007 Tratado Enciclopedico de Obara de - Ico Ogbe Sa
007 Tratado Enciclopedico de Obara de - Ico Ogbe Sa
+
I I
O O
O O
O O
Con este quinto olodu del cuerpo genealógico de Ifá se inició la confusión y la incomprensión por
los primeros cuatro olodus (Ogbe, Oyeku, Iwori e Idi) independientemente de su signo este hacia
arriba o hacia abajo, ellos siempre retienen su identidad. Fue con Obara que se produjo el hecho
de que la inversión de los signos comenzó a ofrecer una nueva nomenclatura diferente. Si el
marcaje de Obara se invierte se convertiría en Okonron. Así es con los once restantes Olodus de
Orunmila.
Por lo tanto fue Obara Meyi quien ordenó que antes de darle comida a Orunmila el ofrecedor tiene
que rogarle a él que la acepte. Ya sea la comida una rata, un pescado, una gallina o un chivo. Los
ofrecedores tendrán que rogarle a Orunmila de rodillas para que él acepte cualquier comida
ofrecida por ellos. Es por esto que se dice que no es difícil rogar un favor de la divinidad patrona
de uno.
Obara Meyi era famoso por su preocupación por la pobreza de las criaturas de Dios. La gente se
había engañado a si misma con la débil y derrotista filosofía de que había virtud en la pobreza
material. Él demostró que el destino de una persona era su propia elección y sí alguien se
mantenía en la pobreza esto era la medida de su esfuerzo personal. Por ejemplo, cuando el coco
estaba abandonando el cielo para ir a la tierra con su otra hermana, la palma real, ellas fueron por
adivinación a un Awó llamado Jeemfi Di Hee, el nombre de Obara Meyi en el cielo. Él hizo
adivinación para ellas y les aconsejó que hicieran el sacrificio prescrito. Al llegar al mundo ambas
hermanas se casaron con Oddé (esto es afuera). El coco produjo gran cantidad de frutos lo cual la
convirtió en la favorita de todos. Por otro lado, la palma real, aunque más bella que su hermana
coco, se mantuvo como un objeto de decoración estéril para su esposo y careciendo de
significación alguna para cualquier otro.
Él también hizo adivinación para la rana cuando ella estaba viniendo hacia el mundo. Él le
aconsejó a la rana que hiciera el mismo sacrificio prescrito para las hermanas palmas. Ella lo hizo
y comenzó a multiplicarse tan pronto llegó a la tierra. Después que Obara Meyi ayudó a varios
otros en el cielo, vio mucha pobreza en la tierra y decidió venir al mundo para traerle prosperidad.
Antes de esto, fue por adivinación a un sacerdote de Ifá llamado Urore Koo Laaagba Gbogbo Won
Lo Maada Wenke Wenke. Urore le aconsejó que hiciera sacrificio con cuatro palomas y un pedazo
de tela blanca, para que la prosperidad y la riqueza lo acompañaran y pudiera ayudar al mundo.
Cuando el rey de la muerte escuchó que un Awó iba a partir hacia la tierra en compañía de riqueza
y prosperidad, decidió detener a quien quiera que fuera. Sin saber exactamente quién era, decidió
poner a todos los Awó del cielo a prueba bajo pena de muerte. El estaba acompañado por catorce
consejeros.
Entre tanto el rey de la muerte se puso la ropa de su esposa (la enfermedad ya que ésta es su
esposa), y se puso tan enfermo que su cuerpo comenzó a emitir un olor muy ofensivo, también
preparó una serie de nueces de cola, las cuales en realidad eran huevos y barrilillos de vino que
contenían orine de oveja para brindarle a sus invitados. Entonces invitó a los Awó celestiales para
que uno tras otro viniera lo curara. Le dio a cada uno siete días para que lo hiciera, si no podía
regresar a su casa. Tan pronto como los awoses iban llegando, la muerte les daba la nuez de cola
para que la partieran como un testimonio de su pobreza. La mayor parte de ellos falo la prueba de
partir la nuez de cola por lo que fueron de inmediato encadenados. Los pocos que pasaron la
prueba de la nuez de kola revelaron lo que realmente era, un huevo, no pudieron sobrevivir la
prueba de curarlo ya que mientras más trataban de administrarle medicina al rey de la muerte,
más indispuesto lucia. Ya tenía a varios awoses celestiales en su celda, cuando le llegó el turno a
Obara Meyi.
Obara Meyi recibió la invitación del rey de la muerte el (también conoció como Jeenfidi Hee o
dejeme sentarme tranquilo e inofensivamente, como se le llamaba en el cielo) decidió consultar
con su Ifá quien le aconsejó que ofreciera un macho cabrío a Eshu y un chivo a su ángel guardián.
Rápidamente él hizo los sacrificios.
1
Cuando salió hacia la casa de la muerte, llevaba puesto un collar mágico (ude) el cual era su
principal instrumento de autoridad (ase), también se le había dicho que le diera una escalera a su
ángel guardián y otra a Eshu, lo cual hizo.
Cuando llegó a la casa de la muerte, tocó a la puerta pero antes que le abrieran se le pidió que
revelara el numero de personas que había en la habitación y lo que estaban haciendo en ese
momento. Rápidamente miró en la bola de cristal de su collar y reveló que había 14 personas en la
habitación y que cada una sostenía una copa de vino de la cual bebía.
Con esto se le autorizó a que entrara teniendo su espalda pegada a la puerta. La puerta entonces
se abrió y él entró.
Eventualmente el rey de la muerte apareció con aspecto de hallarse gravemente enfermo. Tan
pronto como tomó asiento, la muerte ordenó que se le diera nuez de kola y vino. Cuando la nuez
de kola fue servida, Jeemfidi Hee le dijo a los otros que las nueces de kola habían llegado y que
ellos las debían partir.
Utilizando un encantamiento especial en el cual los invocó por sus nombres celestiales, el conjuro
a la nuez de kola y al vino para que en realidad eran vino y nuez de kola tal y como Dios lo había
creado, se mantuviera como tales, de otro modo debían ante sus ojos tomar sus identidades reales
y verdaderas. Al instante, todas las pociones venenosas contenidas en el vino ascendieron a la
superficie, mientras que el orine de oveja se mantuvo en el fondo, al mismo tiempo las nueces de
kola se convirtieron en huevos. El entonces protesto ante el rey de la muerte por recibir un trato
tan poco hospitalario.
La muerte se disculpó y lo apaciguo trayendole nueces de kola y vino de verdad. La muerte, sin
embargo, le pidió que a pesar de su disgusto inicial le ayudara a curarlo de su mal. Él le contestó
diciendo que primero tenía que comer y beber ya que estaba hambriento producto de su largo
viaje.
Mientras que a Obara Meyi se le servía la comida, Eshu se transfiguró en un niño afectado de
frambesía y se paró en la puerta. Antes de comenzar a comer, saco su instrumento de adivinación,
el okpele, y apareció su propio Ifá. Esto lo hizo pensar en si la comida era o no saludable. Entonces
invitó al niño con frambesía a que comiera de la comida. El niño se tragó todo incluyendo el
recipiente. En pagó, el niño le dijo a Obara Meyi que dispusiera de la cazuela de barro que era en
realidad el recipiente con el cual se trataba normalmente su frambesia. Cuando salió a botar la
cazuela, el niño le aconsejó que accediera a curar al rey de la muerte.
Después que regresó a la habitación del rey de la muerte, accedió a hacer lo posible para curarlo.
También aceptó el hecho de que no regresaría a su casa si no lograba cumplir la tarea en un plazo
de siete días. Por su parte, Obara Meyi planteó que como no había débito sin crédito, el deseaba
saber cuál era el premio que le aguardaba si lograba curar al siempre joven rey de la muerte de su
mal, por lo que éste le premió, entregandole la mitad de sus posesiones celestiales si lo
alcanzaba.
Por la misma razón en niño aquejado de frambesia también le preguntó a Obara que le daría si
lograba ayudarlo, Obara prometió darle la mitad de lo que obtuviera como premio.
El rey de la muerte tenía el habito de quitarse su vestido de enfermedad cuando se iba a acostar y
ponerselo nuevamente a primera hora de la mañana. Esa misma noche cuando fue a la cama.
Eshu utilizó la escalera con la cual Obara hizo sacrificio para subir a la habitación de la muerte.
Mientras hacia éste conjuro a la muerte para que durmiera profundamente. Tan pronto como la
muerte se durmió, Eshu como niño aquejado de frambesia, llevó a Obara para que subiera por la
escalera y viera cuan sano y saludable lucia el viejo y particularmente cuan suave se hallaba su
cuerpo sin el vestido de la enfermedad.
Al día siguiente, la muerte invitó a Obara Meyi para que comenzara a trabajar a fin de curarlo.
Obara recolectó todas las hojas disponibles y les adicionó iyerosun, su polvo de adivinación, y las
preparó para que la muerte se bañara con ellas durante siete días. Sin embargo la muerte no se
baño con los preparados. Mientras tanto, Obara le estaba dando al niño la mayor parte de la
comida que él estaba recibiendo.
Al sexto día, el rey de la muerte le dijo a Obara que él no estaba mejorando y que al contrario, se
había pasado noches sin dormir. Esa noche, Eshu nuevamente conjuró a la muerte para que
durmiera profundamente y catapultó a Obara y al niño mediante la escalera invisible hasta la
habitación de la muerte. Cuando llegaron al local, el niño le dijo a Obara que cogiera la cazuela
donde se hallaba el vestido de enfermedad de la muerte. Una vez afuera, Eshu conjuró el camino
2
hacia el río para que en el mismo no hubieran seres vivientes, ya que esta prohibido que ninguna
persona vea esa cazuela. Después de esto, ellos procedieron a llevar la cazuela al río y allí la
lanzaron. Al regreso, ambos se acostaron a dormir.
Poco después amaneció y ya era el día señalado. Tan pronto como aclaró se reunió un grupo de
visitantes celestiales con el fin de presenciar la suerte de Obara Meyi. Entre tanto, la muerte tomó
su baño y buscó la cazuela que contenía su vestido de enfermedad, pero no lo pudo hallar. Al no
poderla encontrar, la muerte decidió encerrarse en la habitación. Después de esperar en vano a
que el rey de la muerte saliera del local, Obara lo mandó a buscar porque estaba ansioso por
saber cuál iba a ser su suerte. Después que tocó varias veces en la puerta de la habitación de la
muerte, el viejo se vistió y salió. Se sentó en su trono con su cuerpo brillando radiante y
transparente con aspecto sano y saludable. Obara entonces le pidió a la muerte que anunciara el
resultado de sus esfuerzos y éste confirmó que su tratamiento le había dado una patente de
sanidad.
La muerte entonces entró y sacó todos los tesoros dobles para entregarselos a Obara. El niño le
aconsejó a Obara que gritara debido a que el rey de la muerte había cumplido su palabra. De
acuerdo con esto Obara gritó y su alarido fue amplificado y repetido por Eshu y el sonido hizo que
los cimientos del cielo se estremecieran. El incidente hizo temblar al rey de la muerte quien
penetró en la habitación para meter la mitad de todas sus pertenencias en un barril de nueces de
kola que posteriormente puso afuera. Antes de salir, el niño le había aconsejado a Obara que
aceptara del rey de la muerte solamente un barril de nueces de kola.
Eventualmente, la muerte salió con dos recipientes una caja de bronce conteniendo desperdicios y
un barril de nueces de kola y le pidió a Obara que escogiera uno de los dos. De acuerdo con lo que
le había aconsejado el niño aquejado de frambesia, Obara escogió el barril de nueces de kola y
partió hacia su casa. Mientras tanto, Eshu se había transformado en un viejo y se hallaba en el
camino esperando por Obara. Este, por su parte, busco al niño y al no poderlo hallar le dejó
algunos de los regalos con su propio ángel guardián y continuó su viaje.
Antes de llegar a su casa, se encontró con un viejo en una choza que no estaba ahí cuando él se
dirigió a cumplir con su misión. El viejo le dijo a Obara que le mostrara el premio que había
obtenido producto de su viaje. En ese momento comenzó a preguntarse si no era Eshu quién
nuevamente estaba jugando. Para salir de dudas saco su ase y conjuró al viejo para que se
transformara en su verdadero ser. El viejo al instante se transformó primero en el niño aquejado
de frambesia y después en Eshu en todo su esplendor. Entonces Obara le dio las gracias por toda
la ayuda que le había prestado durante su imposible misión. Saco el barril de nueces de kola y le
dijo que tomara cualquier cantidad que deseara del mismo. En respuesta, Eshu le pidió que lo
llevara a donde quiera que él fuera y que le diera una parte de cualquier cosa que él comiera tal y
como lo había hecho durante su viaje.
Al llegar a su hogar, Obara Meyi le dio otro macho cabrio a Eshu y un chivo a su ángel guardián.
Entonces invito a sus amigos a una comida de agradecimiento, siendo el único Awó que pudo
frustar las malvadas maquinaciones del rey de la muerte. Por esta razón, cuando Obara Meyi sale
en adivinación para una persona a quien la muerte le está tocando a la puerta, a la misma se le
deberá aconsejar que haga el mismo sacrificio que hizo Obara Meyi antes de que la muerte lo
pusiera a prueba.
En ese momento Obara Meyi decidió que había llegado la hora de partir hacia la tierra. Antes de
abandonar el cielo mandó a buscar a sus sacerdotes de Ifá para que hicieran adivinación para él.
Los awoses se llamaban:
Se le dijo que para poder llevar la prosperidad al mundo había que hacer sacrificio con un chivo a
su Ifá, agregandole un barril de nueces de kola y que le diera un macho cabrío a Eshu.
Nació de un padre que solamente tenía la mano izquierda, mientras que la madre era ciega de un
ojo. A pesar de sus deficiencias físicas, ellos tenían muchos enemigos. Fue Obara Meyi quién
introdujo los sueños en el mundo ya que cuando se hallaba en el útero siempre le estaba
revelando peligros inminentes a sus padres. Cuando aún se hallaba en el útero, los ancianos de la
3
noche vieron que iba a nacer un niño el cual traería prosperidad a la tierra y tomaron la
determinación de que no naciera vivo.
Una noche, le dijo a su padre en un sueño que preparara una medicina en un jabón que tuviera un
precio de 35 centavos para bañarse con el, con el fin de protegerse del ataque de los ancianos de
la noche. En el sueño le dijo al padre que cuando recolectara las hojas las debía dejar toda la
noche en el lugar sagrado de Eshu. A la mañana siguiente debía molerlas y machacarlas con jabón
para bañarse ambos.
Eventualmente Obara Meyi nació sin dificultades y ellos no tuvieron más problemas con los
ancianos de la noche. Cuando nació los padres fueron a un sacerdote de Ifá en busca de
adivinación por el día de su nacimiento. El Awó se llamaba:
Afenju Omo
Omo Are Kii Kom Fene Fene
Kpobi Gbite Gbite Ya Alumen
Ite Onaye Magba
Nio Ni Gbe Ite Orun
Obara Meyi fue el único hijo que tuvieron sus padres. Rápidamente creció para convertirse en un
pillo. Siempre estaba diciendo cosas que no tenían sentido de lo todos los awoses mayores de Ifá y
estos no estaban contentos con él. A una edad muy temprana acudía a las reuniones de los
mayores donde con frecuencia se convertía en el centro de la atención. Había una reunión de
awoses mayores que se celebraba cada 17 días en el palacio del rey de Ifá. El juego de ayo
frecuentemente se jugaba después de la reunión, aunque este muchas veces terminaba con la
muerte de uno de los hijos del rey.
En la primera reunión a la que asistió, Obara Meyi bebió mucho y después de emborracharse se
vanaglorio de que en la próxima reunión a que asistiera revelaría los nombres de los responsables
de las muertes periódicas de los hijos del rey. Había un alto jefe llamado Oshin quien de manera
clandestina estaba realizando todas las atrocidades. Después de la proclamación del joven Obara
Meyi, la reunión se disperso con el acuerdo tácito de que sí no cumplía su promesa sería
ejecutado.
Convencido de que Obara Meyi no podía revelar sus nombres, los conspiradores fraguaron un plan
para matarlo.
Se sentaron en el camino de los arbustos a conspirar, mientras la madre de Obara Meyi a quien
ellos no conocían, regresaba de la granja y oyó a los hombres organizando el nefasto plan en
contra de su hijo. Después de oír los detalles, corrió a la casa a consultar a sus sacerdotes de Ifá
(anteriormente mencionados) acerca de cómo salvar la vida de su único hijo.
A la madre se le aconsejó que preparara tres ñames machacados y tres ollas de sopa y que lo
llevara todo a la orilla del río. Ella debía ponerse una cuenta en la cintura cunado fuera al río y en
este debía bañarse. Mientras se estuviera bañando descubriría lo que tenía que hacer para salvar
la vida de su hijo.
Fue para su casa e hizo como se le dijo. Al llegar al río deposito el ñame machacado y la sopa en la
rivera y se interno en el agua para bañarse. Mientras se bañaba, un hombre llamado Okpolo llegó
al lugar y la saludo. El hombre rápidamente se baño en el río y salió apurado. Cuando la mujer le
preguntó a que se debía su prisa, el hombre le respondió que se estaba preparando para asistir a
la reunión del día en el palacio del rey. Ella lo invitó a que comiera de la comida que había dejado
a la orilla del río antes de que él se fuera.
Como en las largas reuniones que se celebraban en el palacio del rey no se servía comida de
manera general (lo cual explica porque a los hijos del rey los estaban matando) Okpolo se alegró
mucho antes de partir hacia la reunión. Mientras comía, el hombre señaló que ese día iba a tener
lugar un acontecimiento importante en la conferencia del rey ya que iban a matar a locuaz e
insolente Obara Meyi, pues él no iba a saber que sección de los jugadores de ayo era responsable
de las muertes de los hijos del rey, tal y como había proclamado.
Terminó revelandole a la mujer que el Okpolo, era de hecho uno de los conspiradores debido a que
el rey era tan mezquino que nunca servía comida o merienda alguna en las largas reuniones.
El otro hombre que paso por allí fue Obuko, quien se comportó casi de la misma manera. Después
de comer del ñame machacado le contó a la mujer los detalles de su misión para ese día
4
agregando que él era uno de los que estaba matando a los hijos de rey, debido a su mezquindad.
También reveló que por ser él uno de los conspiradores se hallaba entre los que iban a matar al
parlanchin y alardoso Obara Meyi en la conferencia debido a que él nunca sabría sus nombres.
Entonces se le presentó a la mujer como Obuko Omo Lubebere Tube y dijo que los otros eran:
Agbo Omujojoguole y Okpolo - Ami Sosu Run.
Terminó confirmando que ellos eran los tres confabulados que estaban matando a los hijos del
Olofin después de jugar al juego de ayo. Además reveló que Obara Meyi alardosamente había
prometido revelar el nombre de Oshin como único conspirador, mientras que este de hecho no iba
a ocupar su asiento en la conferencia ese día. Dijo además que el hijo mayor de Oshin llamado
Aremo, iba a ocupar el lugar de su padre en al reunión mientras que su padre se le sentaría al
lado. Finalmente informó que se iba a preparar un asiento especial para Obara Meyi bajo el cual
había un hoyo cubierto con una estera. El indiscreto Obuko continuó diciendo incluso que la única
forma por la cual Obara Meyi podía evitar la suerte que le aguardaba era viniendo con un perro un
bulto de ekó y akará. Si tiraba ekó y akará en la estera debajo de la silla para el reservada, su
perro iría a buscarlos. La mujer enfatizó que sería un buen libramiento si Obara Meyi se moría ya
que el pueblo se convertiría en un lugar más pacifico. Con esto, Obuko partió hacia el palacio del
rey.
Agbo fue el último en llegar al río. El también llevó a acabo el ritual de la revelación después de
comer del ñame machacado y confirmó lo que Okpolo y Obuko habían revelado antes que él.
También confesó porque y como ellos se proponían matar a Obara Meyi. Después de comerse su
parte del ñame machacado, agbo partió hacia la conferencia.
Poco después, la madre de Obara Meyi salió hacia su casa para informar a su esposo e hijo acerca
de lo que había sucedido en el río. Rápidamente detalló la secuencia de los acontecimientos
diciendole a Obara Meyi lo que tenía que hacer. El debía ir con su perro llamado Boghoye Aje Ejobi.
Le aconsejó que tirara ekó y akará debajo del asiento preparado para él y que llamara al perro
para que los recogiera. Si el perro caía en el hoyo, el debía ponerse de pie y preguntar por aquella
persona que se llamaba Obuko. Tan pronto como esta se identificara, Obara Meyi debía ordenar
que fuera ofrecida en sacrificio a Eshu.
Después debía preguntar por aquella persona llamada Agbo y si la misma se identificaba, debía
ordenar que fuera ofrecida como sacrificio al lugar sagrado público de los antepasados del pueblo.
Finalmente debía preguntar por la persona llamada Okpolo y tan pronto como se identificara el
debía ordenar que una flecha fuera enterrada a través de su boca y ano, ofreciendolo después
como sacrificio a la divinidad del suelo (oriolo).
Cuando se le preguntara la razón por la cual los tres hombres debían ser ejecutados, el debía
revelar que ellos habían sido los conspiradores responsables de la muerte de los hijos del Olofin,
después de haber jugado el juego de ayo con ellos. Pasado ese episodio debía ordenar que el
hombre del trono se bajara del mismo debido a que era un impostor y que debía darle paso a su
padre Oshin, quien en ese momento estaría fumando una larga pipa llamada ekitibe por el costado
del salón.
