cuna de la civilización, ya que en ella se desarrollaron
los primeros asentamientos humanos permanentes, así como los primeros estados
e imperios.
Miles de años después ese territorio es conocido con el nombre de Irak, un lugar
donde los ecos de la guerra amenazan los vestigios de una historia milenaria.

Es en esta civilización donde comienza a haber una distinción entre las costumbres
netamente de caza y recolección, produciéndose el cambio hacia la agricultura.
Durante esta civilización se construyeron, por primera vez templos y ciudades.
También se aprendió a trabajar el metal y surgió la escritura.
comprende las regiones actuales de Irak, Iran y Siria. Aunque las condiciones
climáticas eran extremas fueron los ríos Tigris y Éufrates quienes posibilitaron la
vida de aquella civilización.
Ubicación geográfica:
La civilización mesopotámica se ubicó geográficamente en los territorios que
recorrían los ríos Éufrates y Tigris (desde el nordeste al sudeste). Esta región fue
muy fértil, y tenía las condiciones ideales para lo que significó el surgimiento de la
agricultura. Antiguas civilizaciones como los sumerios, acadios, caldeos,
medos, asirios, persas. Esta zona geográfica donde se desarrollaron estas
civilizaciones, se encuentra en lo que hoy es Irak.
Relieve:
La Mesopotamia se divide en cuatro unidades regionales:
 Mesetas: la alta Mesopotamia presenta mesetas y pliegues montañosos
que la cruzan de Este a Oeste. El Norte es una zona lluviosa.
 Llanuras: la baja Mesopotamia se extiende desde Bagdad hasta el Golfo
Pérsico.
 Montañas: los mayores pliegues montañosos forman la Cordillera del
Líbano, la Cordillera del Antilíbano, los montes Amanus y los montes
armenios.
 Estepas y desiertos: zonas de escasas precipitaciones, las únicas del
territorio mesopotámico donde no se puede cultivar. Se encuentran en el
valle del Éufrates Medio.
Clases sociales
Existían 3 tipos de clases sociales:
 En el primer estrato: funcionarios de gobierno, nobles y curas.
 En el estrato intermedio: los comerciantes, granjeros y artesanos.
 En la base de la sociedad se encontraban los plebeyos. Estos eran
considerados personas libres y eran protegidos por la ley.
Habitantes
Los primeros habitantes de esta zona fueron los sumerios. Posteriormente surgen
dos grupos diferentes, con distinta ubicación geográfica:
 Hacia el norte: Los caldeos y los asirios
 Hacia el sur: Los medos y los persas
Arte
Su estilo representaba la unión y el desarrollo de dicha civilización. Por esta razón
presentaban un estilo artístico geométrico, rígido y cerrado. Solían utilizar piedras,
alabastros, conchas y mármol.
Escultura
Utilizaban un estilo llamado “realismo conceptual” en el cual las partes izquierda y
derecha eran totalmente simétricas. En las esculturas representaban a los dioses,
soberanos o funcionarios. Su objetivo era sustituir a la persona.
Pintura
Existen muy pocas muestras de pintura. Sin embargo, a grandes rasgos se ha
observado que esta civilización no pintaba en perspectiva, pero sí utilizaban el
relieve. Aunque pintaban como una forma de expresión artística, en sus pinturas
manifestaban el orden jerárquico social que tenían. Los de más alto rango eran
pintados de mayor tamaño. Mientras que los de menor rango se los pintaba de
menor tamaño.
Calendario mesopotámico
Ellos habían confeccionado un calendario que tenía 2 estaciones: verano e
invierno. Su año nuevo comenzaba luego del equinoccio de primavera con el
primer cuarto creciente lunar.
Dado que eran investigadores apasionados de la astronomía, ellos eran
conscientes que el planeta tenía un modelo heliocéntrico, es decir que la Tierra
giraba sobre su propio eje y, a su vez, este giraba alrededor del sol.
Agricultura (surgimiento)
En cuanto a la economía, durante la civilización mesopotámica surge la
agricultura. Esta zona se encuentra rodeada por los ríos Éufrates y Tigris, lo que
posibilitó un sistema de riego para favorecer la siembra. Posteriormente generaron
sistemas de irrigación a través de canales.
Arquitectura
En las civilizaciones mesopotámicas las construcciones tenían fines religiosos,
económicos y políticos. En cuanto a las características generales de las
construcciones se destaca que:
 No colocaban ventanas
 No colocaban columnas.
 La luz era obtenida por el techo.
Religión
Poseían un tipo de religión politeísta. Es decir que adoraban a varios dioses.
Estos, a su vez, presentaban diferentes rangos de importancias (henoteísta). Cada
Dios tenía un templo, un cura, un templo y un ritual determinado.
CIVILIZACIÓN INDIA

Esta civilización ocupaba lo que en la actualidad son los países de Pakistán y el


occidente de India. Se desarrolló en las orillas del valle del río Indo; estaba
conformada por una gran cantidad de pueblos y ciudades, de las cuales las más
importantes eran las de Harappa y Mohenjo-Daro, las cuales permitieron el
comienzo de la historia de unas de las civilizaciones más antiguas del universo.