Cuando Obara Meyi salió para la conferencia llevaba puesto el traje de su padre llamado gbariyee
y su gorro llamado labagaden. Fue con su perro llamado Boghoye Atoju Ma Oko. Al llegar a la
entrada principal del exterior del salón de reuniones del pueblo, los espectadores comenzaron a
cantar en alabanza con gritos de Obara Meyi Afenju Omo.
Al entrar en el salón, rápidamente fue llevado a que ocupara la silla que le estaba reservada. En
este momento, se mantuvo quieto, saco su bolso de ekó y akará y los tiro bajo el asiento marcado
para el, instruyendo a su perro para que los cogiera. El perro fue derecho a buscarlos, pero cayó a
través de la estera en el profundo hoyo, cuyo fondo estaba cubierto de garfios y pinchos.
Invirtiendo el orden en el cual debía cumplir las tareas ese día, comenzó por ordenar que el
hombre que se hallaba sentado en el trono debía retirarse de inmediato para darle paso al jefe
Oshin, su padre. El hombre en el trono rápidamente se levantó y su padre se movió para ocupar el
asiento. Entonces llamó al hombre llamado Obuko y le ordenó que se levantara y se identificara.
También llamó a Okpolo y a Agbo para que se levantaran y se identificaran. Todos hicieron como
se le dijo. Obara Meyi instruyó que Obuko fuera sacrificado a Eshu, Agbo al lugar sagrado público
de los antepasados y Okpolo a la madre tierra (oriolo).
Cuando Oshin le preguntó a Obara Meyi por el delito cometido por los tres hombres, éste le
recordó la promesa que se había hecho en la reunión anterior de descubrir a los conspiradores
responsables de la muerte de los hijos de Olofin después que jugaran al juego de ayo con él.
5
Confirmó que los tres hombres eran los culpables. Después de esto, los tres hombres fueron
utilizados para sacrificio. Los culpables eran en realidad el macho cabrio, el carnero y la rana.
Es por esto que se dice que fue la madre de Obara Meyi la que lo salvó de las frías manos de la
muerte.
Cuando Obara Meyi sale en ugbodu durante la ceremonia de iniciación de Ifá, a la persona se le
deberá decir que si su padre esta aún vivo, el fin de este esta cerca. A la persona se le deberá
decir que tiene prohibido terminantemente beber vino. También deberá evitar compartir una
herencia de una persona fallecida. Tres días después que le salga en Igbodu, él deberá preparar el
lugar sagrado de Eshu su Ifá. Después de esto deberá comprar una guinea para su madre, si está
viva, para servir la cabeza de ella por él. Si ella esta muerta, deberá utilizarla para servir el lugar
sagrado de su madre o en el dedo gordo de su pie izquierdo. También deberá servir su propia
cabeza con dos guineas. Después deberá preparar lugares sagrados para las divinidades de Ogún
y Eziza para él.
Si Obara Meyi sale en la adivinación de ikín, a la persona se le deberá aconsejar que sirva su
cabeza rápidamente con una paloma o un ave. Si sale para una mujer embarazada a ella se le
puede decir con toda certidumbre que tendrá jimaguas.
Cuando Obara Meyi sale en adivinación de okpelé, a la persona se le deberá decir que sirva a
Ogún y Eziza con un gallo a cada uno. Se le deberá consejar que no entre en ninguna contribución
económica (esusu) con nadie. También deberá cuidarse permanentemente de unirse a ningún club
o grupo, no sea que una muerta a destiempo se desprenda de ahí.
Después de este incidente Obara Meyi naturalmente se hizo muy famoso. Su fama y popularidad
pronto comenzaron a provocar envidia y enemistad. Pronto se daría cuenta que el éxito engendra
envidia y que la envidia llama a la animosidad que suscita enemistad. Generalmente la gente no
se enamora de aquellos que los aventajan. Los sacerdotes más antiguos, a quien Obara parecía
haber aventajado no perdieron tiempo en planear su caída.
Mientras tanto, en ángel guardián de Obara Meyi se le apareció a este en un sueño y le hizo una
descripción de las maquinaciones de los conspiradores. Cuando Obara Meyi despertó, invitó a dos
awoses a que hicieran adivinación para él. Sus nombres eran:
2- La mosca que vuela alto en el aire y que no se deja tentar por las carnadas que están sobre la
tierra, no es capturada en una trampa de pegamento.
Ellos aconsejaron a Obara Meyi que hiciera sacrificio con un gallo y una gallina. Él realizó el
sacrificio lo cual explica porque triunfó sobre sus enemigos, luego que estos habían tratado de
vencerlo en la tierra y fracasaron y también lo habían denunciado a los mayores de cielo. Mientras
tanto, un sacerdote de Ifá ambulante estaba visitando Ifé y se detuvo en la casa de Obara Meyi,
quien le extendió una exquisita hospitalidad.
El nombre del Awó era Eroke Ule Abiditirigi. Cuando el hombre realizó la adivinación de libación, le
dio el alerta a Obara de que un mensajero había sido enviado desde el cielo para buscarlo. Se le
aconsejó que diera un macho cabrio a Eshu y un chivo a Ifá. No sólo realizó el Awó los sacrificios
por Obara, sino que efectúo absolución tradicional (ono Ifá en Yoruba y odiha en Bini) para él.
Igualmente preparó la medicina pertinente que él debía tomar cada día.
6
Cinco días después, un Tiokan vino del cielo para arrestar a Obara Meyi. Cuando el Tiokan voló
sobre el techo de la casa de Obara, le avisó a éste para que se preparara para ir al cielo. Mediante
un encantamiento, Obara le respondió que su padre antes de morir le había dicho que él se iba
para el cielo para responder el temprano llamado que se lo hubiera llevado a él ( Obara) de este
mundo y que también había dicho que él no abandonaría la tierra hasta que un árbol llamado Aro
en Yoruba y Uroaro en Beni, hubiera echado hojas y hasta que las raíces de una planta parasita
llamado Ose en Beni y Afuma en Yoruba (que crece en la copa de los arboles) hubiera tocado el
suelo y hasta que ella hubiera mudado sus hojas. Obara Meyi reunió las tres plantas y se las dio al
Tiokan para que este se las entregara al rey de la muerte, quien había enviado por en el cielo.
Cuando el Tiokan entregó el mensaje en el cielo al rey de la muerte este ordenó que Obara Meyi
tendría que perderse en la tierra sin nunca llegar a saber su camino de vuelta al cielo.
Es por esto que se dice que Obara Meyi había vivido en la tierra por unos 260 años y al final había
tenido que rogarle a Dios que lo aceptara de vuelta en el cielo. Si los hijos de Obara Meyi son
capaces de preparar este Ono Ifá, deben vivir hasta una edad avanzada.
La última gran prueba por la que paso Obara Meyi antes de alcanzar el triunfo, tuvo lugar cuando
sus compañeros awoses lo engatusaron para que se emborrachara en una fiesta en el palacio del
rey. Esto explica porque a los hijos de Obara Meyi se les prohíbe probar bebidas alcohólicas de
cualquier clase. Luego de emborracharse, él comenzó a formular afirmaciones a las que no podía
dar cumplimiento. Entre las afirmaciones formuladas por él cuando se hallaba en estado de
embriaguez estaba la de que podría servir la cabeza de Olofin a pesar de que ello le estaba
prohibido hacer a cualquier Awó. Igualmente se vanaglorio de que podía convertir en blanca una
tela negra. Las afirmaciones de Obara Meyi fueron comunicadas rápidamente al rey, quien lo
invitó a ejecutar las proezas en un plazo de siete días y que de no ser así sería ejecutado.
Al llegar a la casa Obara Meyi contó a su madre lo que había sucedido en el palacio del rey. La
madre se levantó disgustada por su atrevimiento al formular tales alardes, carentes de base sobre
cuestiones que nadie había podido realizar con anterioridad. Él le explicó que estaba ebrio cuando
hizo estas afirmaciones. La única persona que solía servir la cabeza de Olofin era un hombre
llamado Okete. Había también un hombre llamado Aro quien por si solo era capaza de convertir lo
blanco en negro.
La madre de Obara Meyi fue en busca de ambos. Llegando el séptimo día, el Olofin saco una pieza
de 10 yardas de tela negra y se la dio a Obara para que la llevara al río, y la convirtiera en blanca.
Antes de que Obara llegara al río, ya su madre esperaba allí por él. El rey envío un mensajero a
acompañarlo de manera que verificara la operación. Cuando el grupo arribo, la madre de Obara
estaba cantando, invocando la aparición de Aro. Cuando el pez Aro escucho el canto, se movió
hasta donde Obara Meyi se encontraba lavando la tela negra. Se la quito, se la trago, la vomito y
esta estaba blanca como la nieve.
Tan pronto como Obara vio que la tela se había tornado blanca, la sacó y se la mostró a dos
testigos enviados por el rey. Estos corrieron de regreso al palacio, y todos, incluido el rey, se
asombraron del milagro realizado por Obara Meyi.
La siguiente operación fue la ceremonia de servir la cabeza de Olofin. El hombre que solía servir
anualmente la cabeza de Olofin se llamaba Ewu-Okete. Tradicionalmente él iba en busca de su
adivinación y realizaba sus sacrificios antes de servir a Olofin su cabeza. Particularmente este año
él había ido en busca de adivinación y se le había dicho que ofreciera un macho cabrio a Eshu. Él
no hizo el sacrificio.
Al llegar el momento para el de servir la cabeza de Olofin como era habitual, la ceremonia no se
manifestó. El momento más importante de la fiesta invariablemente se le dedicaba a la tela con la
cual se realizaba la ceremonia para que se convirtiera en blanca. En vista del sacrificio que
Ewu-Okete rehúso hacer a Eshu, la tela negra se negó a convertir su color en blanco.
A partir de entonces quedo claro que la fiesta era un fracaso y que el sacrificio a la cabeza no se
manifestó. Normalmente la fiesta de la cabeza de Olofin era seguida de paz, prosperidad y
progreso tanto para el rey como para sus dominios. Sin embargo, después de la fracasada
ceremonia de la cabeza en ese año en particular, las cosas comenzaron a hacerse difíciles para el
rey y para el país. Ese fue al año en el cual los hijos del rey se estaban muriendo después de jugar
ayo con sus visitantes. No había lluvia ni comida y las cosechas se quemaron. Hubo varios casos
de nacidos muertos y de abortos. Este era el estado de cosas en Ife cuando llegó el momento de
7
celebrar otra fiesta. Al comenzar la búsqueda de una persona nueva para servir la cabeza de
Olofin, Obara Meyi se vanaglorio de que él podía hacerlo.
Antes de que pudiera hacer cualquier cosa, la madre fue en busca de adivinación y se le dijo que
diera un macho cabrio a Eshu lo cual ella realizo rápidamente. Subsiguientemente, ella invitó a
Ewu-Okete para que le enseñara a su hijo el encantamiento con el cual este serviría la cabeza de
Olofin.
Al llegar el momento de servir la cabeza del rey, Obara lo hizo sin dificultades y finalizó tocando la
tela blanca que trajo del río (ala) y, con la ayuda invisible de Eshu, tan pronto como Obara la tocó
esta rápidamente se tornó negra. Esto fue suficiente para indicar que los días malos habían
llegado a su fin. El año siguiente demostró ser muy prospero para el rey y para el país. Obara fue
también ampliamente remunerado.
Después que la madre de Obara lo acompañara durante todas estas pruebas y tribulaciones, éste
la acusó de ser una coqueta. Ella se molestó tanto que concluyó que había llegado el momento de
que regresara junto a sus antepasados. Antes de morir proclamó que a partir de ese momento la
mano con la cual Okete sirvió la cabeza de Olofin debía ser utilizada para escarbar en la tierra, que
es lo que el conejo hace hasta éste día.
También proclamó que la tela blanca que el pez aro produjo debía a partir de ese momento, ser
utilizada para envolver cadáveres humanos. Esta parte de Obara Meyi se utilizaba para causar la
destrucción en el lugar sagrado de Eshu cuando existe una justificación para ello. No es posible
entrar en los detalles de esto en este libro.
Después de la muerte de su madre, él tuvo que aprender a cuidarse sólo. Había dejado la bebida
por lo que ya no caía en la posición de hacer aseveraciones y proclamaciones que lo colocaran en
dificultades. Había aprendido de su madre las virtudes de la adivinación y el sacrificio. Por lo tanto,
cuando descubrió que a pesar de todos sus logros aún era muy pobre, decidió llegar al fondo de
sus problemas. Entonces invitó a un Awó llamado Ishe Toon Shemi Ko Ni She Alarin Ni Ogún (no
hay pobreza que no tenga fin). Se le aconsejó que hiciera sacrificio a su Ifá con un chivo, nuez de
kola, melón, su tela de taparse y que hiciera una comida con ñame machacado con la carne del
chivo. También debía dar un macho cabrio a Eshu. El Awó también le aconsejó que el día que le
tocara hacer sacrificio no debía ir a ningún lugar.
Mientras tanto, el rey lo había mandado a buscar, junto con otros awoses, para que fuera a su
palacio ese día con el fin de que participara en una competencia especial de adivinación.
El Awó le dijo que hiciera el sacrificio ese día y que no respondiera a la invitación del rey. Entonces
el hizo el sacrificio a su Ifá aunque ni pudo hallar el barril de nueces de kola ni el melón (eleguede
o kakamisi en Yoruba y eyen en Beni). También le dio un macho cabrio a Eshu.
Cuando los awoses llegaron al palacio del rey, éste le pidió a cada uno que revelara lo que había
dentro de una habitación que él tenía cerrada en el palacio. Todos los awoses trataron pero
ninguno pudo revelar lo que se hallaba dentro de la habitación. Le llegó entonces el turno a un
Awó llamado Oguega quien reveló que en la habitación se hallaban 201 personas.
Esa era la respuesta correcta. El rey entonces entró y le entregó como regalo un barril de kola y un
melón a cada uno de los awoses. También le envío a Obara Meyi su parte, a pesar de su ausencia.
8
Los awoses llevaban ya mucho tiempo en el palacio de Olofin sin haber ingerido ni comida ni
bebida como resultado de lo cual se hallaban muy hambrientos. En su camino de regreso a la casa
decidieron visitar a Obara Meyi quien, entre tanto, había preparado su mesa con ñame machacado
fresco y la carne del chivo.
Como si la comida hubiera sido preparada para ellos, todos se sentaron y comieron y bebieron
hasta saciarse. Cuando Obara Meyi preguntó que les había dado Olofin ellos respondieron que
había recibido nuez de kola y melón y que también les había dado la parte de él, lo cual lo puso
muy contento ya que estos eran los dos materiales que le faltaban para completar el sacrificio a
su Ifá.
Cuando los otros le preguntaron porque estaba tan contento por regalos que ostensiblemente eran
de poco valor, él respondió que estos eran los materiales principales que se utilizaban para hacer
sacrificio a su ángel guardián.
Al escuchar esta observación, todos los awoses le entregaron sus propios regalos de kola y melón
de manera que tuviera una buena cantidad almacenada. Antes de irse le dijeron que Olofin
deseaba que todos ellos le volvieran a visitar después que trascurrieran ocho días.
Después que los awoses se fueron, el sirvió su cabeza y su Ifá con algunos de los melones y
barriles de kola. Pero cuando los abrió con un cuchillo descubrió que lejos de contener nueces de
kola y semillas de melón, cada uno de los barriles estaba lleno de todo tipo de tesoros, desde
dinero hasta cuentas. De las joyas que obtuvo de los barriles pudo confeccionar un traje de
cuentas, un par de zapatos y un gorro para sí mismo y un cobertor de cuentas para un caballo que
compró para su uso.
Al octavo día, cuando tenían que ver a Olofin nuevamente, él se aseguro de ser la última persona
en llegar al palacio. Antes de que comenzará la reunión, Olofin había decorado un trono similar al
suyo el cual estaba destinado para que en él se sentara el hombre que mejor vestido estuviera en
esa ocasión. A medida que los awoses fueron llegando, ninguno de ellos tuvo el coraje de ocupar
el trono especial al lado del rey. Se fueron sentando en los costados del salón. Cuando Oguega,
quien había salido victorioso en la última competencia, llegó al lugar con su ropas andrajosas, se
sentó en el suelo que es donde su adivinación se hace hasta este día.
Finalmente llegó Obara Meyi con una comitiva de pajes acompañandolo. Después de rendirle los
saludos tradicionales a Olofin, miró a su alrededor y vio el trono decorado al lado del rey por lo
que fue derecho a sentarse en él. Tan pronto como todos estuvieron sentados, Olofin les preguntó
por el destino del melón y el barril de kola (obiala en Yoruba y ohievbee en Beni) que le había dado
a cada uno de ellos después de la última reunión celebrada. Unos tras otros respondieron que
como ellos no eran dados a comer esas cosas se las habían dado a Obara Meyi por ser las mismas
comidas principales. Olofin entonces comprendió como Obara Meyi había alcanzado su regio
vestido. El rey entonces saco su instrumento de autoridad (ase) y le dijo a Oguega que a pesar de
haber sido el ganador de la prueba que le había impuesto ocho días antes, era su estupidez lo que
lo mantenía en la pobreza que lo hacia sentarse en el suelo. Entonces maldijo que Oguega
siempre languidecería en pobreza y harapos. Finalmente ordenó que Obara Meyi siempre se
mantendría por encima de sus colegas y florecería en tronos y prosperidad.
Después que obtuvo todo lo que deseo y más, un día Obara Meyi recibió a un visitante llamado
Efun Yeni Abori Bebele quien le recomendó que hiciera sacrificio para que su recién hallada
prosperidad pudiera durarle hasta el final de su vida. Se le dijo que hiciera sacrificio con una vaca
que tuviera colores negro, carmelita y blanco y un chivo con los mismos colores a su Ifá. También
debía ofrecer un machos cabrío con los mismos colores a Eshu. El hizo los sacrificios. Por eso fue
que Obara Meyi vivió durante tanto tiempo en la abundancia hasta que todos sus hijos también se
hicieron viejos. El pelo gris de su cabeza y cuerpo llegó a ser tan blanco como el algodón y su
riqueza perduró hasta el final de sus días. Este es el último sacrificio especial principal (Ono Ifá u
Odiha) que cada persona nacida en ugbodu mediante Obara Meyi debe hacer con el fin de
disfrutar de larga vida en prosperidad.
Había tres espectros del cielo que aterrorizaron los 16 pueblo principales de la tierra Yoruba. Ellos
se llamaban:
9
2- Ejo Omoni Rongo. - la serpiente.
Ota Loon Ba Aye Ati Orun Jaa. Ellos fueron enviados para que saquearan la tierra mediante el rey
de las brujas en el cielo. Causaron la muerte de tantos hombres y mujeres en diferentes lugares
que se produjo confusión en derredor. Los tres saqueadores celestiales cogían a sus victimas en
circunstancias misteriosas y siempre parecía que escogían personalidades importantes
seleccionadas como ciudadanos útiles de los pueblos. Incidentalmente, parecía que se les había
asignado la tarea principal de lleva a Obara Meyi de regreso al cielo.
Cuando finalmente comenzaron a seguir el rastro de Obara Meyi, su propio ángel guardián se le
apareció a él en un sueño y lo alertó de un peligro inminente de muerte. Aunque él no se
preocupaba indebidamente en lo que respecta a la muerte, aún se hallaba, no obstante,
disfrutando de su duramente ganada prosperidad. Entonces decidió llamar a su Ifá mediante una
adivinación de ikín. Sus substitutos domésticos llamados Uroke y Oroke le dijeron que hiciera
sacrificio rápidamente con un gallo, un conejo y ñame machacado (obobo en Beni y eewo en
Yoruba) el cual debía llevar por si mismo a un cruce de caminos. También debía darle una macho
cabrío a Eshu. El hizo los sacrificios con rapidez.
Mientras llevaba el sacrificio al cruce de caminos, Eshu se levantó y le dijo a los tres mensajeros
del mal del cielo que Obara Meyi, a quien ellos estaban buscando, se hallaba en el cruce de
caminos. Los tres hombres rápidamente se levantaron para encontrarse con Obara Meyi. Mientras
Obara Meyi se encontraba orando, después de haber depositado el sacrificio en el lugar, Eshu
también le avisó a él de la presencia de los malvados asesinos del cielo. Al recibir esta alerta,
Obara Meyi rápidamente huyó corriendo en busca de la seguridad de su casa.
Incidentalmente, Obuko Omo Olubede tenía prohibido el gallo, Ejo Omoni Rongon tenía prohibido
el ñame machacado, mientras que Ekuku Ale Omonimene tenía prohibido el conejo. Estos fueron
exactamente los materiales con los cuales Obara Meyi había hecho sacrificio en el cruce de
caminos.
Cuando los tres hombres malvados llegaron al cruce de caminos, Eshu nuevamente se le apareció
y les dijo que la comida que estaba en el suelo era lo que Obara Meyi les estaba enviando a las
200 divinidades (ihenuri en Beni y ugba orumole en Yoruba). Eshu los convenció para que se la
comieran ya que Obara había tenido que abandonarla cuando vio que ellos se acercaban.
A la mañana siguiente Obara Meyi salió y descubrió que los tres hombres malvados estaban
muertos en la inmediaciones de su casa. Entonces les envío mensajes a los dieciséis monarcas de
los pueblos que habían estado durante tanto tiempo, bajo el asedio de los terroristas celestiales.
Tan pronto como se hallaron todos reunidos en el palacio de Olofin, Obara Meyi les contó como
había procurado la muerte de los tres hombres malvados y todos se alegraron y le dieron las
gracias profusamente a Orunmila por haberlos protegido de la amenaza.