Los ríos eran de gran importancia para esta civilización, por lo que eran
considerados sagrados. Esta civilización estaba atravesada por los ríos Indo y
Ganges, los cuales, en ciertas épocas del año, inundaban las tierras fertilizando
los campos. El fortalecimiento de la agricultura, fue la base sobre la cual se
desarrolló el urbanismo en torno al río Indo. Sus beneficios son notables, por lo
que era adorado como una divinidad.

Organización Social
La sociedad hindú está dividida en cuatro castas, las cuales fueron:
 Los Brahamanes. - Conformaban el grupo privilegiado que ostentaba el
poder. Eran los sacerdotes depositarios del conocimiento. Solo se
dedicaban al estudio y a la meditación.
 Los Chatrias. - Eran los nobles guerreros.
 Los Vaisias. - Estaban conformados por los comerciantes, profesionales y
agricultores.
 Los Sudras o siervos. Se les creía salidos de los pies del dios Brahma. Eran
de piel oscura, cuya función principal se reducía a servir a las demás
castas.

Organización Política
En la India no existía una unidad nacional, sino muchos reinos independientes, bajo
la autoridad del Rey.
El Rey era considerado de origen divino.

La aristocracia feudal, estaba conformaba por funcionarios de rango menor, dueños


de grandes feudos.
Economía:
El poder económico estuvo en relación con la propiedad. Se dedicaban a la
ganadería y a la agricultura. Desarrollaron una intensa actividad comercial con los
egipcios, persas y griegos. Mandaban gran cantidad de mercaderías, en caravanas
de elefantes, para ser vendidas o para realizar el trueque. En la Industria, se
dedicaron fundamentalmente a la fabricación de hilados, chales, tapices, cerámicas,
porcelanas, telas, objetos de marfil, vasos de metal, entre otros.
Religión:
En la india existieron antiguamente dos religiones fundamentales:
Brahmanismo: Es la religión oficial y mayoritaria de la India. Se caracteriza porque
creen en la reencarnación del alma en otro ser vivo, está prohibido hacer daño a los
animales. La vaca es considerada un animal sagrado.
Budismo: Fue una doctrina creada por Sidarta Gautama (Buda). Se basa en lo que
debe ser la máxima aspiración del hombre: alcanzar la salvación de su alma a través
del estado nirvana: estado de felicidad eterna concedido al justo. objetos de marfil,
vasos de metal, entre otros.

VACA SAGRADA

Aportes:
El principal avance de la civilización del Indo fue su arquitectura urbanística, con
edificios de ladrillos de adobe de varios pisos y un eficiente alcantarillado.
Matemáticas: elaboraron el sistema decimal, que estableció los símbolos numéricos
que usamos hasta hoy. Fueron los primeros, junto a los mayas, que inventaron el
cero.
Metalurgia: produjeron acero para confeccionar sus armas y armaduras.
Medicina: sabían esterilizar y utilizar drogas para tratar a los enfermos. Curaban
mordeduras de serpientes venenosas.
En la imagen se encuentra el palacio tajmahal, una de las edificaciones más
importantes para la civilización india
CIVILIZACIÓN CHINA
La civilización china fue una de las más influyentes para el continente asiático y para
el resto del mundo. Esta, ubicada originalmente en las cercanías de los ríos Amarillo
y Azul, logró progresar rápidamente gracias a sus fértiles suelos y al favorable
paisaje natural, sin contar su admirable sed de progreso y creatividad.
Sus grandes avances tecnológicos, astronómicos, artísticos, arquitectónicos, etc.,
hicieron de esta cultura una de las más grandes y reconocidas de todos los tiempos,
ganándose un significativo lugar en la historia Universal.