10
Obara Meyi
+
I I
O O
O O
O O
Obara Meyi Onibara Olabara Eyebara Kikate Awo Komakato Araye Komakate Ara Orun Adafun
Bogbe Eyeoko Orofo Lorubo Bogbo Tenuyen Kokoro.
1- La riqueza.
2- Las joyas.
3- Los niños.
4- Los maestros y la cadena de la enseñanza.
5- La falsificación de las monedas.
6- El por qué el Awó baila y pacta con la muerte en el baile de la atena.
7- El uréter.
8- Las vísceras del cuerpo humano.
9- El lenguaje: la verdad y la mentira.
10- El sexo oral.
11- El negocio.
Este signo es masculino, hijo de Olofin y de Anashe. Obara Meyi significa: dos reyes.
Obara Meyi es la cabeza de la tierra. Es sabiduría.
Aquí es donde los Egbado fueron a la tierra de los congos en busca de brujerías de prendas.
Habla de un Egun que tiene prendas enterradas en un lugar del campo y desea que usted las
saque y la reviva.
Aquí es donde a la mujer le gusta mamú oko.
No se come harina de maíz de ninguna forma.
En Obara Meyi, Shangó derrotó a los Arará.
Este odun expresa la fuerza y la rudeza masculina.
Aquí se le da perro a Osain.
En este signo Ifá castiga con la muerte a la apetevi que sea infiel.
Hay que atender a Egun, a Orunmila y a los santos.
Aquí fue donde el gato se hizo servidor de Orunmila y de Obatalá.
Los muertos que hablan son del campo. Hay que hacerles fiestas a los Egun ancestrales y
familiares.
Fue donde se crearon los paraguas y las banderas, donde esta última quedó como insignia por
haber hecho ebbó.
Este odun de Ifá es un tanto difícil de explicar, por su transformación y dura conversación que trae
consigo.
Habla de traición y de desconcierto y de inseguridad.
Es un odun de desprestigio y de desgobierno. Su conversación es infausta y un poco incómoda.
Habla de engaño en la casa, de que la persona no tiene amigos ni debe creer que sus cosas son
de resoluciones, pues con él se funde lo bueno y lo malo.
En este odun es donde se inventa con respecto a la personalidad y con seguridad su cónyuge lo
engaña y han hecho cosas de más o vicios en lo que respecta a las relaciones sexuales.
Aquí lo que la persona no hace en su casa con su cónyuge lo hace en la calle con su amante.
En este Ifá se sueña con algo que no se ha alcanzado.
La mujer cuando está con el marido, sueña con otro; es demasiado fogosa y se hace la que no
siente con el marido.
Si es hombre se hace el frío con la mujer y en definitiva se separan, pues por no darle un golpe o
matarla, decide irse.
Este odun es de llantos y de penas; es un odun de grandes tragedias.
Sus hijos son resentidos, tramposos y no son francos con nadie.
En este Ifá fue donde por primera vez el muerto se valió del vivo para manifestarse y salvar al
mundo.
Aquí nació el por qué el Awó baila y pacta con la muerte en el baile de la atena.
Aquí se hacen bien las cosas que son verdaderas y las mentiras y cosas que no son.
En Obara Meyi, Shangó habla y ordena, pero es el odun de la mentira y de la traición.
No se Aduerma@ para hacer las cosas, no sea cosa que cuando se decida a hacerlas sea demasiado
tarde.
Aquí fue donde Obara Meyi se hizo rico por méritos de Olofin. El camino de la lengua.
Obra para resolver los problemas: Se dan dos adié dundún a Orunmila y otí. Las adié se abren
por el medio y se le ponen a Ifá.
Cuando se ve Obara Meyi se hace esta obra: Este odun aún cuando marque iré, no lo tiene,
pues aquí habla todo lo bueno y todo lo malo del mundo, y para evitar esto último, se coge un ekó
y se desbarata en omí, se marca Baba Eyiogbe en el centro del atepón Ifá, a la derecha Obara
Meyi y a la izquierda Obara Bogbe; se reza estos signos y el iyefá se echa en el ekó con omí y se
riega por toda la casa. Después por encima de esa agua regada se va echando amalá cruda con
ilá batido. Se sigue con el itá o registro y después se barre todo para la calle.
Secreto del odun: Akukó funfún, una eyelé, siete igbín, tres otá, en porrón con omí ibú, añarí,
tres eyá tuto keke, tres anzuelos, una tinajita con ekú, eyá, epó, awadó, oñí, otí.
Inshe Osain para resolver situaciones: Se prepara con el okokán del akukó y el de la eyelé;
además añarí, atitán ilé, efún, igba grande, orí, una hoja de hierba hedionda y bledo blanco.
Ebbó: Tres hojas de caimito, una de yagruma, un akukó, ashó dundún, nueve osiadié, aparo, etú,
oba, iguí, lerí de eyá tuto meyi, ekú, eyá, epó, inle erita merin, ilekán, malaguidí, ilá amalá,
agborán, un mamey, una lengua, ewé dundún, otí, opolopó owó.
Nota: A los nueve osiadié se les cogen las lenguas y se entierran al pie de una mata de jobo con
amalá ilá.
Con la ewé se hace omiero y se le da eyegbale de etú y de eyelé y se le echa a Babá y a la lerí del
interesado, las ewé umbebolo.
Cuando este Ifá sale dos veces seguidas, habla todo lo bueno y todo lo malo. Se desbarata con
ekó en agua y se riega en toda la casa y encima amalá ilá cruda y batida.
Cuando un omó Shangó desea owó, coge semillas de la eleguedé, las pone a secar y las hace iyé y
las liga con ekú, eyá, epó y awadó; lo echa en una bolsita y lo lleva encima. El hombre mujeriego,
para que las mujeres no lo olviden, debe lavarse su okó con oñí y canela en rama. Antes de usarlo
récese Obara meyi.
Para vencer dificultades: Se ponen tres tinajitas detrás del shilekún del ilé con agua de la pila
con azufre o pólvora, una con agua fangosa y carbón vegetal y la tercera con agua de la pila y
salitre. Se le pone una campana grande a Elegbara que se lava con bastante abanalu, (cogollo de
coco).
Para resolver situaciones: Una lengua cocinada con quimbombó que se pone encima de
Shangó. Se pregunta los días y el camino que coge.
Para ascender en posición: Se coge un jabón de castilla, se le abre un hueco y se rellena con
mariwó, kolá, meloncillo, iyefá, se le dan dos eyelé; se tapa y con eso se baña hasta que se gaste.
Los dos akukó indios se le dan a Shangó, pero en una forma especial. Se coge un mazo de matipó
y se prende fuego. Se pasa en cruz por debajo y arriba de la batea y se echa dentro ardiendo. Se
apaga con omí y así echando humo, se le dan dos akukó que se opá abriéndolos y rajándolos
hasta la boca y el interesado con su boca le sacará la lengua que escupirá dentro de la batea. Los
dos akukó van para donde diga Shangó.
Secreto del oshe de Obara Meyi: Esto sólo se hace cuando el hijo de este signo se encuentra
en una posición cimera y se hace para asegurarlo. Se prepara un muñeco oshé, se le barrena la
cabeza, se carga con kolá, eró, obí, osun, lerí, yefá de Orunmila, ekú, eyá, epó, doce awadó mora,
orí, efún, seis ataré, seis pimientas, blancas, cuatro pedazos de coco picados con la uña, se le
pregunta a Shangó si lleva iguí, cuáles y el número, y si lleva cabeza, corazón y cuatro patas de
ayapa. Se tapa y se hace omiero. Se cogen dieciséis ikin de Ifá y se lavan con el muñeco de oshé
en ese omiero; se le da de unyén akukó funfún y desde entonces esos ikin vivirán y comerán con
Shangó y el oshé se le pone encima. Esto come una eyelé funfún.
Inshe de Osain de Obara Meyi: Se le da un akukó a Shangó y se le cogen las puntas de las alas,
las patas, las uñas, la rabadilla, cinco granos de maíz, cinco ataré, corazón de akukó, cinco
centavos, cinco pedacitos de ekú, cinco eyá, erú, kolá, obí, osun, hojas de álamo y de pata de
gallina, se envuelve en género funfún, se forra de ileke de Shangó e ileke de Oshún y se le da otí
kana.
Rezos y súyeres
Rezo: Obara Meyi Onibara Olobara Eyebara Kikate Awó Adifafún Oropo Tonshe Ileolaya Eshu.
Rezo: Onibara Ala Bara Eyebara Kikote Adifago Kanfu Orofo Tinoshe Proya Onibara Eye Afiglu Oyo
Kio Ate. Obara Meyi Ifá Oni Lara Ala Bara Eye Bara Kikate Awó Folofode. Tinashe Sheshe Yele Eshu
Orunmila Lorugbo Aguere Aikordie Eyelé Elegba De Medilogun Ekú Eyá Epó. Obasa Oni Geger Oni
Geger Oni Shakualuma Laperobe Obudu Yaya La Peoti.
Rezo: Onibara Olabara Eyebara Kikate Adaforo Tinshe Loya Eye Alona Pafiyo Eye Kikate
Abeboadie Meyi Lebo Shileno Owó.
Rezo: Obara Meyi Ifá Oni Lara Eyé Ará Kikate Awofalofode Tinshe Eyeye Asha Orunmila Lorubo
Eure Aikordie Eyelé Elewede Medilogun Owó Medilogun Ekú Eya Epó.
Suyere a Osain:
Dice Ifá:
Que usted no para en ningún lugar fijo; usted piensa ir a un lugar, no tarde mucho tiempo porque
allí se ha de ofrecer una cosa mala; usted es hija de Obatalá y ella le está detrás de usted; está
muy pobre, no siga diciendo más mentiras para que sus cosas le marchen bien; usted está muy
atrasada escasea de ropa de tal extremo, que ya nada más tiene la que trae puesta, y no quisiera
realizar ese viaje con esa ropa. No se ponga triste que usted ha de tener de todo. A su casa ha de
ir una persona pidiendole de comer, no se ponga brava y dele de comer, que el ángel de la guarda
de esa persona le favorecerá; cuide a su mujer y si usted está peleado con ella trate de hacer la
amistad que le conviene; oiga los consejos que le den, a usted le viene una suerte grande y lo van
a mandar a buscar del campo; no tome bebidas porque lo quieren volver un borracho; allá en su
casa nada de lo que usted dice se lo creen; sus amigos dicen que usted es un mentiroso y le
critican que usted no tiene ropa que ponerse; tiene un negocio con tres personas y uno de ellos se
guarda la mayor parte del negocio. Tenga cuidado con el reparto. Dele dos adié a Orunmila que
tiene hambre.
Refranes:
Ebbó: Dieciséis calabazas, sábana que tiene puesta la cama, adié meyi, una euré, botellas de otí
meyi, ekú, eyá, awadó, ekó, $16.80.
Rezo: Embara Olobara Eyebara Bara Kikatunoda Forofo Oluñu Aye Kaina Kate Kukukua Kabulau
Akukó Lebo, Eyelé Meyi, Ekú, Eyá, Ekú, Ewé Niobe.
PATAKIN
Cuando Obara fue donde estaba Orunmila a hacer ebbó, éste le indicó ashó timbelara y luego de
hecha la rogación, quemarla en el monte.
Cuando Obara verificó esta operación, por el humo, la gente del otro mundo se dirigió a él,
encontrándolo completamente desnudo. Ellos al verlo le dijeron: AHombre de Dios, nosotros nos
conocemos de este mundo y con esa señal nos hemos dado cuenta y queremos que usted sea
nuestro práctico@.
Obara se negó al principio alegando el mal estado en que se encontraba, entonces el que le
hablaba le ofreció un traje de rey y un hermoso caballo.
Se puso en marcha la comitiva y al entrar a la ciudad, se enteró el gobernador que un gran ejército
invadía su territorio con Obara Meyi a la cabeza y estimando que le declaraban la guerra el
gobernador le entregó todo lo que poseía.
Orunmila fue a la plaza para hacer compras para darle de comer a los hijos de Obatalá, pero le
faltaba la comida que tenía que poner a Babá. En eso vio una lengua de vaca y la compró, la
sazonó muy bien y preparó todas las demás comidas.
Empezaron a llegar los invitados llenos de regocijo y llegó Babá preguntando por su comida.
Orunmila le contestó que ya se la tenía arreglada y le presentó una lengua de vaca, Babá
reconociendo dicho manjar le preguntó a Orunmila: Dime )Eso es lo mejor del mundo según tú
dices? Y Orunmila le ratifica que con la lengua se dice todo lo bueno y que con la lengua se daba
el ashé y Obatalá quedó conforme.
Al poco tiempo Obatalá le pidió a Orunmila que le hiciera otra comida que fuera buena para todos
sus hijos y que para ella le pusiera la más mala que hubiera en el mundo.
Orunmila fue a la plaza y compró todo lo que necesitó y para Obatalá compró la misma lengua y
se la arregló igual. Cuando llegó la hora de la comida, todos se sentaron a la mesa y Obatalá le
pidió su comida. Orunmila, en la fuente, le presentó la misma lengua.
Obatalá molesto lo amonestó diciéndole que cómo le había presentado la misma comida que le
había dicho antes que era la mejor, Orunmila tranquilamente le contestó a Babá que era muy
cierto; pero que una mala lengua desgraciaba a una persona y que se hundía una nación por ella y
en fin todo, y que con la lengua buena se salvaba la humanidad. Babá le dio el régimen de este
Ifá.
PATAKIN
En este camino es donde Olofin reunía a los dieciséis Meyi cada año y en camino de un año nuevo
iban éstos para casa de Olofin y pasaron por casa de Obara Meyi y le dijeron: AVamos@, y él le
contestó que siguieran que él iría después porque le estaba dando de comer a Egun, y ya que
ellos iban a llegar primero que le hicieran el favor de llevarle unas cosas a Olofin, y le envolvió lo
que le iba a mandar a Olofin y se lo dio a uno de ellos.
En el camino dijeron: AMira que mentiroso es, mira lo que le manda a Olofin @ y todos se echaron a
reír. Ya en casa de Olofin cada uno de los quince Awó, le había llevado un regalo a éste muy fino.
Olofin miró todos los regalos y cuando llegó a lo que le había mandado Obara, todos los Awó se
echaron a reír, y él preguntó por qué Obara no había venido, y ellos contestaron que él decía que
le estaba dando de comer a Egun, que por eso no podía venir.
Y empezó el registro del año y todos hablaron y cuando terminaron Olofin le dio una calabaza a
cada uno de los Awó y todos se miraron extrañados, porque siempre todos los años Olofin les daba
dinero y joyas para que vivieran bien durante el año y todos tenían hambre porque tampoco les
habían dado de comer. Al marcharse de casa de Olofin, pasaron por casa de Obara y éste les
invitó a comer y ellos pensaron que era mentira de Obara y dijeron: AVamos a entrar para que éste
no siga diciendo mentiras; si él no tiene ni para comer él. Y cuál no fue el asombro de todos
porque tenía una mesa muy bien servida y todos comieron y cuando se iban le dijeron: ATe vamos
a dejar estas calabazas aquí )para qué nosotros las queremos?@ Con anterioridad a esto, Obara se
había mirado y Orunmila le había dicho que no fuera a dicha reunión y que le diera de comer a
Egun y que cualquiera que fuera a su casa le brindara de todo lo que tenía aunque se quedara sin
nada y que hiciera ebbó con quince eleguedé y que nunca comiera eleguedé, que iba a encontrar
una riqueza y bienestar y que dicha eleguedé se la pusiera a Oshún.
Cuando se fueron todos los Awó, la mujer de Obara le empezó a pelear y le decía que cómo era
posible que haya dado lo poco que ellos tenían para ahora quedarse sin nada. Él le contestó que
Orunmila lo había mandado, y dicha discusión se fue agrandando cada vez más, al extremo que a
la mujer le vino Oshún y le dijo a Obara que cuando no tuviese de comer abriese las eleguedé y
que él habría de encontrar algo que se sorprendería, y Oshún se retiró y Obara se quedó pensativo
y salió a buscar leña para hacer fuego y cuando regresó, miró para el rincón donde los hermanos
Awó habían dejado dichas calabazas y se dijo: ABueno, Oshún dijo que la abriese@ y cuál no sería
su sorpresa al ver que dentro de las eleguedé habían muchas riquezas y joyas preciosas y llamó a
su mujer y se las enseñó y según iba abriendo, iba encontrando. Hasta ya terminada la última,
cogieron las tripas y regaron todas éstas por el terreno que rodeaba la casa.
Este año Obara tuvo una gran cosecha y las vendió a buen precio y así fue como éste se hizo rico
con el comercio de las eleguedé.
Ya próxima a la fecha de la reunión ante Olofin cuando venían todos los Awó y pasaban
nuevamente por casa de Obara, ven que había progresado y que tenía un gran negocio, ellos que
venían lamentándose del año tan malo que habían pasado y hasta hambre y ven aquello y se
dicen: A)Cómo es posible que nosotros el año pasado que le habíamos llevado a Olofin tan buenos
regalos y mira con lo que nos pagó este año, que hasta hambre hemos pasado y miseria y Obara
sin haber ido mira cómo prosperó.@ Y Obara los recibió y les dijo: ASigan ustedes que ahorita yo
voy,@ y ellos siguieron y ya en casa de Olofin, Obara se apareció montado en un caballo.
4- OBARA SE HACE RICO POR MÉRITOS DE OLOFIN. VERSIÓN DEL PATAKIN ANTERIOR
PATAKIN
Olofin mandó a buscar a todos los Babalawo. Todos acudieron menos Obara y cuando llegaron a
casa de Olofin se divirtieron mucho. Cuando se terminó la fiesta Olofin le regaló a cada uno una
calabaza. Ellos no sabían que cada calabaza tenía su virtud.
Cuando pasaron por casa de Obara, éste le había dado de comer a Orunmila y los vio pasar y los
llamó, invitándolos a que pasaran a comer. Ellos dudaron que Obara tuviera comida porque éste
era un mentiroso. En esto, uno de ellos se decide y entra a ver si era verdad. Se convenció y llamó
a todos los demás y como tenían hambre entraron y comieron, y cuando terminaron de comer, al
marcharse, todos le regalaron sus calabazas a Obara para no tener el trabajo de cargarlas; así
todos ellos dejaron su suerte en casa de Obara.
A los pocos días Olofin mandó a buscar de nuevo a todos los Babalawo y todos corrieron, cuando
llegaron, Olofin le preguntó por las calabazas y para saber cómo se encontraban después de aquel
día que estuvieron en su casa.
Todos los Babalawo le contestaron que ellos habían estado en casa de Obara a comer, que le
habían regalado sus calabazas a Obara. Entonces Olofin les hizo saber que todas aquellas
calabazas tenían sus riquezas.
Es aquí donde Obara se hace rico indirectamente por méritos de Olofin y negligencia de los
hermanos Babalawo.
5- EL ASHÉ DE LA CALABAZA
Ebbó: A Eshu seis calabazas, epó, $6.30. Se necesitan lirios del ebbó.
PATAKIN
Una persona que estaba perdida y no sabía qué hacer con un gran número de personas que lo
miraban con indiferencia. Llegó el momento que no tenía qué comer ni él, ni su familia. Partieron
una calabaza que era lo único que tenían para salcochar. Y al hacer esto, salió infinidad de rosarios
(Ifá). Su cambio fue radical.
Rezo: Toyo Toyo Tenu Apalapo Okana Mani Adafuntete Lodafun Olofin Kaferefun Eshu Lordafun
Orunmila Obara Niregun Ifá Lordafun Olokun.
PATAKIN
En los tiempos más remotos del mundo, desde su comienzo, Olofin y Olokun andaban juntos. Un
eddun, Olordumare le dijo a Orunmila: ANuestro omó está pasando mucho trabajo. Aquí también
andaban juntos Olordumare y Orunmila.@ No te parece que debemos reunirnos para tomar una
decisión sobre ellos?@ Así lo hicieron y acordaron darle a cada uno su oshinshe según llegaran.
Primero Elegba luego Ogún, después oshinshe y luego después Bogbo Osha, es decir, los santos
guerreros y después Sordorisha.
En esto dijo Oke: AYo quiero el mío diferente y que se haga en lerí oke para cuidar al obá @. Así se
aceptó y según fueron llegando, le fueron entregando oshinshe osha a cada uno, menos a Alapi
Kisieko, porque le habían hecho trampa porque habían mandado a buscar a un Awó orugbo y
cuando Alafi Kisieko llegó le dijo al Awó Avamos a entretenerlo y así no le hacemos saber lo
acordado y no le hacemos Osha@.
Alafi Kisieko se había mirado con Orunmila y le vio este Ifá y le orugbó al fin de Eleguá con akukó
fifeshu, ekú, eyá, awadó, otí, oñí, saraeko, ashó, ilú y un cuero de abó y esto tenía que llevarlo al
nigbe, y al poner Alafi el ebbó se encontró con una obini quien resultó ser Yemayá que había
tenido un eyó con Inle y Alafi le preguntó si quería vivir con él pues estaba solo en ese lugar. La
obini le dijo que sí y entonces Alafi enterró el ebbó en ese lugar y todo el Iworo de aquel lugar
cogió miedo.
Y resultó que un día Alafi llegó corriendo y le tocó la puerta a su obini y luego que entró le dijo:
ACierra la puerta que tengo miedo.@ Y se acostó a dubale. Entonces la obini se preguntó qué miedo
tendría su esposo y ella se asomó y le dijo: AParece mentira que un okuni tan fuerte y tan valiente
tenga un miedo tan grande a eso que es una cosa tan chiquita,@ Al oír esto Alafi se levantó y le
preguntó: A)Qué es lo que has visto?@ Y la obini le dijo: Avi a lo que tú le tienes miedo que no es
más que hueso.@
Entonces salió rumbo donde estaba Ogún y le pidió agada y éste le preguntó para qué lo quería y
Alafi le contestó que para terminar su oshishe. Ogún se lo dio y Alafi salió para su ilé y opá a su
mujer. En seguida salió para donde estaba Olordumare y allí se encontró con Orunmila y le
preguntó que cuando se iba a Yoko Osha y el Awó le dijo que eso era imposible. Entonces salió
para otro lugar y se encontró con Elegba y le contó lo que estaba sucediendo; pero Elegba lo sabía
todo y le dio una otá obuaba ashake ashere y bogbo ashé o sea todas las herramientas de Alafi,
bogbo ashé, bogbo tenuyén y le dijo: AVe a la tierra de Yoko Osha y entra con todas las
herramientas.@ Alafi hizo eso. Cuando nadie lo esperaba entró y cuando vio a Awó orugbo le dijo:
AIboru Iboya Iboshishe y súyere.@
Entonces puso lo que había traído y no hubo más remedio que Yoko Osha a Shangó y luego que le
hicieron Yoko Osha lo pasaron al cuarto de al lado y le hicieron Ifá y cuando salió dijo este súyere:
AIboru Ri, Eri Yakaweto Fimu Lokete Oboya Fumeko Yakameto Fami Lorete Fumejo Iboshishe
Yakameto Fami Lokete Fumeko@.
Rezo: Obara Ni Awó Obara Bara Ni Ifá Oni Bara Ni Regun Awó Obashe Oribawe Orunmila Akualo
Iña Amawade De Oduduna Oni Bara Niregun Orunmale Isota Eri Nibari Tribute Arikato Oni
Babalawo Lodafun Olofin Obara Obara Ni Bara Abaye Ni Ifá Oni Babalawo Oni Bara Niregun Obara
Eyí Oní Bara Kuna Le Olo Osain Obara Aba Yinifa Oni Babalawo Orí Oba Aware Awó Awó Lara Eni
Oro Olofin Obara Ni Regun Eggún Nanire Awó Ifá Kaferefun Shangó.
Ebbó: Hojas, tres de caimito, una de yagruma, prodigiosa, un akukó, tela negra, osiadié mesan,
aparo, etú, oyoure, iguí, lerí eyá tuto meyi, ekú, epó, inle de erita meta, ilekán, malaguidí, ilá
amalá, un mamey, lengua, otí, opolopó owó.
En este camino se hacen bien las cosas que no son verdaderas y las mentiras que no son.
PATAKIN
En la tierra de Obaye Ifá vivía Osain el cual tenía una obini llamada Awanire y ésta se sentía muy
disgustada porque Osain no la atendía bien, él nada más que se ocupaba de su trabajo que era
con Egun. Awanire, que era Oshún, no le podía llamar la atención de nada, porque éste la
castigaba, siendo su vida muy sufrida. Un día Osain se puso a hacer su llamada y a tomar otí y se
puso a cantar:
AEgun Materin Mawa Iku Erin Waterin Wa Iku Egun Lode Egun Awa Olubokan Mawa Bañire Egun
Morasum Egun Mayare Egun@.
Osain se había limpiado con la tela negra y se la había puesto a su secreto con tres hojas de
caimito y una de yagruma. Entonces su obini Awanire se las robó y las escondió. Osain viendo esto
tomó otras telas e hizo la misma operación, pero al levantarse estaba muy molesto. A los tres días
botó la limpieza pero su obini que lo vigilaba la recogió y se puso a cantar Osain.
ATowe Nawe Dundún, Osain Towe Ado Osain Nawe Towe Nire Ewé Yagruma Egun Onire @.
Awanire sintió de que de su cuerpo se apoderaba una fuerza extraña, era Egun que le dijo: APor tu
camino viene la felicidad y lo que tú pidas.@ Ella se puso muy contenta pero Egun le dijo: ADame lo
que cogiste y un ounko.@ Awanire se lo entregó todo, entonces Egun le dijo: AGuarda todo esto para
cuando se te presente una dificultad y te lo pidan. @ Entonces Awanire guardó todo y Egun se
marchó. Al registrar Osain que no estaba en la casa le preguntó: )Quién ha estado aquí? Y Awanire
le respondió que nadie.
En tierras lejanas Shangó tenía un hijo que era Awó y se llamaba Awó Abashe. Éste era muy joven
y todo lo hacía en su tierra. Por esta causa Shangó lo colmaba de bendiciones y lo quería mucho
porque su Oluo Abaye Nifa siempre lo estaba aconsejando y él siempre le daba adié meyi al Ifá de
su padrino.
Awó Abashe un día le dijo a Shangó: AVoy a visitar a casa de Osain, estas dos gallinas te las doy
para que las guardes.@ Shangó le dijo: AYo las guardaré hasta tu regreso, pues quizás las necesite
alguien o a ti mismo a tu regreso.@ Awó Abashe salió para la tierra de Osain y cantaba:
El iba recogiendo todas las hierbas que él entendía y cuando llegó a las tierras de Osain su obini
fue quien lo recibió y quedó prendada de su voz tan bonita y se enamoró locamente de él. Awó
Abashe tan pronto vio a Osain comenzó a rezarle, pero éste como era egoísta y no quería
enseñarle su secreto, se marchó dejándolos solos. Entonces Awanire y Awó Abashe tuvieron
ofikaletrupo y ésta quedó oboñú.
Osain comenzó a sentir afinidad con el Awó y se entabló entre ellos una amistad, Osain había
regresado y también ofikaletrupo con Awanire, a los tres meses se le veía la barriga a Awanire y
ésta decidió contarle todo a Osain.
Este se sintió abochornado, pero dijo: AEsperemos a que dé a luz.@ Awanire y el Awó hablaron
también sobre la situación y le preguntó qué harían ante esta situación. La barriga seguía
creciendo por día y Osain tuvo que salir a otras tierras para realizar un trabajo, momento que
aprovechó Awó Abashe y le dijo a Awanire: AVamos a casa de mi oluwo para ver lo que él dice.@
Llegaron a casa de Shangó y después que ellos le hubieron de contar todo lo sucedido, los miró y
les vio Obara Meyi y le dijo: ALo que usted trae será su salvación, hay que hacer ebbó.@
Awanire en ese momento se acordó lo que le había dicho Egun y abriendo la cartera le entregó
todo al oluwo. AEsto mismo es lo que hace falta, sólo tenemos que cambiar el color para que Osain
crea que éste es su propio hijo.@ Le hizo el ebbó que es el siguiente:
Tela negra, hojas de caimito, yagruma, lengua y un ounko. Luego lo limpió con un pedazo de erán
malú, lengua, luego llamó a Shangó y preparó la lengua y le realizó el ebbó. Luego le dio nueve
pollos a los cuales le sacó la lengua, enterraron las lenguas al pie de un jobo con ilá y amalá, hicie-
ron un omiero y le dieron la eyegbale a Babá y a la cabeza de Awanine, eyé al omiero, las hierbas
del omiero van en el ebbó, le dieron adié meyi a Orunmila y le echaron otí. Las adié fueron
abiertas por el medio y las colocaron encima de Ifá.
Awanire regresó a su casa. Osain al ver que ya iba a dar a luz llamó a todas sus amistades para
desprestigiar a Awanire delante de todos ellos, ya que le había dicho a todos que ese no era hijo
de él, pero resultó lo contrario y Osain no sabía qué hacer. Pasó el tiempo y todo se olvidó, pero
Abashe iba a cada rato a visitar a Awanire y a ver a su hijo. Cuando creció, Awanire le dijo al
muchacho toda la verdad.
PATAKIN
Resultó que hace muchos años Oduduwa realizaba trabajos continuos desde Ifé hasta otras
regiones del globo al frente de los ejércitos, siendo los generales predilectos Oshagriñán, Ayaguna
y Ashó, los cuales viajaban con él. En uno de estos viajes llegaron a Sudán donde conocieron a un
rey llamado Siriki que era vasallo de Lamoronda el rey de la Meca, quien se enteró por Siriki de la
existencia de Ifé y del poder de Oduduwa y sus generales, y decidió prepararse en conjunto con
Siriki para la conquista de Ifé, para ello dio mucho aro a los Olufa Durege (negros de origen
Hausas) para que atacaran a los Lukumí. Estos así lo hicieron y la guerra azotó al norte Lukumí.
Entonces Oduduwa acudió a Orunmila el cual le hizo osode y le salió este odun, donde hablaban
las pirámides, el espíritu del viento y la guerra, donde le hizo Ifá a Oduduwa. Él y sus generales
tenían su amuleto para vencer a todos los enemigos, pues hacía años que Ifá les había preparado
un cetro, le mandaron con la insignia de Oyé, el espíritu del viento, éste se llamó okpaoye y les
dijo que él y sus generales al frente de su ejército se colocarían a la orilla del desierto con sus
armas y cuando cayera la noche elevarían en dirección a la Meca los okpaoye cantando este
súyere:
Al terminar el súyere, vieron cómo se levantaba un viento temible con grandes trombas de arena
que se internaban en el desierto, arrasando con los pueblos de Alufa y con los campamentos de
Siriki y Lamoronda. Al amanecer, al calmarse la tormenta, Oduduwa y sus generales se internaron
en el desierto y mataron a los sobrevivientes reafirmándose así el poder de Oduduwa y de Obatalá
en Ifé y sobre toda la tierra.
Aquí es donde el zimu o tromba de arena viaja desde el mar hasta la tierra firme y se explica el
poder de ponerle a Obatalá y a Oduduwa (Odua) el okpaoye.
9- LA MUERTE Y LA ENFERMEDAD
PATAKIN
A Olofin se le derrumbó la casa y la muerte y la enfermedad cargaron con sus trastos y vinieron a
buscar al hijo de Babá para fabricar la casa en el otro mundo. Él cargaba los trastos en un pájaro
pero le advirtieron que tuviera cuidado de no bajarlo hasta que no llegara al medio de la plaza,
pero Obatalá soñó que vio la muerte y la enfermedad que venían a buscar a todos sus hijos.
Cuando se levantó, los mandó a reunirse en la plaza, cogió un gallo y ropa puesta e hizo limpieza
con $6.30 y luego le explicó que era porque venía la enfermedad y la muerte y por ese medio se
salvarían todos. Después se hizo ebbó, hizo un rodillo con chapapote por todos los lados. Cuando
acabó, cogió y se fue para el camino real, a las afueras del pueblo. Cuando vino la muerte y la
enfermedad se pusieron a esperar al cargador que se veía detrás y Elegba vio pasar a la muerte y
a la enfermedad pero no les dijo nada sin embargo cuando venía el cargador, Elegba le salió al
encuentro y le dijo: ATiene que ser ése.@
PATAKIN
Una vez que Shangó estaba pasando una mala situación, y se encontró con Elegba, contándole
cómo se encontraba, a lo que Elegba le dijo que él iba a ver a Obatalá, para ver si lo ayudaba a
remediar su situación.
Cuando Elegba vio a Obatalá le dijo: ABabá, Shangó esta muy mal y necesita que lo ayude.@ Donde
Obatalá le dijo a Elegba que trajera a Shangó.
Cuando Shangó llegó a presencia de Obatalá, éste le dijo: ATe voy a ayudar para que te
encamines.@ Se quitó la capa de dos colores que tenía, blanca y roja, las sandalias, la corona que
tenía puesta que es de dieciséis quimbombó, le prestó su caballo, también le dio una torre de orí y
le dijo: AVe a recorrer los pueblos, que vas con mi bendición.@
Así lo hizo Shangó y salió con el caballo de Obatalá, vendiendo por los pueblos manteca de cacao.
En su recorrido llegó a un pueblo situado en tierra Yesa, donde había una mujer que gobernaba
allí. Al entrar en el pueblo Shangó vestido muy vistosamente con la capa de Obatalá, el caballo,
las sandalias y la corona de quimbombó puesta, todos allí creyeron estar en presencia de un rey,
por lo cual al llegar al oído de la reina ésta también salió a recibir al nuevo rey.
Shangó al ver esta mujer tan linda se quedó impresionado por su belleza y al verlo mirándola tan
fijamente, la reina se arrodilló delante de Shangó. Shangó se bajó del caballo y le dijo: AEso no
puede ser, el que tiene que arrodillarse delante de usted soy yo.@ Y se le cayó la corona cuando se
arrodilló, a lo que Oshún que era la reina se quitó su corona y se la puso, a lo que Shangó le puso
a ella la corona de dieciséis quimbombó y logrando así el matrimonio de estos dos Oshas.
Llamó a Elegba y le dijo: AVe a donde está Shangó y cuéntale la situación que estoy atravesando a
ver si me ayuda.@
Elegba, llegó a donde estaba Shangó y le contó lo que estaba atravesando Obatalá, a lo que
Shangó le contestó: AYo tengo muchos problemas de estado, Obatalá sabe las preocupaciones que
esto trae, por lo tanto yo no puedo atender a nadie.@
Cuando Elegba le dio a Obatalá la contesta que Shangó le dio, Ayaguna se enfureció y lleno de
soberbia irrumpió en el palacio cantándole esto a Shangó:
Después de cantar esto y decirle mal agradecido en distintas ocasiones le dijo: AMientras el mundo
sea mundo, tus hijos se tendrán que coronar otra vez, tendrán que contar conmigo.@
Nota: Secreto, tiene que bajar a Obatalá para preguntar si tiene que hacer Ifá.
Oshosi comenzó por el establo y al rato de su búsqueda notó que entre las pacas de eno y las
maderas del establo se le había trabado los tarros, procediendo a destrabarlos y soltarlo, saliendo
el venado con sus esbeltas características en él. Oshosi reprendió a todos los criados.
Nota: Este Ifá deja entre ver que el ojo del amo engorda al caballo, que nadie cuida lo suyo como
uno mismo.
Rezo: Obara Meyi Oni Bara Olobara Oyebara Kikate Awó Adifafún Oropo Toshe Ilé Faya Eshu Erin
Oke Omó Oba Arun Eshinshin Awó Odara Ifá Kaferefun Shangó.
PATAKIN
Una vez se enfermó la hija de un obá y los adivinos del país dijeron que para salvarla tenían que
hacerle rogación con colmillos de elefante.
Shangó se levantó muy temprano viendo unas proclamas en el pueblo donde el obá daba dos
sacos llenos de onzas de oro a quien le trajera un colmillo de elefante. Se dirigió al palacio, donde
se presentó como el hombre que se comprometía a traerlo, pero quería que le enseñaran el
dinero. Cuando lo comprobó se dirigió para su casa, armado de una soga, un saco y salió para el
campo en busca del colmillo de elefante.
Obatalá, que vivía en las afueras del pueblo que lo vio pasar tan de prisa que le preguntó a dónde
iba. Shangó le hizo el relato del colmillo y el dinero, donde Obatalá le dijo: )Tú no sabes que hace
años a muchas millas de aquí no se ve un elefante? Donde Shangó le dijo:. ANecesito ese dinero y
lo conseguiré@.
Ya Shangó dentro del monte, se encontró con un hombre, tuerto y cojo que silbaba, y le preguntó
dónde podría encontrar un elefante. AYo sé de uno pero tienes que darme algo,@ Shangó dijo que sí.
El cojo como era Osain lo llevó a un hombre que tenía dos jorobas que era Eshu. Osain le explicó lo
que quería Shangó. Los dos de acuerdo, llevaron a Shangó donde había unos juncos muy grandes
y largos y cuando los apartaron había un elefante grande y hermoso con unos colmillos
grandísimos. Shangó loco de contento dijo: AYo necesito nada más que los colmillos.@ Pero ellos le
dijeron que eso tenía un precio si los quería y era un chivo, jicotea, gallo, y sus ingredientes.
Shangó lo ofreció y dijo: Aesperame hasta que yo vuelva.@
Cuando llegó al pueblo fue a donde Obatalá y le dijo: AYa tengo el elefante.@ Pero no le dijo nada
del pacto con Osain y Eshu. Obatalá que lo conocía le dijo: ANo andes con mentiras y ten juicio en
lo que hagas pues te puede costar la vida.@ Shangó no le hizo caso y se dirigió al palacio, donde le
dijo a los soldados: APrepárense para buscar al elefante que ya lo tengo.@ No pensando quedar bien
con el pacto que tenía con Osain y Eshu, pues el dinero era su obsesión. El obá le dijo: AFíjese bien
lo que usted dice pues este es el país de los tratos serios y las buenas costumbres y las buenas
palabras.@
Cuando llegaron al monte les dijo: APreparen las sogas.@ Pero por más que buscaron al elefante no
apareció, ni Osain ni Eshu, donde los soldados lo fueron a prender por mentiroso y hacerle perder
el tiempo. Pero entre los que fueron había indecisión pues había huellas de elefante y de tres
personas que recientemente habían estado allí. En medio de la confusión, Shangó se tiró al río y
se pudo escapar. Los soldados lo buscaron por todas partes y no dieron con él, llegando a casa de
Obatalá de noche, éste le dijo: AHijo te están buscando y si te encuentran te van a matar.@
Shangó le dijo: APadre no me abandone hagamos algo.@ Donde Obatalá lo llevó a casa de Orunmila
que le vio este Ifá, donde Orunmila le dijo que había trampa y tenía que darle de comer a Elegba y
a Osain para que pudiera triunfar. Obatalá lo ayudó y le dieron de comer lo pactado.
Donde Shangó fue al monte con ideas de esconderse, siendo su asombro el encuentro con el
elefante, cogiéndolo por la trompa y conduciéndolo así al pueblo. Cuando lo vieron llegar todo el
pueblo le rindió moforibale, donde el rey le pidió perdón porque habían dudado de su palabra. El
obá le dijo que pidiera lo que quisiera aparte del dinero. Shangó pidió un caballo y la mano de la
princesa, y el obá le concedió todo, ya que un hombre que es capaz de traer un elefante solo,
también es capaz de gobernar un reinado. Desde ese momento se alió con Elegba y Osain para
que Elegba le cuidara la ciudad y Osain el monte y para su saludo y su gobierno había que
llamarlo: ABabá Ashé Olueko Ashé Osain...@
13- LOS ENEMIGOS DE SHANGÓ
Rezo: Onibara Babara Eyebara Kikate Adifafún Kafu Aro Ofo Tinshe Eroya Eyé Afinyu Obe Kikate.
Ebbó: Dieciséis eleguedé, la sábana que tiene puesta su cama, adié meyi, euré, dos botellas de
otí, opolopó owó.
PATAKIN
Shangó tenía que ir a una tierra porque tenía que resolver un problema, pero éste tenía muchos
enemigos en esa tierra, pero de todos modos tenía que ir. Cuando llegó a esa tierra se encontró a
todos sus enemigos apartados por todos los lugares, donde tuvo que regresar rápidamente.
Cuando Shangó llegó al pueblo, lo primero que hizo fue ir a casa de Orunmila, el cual lo miró y le
vio este Ifá y le dijo que tenía que hacer ebbó con un gato negro y demás ingredientes. Shangó
hizo ebbó y Orunmila le dijo: ACuando te encuentres cerca de esa tierra busca por los alrededores
una loma y procura llegar de noche y pon el gato delante de la silla.@
Shangó partió para su destino. Cuando llegó, había una noche muy oscura. Entonces subió a lo
alto de la loma que dominaba todo el pueblo y en la oscuridad de la noche los ojos de gato
resplandecían enormemente. Entonces los enemigos de éste que no descansaban se aterrorizaron
y huyeron. En el pueblo todo el mundo se recogió por considerar que aquello era cosa de otro
mundo. Entonces Shangó pudo entrar y resolver su problema.
Nota: Hay que tener cuidado por los viajes, pues puede haber venganza por problemas viejos.
Shangó era panadero, pero estaba pasando una mala situación y como no tenía trabajo ni
tampoco con qué hacer nada, se juntaba con cinco amigos que se dedicaban a beber y después
que Shangó se emborrachaba, llegaba a su casa y formaba líos con su mujer. Ésta le decía que
tuviera paciencia y fe, que poco a poco él llegaría a conseguir trabajo, pero éste era incrédulo.
Un día sus amigos le dijeron: AVamos a donde está Olofin a ver si nos arregla algo de nuestra
situación.@ Shangó se mostró algo desconfiado, pero al fin cedió y fueron a ver a Olofin. Olofin les
dijo: ACojan una eleguedé cada uno y llévenselas para sus casas.@
Los amigos empezaron a hablar y a decir: A(Tanto lío para esto! Si sé que esto era así, no
hubiésemos venido, total, para darnos sólo unas calabazas.@ Entonces le dijeron a Shangó que
ellos no las querían, que se las cogiera él. Shangó llegó a su casa y su mujer le preguntó: A)Qué te
dijo Olofin? y Shangó le contestó: AEsta mierda, tíralas por ahí que estas calabazas no sirven.@
Al otro día Shangó salió a buscar trabajo y como la mujer no tenía nada que cocinar, decidió abrir
las calabazas para cocinarlas, encontrándose que estaban llenas de monedas de oro y las
restantes también. En esos momentos llegaron los amigos de Shangó que venían a buscarlo para
beber y la mujer tapó con el delantal las monedas que habían sobre la mesa y abrió la puerta,
cuando le preguntaron por Obara, ella dijo que no estaba que había salido a buscar trabajo. Estos
dijeron: ABueno nosotros lo esperamos en la esquina para que se de unos tragos con nosotros.@
Shangó venía con hambre y le dijo a su mujer: ANo me digas nada que vengo sin encontrar trabajo,
no encuentro nada y estoy muy cansado ya.@ Entonces la mujer destapó toda aquella fortuna que
Olofin la había dado. Entonces Shangó se puso de lo más contento y dijo que no le daría nada a
sus amigos, compró un caballo, una banda de música y salió con su mujer cantando:
AObarajun Dundún
Obarajun Dundún Bara...@
Entonces todo el pueblo salió a ver a Obara, extrañándose del cambio que dio de la noche a la
mañana. Los amigos se rompían la cabeza y decían que cómo Shangó tenía esa carroza con tantos
músicos y aquel caballo tan lindo. Entonces Olofin se paró y lo bendijo y le dijo: AHasta donde
camine tu caballo todo será tuyo. Monijey.@
Aconteció una vez que Shangó era rey de un pueblo y como tenía tantas riquezas y grandezas, se
había olvidado de todo el mundo, e incluso de su madre, que en este camino era Yemayá, la cual
había sido abandonada por él.