Organización social y económica


-Económica:
Desde el comienzo, la organización china estuvo basada principalmente en la
agricultura, pero posteriormente fueron creadas las industrias, por ejemplo, la
metalurgia (especialmente el bronce), la porcelana y la seda (estos productos
hicieron que los chinos tuvieran un buen comercio, y esto llegó a extenderse hasta
el mundo mediterráneo).
-Social:
La estructura social de la civilización china se caracteriza principalmente por la
existencia de una gradación y su escrupuloso respeto por las jerarquías.
En la plenitud o esplendor se encuentra el emperador, considerado de origen
glorioso y se pensaba que había recibido su poder por virtud o por las órdenes de
los dioses. Por supuesto, el emperador se ubicaba en la aristocracia nobiliaria, la
corte. Esta aristocracia estaba compuesta también por terratenientes y por caudillos
militares (que establecían cargos en el ejército).
En el nivel tercero se ubicaban los mandarines (funcionarios de confianza del
Imperio), que a su vez estaba formado por: los gobernadores, jueces, funcionarios
policiales, recaudadores de impuestos y supervisores de las labores agrícolas. Los
mandarines se preocupaban de la vigilancia agrícola y el buen funcionamiento del
regadío.
Los campesinos, que pertenecían a la mayoría de la población, se encontraban en
el cuarto nivel. Éstos trabajaban los campos de los terratenientes en condición de
arrendatarios.
Finalmente, en el último nivel, estaban los esclavos (los más perjudicados), eran
prisioneros de guerra y habían perdido totalmente su libertad por las deudas.
Organización política
Aunque no se conocen datos específicos sobre los primeros inicios de la política en
china, se sabe que la mayoría de las dinastías que reinaron este territorio utilizaban
un sistema semejante a la monarquía absoluta, bajo el poder de un emperador que
era reemplazado por un heredero tras su muerte. Las dinastías que rigieron China
fueron:
 -Dinastía Xia
 -Dinastía Shang
 -Dinastía Zhou
 -Dinastía Qin
 -Dinastía Han
 -Dinastía Jin
 -Dinastías Meridionales y Septentrionales (Wei del Norte, Wei del Este, Wei
del Oeste, Qi del Norte y Zhou del Norte)
 -Dinastía Sui
 -Dinastía Tang
 -Periodo de Cinco Dinastías (Liang Posterior, Tang Posterior, Jin Posterior,
Han Posterior, Zhou Posterior)
 -Dinastía Song
 -Dinastía Yuan
 -Dinastía Ming
 -Dinastía Qing
Otro aspecto de la política en la civilización china fue la burocracia, a la que se le
dio mucha importancia dentro del gobierno nacional. Este sistema estaba a cargo
de los funcionarios públicos y, con el paso del tiempo, fue generando una rutina
monótona que marcó en parte el carácter de los ciudadanos.
Religión
China nunca ha sido un país muy religioso, puesto que se basaban tanto en el
confucionismo, como en el taoísmo y/o el budismo, considerados más bien filosofías
que regían el modo de vida y conducta de los ciudadanos.
A diferencia de las religiones occidentales, los chinos no se apegaban a alguna
divinidad en especial, sino en las fuerzas de la naturaleza. Creían en que cada ser
vivo tenía un deber en esta tierra y que ya tenía ganado su lugar en el cielo, siempre
y cuando cumpliera con dicha “misión” por la que fue enviado.

Arte
Los chinos desarrollaron grandes aportes a las artes, tanto en la arquitectura, la
pintura, la literatura, la escritura y las telas.
El arte de la arquitectura surgió con la dinastía Zhou, la que debía cumplir dos
funciones fundamentales: la belleza y/o estética y la funcionalidad.
Los hogares debían ser siempre estilizados, contando con jardines, lagunas y
delicados detalles en las cerámicas y estampados de paredes.
Dentro de las obras arquitectónicas que más destacan están las Pagodas
(construcciones de varios pisos con techos superpuestos, uno sobre otro), la Gran
Muralla China (levantada con el propósito de defender a la nación de la invasión de
los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria y que, debido a su longitud y altura,
puede verse desde el espacio.) y el Ejército de Terracota (figuras de soldados y
caballos a tamaño real hechos de terracota, construidos bajo el mandato del
autoproclamado primer Emperador de China, de la dinastía Qin.
¿Qué es el Capitalismo?

El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios de producción y


distribución son de propiedad privada y con fines de lucro.
Las decisiones relativas a la oferta, la demanda, el precio, la distribución y las
inversiones no son tomadas por el gobierno. Los beneficios se distribuyen a los
propietarios que invierten en empresas y a través de estas los salarios se pagan a
los trabajadores. El capitalismo es dominante en el mundo occidental desde el fin
del feudalismo en el siglo XVII en Inglaterra, y se rige por el dinero, la economía de
mercado y los capitales.
El capitalismo es el sistema socioeconómico basado en el reconocimiento de los
derechos individuales, donde toda propiedad es de carácter privado y el gobierno
existe para prohibir el inicio de violencia humana. En una sociedad capitalista, el
gobierno tiene tres órganos competentes: la policía, el ejército y los tribunales de
justicia.
El capitalismo sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnológicos
suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales, por ejemplo, tiene que
existir el empleador, quien posee los recursos y el capital y, busca la maximización
del beneficio propio por medio de la acumulación y producción de los recursos;
también los empleados, quienes venden su trabajo (el salario) a su empleador; y,
por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o
utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan en función a la calidad del producto
o la cantidad de su precio. Cuando esto sucede, el sistema se ha mantenido e
incluso aumenta la capacidad económica para producir riqueza.
¿QUÉ ES LA INDUSTRIALIZACIÓN?
La industrialización es el proceso en el que una sociedad o país (o del mundo) se
transforma de una sociedad principalmente agrícola a una basada en la fabricación
de bienes y servicios.
El trabajo manual individual a menudo se sustituye por una producción masiva
mecanizada y los artesanos se sustituyen por las líneas de montaje. Características
de la industrialización incluyen el uso de la innovación tecnológica para resolver
problemas como la oposición a la superstición o la dependencia de las condiciones
fuera del control humano, tales como el clima, así como la división del trabajo más
eficiente y el crecimiento económico.

También podría gustarte