Yemayá queriendo encontrar a su hijo, empezó a caminar distintas tierras y no encontrando el
modo de lograrlo, se dirigió a casa de Orunmila, quien le hizo osode viéndole este odun de Ifá,
mandándola a hacer ebbó. Ella así lo hizo y entonces salió a recorrer las distintas tierras que
existían en ese entonces, tratando de orientarse hacia donde podría estar su hijo. Hasta que llegó
a un palacio que se encontraba en un pueblo muy próspero y bonito, donde vivía en ese palacio
Shangó.
Ella al tratar de acercarse a las puertas de dicho palacio con el ánimo de entrar, los soldados, que
cuidaban las puertas no la dejaron entrar.
Estando Yemayá cansada por los días que llevaba de viaje, se sentó frente a la puerta principal,
quedándose dormida.
Al otro día cuando se despertó, vio que allí se encontraba muchas gentes reunidas, que querían
hablar con el soberano Shangó, pero éste no recibía a nadie.
Por este camino, Shangó no caminaba, los criados o sirvientes lo llevaban a todos los lugares que
él quería ir. Shangó al salir llevado por sus súbditos, y ver a toda aquella multitud allí reunida, a él
le llamó la atención ver a aquella mujer sentada a las puertas del palacio (el llamado de la sangre)
y ordenó que lo llevaran hacia donde se encontraba aquella mujer, que se mantenía sentada a las
puertas del palacio. Éste al acercarse y verla, la reconoció y ordenó con gran urgencia, que le
hicieran una corona de quimbombó y coronó a su madre y comió junto con ella.
Obara Bogbe
+
I I
I O
I O
I O
Rezo: Obara Bogbe Lantosi Omodu Omí Ke Eboada Felebo, Okilanfiru Ekú, Okilanfiru Eyá,
Okilanfiru Jio Jio. To Iban Eshu Sokoboni Estera Elebo.
1- El ebbó apayeru.
2- Que los hijos de Shangó no puedan coronar a Oshún y viceversa.
3- El paoye de Obatalá.
4- El tambor de Ifá.
5- El abanico.
Aquí habla o nació el tambor de Ifá y el abanico que es símbolo de todos los Awó difuntos.
En este Ifá la persona tiene problemas con sus vecinos, vive rodeado de enemigos.
Aquí nació el apayerú.
Las paredes tienen oídos.
Señala el paso del santísimo a las doce del día.
Hay que darle de comer a los Oshas guerreros y a Elegba. En este Ifá Olofin sentó a Obara Bogbe
en la atena y le ordenó pintar los odun en la misma para consagrar a un Awó.
Aquí calumniaron a Obatalá y a Shangó de afeminados. Eso fue porque en un tiempo Obatalá
gobernó aquella tierra y permitió demasiada libertad y libertinaje.
Obra: Se coge un eñí adié clueco y se dice: AAsí como este huevo no saca pollo, así nadie puede
sacar nada de mí.@
Un caimito morado, pica-pica, siete ataré, ekú, eyá, un güiro para echarlo todo adentro. Además
se le echa melado de caña hasta la mitad. Se cuelga al lado de Yemayá y se le encienden dos
itaná, se le pregunta a Yemayá con obí omí tuto el lugar del patio en que se cuelga. Esto es contra
los arayé desconocidos.
Ebbó para un cambio de cabeza: Un abó, un ounko, álamo, aberikunló, tres akofá, ashó timbe-
lara, una igba pintada de dundún y pupua, maní, ajonjolí, una lerí de barro, un güin de su tamaño,
almagre, iguí, la ashó que estás usando, tierra de la calle, atí con ilé, varias yerbas, bogbo ashé,
viruta de la barra de la cama, pelos de ologbo. El ebbó directo a Shangó y se pregunta si Yemayá
quiere comer con él o si Yalorde desea algo. Las lerí umbebolo.
Ebbó: Un akukó, inso de Egun, asholá funfún, cuatro palos, una botella de omí, un crucifijo, agogo
de Obatalá, ekó, ekú, eyá,oñí, itaná, opolopó owó. La asholá es para hacer un patio donde los
cuatro palos y el agogo de Obatalá se le da a la santera para que le vaya tocando mientras se
hace el ebbó y también se puede envolver al santero con la asholá funfún.
Obra: Se hacen cuatro cruces de efún en una sábana, se mete debajo de una copa de agua con
orí, efún, con el agogo de Obatalá y tapado se va echando en la casa desde el fondo hasta la
puerta y desde la puerta hasta el fondo y se va tocando el agogo. Esto simboliza el paso del
Santísimo a las doce del día.
Ebbó: Tres abejas, una estera, tres akukó, cadena, soga, erán malú, $7.35.
Rezos y súyere.
Rezo: Obara Bobe Lantosi Omó Eguei Shirigunshi Leni Lebo Eni Aun Lantosi Agun Shiri Gunshi
Omó Oso Aun Akaroda Omó Oni Eshiguini Año Oburu Anpirin Okuru Emibuku Añi Amprimokuru
Onibuku Inibi Kokunabu Leguo Kiniafiru Anfio Adié Oyanru Logu Tin Iafira Adié Fio Forunomi Apepe
A Biadie Leshorun Yayeo Ebankinu Eniki Anfufubo Eranlosemeheru Kepo Lodafún Kierun Lodafún
Elebo.
Rezo: Obara Bobe Lantosi Oma Ki Shere Oma Eru Kadaninshema Eleba Eriambo Lebo Aun Min Si
Oma Etushe Rekunche Oma Erunkoko Era Ninshema Enin Kirrefiru Afinkura Bacle Bambo Koko
Baku Loguo Sheregun Neshe Abe Dafe Lebo Ini Kiran Furi Ofi Erayu Baru Kolamoru Leguo
Sheregunshe Ebo Daferu Eni Puin Lanfiru Afi Adié Jio Jio Fioruba.
Rezo: Omó Osun Emo Sheregundi Omó Osun Karoda Omó Omó Elegba Omó Latonsu Omó Iku Aun
Shirigundi Afin Akuni Ambi Iku Umbo Kokumare Omó Ogún Lowo Kini Efini Aun Fi Aya Bolu Orun
Umbo Koya Marun Lowo Rini Anbiru Anfiadie Jokonu Oni Ema Kuekue Bi Adie Tosharan Yeyeo
Abankuni Omiki Efasi.
Dice Ifá:
Que a usted lo van a mandar a buscar de un lugar, por causa de una mujer, no vaya porque va a
padecer; tenga cuidado con su marido, la anda persiguiendo; ustedes son tres hermanos, usted
hizo ebbó para que sus cosas anden bien; otro tendrá que hacer ebbó; usted ha de hacer una cosa
que le saldrá bien; a usted le viene una suerte; dele gracias a Orunmila, a Elegba y a Osain, usted
tendrá que recibir a Ifá; usted anda con tres amigos que a usted no lo pueden ver, porque le
tienen mucha roña; juegue billetes, no mande a su hijo a que sea el que lo compre; para que con
ese dinero que usted se saque haga Ifá; a usted le están haciendo trampa, no hable de los
Babalawo porque Elegba le va a cerrar la puerta; a usted lo persigue un hombre, tenga cuidado no
vaya a salir embarazada; no tenga tratos con nadie porque se perjudica; usted hizo una rogación
para que sus negocios le marcharan bien, y ahora tiene que hacer una nueva rogación; tenga
cuidado con la justicia porque usted puede perder; usted tiene tres mujeres, Orunmila está bravo
con usted porque usted le falta a sus hijos; no coja lo que no es suyo porque lo van a acusar de
ladrón; usted tiene una tragedia con un hombre pero todo se arreglará y ustedes han de volver. Si
esta letra sale a esa persona está malo del estómago.
Refranes:
PATAKIN
En una época Obatalá vivía rodeada de sus amigos y como era muy hermosa no sabía cómo
librarse de ellos. Entonces Elegba le ofreció salvarla y en efecto le pidió a todo el mundo que
cerraran sus puertas a las doce del día, porque iba a pasar una cosa mala y que nadie estuviera en
la calle y echaran agua en la puerta. En esas condiciones salió Babá a las doce del día y Eleguá la
cubrió con un mosquitero blanco, y con una campanilla que le regaló, iba tocando por el camino y
así fue como pudo salir sin ser vista.
Este es el pasó del santísimo a las doce del día y por este camino es el segundo odun que se
llama.
Una vez Olofin estaba enfermo y llamó a todos los Babalawo para que le hicieran rogación.
Cuando ellos llegaron entraron al cuarto donde estaba Olofin sin percatarse que en el otro cuarto
al lado del de Olofin habían unos muchachos. Los Babalawo se pusieron a hacerle la rogación a
Olofin y cuando ellos rezaban este Obara Bogbe Lantosi, los muchachos que estaban al lado,
pusieron los oídos a la pared y oyeron todo lo que allí se hacía. Y cuando terminaron los Babalawo
el ebbó para retirarse, encontraron a esos muchachos haciendo en la calle lo mismo que ellos
hacían en el cuarto de Olofin, y diciendo las mismas palabras que habían oído.
PATAKIN
En este camino existía en un lugar determinadas grandes cantidades de enjambres de abejas, las
cuales, es sabido, son laboriosas y trabajan más para el prójimo que para ellas mismas, donde
existía también los zánganos y las abejas reinas.
Las abejas usan a los otros como esclavos únicamente de la reina, y como es sabido los zánganos
no trabajan.
Aconteció que frente al lugar de estancia de las abejas, se fundó otro campamento de otros
insectos pero con otras facultades distintas a las de las abejas.
Al darse cuenta las abejas se dirigieron al lugar y al verlas trabajando las unieron exponiéndole
que ellas tenían que someterse al mandato de su jefe.
La respuesta que le dieron las avispas es que ellas no trabajan para nadie y que se marcharan de
aquel lugar y las avispas le declararon la guerra.
Los jefes de las abejas las exhortaron a que lucharan con las vecinas, pero como las abejas pican y
se mueren y las avispas no, las abejas fueron diezmando poco a poco sus fuerzas y al ver esta
situación fueron a ver a Orunmila.
Orunmila las examinó saliéndole este Ifá y diciéndole que sus enemigos estaban dentro del mismo
grupo, que expulsando a los zánganos y a la reina se acabaría la guerra y podrían seguir viviendo
en paz con las avispas. Así lo hicieron, quedando sellada una nueva amistad que perduraría con
los años.
Súyere: Obara Bobe Ifá Timodashe Ifá Timodashe Obara Bobe Ifá Timodashe Ifá Timodashe.
Ebbó: Akukó, atitán ilé, atitán nigbe, malaguidí okuni, ashó ará, ekú, eyá, opolopó oñí, opolopó
owó.
Nota: Si hace un ebbó completo y el otro con plumas y miel de abeja, este último abierto, el
malaguidí se hace de palo pierde rumbo y va para Elegba, se coge una copa y se le echa agua, orí,
efún y con el agogo de Obatalá se va echando en la casa, desde el fondo para la puerta y desde la
puerta hasta el fondo y se va tocando el agogo.
PATAKIN
En este camino a Orunmila lo estaban velando y no podía ir donde tenía un gallo para colgarlo
para hacer ebbó, porque lo tenían amarrado en el patio, porque si salía lo veían sus enemigos y
esto era fatal. Entonces se puso a pensar en cómo resolver su situación y cansado de pensar sin
hallar una solución, se puso triste, y cansado. Entonces los muchachos que estaban jugando en el
Aplacer,@ vieron a Orunmila triste y fueron y le preguntaron que por qué estaba triste.
Orunmila les contestó y les contó que estaba así porque tenía que hacer ebbó y no tenía con qué y
los muchachos le dijeron: AOrunmila usted puede hacer ebbó con plumas solas y miel de abeja.@
Orunmila les dijo que no tenía plumas y el gallo no lo podía coger porque lo estaban vigilando.
Entonces los muchachos fueron a donde estaba el gallo y empezaron a jugar con él y al mismo
tiempo le iban arrancando las plumas. La gente que estaban vigilando a Orunmila no se dieron
cuenta de lo que hicieron los muchachos, los que después le entregaron las plumas a Orunmila
para que éste se hiciera ebbó.
Cuando Orunmila estaba haciendo el ebbó, se embarró la cara de miel y al abrir el ebbó para
echarle miel, vino afefé (el viento) y le voló las plumas, y estas se le pegaron en la cabeza y la
cara por la miel que éste tenía. Entonces al sucederle esto el ebbó no le cerraba y salió con él para
botarlo. Lo puso en un lugar abierto donde aprovechó la oportunidad para esconderse detrás de
una mata y escuchar lo que estaban hablando y pudo oír que decían que a Orunmila lo que había
que hacerle era envenenarlo y él se puso a reír porque le habían pasado por delante y no lo
habían visto, porque tenía la cara tapada con plumas y pudo salvarse.
Rezo: Omó Fa Agborun Ifá Bara Ni Imale Atefa Ni Odun, Ogbara Bogbe Iwa Asadelu Ofo Igbodun
Ebbó Ashilekun Eyelé Lebo Ashola Funfún Lebo Lerí Ebbó Ofa Meta Lebo, Okolelagun Owó.
Ebbó: Eyelé funfún, orí, efún, oñí, ekú, eyá, una sábana blanca, una cabeza hecha de fango, tres
flechas, opolopo owó.
PATAKIN
El hijo de Orunmila, que se llamaba Agborun, el cual era un comerciante de orí, controlaba todo lo
relacionado con la manteca de cacao.
El era muy envidiado y ya le habían hecho varios atentados para matarle. Entonces el decidió ir a
ver a su padre, el cual le dijo que tenía que atefar igbodun Ifá, o sea, hacerle Ifá para resolver sus
problemas.
Agborun, preparó todo y se hizo Ifá. Sus enemigos que lo vieron entrar en la casa de Orunmila, se
prepararon para ir a matarlo. Cuando Agborun se hizo Ifá, le salió Obara Bogbe de odun toyale,
donde le dijo: AVienen aquí a matarte en el igbodun.@ Entonces mandó a desmontar el igbodun,
cogió una sábana blanca y la puso en shilekún, le hizo ebbó a su omofa con orí y le dio eyelé; con
el fango le pintó la cara a su omofá y las flechas las puso detrás de la puerta.
Cuando llegaron los enemigos y vieron el eyé en el piso y aquel hombre tan extraño, todo
enfangado, no lo reconocieron como Agborun. Cuando ellos le preguntaron él les dijo que Agborun
estaba detrás de la puerta y ellos se abalanzaron hacia allí sin ver las akofá que se las encajaron y
se mataron con ellas.
Salvándose así Agborun Omofa Awó Obara Bogbe de la Ikú, de los que querían acabar con el
igbodun.
PATAKIN
En la tierra de Keme había un rey agricultor llamado Akaba, el cual era viudo de la reina Konanelo
y vivía solo en un palacio rodeado de sembrados. Un día, una carnera vieja y flaca despreciada por
todos, fue a ver a Orunmila y le salió este Ifá, y él le marcó ebbó, y que tenía que llevarlo a una
tierra arada. Ésta lo hizo así y Akaba al verla tan flaca le cogió lástima y la invitó a quedarse.
Con el tiempo y la comida, la carnera se puso hermosa y un día Akaba la miró y se enamoró de
ella y comenzó a vivir con ella. Agutan quedó encinta y parió en octubre.
Y resultó que el hijo salió un fenómeno que tenía seis ojos, dos sobre la frente, dos detrás de la
cabeza y dos sobre la espalda, tenía patas de carnero y dientes, pelos y barba de hombre y al
nacer el podía hablar y caminar y dijo: AYo soy Somadonou.@ Entonces Akaba horrorizado fue a
mirarse con Orunmila y le salió Obara Bogbe, donde le marcó ebbó con eyelé, agutan, ekú, eyá,
epó, bogbo tenuyén, opolopó owó y darle la agutan a Egun de Koranle pues este fenómeno era un
Toshory, o sea un espíritu de la corte de Eyinkuso que se iría pronto, y que mientras viviera lo
vistiera de blanco y que le diera un sosi blanco (iruhe) y lo alimentara, pues según se portara con
él, así sería su grandeza y que más nunca viviera con animales, pues nacen fenómenos al mundo.
Desde entonces es que agutan se le da a los Egun de mujeres.
8- NACIÓ EL EBBÓ DEL SANTO
Rezo: Omó Osun Emi Sheregundi Omó Osun Karola Omó Elegba Omó Lantosi Omó Eki Aun
Sherekun Di Afin Okuni Ambi Ikú Ilé Umbo Koku Maru Omó Ogún Lowo Kini Efiru Aun Fi Eyá Robi
Arun Umbo Koya Marun Lowo Abakuno Oniki Afiri Orubo Anfiaran Oshosi Ashene Siru Kebo
Kodafun Elebo Kierun Kolafun Eleru Kodafun Elegba Shirigunshi.
Ebbó: Tres akukó, una estera, tres aikordié, owiwí, un ounko, dos akofá, tres muñequitos, un
akashé, tres machetes.
PATAKIN
En la tierra Ambi Iku Inle todos vivían cómodos, tenían buena salud, dinero, poder, lo mismo el obá
que el último de los súbditos. Orunmila era peregrino y caminaba todas las tierras. Cuando llegó a
esta tierra y plantó bandera, enseguida fueron a mirarse sus habitantes donde se vio este Ifá y
Orunmila, cada vez que uno de ellos iba a mirarse, le salía este Ifá y Orunmila le decía lo mismo,
tantos fueron hasta que se cansaron y decidieron hacer el ebbó marcado con tal de salir de
Orunmila.
Cuando ellos lo hicieron llamaron a Orunmila y éste les dijo: AUstedes hicieron el ebbó para que
sus cosas vayan bien, pero tienen que hacer otro ebbó pues cuanto mejor se está peor se
encuentran.@ Y ellos dijeron: AEsto lo hicimos para que usted nos deje tranquilos y se fuera de esta
tierra, así que el otro no lo haremos.@ Entonces Orunmila se marchó de la tierra Ambi Iku Inle.
Resultó que en aquel tiempo Elegba, Ogún y Oshosi estaban también peregrinando y cuando
llegaban a una tierra no le daban comida después de que ellos hacían bien a la humanidad. Ya
habían caminado cinco tierras y cuando llegaron a la sexta dijeron: ASi en ésta nos hacen lo mismo
vamos a hacer la destrucción más grande que puedan ver.@
La sexta tierra resultó ser Ambi Iku Inle donde ellos llegaron y los habitantes les brindaron la
comida del ebbó, pero ésta ya estaba mala. Entonces ellos se sintieron burlados y decidieron
cumplir con su palabra.
Elegba dijo: AYo les cerraré las puertas y ninguno podrá ni entrar ni salir de esta tierra.@ Ogún dijo:
AYo con mi machete le cortaré la cabeza a todo aquel que salga de esta tierra. @ Y Oshosi dijo: AEl
que se le escape a Elegba y a Ogún yo lo liquido.@
Así fue esa tierra empobreciéndose y ellos acordándose de lo que les dijo Orunmila, y comenzaron
a aclamar por él.
Un día uno de ellos que era muy decidido dijo: AYo tengo que ver a Orunmila.@ Y llegó a la puerta,
donde mirando a Olorun abrió sus brazos en cruz y clamó por Orunmila y salió para afuera
decidido a todo. Su cuerpo con los brazos en cruz proyectó una sombra, Elegba, Oshosi y Ogún al
ver a aquella sombra que nunca antes habían visto, se alejaron y de esta forma el hombre pudo
salir, y detrás de él su pueblo.
Cuando llegaron a Ifé, Orunmila les dijo: ADe todas maneras tienen que hacer el ebbó de nuevo,
pero yo no les puedo hacer el ebbó. Tienen que darle de comer a Elegba, Ogún y Oshosi y hablen
con Elegba que es obatero y él les hará el ebbó.@
Ellos regresaron y llamaron a Elegba, a Ogún y a Oshosi y les dieron de comer y entonces Elegba a
petición de ellos, pues Orunmila no podía venir, puso la estera y se sentó y les hizo el ebbó, donde
ellos se salvaron, y donde desde entonces, obatero, que son los que llamamos oriate hacen el
ebbó del santo siempre empleando el caracol de Elegbá.
PATAKIN
En la tierra Akore se pasaba mucha miseria y necesidades y no había nadie que los ayudara. Ellos
no tenían asiento de Osha y no atendían nada religioso porque desconocían estas reglas. Oshún
viendo las necesidades y miserias que aquel pueblo estaba pasando decide ayudarlos e implantar
las reglas de Osha en el mismo, y salió rumbo a aquel pueblo y comenzó a hacerles obras a todos
sus pobladores y hasta llegó a hacerle Osha a muchos de ellos.
Desde ese momento la situación del pueblo comenzó a cambiar y ya se notaba riquezas y
prosperidad en el mismo. Todo empezó a florecer y sus habitantes comenzaron a tener
prosperidad.
Enterado Shangó de la situación de este pueblo y como él no quería que este pueblo adelantara,
como el pueblo de él, que estaba distante del mismo, decidió declararle la guerra abiertamente,
ya que él era quien estaba haciendo obras para que este pueblo estuviera en la miseria. Entonces
montado en cólera, se dirigió hacia ese pueblo y tan pronto llegó, empezó a preguntar que
quiénes eran los que tenían Osha en su lerí. Tan pronto como se los señalaban él los mataba y
siempre estaba al asecho y cuando Oshún hacía de nuevo Osha él lo otokú.
Oshún viendo todo esto comenzó a implorarle a Olofin y a dar cuenta de esta situación, y enterado
Olofin de la misma, mandó a buscar a su presencia a Shangó y a Oshún y les dijo: ATú, Oshún, por
gracia y obra mía estás haciendo la caridad en ese pueblo y la seguirás haciendo por mandato
mío; y tú, Shangó, que la estás destruyendo, te digo que a partir de este momento, esta guerra
tiene que terminar para bien de la humanidad.@ Tú, Oshún, en lo sucesivo, no podrás hacerle más
Osha a ningún omó de Shangó y tú, Shangó, no podrás hacerle Osha a ningún omó de Oshún.
To Iban Eshu.
Ebbó: Akukó, amalá ilá, epó, otí kana, omí tuto, obí, bogbo isogui.
PATAKIN
Shangó tenía dos obini, una era Obba y la otra más bella. Pero éste presumía de que nadie le
quitaba sus mujeres ya que nadie las podía seducir.
Enterado Oké, se vistió muy atractivo y fue a enamorar a la mujer de Shangó y ella no se resistió y
se fue con Oké.
Enterado Shangó, montó en cólera y tomó sus armas y se fue en busca de Oké.
Oké, que vivía en la loma, al tener noticias de que Shangó lo buscaba fue a casa de Orunmila en
busca de adivinación, quien le vio este Ifá y le hizo ebbó con akukó, amalá ilá, epó, otí kana, omí
tuto, obí, bogbo isogui.
Cuando Shangó llegó a la loma se encontró toda esa comida en las faldas de la misma. La miró y
la volvió a mirar, la probó y comenzó a comer, y comió mucho y con muy buen ape tito por lo
sabroso que estaba. Y después de terminar de comer pensó y se dijo: AAhora tener que subir esa
loma para buscar a una mujer y pelear por ella, a mí que me sobran las mujeres (Que se quede
con ella!@
Shangó viró y volvió para su casa contento y satisfecho; Oké y la mujer se quedaron juntos.
Obara Yeku
+
O I
O O
O O
O O
Rezo: Obara Yeku Kekere Oma Aye Eri Omí Aye Aibo Oma Aye Apuparere Apupe Gogo Ikú
Opawewe Ikú Apashere Orunmila Lorugbo Ida Agutan Ebewa Ayapa, Akukó Lebo.
Aquí fue donde Obatalá mandó a buscar a los monos para darle las gracias y ellos no fueron por
faltas que tuvieron.
Aquí Olofin iba a recoger yerbas al jardín de plantas aromáticas, y se extasiaba con el aroma,
viviendo fantasías mentales.
Recibir a Orula y no ambicionar tanto dinero. Tiene muchos arayé y ojos malos arriba, lo van a
mandar a buscar para darle owó o un trabajo. Antes de ir haga ebbó, para que no tenga disgustos.
Si usted quiere tener suerte, tiene que darle a su obini lo que ella pida. Usted es mañoso,
trapalero, tramposo. Usted desea estar donde le den más dinero por su trabajo. Usted nunca esta
conforme. El dinero le llama mucho la atención.
Donde vive hay personas con llagas en los pies. Esa persona lo salvará de algo malo.
Este Ifá prohíbe subir escaleras y cargar cosas pesadas porque puede resbalarse.
Usted soñó con difunto y eso lo perturba, usted le debe algo, hágale misa y atiéndalo, no se puede
porfiar, para que no se pierda, cuidado con resbalones y caídas.
Ewé del signo: Embeleso, almacigo, ítamo real, cundiamor, mangle prieto.
Obra para iré: Se cogen tres jio jio, se pasan por el atepon de Ifá, se da uno a cada esquina y el
otro en shilekún ilé con Elegbá y se bota para la calle. El Awó se baña con efún y orí.
Obra: Se le da una ayapa a Shangó, se hace polvo y se mezcla con iyefá para untarse en la cara.
Se hace ebbó, con dos adié, dos akukó, tierra de lombrices, materiales de construcción y cuatro
estacas.
Ebbó: Freidera, escalerita, akukó, dos adié, cazuela de caldo, ñame, epó y se pone en una loma.
Remedio para curar las llagas: Aceite de comer con bastante hojas de cundiamor e ítamo real.
Se machaca bien, se saca el zumo, se liga con el aceite, esa piel se lava con almacigo y luego se
pone la guataplasma hasta que vaya sanando.
Rezos y súyere.
Rezo: Keke Ere Oma Ere Oma Aye Oibo Oma Aye Akuparare Akupe Ge Ge Ibupa Shere Lorubo Ida
Agatan Ebegua Ayapa Akukó Lebo.
Dice Ifá:
Que usted respete a las hijas de Oshún y el favor que usted haga será su gracia para toda la vida y
que tenga cuidado con una enfermedad en un dedo y que usted se agarre de él y lo reciba. Usted
quiere más al dinero que a su propia vida, y esta es la causa de que usted se quiere ir de donde
usted trabaja, porque le dan poco dinero; en donde usted vive hay una persona que tiene llagas
en los pies esa persona es la que lo salvará o lo ha salvado, no suba escaleras ni ayude a nadie a
suspender peso. Nunca está conforme y siempre quiere más. Usted soñó con un muerto y ese
difunto le anda detrás y es por causa de una cosa que usted le debe; mándele a hacer una misa,
no porfíe de nadie, ni se pare en lugares altos porque se puede caer y se puede romper un brazo,
tenga cuidado con Oshún, cuidese no vaya a matarlo el dinero; usted no mira bien a su madre ni a
ninguno de su familia; no salga a la calle hasta que no pasen siete días porque hay uno que lo
espera en las cuatro o cinco esquinas con un cuchillo; no tome bebidas. Usted ofendió a una
persona, mude el agua que tiene usted hace días depositada en una vasija. Usted está porfiando
con otra persona y para que usted pueda ganar tiene que hacer ebbó.
Refranes:
Rezo: Keke Ere Oma Ere Oma Aye Oibo Oma Aye Akuparare Akupe Ge Ge Ibupa Shere Lorubo Ida
Agatan Ebegua Ayapa Akukó Lebo.
Ebbó: Freidera, escalerita, akukó, adié meyi, cazuela de caldo, ñame, epó y se pone en la loma.
Nota: Aquí fue donde Obatalá le dio las gracias a los monos y éstos no fueron a darle las gracias
por faltas que ellos tuvieron.
PATAKIN
En este camino había un zapatero que tenía una situación muy mala, y tan mal se vio, que se
decidió y se hizo pasar por médico y así resolvía los problemas de su casa porque mucha gente
acudía a su casa a consultarse, ya que éste había adquirido fama como médico.
Pero un día fue el obá para que lo reconocieran porque se sentía muy mal, pero cuando vio al
médico y se fijó en los manejos de éste, se dio cuenta que era un falso médico. Entonces le
preguntó al hombre si él era médico y el hombre nervioso le respondió que sí.
El obá le dijo que si él era médico y le curaba, tendría una gran recompensa pero si no lo era,
pagaría con su cabeza por el engaño. Cuando el impostor oyó lo que dijo el obá cogió miedo y
confesó que él no era médico sino zapatero, pero que debido a la mala situación que tenía, tuvo la
necesidad de hacerse pasar por médico.
El obá le dijo: AYa que me has dicho la verdad, ve para tu pueblo, que cuando llegues allí te
encontrarás una gran sorpresa.@ Cuando el hombre llegó a su pueblo, vio una gran fábrica de
zapatos, la cual tenía todos los adelantos y esa fábrica era para él. Desde ese día el zapatero fue
el mejor zapatero de su pueblo y vivó feliz con su familia, gracias al obá que era Obatalá.
Rezo: Obara Yeku Oma Ere Oma Aye, Oma Aye Apuparade Apupe Gege Ikú Apashare, Orunmila
Lorobo Ida Agutan Ebema Ayapa, Akukó Lebo.
Aquí fue donde Obatalá mandó a buscar a los monos para darles las gracias y éstos no fueron por
faltas que tuvieron.
Obara Wori
+
O I
I O
I O
O O
Rezo: Obara Wori Anko Niyen Eranko Ekú Iba Ewefa Elebo Obara Wereko Adifafún Eshu.
Cuando este Ifá le sale a algún Awó enfermo, Orunmila dice que lo salva.
Se hace kofibori con eyelé funfún meta, dándole eyegbale al ebbó antes de comenzar a rezar los
Meyis de Ifá, una eyelé va a un camino, una a nigbe y la otra a oké.
Aquí nace el por qué los seres humanos, para llegar a ser grandes en la vida, tienen que pasar por
distintas etapas o adversidades.
Cuando Obara Wereko se enfermó, todos decían que se moría. Entonces Orunmila dijo: ANo se
morirá, pues yo lo voy a levantar.@ Orunmila mandó a buscar un ounko y se lo dio a Eshu, tostó la
lerí y el cuero y lo hizo iyé, que ligó con barro, prodigiosa y orí y se lo untó a Obara Wereko por
todo su cuerpo.
El conejo era amigo de Obatalá y de Orunmila, pero siempre los vigilaba y por eso lo mataron,
para que se salvaran Orunmila y Obatalá.
Para mejorar la memoria: Se prepara un omiero en una palangana blanca y durante tres noches
se pone al sereno, para que coja la influencia benéfica de los astros y por la mañana sólo puede
darle un rayito de sol. A los tres días se lava la lerí con esa agua y no se seca.
Obra para enfermedad: Ounko a Elegbá. El cuero y la lerí se tuestan y se muelen con orí y se
hace una pomada con las hojas de berro y el ewé dundún y se le unta al enfermo por el cuerpo.
Obra para enfermo: El enfermo se dará un baño con seis palanganas de omiero de higuereta
blanca (se pregunta si se hace con agua de río o de mar). El enfermo tiene que dejarse caer el
omiero contenido en cada palangana de un tirón. Después se seca y se lleva para adentro y se le
kofibori con dos hojas de higuereta blanca, obí, etc. Se le ruega la lerí con resina de jobo para la
memoria.
Rezos y súyere.
Rezo: Iwori Eshu Oforeso Kejunke Ibadaroso Oni Oda Lei Ogún Bereque Yama Ayana Adofafin
Segua Erú Leni Otí Adié Megua Aicordie Ekú Eyá Ebeyo Owó.
Dice Ifá:
Que usted tiene su cabeza trastornada y que no atina a lo que usted hace; usted es muy mañosa,
la van a mandar a buscar para un negocio o para un trabajo, pero usted antes de ir haga ebbó
primero, no vaya a ser que se le presente un disgusto. Dele a su mujer lo que ella le pida, si es que
usted quiere gozar de suerte; usted no tiene seguridad en sus asuntos. Usted tiene veces que por
ir a agarrar una cosa agarra otra. Dele gracias a Yemayá, tenga cuidado no pierda la memoria; hay
una persona que lo quiere obligar a una cosa que usted no desea. En el punto que usted quiere ir
ha de estar bien, a usted le están trabajando para que pierda la memoria y si usted se descuida lo
han de lograr, la gente se une para tumbarlo.
Refranes:
PATAKIN
Había un hombre que se le olvidaban las cosas y Orunmila lo mandó a que hiciera ebbó y lo hizo. Y
así recobró la memoria.
2- EL HIJO DE OSHÚN
Rezo: Oge Okunrin Adifafún Aggayu Ede Kete Abe Ilosun Bogbo Aire Minu Bogbo Oge Ikú Ede
Kaferefun Ope.
Ebbó: Una palma miraguano, dos eyelé, dos eyá, dos obí, $16.80.
PATAKIN
En la isla de Kete la población era oge (medio entretenida), allí nadie se ocupaba de los Oshas ni
de Ifá, y esa gente pensaba poco. Entre ellos había uno que era hijo de Oshún, por el cual ella
hacía mucho, tal era así que ella lo miró con Orunmila quien le hizo osode y plantó una palma en
la isla Ode Kete. A la palma acudía todos los días el hijo de Oshún, pues aquella mata le
despertaba el interés y le hacía ser diferente a los demás habitantes de la isla.
Olofin cansado de que aquellos seres no se ocupaban de nadie, despertó a un gigante que vivía en
una cueva en el interior de un volcán para que destruyera la isla y a sus habitantes. Ese día el hijo
de Oshún estaba al lado de la palmita y vio al gigante y se subió a la palmita. El gigante brincó
para la otra isla y Oshún al ver a su hijo salvo, pues la otra isla se la tragó el volcán, cogió dos
eyelé y se las dio a Agayu Oniran que era el gigante; hizo bajar al hijo de la palmita, le dio kofibori
eleda y éste volvió de su padre Agayu y Oshún, pero él tuvo que darle agutan y abó a los Egun de
la isla donde había vivido para que de ará onú alcanzara la luz del entendimiento.
3- AQUÍ NACIÓ EL POR QUÉ LOS SERES HUMANOS, PARA SER GRANDES EN LA VIDA
TIENEN QUE PASAR POR DISTINTAS ETAPAS Y TRAGEDIAS
Rezo: Obara Nifa Elegbara Baratiyo Omó Ifá Elegbara Ifá Wa Omó Elegbara Ifá Lanire Obaranire
Awó Ifá Onlo Bere Layo Obara Mori, Elegbara Omó Ifá Iré Elegbara Inle Meri Laye Inle Timbelaye
Obara Jire Iwori Ifá Oduduwa Bara Laye Bi Aye Olofin Iré Ayé Timbelaye.
Ebbó: Jio jio, osiadié, akukó, inle enigbe, inle owó, ekó, awadó niña, awado idí, awado isú, adié
meta, iguí, ewefá, eyelé meta, obí, orí, efún, ekú, eyá, epó, opolopó owó.
Distribución: Todos los animales como el jio jio, el osiadié, el akukó para Elegbá.
Nota: Sobre el ebbó hay que rogarle la lerí y antes de terminar el ebbó, darle eyegbale al ebbó.
Esta rogación es con tres eyelé antes de comenzar los rezos de los Meyi. Una eyelé va al camino,
la otra para nigbe y la tercera a una loma (leer mata), coger Oduduwa de precisión.
PATAKIN
En este camino en la tierra Inle Meri Laye, vivía un hijo de Elegbá que se llamaba Ifá Wa y era un
niño que desde que empezó a vivir, siempre estaba haciendo travesuras porque su padre Elegbá
le había dicho que para tener grandes conocimientos en la vida, antes tenía que pasar por distinta
cosas.
Ifá Wa estaba aburrido de vivir en aquella tragedia, a pesar de ser tan pequeño, un día al
amanecer, cogió un pollo que tenía encerrado para comérselo y se lo dio a su padre Elegbá con la
esperanza de que lo ayudara, llamó bien a su padre, se lo presentó y le dijo que necesitaba que lo
ayudara. Elegbá le respondió: ASi no estás enfermo porque no quieres llevar la vida que yo te he
indicado, si cambias nunca sabrás nada, perderás la memoria y el gran secreto que cuando pase
el tiempo tendrás que tener.@
Ifá Wa se hincó delante de Elegbá y le dijo: AYo esperaré y haré lo que me mandes.@ Ifá Wa salió a
un camino y allí se encontró con un amigo, que se llamaba Ifá Lanire, quien era hijo de Ofo y tenía
shepe. La mala situación que tenían ambos, hizo que se juntaran y siguieran el mismo camino.
Empezaron a hacer travesuras y fechorías por donde quiera que pasaban. Hasta que un día omó
ofo opá a un hijo de Oduduwa.
Ifá Wa Oba Nire Awó Obarire Awó Elegbá Meyao, Obanire dijo: ASepárate de éste y ven conmigo
porque éste te va a llevar al precipicio. Él no quiere que seas nadie en la vida porque él siempre
tiene shepe y ofo.@ Salió Ifá Wa y fue a casa de Osain que hablando con Elegbá le dijo: AIfá Wa ya
va creciendo y hay que ebbomisi con ewefa al elese de Elegbá y darle unyén jio jio, osiadié, akukó,
después de la rogación para que todas las cosas de Ifá Wa vayan cambiando y todo lo que haga,
incluyendo travesuras, le salgan bien.@ Elegbá le contestó a Osain que si con esas cosas que le iba
a hacer a su hijo no tendría contratiempos, entonces que se las hiciera.
Osain le hizo todas las cosas, pero mientras tanto, Elegbá estaba pensando que como otro iba a
hacer más por su hijo que él, que su hijo debía ser como él había dicho. Osain que advirtió los
pensamientos de Elegbá le dijo: AOye, yo sé que tú no estás conforme con las cosas que yo le he
hecho a tu hijo, pero para demostrarte que yo soy Osain te diré que tu hijo será esonlo.@
Ifá Wa salió al camino y se dirigió a la tierra Baba Layo, donde vivía Oduduwa, quien era el
verdadero padre de él y que se lo había entregado a Elegbá para que este lo criara y lo llevara por
buen camino hasta convertirlo en un hombre grande.
Cuando Ifá Wa entró en la tierra Baba Layo, lo primero que hizo fue unlo a eyelé meta que había
encontrado en tres maniguas diferentes. Oduduwa que lo había visto desde que entró en la tierra
Baba Layo, se escondió y comenzó a observarlo y cuando Ifá Wa cometió su fechoría le tiró bogbo
iguí. Ifá Wa tropezó y se cayó, lo que aprovechó Oduduwa para agarrarlo preguntándole cómo se
llamaba. Ifá Wa le contestó y Oduduwa se puso a llorar y en ese mismo momento entró Olofin, que
lo había ido a visitar. Olofin le empezó a pasar la mano a Ifá Wa y le dijo: ATú no sabes nada de los
secretos de la vida y yo te los voy a contar. Tú recibirás el ashé de éste que está aquí que se llama
Oduduwa, quien es tu verdadero padre.@ Ifá Wa se quedó sorprendido por lo que acababa de oír.
Entonces Oduduwa empezó a decirle que él lo había entregado a Elegbá para que éste lo hiciera
grande y le enseñara lo que era la vida, empezando a pasar trabajos desde el inicio, hasta llegar a
hacerse un hombre.
APero tú sabes cómo es Elegbá, un poco desobediente y él es muy caprichoso, tú querías lo que te
daba la gana y por eso pasaste tanto bochorno y cosas malas y desagradables en tu vida, hoy te
voy a separar de lo malo y te voy a encaminar en lo bueno.@
Oduduwa y Olofin se levantaron, cogieron tres eyelé y le rogaron la cabeza a Ifá Wa, al otro día
empezó a cambiar, mientras tanto Elegbara andaba loco buscando a Ifá Wa que se había perdido.
Hasta que llegó a la tierra Baba Layo y allí se encontró con Oduduwa, que lo abrazó y le dijo: ATe
doy las gracias por lo que has hecho por mi hijo y toma este jio jio, este osiadié y este akukó.@
Mientras Elegbá está unyén iba pidiendo por la felicidad y el bien de Ifá Wa; después le dijo: AEse
es tu padre y él y yo te ayudaremos.@ Olofin dijo: ATo Iban Eshu.@
+
I I
O O
O O
I O
Rezo: Obara Di Bara Baradi Bara Baradi. Adifafún Awó Oluwo Ekoroko Oma Shokoyo Eure, Owó La
Meni Elebo.
Aquí nació Yemayá Mayelewo que se fue a vivir en el fondo del océano con Olokun cuando este
Orisha se retiró a las profundidades por el bochorno que sentía al ser revelado su secreto (ser
hermafrodita) por Orisha Oko que había sido su marido.
Yemayá Mayelewo lleva careta y vive en tinaja por lo que a veces se confunde con Olokun que es
Orisha de Ifá. Aquí se compra a la gente para tumbar a los demás.
Aquí gobierna el viento malo. Maferefún Shangó que fue el que sacó el viento malo.
Aquí fue donde Olofin comió euré.
Habla la mujer culona de dientes de oro.
Habla de una muchachita que se puede perder por no ponerle freno a tiempo.
Aquí Shangó le entregó su corona a Yemayá. Comen juntos.
Aquí nació el ebbó del año.
Obara Dila trajo a este mundo la luz del día. Se recibe Ala Kolaba y a Eni Osha Buken.
Lo malo que la persona tiene se lo quita rápidamente, saliendo de dentro de lo malo en que se
desenvuelve o vive.
Si es mujer comercia con su cuerpo.
Señala la caída del miembro viril en el hombre.
No se quite el sombrero para saludar a nadie.
La persona dice que está cansada de hacer las cosas que le mandan. Orunmila le dice que no se
canse, que le va a dar una recompensa.
Ewé del signo: Tuatúa, malambo, cagadilla de gallina, yagruma, algodón, higuereta, caisimón.
Obras de Obara Di
Para problemas del estómago: Tomar infusión de palo malambo y orozuz como agua común.
Osain de Obara Dila: Se coge coco y se lo pone a Elegbá y cuando esté bien seco, se raya y se le
saca la manteca y se fríe con manteca de cacao y bija y se le echa iyefá de Obara Di, y se coge
una jícara, se le da una jicotea a Shangó y se coge esa sangre y el cascarón de abajo se tuesta y
se echa en una güirita y cuando se le da comida a Shangó se le da al güirito.
Ebbó: El animal que coja, asho aperí, tierra fangosa, tripas de eleguedé, abeboadié, mondongo de
adié de Oshún, bogbo ashé. Se prepara igba con omí de Oshún, pedacitos de ewé tuatúa, para que
el aleyo lo vaya tomando mientras se le hace ebbó. Este ebbó va a la orilla fangosa del río o donde
esté la tierra movida.
Ebbó: Carnero, gallo, $6.30.
Ebbó: La gallina clueca con los huevos, akukó, dos eyelé y $6.30.
Este Ifá lleva un Osain que se prepara en la forma siguiente: Se le pone obí a Elegbá y
cuando esté viejo, se raya y se le saca la manteca y a esto se le echa bija o iyefá de éste Ifá
regado y se le da eyegbale junto con Shangó, la eyegbale de ayapa y akukó, se coge el peto de la
ayapa y se hace iyé y se pregunta si se le echa agua de mar. Todo se echa dentro de un güirito y
cuando come Shangó se pone a comer el güirito.
En este Ifá: El eyá tuto es un secreto para bueno; para quitarse los arayé de encima y del camino.
Se coge un eyá entero se le unta epó y se le pone al santo que lo coja todo el tiempo posible,
después se le echan tres centavos y se lleva a una manigua o a una esquina.
Cuando es para quitarse los enemigos de encima, se escriben en un papel los nombres y apellidos
de los mismos, se coge un eyá entero, se embarra de opolopo epó, se envuelve en el papel con los
nombres y se pone, sobre el santo que lo coja, en una fuente. En este instante se corta la mitad, la
lerí va al río y la parte de la cola a okun.
Para suerte: Se prepara una cazuelita con oshinshin de cerraja y se le ponen con cuatro
mameyes con opolopó oñí a Shangó.
Ebbó: Akukó, un eyá keke, un agborán de cedro, un macao vivo, una jujú de gunugún, una otá,
una ofá.
El akukó se le da a Ogún, el ebbó se entierra en la playa, la lerí del agborán y del eyá tuto pueden
quedar fuera de la arena. Kofibori con eyá tuto: La lerí se pone en la cabeza del interesado
después va al río.
Ebbó: Un osiadié, una aguema, opolopó iyó, raíz de aroma, atitán ilé, atitán erita merin, comer
bajo de sal.
Ebbó: El animal que coja, ashó akueri, tierra fangosa, tripas de eleguedé, abeboadié, mondongo
de la adié de Oshún, ewé gorro blanco, higuereta blanca, caisimón, agua de Oshún (para tomar la
persona).
Bogbo ashé: Se prepara una igba con omiero de Oshún y pedacitos de ewé tuatúa para que el
aleyo lo vaya tomando mientras se hace el ebbó. El ebbó va a la orilla fangosa de un río donde
esté la tierra movida.
Se tuesta el Platanillo de Cuba y se liga con orí y se unta en las piernas, también se toma el
Platanillo de Cuba.
Ebbó: Eñí adié, ashó yeye, tierra fangosa, tripas de calabaza, abeboadié, mondongo de adié que
se le da a Oshún, gorro blanco, higuereta, caisimón, agua de Oshún, oñí, omí para tomar la
persona. Cuando el Awó está haciendo el ebbó tiene que tener una igba con omí de Oshún que
tenga un pedacito de tuatúa y el aleyo va tomando de esa omí. El ebbó va a un lugar donde esta
la tierra removida o a la orilla del río.
Rezos y súyere
Rezo: Bara Bara Di Bara Di Adifafún Awó Olobu Oko Roko Oma Konkoyo Eure Lebo Owó Meni.
Súyere:
Súyere: Obara Dila Omó Laye Ebbó Odara Nile Iyé Mafun.
Rezo: Popo Eleburo Eyé Okun Arare Gosaye Osa Iyo Elebure Obakue Nibi Arare.
Dice Ifá:
Que usted tiene que andar con cuidado porque hay tres personas que lo quieren tumbar; usted
dice que está cansado de hacer tantas cosas que le han mandado y no ha visto nada. Dice
Orunmila que no lo diga más, que usted va a ver lo que usted desea, que él le va a recompensar y
que no tome más de esa persona que le quiere hacer mal, porque todo el mal que a usted le
hagan se le volverá en bien; usted tendrá líos de justicia, no se asuste porque usted saldrá bien;
allá en su casa hay un enfermo, tenga cuidado con uno allá, que se puede caer de un alto y se
mate; en su casa hay una gallina clueca, usted tiene que darle de comer a Orunmila. Usted no sea
curiosa y evite que se le vaya a morir una persona de repente dentro de su casa. A usted le gusta
saber hasta lo más mínimo, eso es malo; cuando usted va en algún vehículo no le gusta saludar a
nadie, tenga cuidado con los vientos malos. A usted lo van a mandar a buscar dos veces de un
mismo lugar, vaya que va a ganar dinero, usted mandó a uno a que hiciera una cosa y no la
realizó y ahora está apurado, en su casa hay un chisme contra usted, no cuente sus secretos a
nadie, para que así la envidia no le desbarate sus proyectos. Usted ha de hacer una cosa que le
saldrá bien si usted hace ebbó, tenga cuidado no le vayan a matar a su marido por causa de celos.
Dice Ifá: Que usted tiene que darle de comer a Orunmila, que usted siente ardentía en sus partes,
que tenga cuidado no se vaya a morir una persona en su casa de repente, usted no sea tan
curiosa que a usted le gusta saberlo todo, hasta lo último y eso es malo para usted, cuando usted
vaya en un vehículo no salude a nadie, en su casa hay una gallina que esta clueca, echada y
tiene huevos, tráigalos para hacer ebbó, que usted tenga cuidado con un viento malo. Tiene que
sacarse una muela que está en mal estado.
Dice Ifá: )A quién le tumbaron los dientes de una trompada? De un lugar le van a mandar a
buscar dos veces, vaya que allí va a ganar dinero; hay muchos chismes en contra de usted, que
usted le mandó hacer una cosa a uno y no lo ha hecho y va a verse muy apurado y luego lo va a
mandar a buscar para hacer lo que usted le dijo.
Dice Ifá: Que usted está cansado ya de hacer cosas que le mandan y dice Orunmila que no se
canse, que él le va a dar la recompensa, hay una persona que le quiere hacer daño, pero ese daño
se va a volver en bien, y si va a recibir al que se lo hace, va a haber cuestión de justicia, no se
asuste que va a salir bien, cuidado no se vaya a caer de un alto y se vaya a morir, usted no le diga
sus secretos a nadie porque le envidian y pueden desbaratar sus proyectos.
Ifá Nire Ebbó: Akukó, eyelé meyi y owó meni tontu eni...
Dice Ifá: Maferefun Obatalá, Eshu y Shangó que lo que usted va a hacer le saldrá bien haciendo
ebbó. Cuidado su marido no la vaya a matar por celos.
Ebbó: Akukó a Eshu y lo que le pidan Obatalá y Shangó, owó meni tontu eni.
Dice Ifá: Que usted dice que ya está cansado de estar haciendo lo que le mandan y dice Orunmila
que no se canse, que él le va a dar una recompensa.
Si es mujer: Esta comercia con su cuerpo, todos sus problemas los salva Yemayá, coronar
Yemayá.
Señala la caída del miembro del hombre. No se quite el sombrero para saludar a nadie, no se
monta a caballo durante siete días, no asista a nadie durante dieciséis días y no espere concluir
nada con nadie, en su casa hay una adié clueca, si tiene huevos, son nones, si tienen pollos
sacados, se matan en la lerí de la adié y ésta se le da a Ogún. No trate de saberlo todo, cuando se
ve este Ifá y el iré de Orunmila, se le pregunta que cosa quiere comer. Cuidado con una persona
de su casa que se puede caer de una altura y matarse, en su casa hay un chisme con usted, no
cuente sus cosas porque se desbaratan sus proyectos por los malos pensamientos.
Refranes:
PATAKIN
Obatalá tenía una siembra de maíz muy bonito. Éste maíz había crecido mucho y las espigas
estaban muy altas. Entonces Shangó y Yemayá se combinaron para robarle el maíz a Obatalá, pero
como no alcanzaban idearon que Yemayá se subiera en los hombros de Shangó para así alcanzar
el maíz, cuando Obatalá notó que le estaban robando el maíz sospechó de Shangó y de Yemayá y
los acusó ante Olofin. Cuando fueron a juicio, Olofin le preguntó a Shangó. Éste dijo: AYo no robo
con mis manos.@ Y Yemayá dijo: AYo no robo con mis pies.@ Y los dos fueron absueltos porque los
dos tenían razón y porque ninguno de los dos se responsabilizó con lo que habían hecho.
2- LA NOCHE Y OLORUN
Ebbó: Eyelé medilogún funfún, orí, efún, dieciséis de yagruma, tierra, una igba grande (donde se
echan las hojas y los capullos dentro), agua caliente, ekú, eyá, epó, osiadié funfún, opolopó owó.
Nota: Éste ebbó se hace a las seis de la mañana, las dieciséis eyelé se le dan a la igba y al santo
del año, se le da una a las doce del día. Éste come a las cuatro de la mañana.
PATAKIN
En este camino todo era de noche y Olorun tenía la necesidad de dar la luz del día y cada vez que
salía y alumbraba sólo se recibía una pequeña claridad, por lo cual él estaba muy disgustado y se
ponía a cantar:
Oba Kolaba oyó el canto que le cantaba Obara Dila y dijo: AMe están llamando porque me
necesitan.@ Y Oba Kolaba para que supieran que él estaba oyendo, tocó la campana y empezó a
cantar:
Oba Koloba llegó a los pies y a la cabeza y le preguntó qué le pasaba a Obara Dila y éste le
contestó que quería la claridad completa del mundo y no podía dársela. Oba Koloba le dijo:
AUstedes tienen el conocimiento de su hijo que vive en la yagruma que se llama Eni Osha Abuken,
y vive tapado por las hojas y te lo voy a traer. Oba Koloba se pintó todo el cuerpo de efún, orí y
epó, y salió al camino con su agogo cantando:
Osha Abuken que oyó el canto, cogió cuatro pedazos de obí y akukó funfún y lo sostuvo todo en
sus manos y comenzó a cantar:
Osha Abuken y Oba Kolaba decían: Jekua Jey. Y lo cargó y le dijo: AOlorun te necesita, para que lo
sostengas para poder dar la luz a sus hijos que están en la tierra,@ él le contestó: AVamos.@ y
salieron al camino cantando:
AEni Oshabuken Obaye Moda Nile Omó Olorunyekua Babá Jekua Babá Obariboye Abayi Lade
Olorun Orí Oba Eri Emi Osha Abuken...@
Y le tiró obí a Osha Buken, para saber si era verdad lo que él estaba diciendo.
Y le dio de comer sangre de akukó a los dos, para que tuvieran fuerza en el mundo; para que
nunca faltaran los rayos del sol y pudieran vivir los hijos en la tierra y cantaba:
AEyé Oggunda Oní Omó Oshabuken Ogunda Ayé Olorun Omó Oloyo Lawa Eni Osha Abuken Eye
Ogunda Eyé Olorun Layewa Ení Omó Oshabuken Layewa...@
Entonces todas las sombras de la oscuridad de la noche se fueron apartando y la luz del sol cubrió
toda la tierra y lo sostenía.
3- EL VIENTO MALO
Súyere: Namba Ore Namba Osire Iku Bafowao Maniba Osire Orun Bafowao Namba Osire Eyo
Namba Osire Ofo Bafowao, Namba Osire Ogú...
PATAKIN
Aquí gobierna el viento malo, kaferefun Shangó que fue el que sacó ese viento. Aquí fue donde
Olofin comió euré. Aquí habla la obini culona de diente de oro, habla de una muchachita (doncella)
que se puede perder por no ponerle freno a tiempo. Aquí Shangó le entregó la corona a Yemayá,
comen juntos. Nació el ebbó del año.
Obara Dila trajo a este mundo la luz del día, se recibe a Ala Kolaba y a Eni Osha Abuken, lo malo
que la persona tiene se lo quita rápidamente, saliendo dentro de lo malo en que se desenvuelve o
vive.
Shangó tenía la casa muy mala y salió a buscar con qué arreglarla y dejó a Elegbá aguantándole
el horcón principal. Shangó por el camino se encontró a una obini y la enamoró y siguió con ella y
así sucedió varias veces más y se olvidó de Elegbá. Éste se cansó de sostener el horcón y lo dejó
caer y la casa de Shangó se cayó. Cuando Shangó regresó se vio sin casa y como Olofin llegó a
casa de Shangó y oyó lo que pasaba por las quejas de la Elegbá, maldijo a Shangó diciéndole: AAsí
como se cayó tu casa, así se caerá tu naturaleza. Y así le sucedió a Shangó en este Ifá.@
Súyere:
Cierta vez Yemayá estaba pasando una mala situación. Fue donde Orunmila a mirarse y le salió
este Ifá, donde Orunmila le dijo: ASi quieres salir airosa de los problemas que se te van a presentar
no puedes ni renegar ni protestar.@ Le marcó ebbó y Yemayá así lo hizo. Salió de casa de Orunmila
advertida ya que iba a tener un tropiezo pero que no renegara. Iba caminando Yemayá por un
camino que conducía a un monte y a la entrada de éste se encontró un muchacho que le dijo: AMi
madre ayúdeme con esta canasta.@ La canasta era de epó y le embarró toda la ropa. Yemayá
recordó la advertencia de Orunmila y siguió caminando a pesar de que ese era el único vestido
que tenía. Al poco andar, se encontró un señor apoyado en un bastón. Le pidió ayuda y al hacerlo
el viejo viró el contenido del saco sobre ella y salió corriendo y riéndose. Era Eshu otra vez, el cual
siguió a Yemayá.
Esta continuó su camino y volvió a encontrarse con otro personaje y le sucedió lo mismo pero no
protestó tampoco.
Cuando estaba cansada de caminar vio un claro en el monte y cuál no sería su sorpresa al llegar
allí y ver que a poca distancia de allí se encontraba una ciudad muy linda, con bellas casas. Llegó
a las puertas de un hermoso palacio y quiso entrar, pero los guardias que estaban en la puerta
cruzando sus lanzas y no la dejaron entrar.
Al ocurrir esto, Yemayá se sentó allí mismo y se echó a llorar, pensando que sus sacrificios habían
sido en vano y llorando se quedó dormida. Al despertarse notó que no había nadie en esos
momentos por el cambio de guardia y entró al palacio, maravillándose de tanta belleza, al caminar
por el pasillo central del palacio, en ese momento, el soberano de aquel reinado, que a su vez era
el guía espiritual de los otros reinos, al ver a aquella mujer se levantó de su silla y fue al
encuentro, arrodillándose delante de ella y diciendo: AMi madre écheme la bendición.@ Y después
de ser bendecido le dijo: AArrodíllese.@ Y quitándose la corona se la puso a ella.
Todos quedaron asombrados al ver esto, y arrodillándose ante Yemayá le rindieron moforibale ya
que desde aquel día fue considerada la reina de aquel pueblo. El obá era Shangó.
PATAKIN
En este camino el pato y la pata estaban comentando que los huevos de la pata eran mejores y los
más consistentes y a la vez más alimenticios, y el gallo que se encontraba por esos alrededores
oyó esta conversación.
Entonces fue y se lo contó a la gallina y ella le contestó: AVamos a casa de un Babalawo que vive
cerca de aquí.@
El Awó después de haberles hecho osode y habiéndole visto este odun les dijo que le trajeran
muchos huevos para hacerle ebbó.
Después de terminado el ebbó le dijo que fueran en unión de los pollitos a la manigua y en
conjunto se pusieran a cantar, y ellos así lo hicieron, donde el guajiro al ver ese escándalo se
dirigió al lugar y vio todos los huevos y como el iba camino de la plaza los recogió y los llevó y la
gente al verlo se los compraron todos.
Donde el pato orgulloso de sus huevos se quedó esperando que cuando vieran los suyos la gente
los preferirían y como él no anunció su mercancía nadie la vino a buscar, ni a ellos, ni a sus
huevos.
PATAKIN
Una vez Orunmila tenía un enfermo que estaba curando y para él representaba la gallina de los
huevos de oro. Dicho hombre tenía una llaga en el pie y cada semana iba dos o tres veces a
curarse a casa de Orunmila y le pagaba una buena cantidad de dinero. Pero el hombre no se
empeoraba pero tampoco acababa de curarse y así ya iba por el séptimo mes y durante todo ese
tiempo, con el dinero que el hombre le pagaba, Orunmila iba manteniendo la casa.
Un día Orunmila tuvo que salir de la casa y en ese tiempo el hombre vino a casa de Orunmila y su
mujer que era Yemayá le preguntó que era lo que él deseaba. Él le contestó, que él venía por el
problema de su pierna y la llaga.
Ella le contestó: APero si eso no es nada.@ Ella le mandó un remedio con bejucos de la costa de
Olokun.
Pasaron los días y cuando el hombre regresó fue de nuevo a casa de Orunmila. Le llevó un regalo a
Yemayá y quedó agradecido de ella.
Cuando Orunmila regresó a su casa y Yemayá le contó lo del hombre y el regalo que le había
hecho, Orunmila le dijo: AHas matado a la gallina de los huevos de oro.@ Ella no sabía y le contestó:
A)Por qué la gallina de los huevos de oro?@ Y él le dijo: ADurante estos últimos siete meses yo he
mantenido la casa con el dinero que ese hombre me paga.@ Y entonces Orunmila le dijo: AAquí te
regalo estos caracoles para que tú puedas mirar, pero hasta el odun Eyila Shebora, después de ahí
el odun que salga me lo mandas a mí y por eso desde hoy yo no puedo vivir con una mujer que
sepa más que yo.@
To Iban Eshu.
Obara Iroso
+
I I
I O
O O
O O
Rezo: Obara Koso Ifá Duro Ifá Nire Ireku Kaferefun Orunmila, Eshu Atí Ogún.
Aquí fue donde Obatalá salió a visitar las casas de los Anai.
Aquí fue donde Azowanu contagió a Dada Banani de lepra y por esa causa lo botaron de la tierra
Lukumí.
Aquí se curaron las enfermedades de Azowanu. Azowanu viene a pelear con la gente.
Este Ifá determina que todos los niños que nazcan este año están en peligro de morirse y muchos
de ellos a la hora de nacer se llevarán a sus madres.
Ifá del marañón que la gente se pregunta qué misterio poseía que cambiaba de color de un día
para otro: verde, amarillo, rojo.
Este Ifá señala que un Egun vive encerrado en una ikoko de Azowanu y puede producirle la
impotencia. Para contrarrestar esa acción la persona tiene que ir al monte y buscar un tronco
caído, sentarse en el mismo y hacerle rogación a su pene con lo que haya marcado Orunmila.
El Awó de este Ifá tiene que recibir kuanaldo rápidamente para que pueda prosperar.
Se le pone a Elegbara tres semillas de marañón. No se puede comer eyelé.
El dueño de este Ifá no puede recibir a Azowanu hasta que no se muera el padrino, pues el yarara
que debe tener Obara Koso es el que hereda de su padrino.
Ewé del signo: Marañón, tomate cimarrón, escoba amarga, hierba lechera, hierba de la vieja,
ewé ayó, ceiba y bejuco madrina.
Obras de Obara Koso
Ebbó de Obara Koso: Un akukó, un adié, tres eyelé, ashó timbelara, añarí okún, eyá tuto keke,
una brocha nueva, un pedazo de carbón, amalá ilá, un eleguedé, tres macitos de leña, ashó
funfún, ashó arolodo, ashó akueri, ashó pupua, dos itaná, omí odó, omí okun, un pedazo de losa
rota, un ekó, una mano de oguedé, mariwó, dos obí, nueve palanquetas de gofio, nueve pelotas de
cenizas, un agbona, un malaguidí, su medida, ekú, eyá, awadó, epó, oñí, efún, otí, atitán ilé de
dentro y de afuera, atitan erita merin, tierra de los zapatos.
Ebbó: Euré, adié, ekrú, aikordié, género de todos los colores, akukó y $16.80.
Obra para robar: Ifá de ole, donde se va a robar a un paraje de mucho dinero y para eso se hace
ebbó con akukó meta, adié meyi. El primer akukó cuando se mira, el segundo akukó cuando se va
a ole y el tercer akukó cuando se regresa de ole. Todos a Elegbá y la adié con el tercer akukó a
Orunmila, dandole las gracias.
Para resolver problemas de enemigos: Se hace ebbó con una adié culeca, una flechita lavada
con agua bendita, ekú, eyá, awadó, otí, epó, jujú de akukó.
Rezos y súyere.
Rezo: Obara Roso Ifá Dura Ifanire Ireku Kaferefun Orunmila Kaferefun Eshu Kaferefun Shangó Oma
Obini Akuebaba Oba Awó Alara Adifafún Alara Intori Belu Euré Lebo Adié Ere Erebe Reloguo
Adifafún Eyelé Tinchosa Olokun Eyo Ewé Ibanari Tomate Cimarrón Adié Ekú Lebo.
Llamada a Shangó:
Dice Ifá:
Que usted tuvo un sueño que lo tiene en estado de inquietud; tenga cuidado que le están
preparando una trampa para cogerlo. Usted tiene la suerte virada, por eso usted está tan mal.
Tenga cuidado con los abikú y con su hija. Azowanu piensa hacerle una visita, allá en su casa; hay
una cosa mala. Shangó esta bravo con usted y Eshu esta empujándolo para que usted realice una
cosa mala que ya usted está pensando; no lo haga porque lo quieren prender. Usted vive cerca de
un río. Tenga cuidado con la candela porque en su casa va a ver fuego. Le van a echar la culpa a
usted, que lo hizo intencionalmente. Ese abikú que hay en su casa se lleva a las demás gentes.
Usted tiene que darle de comer a los jimaguas y a Azowanu porque en su casa hay una persona
que le ha de dar viruela; limpie bien su casa. Usted tiene una vida intranquila, en su casa se le ha
de aparecer uno que hace tiempo usted no ve. Usted tiene que darle un pescado a Orunmila;
usted tiene que mirar bien lo que quiere Osun; la muerte está revirada contra usted. Obatalá
también le hará una visita. Múdese enseguida de donde vive. Cuando salga a la calle no diga a
dónde va. Shangó está bravo con usted y Eshu está influyendo para que usted haga una cosa
mala que tiene en mente; si lo hace es seguro que irá preso. Tenga cuidado con la candela, porque
si hay fuego cerca de su casa de seguro le echarán la culpa a usted, aunque sea en su casa la
cosa. Haga ebbó para que esa desgracia y otra que lo acecha queden sin efecto y se convierta en
buena suerte y así no pague culpas ajenas. Usted tuvo un sueño malo y está preocupado. Le están
preparando una trampa para cogerlo en ella. Tenga cuidado con los abikú y cuide a su hijo, porque
Azowanu desea hacerle una visita. Le han enterrado cosas malas en su puerta. Registre bien los
rincones de su casa y hasta las cenizas del fogón.
Refranes:
Rezo: Obara Koso Agou Ibode Ni Shangó Awó Oba Alara Omó Oba Oluó Popó Koye Bi Osobo
Leyebe Inle Shangó Obariye Oba Ashé Omó Okun Agba Ishe Omó Saguashe Ni Omó Ashe Okokono
Okun Ibashe Ni Shangó.
Ebbó: Un akukó funfún, un akukó jabado, una etú, jujú de gunugun, bogbo ileke, osun de distintas
partes, un pedazo de ashó de ekún, ewefa, lechera, hierba de la vieja, ayé, ekú, eyá, epó, inle de
distintas partes de la ciudad, akofa meta, opolopó owó.
PATAKIN
En este camino Shangó tenía un hijo que se llamaba Omó Oba Alara, al que siempre tenía vestido
con piel de ekún y en la boca siempre tenía un palito de oro porque tenía una gran dentadura.
Shangó vivía muy orgulloso de su hijo; también tenía una gran influencia con Era Omó que se
llamaba Omó Saguashe.
Shangó viendo todos los poderes que tenía su hijo, un día lo llamó, lo hincó y le metió en la boca
ewé, dándole eyegbale de etú y le dijo: ATe voy a dar todos estos poderes, pero tienes que ir a vivir
a la tierra de Oluó Popó.@
Obaiye tenía un hijo que se llamaba Kayebi el cual vivía muy mal y la ropa que se ponía era de
cuero de tiñosa. No sabía hablar ni adivinar y su tierra estaba pobre y sufrida.
El pueblo que escuchó esa voz, se botó para la calle, se hincaban y le daban moforibale a Omó
Alara, Kayebi preguntó lo que pasaba y abochornado por lo bien vestido de Omó Alara, se subió
encima de una mata salvadera. Omó Alara empezó a buscar a Kayebi y le cantaba:
Obanibade Guademu, Ibabu Dade Ewedemi Aburo Raye Lore Aboa Omó Alara, Aguo De Foribale.
A Kayebi no le quedó más remedio que bajarse de la mata. Entonces Omó Alara del saco que
llevaba, sacó ropas iguales a las que él tenía puestas y vistió a Kayebi, le hizo un gorro con la ropa
que tenía puesta Kayebi, entonces le puso la mano en la cabeza y le dio ashé. Al momento Kayebi
se montó con Azowanu y empezó a adivinar. El pueblo se hincó y le dio foribale a Omó Alara.
Shangó que estaba en la entrada del pueblo le dijo: AYo te mandé a esta tierra para que
gobernaras. )Por qué hiciste eso?@ Y cogió y se lo entregó a Orunmila para hacerlo esclavo de Ifá.
Shangó volvió para la tierra donde estaba Kayebi y lo puso osorbo y le dijo que por mucho que
supiera siempre tendría que mandar a buscar a Omó Alara.
Rezo: Azojuano Oluó Popó, Adifafún Wara Arun Inle, Lodafun Shangó Bolele Obara Oluopopo.
PATAKIN
Shangó al venir a la tierra victorioso de la guerra y al pasar por un basurero en las afueras del
pueblo de Osa Yeku se encontró con el espectáculo de un viejo harapiento que a la vez estaba
enfermo y no podía hablar. Mandó a su ayudante Aire que le diera agua y comida y que lo
esperara en aquel lugar, pues lo iba a conducir a un pueblo en que iba a ser obá.
Shangó después de llevar a su inmensa tropa para el pueblo de Obara Koso y dejarla debidamente
instalada, fue para aquel lugar a recoger al viejo que era Oluó Popó, y lo condujo hasta la entrada
del desfiladero y le dijo que tomara agua y comida y que al salir del desfiladero se iba a encontrar
una capa de piel de tigre, que se la pusiera, también se iba a encontrar un niño el cual le daría
agua, y aquel niño le indicaría algunas hierbas con qué curarse sus llagas y demás enfermedades.
El niño era Elegbá, el ewé cundiamor, aguedita, sasafrás, mangle rojo, hierba de sangre, etc.
Mientras Oluó Popó pasaba mucho trabajo y penas para poder llegar al punto que Shangó le
indicó, éste por otro camino llegó a la tierra de Arara y se dedicó a reunir a todos los Arará que
estaban dispersos por la guerra y por pérdida de su obá tan querido por ellos. Cuando Shangó
llegó a la tribu de los Anaí les dijo que por el camino y el desfiladero (camino de Nana Buruku)
venía su nuevo obá, que venía a curarle todos sus males y conducirlos en un nuevo gobierno, ya
que la tierra Arara era una tierra de enfermos y que el Obá vendría con una capa de tigre, como
enseña de sus poderes.
Al oír esto de la boca de Shangó, que era respetado y querido, fueron a esperar la llegada de su
nuevo obá a la entrada del pueblo, Oluó Popó que había llegado a ese punto, como le faltaron las
fuerzas se acostó en una arboleda y vio a toda una nación reunida, haciéndole reverencia a
Shangó que se había quedado atrás, que con su gran virtud y poder lanzó un rayo a la copa de un
árbol desprendiéndose dicha capa (las varillas del ja de Oluó Popó son de corojo) sin que le
sucediera nada a Oluó Popó, que antes de suceder esto, había hecho el comentario de: APobre
Shangó mi hermano, mira todo lo que está haciendo por mí, hasta llegar a mentir. @ Cuando él dijo
ese comentario ni él mismo conocía el poder desarrollado de su entidad espiritual curativa.
Comenzando a curar con los ewé que le había dado Elegbá, hablando y dando pruebas de su
poder curativo, donde el pueblo Arara lo llevó al trono, donde lo coronaron rey de la tierra Arará,
Shangó se despidió de Oluó Popó que estaba comiendo abó ya que era en aquel momento su
carne preferida.
Oluó Popó le dice a Shangó: AEn agradecimiento mientras el mundo sea mundo, respetaré el abó
ya que te lo entrego a ti; comerás antes que yo coma en homenaje y agradecimiento de lo que tú
has hecho por mí.@
Shangó en aquel momento comía chivo y le contestó muy agradecido: AMientras el mundo sea
mundo respetaré el chivo y te lo concedo a tí, despidiéndose de Oluó Popó.@
Obara Juani
+
O I
O O
I O
I O
Rezo: Obara Juani Obara Nife Ju Ju Omó Oluwo Atopolo Obara Keleye Obara Ni Wani Aleye Otori
Laye Osobo. Oñí Wani Elegbara Kun Eyekun Obara Oñí Wani Kotokun.
1- El exilio.
2- El pararrayo.
Cuando llueva salga al patio, mire al cielo y abra su boca hasta que se le llene de agua de lluvia,
entonces la sopla hacia afuera y hacia arriba, de modo que salga tres veces y pida lo que desea.
Aquí Obatalá despreció la tierra porque el ñame nació en el aire y por poco Obatalá se muere,
porque las guías del ñame invadieron toda su casa y no lo dejaban vivir. Hasta que llegó Elegbara
y le resolvió el problema porque le gustaba el ñame.
Para vencer dificultades y aplacar a los arayé, Ifá manda a darle un tambor al ángel de su guarda.
Este es un Ifá de fracaso. Cuando el Awó lo ve le da obí omí tuto a Shangó y antes de tres días se
le da un pollón a Elegbara. Si le sale a aleyo efún (persona blanca) es más malo aún.
En este Ifá nació el exilio, pues aquí Shangó se tuvo que exiliar en otras tierras y sus partidarios
sufrieron vejaciones y todo tipo de adversidades.
Nota: Si por este camino la persona se exilia o se va a vivir al extranjero, morirá allá.
La persona dueña de este Ifá tiene ashé para trabajar Ifá y todo lo que hace le sale bien, pero
tiene un hermano de sangre o de religión que le tiene envidia y mala voluntad, que tratará
siempre de destruirlo y no escatimará esfuerzos por hacerlo quedar mal, para ponerlo en ridículo,
con el ánimo de que pierda su suerte. Inclusive lo acusará de farsante, de mal intencionado, de
maldiciente, pero sus protecciones espirituales destruirán toda esa maldad de que es víctima.
Aquí la persona por falta de fe en Orunmila antes de hacer las obras que éste les marcó, sale a
averiguar con otras personas si las mismas le darán resultado y por su falta de fe se puede
perjudicar grandemente y difícilmente hará las obras con el Awó que se las marcó.
Por este Ifá hay que contentar a Elegbara que es el que lo ha librado de muchas traiciones.
Atender a Egun con flores, comidas, pashanes, etc.
Para vencer a los enemigos: En este Ifá se cogen eyelé meyi funfún, se abren y se le introducen
los orukere de los enemigos, se cosen y después se le dan a Osun y después se entierra.
Ebbó: La ropa colorada que tiene puesta, akukó, eyelé. Y si habla mal: chiva, akukó y $6.30.
Rezos y súyere
Rezo: Onipan Oye Adifafún Olofin Eyelé Lebo Akukó Lebo Otomoro Awó Auoño.
Dice Ifá:
Que usted se ponga una ropa colorada para que todo el mundo se fije en usted y que después se
la cambie por una blanca para que Obatalá la vea. Y esto es porque siempre la están matando;
tenga cuidado con dos mujeres donde usted quiere o piensa ir porque puede haber tragedia; a
usted le faltó muy poco para ganarse la lotería, era el premio gordo; usted tiene deseos de tener
dinero y un hijo pronto; usted ha de ver sus aspiraciones; usted no tiene dinero y quiere mudarse
de donde vive; usted está celosa; a usted le conviene ir a ese punto que tiene pensado ir, la suerte
la tiene cerca; usted se siente con sofocación que le sale del cuerpo y lo que usted tiene es un
fuerte catarro; dice Orunmila que usted siga aprendiendo de él que le dio la prenda, que él sabe
más que usted. Déle dos cocos a su cabeza para que pueda vencer, no le haga daño a nadie y
estése tranquila en su casa. En su casa hay dos mujeres peleando; nunca diga que usted sabe y
cuide a Elegbá. No esté atenido a lo que usted sabe; nunca engañe a nadie porque puede ser
usted mismo el engañado. Tenga cuidado que le pueden meter un Afogonazo,@ para ver si es
verdad que usted sabe; su mujer está enamorada de un amigo suyo a quien usted le ha hecho
favores, pero él no está enamorado de su mujer; no le diga usted nada a ninguno de los dos; usted
está muy entrampado y saldrá de todo sus compromisos.
1- LA MALDICIÓN
PATAKIN
Otomporo Awó Au One.
Dice Ifá que este odun aunque hable bien tiene que tener cuidado con un Awó, porque los dos
saben y miran a una niña que está enferma y uno puso de ebbó dos gallinas y $4.00 y el otro un
gallo, una adié, una chiva, y $6.00. Y el doliente fue a casa del que marcó menos y le preguntó
que si con lo que él había puesto se salvaba la niña y le respondió que sí.
El doliente hizo rogación y la niña se murió, pues para salvarla, la limpieza tenía que ser mayor. El
doliente enseguida se fue a casa del Awó y le dijo que como era eso, que habiéndole dicho que
salvaría a la niña, ésta se había muerto y el Awó le contestó que la culpa había sido del otro que la
había maldecido.
Entonces el doliente se fue a casa del otro Awó y le preguntó que por qué había maldecido y él le
contestó que no, que él era inocente y que si quería lo probaría y mandó a que llevaran a la niña a
la plaza que todo el mundo la viera. El Awó se había hecho ebbó ese día, con tres muñecas, un
gallo, un cuje, un ratón y cuatro sábanas.
Cogió una sábana y tapó a la niña y con los cujes la llamó y la muerta contestó: ATú eres inocente,
no tienes culpa.@
Rezo: Obara Nide Juju Omó Ojuo Atolopo Obara Keyole Ni Obara Ni Guani Aleyo Otori Laye Osode
Eni Guani Kabeyekun Elegbá Kabeye Kun Obara Eni Guani Lotuton Aleyo Intori Araye Efa Nile
Ilekun Intori Loni Obu Fun Shangó Ounlo Aleyo Onifun Omó Nifun Obara Ni Guani Juju Omoluo
Afolopo Oba Ofun Olo Fun Lashireo Aofife Oyu Mofa A Obara Ni Guani.
Ebbó Intori Iré: Euré funfún, adié meyi funfún, eyelé meyi funfún, una sábana funfún, cujes
meta, eyá, ekú, epó, awadó, obini Shangó.
Ebbó Intori Osorbo: Akukó meyi, eyelé meyi, obí, efún, eyá, epó, owó la merin.
Nota: Este camino es de fracaso, cuando Elegbá lo ve le da coco a Shangó y antes de los tres días
le da un pollo a Elegbá.
En la tierra Otolopo vivía Obara Ni Guani. Éste tenía una gran suerte para trabajar y Amirar,@ todo le
salía bien, pero tenía un hermano, Obara Nikeñe, que le hacía mucho daño diciéndole a la gente
que nada de lo que él hacía salía bien.
No obstante, Obara Ni Guani, siempre ayudaba a su hermano Obara Nikeñe que vivía en la tierra
Kabeyekun donde también vivía Eshu, que siempre observaba las malas acciones que hacía éste y
por eso lo mantenía en mala situación.
Obara Ni Guani todos los días se levantaba temprano y le cantaba a Elegbá y a Obatalá, los cuales
lo bendecían por eso.
Obara Nikeñe todos los días iba a visitar a su hermano Obara Ni Guani, que cuando se marchaba
Obara Ni Guani le daba oba eni a Shangó, se limpiaba y lo botaba.
Un día estando Obara Nikeñe en casa de su hermano, llegó el obá de esa tierra, que tenía a su hijo
gravemente enfermo. Donde Obara Ni Guani le marcó ebbó, pero su hermano Obara Nikeñe sin
que su hermano lo oyera, le dijo al obá que si hacía ese ebbó, su hijo iba a morir y acto seguido lo
invitó a que fuera por su casa para hacerle otro ebbó con cujes, etc.
El obá de Otolopo creyó lo dicho por Obara Nikeñe y fue a casa de éste con todas las cosas del
ebbó y se lo hizo a su hijo, no obstante al día siguiente de haberse hecho el ebbó, se murió el hijo
del obá. En aquellas tierras tenían la costumbre de enterrar a los muertos en la plaza y el obá al
día siguiente del entierro, fue a casa de Obara Nikeñe y le preguntó a éste por qué se había
muerto su hijo si le había asegurado lo contrario. Obara Nikeñe le respondió que eso sucedió
porque su hermano Obara Ni Guani le había maldecido.
Elegbá que estaba escuchando cogió tres cujes que quedaron del ebbó y lo llevó a casa de Obara
Ni Guani y le preguntó que porqué había maldecido al hijo del obá. Obara Ni Guani negó haber
hecho tal cosa, y le dijo que reuniera a la gente del pueblo en la plaza que iba a interrogar al hijo
del obá para que dijera la verdad.
El obá de Otolopo reunió a todo el mundo en la plaza, entre ellos a Obara Nikeñe, que había sido
llevado allá por Eshu.
Entonces ante la presencia de todos, Obara Ni Guani llamó al Egun del muchacho, quien habló y
dijo: AOtolopo usted es el único responsable de mi muerte por haber hecho caso a Obara Nikeñe,
pues a quien tenía que haberle hecho caso era a Obara Ni Guani.@
Obara Kana
+
O I
O O
O O
I O
Rezo: Obara Kana Olodafun Orunmila Oñí Pate Ki Kodapa Eshu Ifá Elegbara Latomi Atele Awó Ati
Iwe Ese Nitasi Adifafún Obara Binirogun Umbati La Yela Ibeneku Oshún Ishu, Awadó, Akukó, Elebo.
Ifá Ni Kaferefun Shangó Atí Oyá.
Ifá de maldición.
Cuando se ve este Ifá, puede haber una gran mortalidad en la ciudad, originada por un fenómeno
de la naturaleza o motivada por un gran percance. Una persona de gobierno se puede ver muy
grave.
Cuando esta letra sale en atefá (haciendo Ifá ) el ahijado puede darle un abó al Shangó de su
padrino, la lerí de ese abó después que se seque bien, se forra con ileke de Shangó y con
dieciocho dilogún. El ahijado tiene que consagrarle a su Shangó una awofaka que pondrá al lado
de Shangó en un tablerito pequeño que debe también consagrársele. Al table rito se le pinta de
derecha a izquierda Oshe Tura, Obara Kana y Otura She y vive sobre una banquetica al lado de
Shangó. Sobre este tablerito se pone un oduara, la lerí del abó que se le dio al Shangó de su
padrino y adornada como se explicó y la awofaka y un irofá para saludar a Shangó todos los días.
Cuando reciba kuanaldo, lo forra en ileke de Obatalá, Elegbara, Shangó, de Ogún y de Orunmila,
nunca lo puede usar y vive sobre la lerí del abó antes indicado. El Awó debe de tener una tinajita
al lado de Elegbara llena de monedas y nunca le puede faltar el ñame a Orunmila.
Aquí Shangó fue vendado e introducido en un cuarto y no sabiendo qué cosa hacer ni lo que
quería, se puso a buscar a tientas y cogió un adá y acabó.
Después el cuerpo del pollo se mete dentro de la gorra con las hierbas trituradas del omiero, ekú,
eyá, epó, awadó, oñí, otí y se manda a la manigua. La persona se baña con el omiero.
Cuando se ve este Ifá puede haber una gran mortalidad en la ciudad, originada por un fenómeno
de la naturaleza o motivado por un gran percance.
Ebbó: Tres clavos, akukó, maceta. El gallo, después se le da a Shangó y a Eshu $7.35.
Ebbó: Akukó, crin de caballo, la ropa que tiene puesta, ocho eyelé, ekú, eyá, $6.30.
Ebbó: Akukó, eyelé meyi, ekú, eyá, epó, yarakó. Lo llevará el interesado y Eshu lo acompañará
como acompañó a Orunmila. Después se darán las dos eyelé a Shangó.
Ebbó: Akukó, adié, eyelé meyi, tierra, raíz y palo de una mata caída, adé, yarakó, cadena, owó la
meyi.
Nota: Si el aleyo es blanco, cuidado con hacerle la rogación porque le puede traer problemas de
justicia.
Para quitarse la maldición: Un akukó para Elegbá y se prepara un omiero con ocho ewé (se
preguntan) para que se bañe. El pollo se mete en el gorro con las hierbas trituradas, ekú, eyá, epó,
awadó, oñí, otí y se manda a la manigua. La persona se baña con el omiero.
Obra: Se le dan dos adié a Oyá y se llevan al cementerio. A las cuatro de la mañana se le da una
adié a Shangó con jio jio en la esquina; además usar gorro azul y blanco.
Para vencer una guerra dura: Se preparan nueve rehiletes de distintos colores, se le ponen a
Oyá y se le dan dos adié pupua y los nueve rehiletes se cuelgan en distintos lugares de la casa
donde los bata el aire.
Rezos y súyere.
Rezo: Oni Meleku Maku Oni Melele Adifafún Tinle Ana Eschinle Orubo Bimolaku Maku Bimelaku
Mala Adifafún Shangó Añale Afiedine Meye owó Meta.
Dice Ifá:
Que usted siempre está diciendo que lo mismo le da vivir que morir cuando se ve que no tiene
dinero, y dice su ángel que el capricho es su perdición. Usted tiene veces que quiere fabricar el
dinero; no se moje con agua de lluvia pues se va a enfermar, ni se pare en la esquina que le van a
dar un golpe por la espalda; haga por evitar esa tragedia. Hay una persona que se va a morir en
un día que está nublado, no se vaya para la casa de su padrino, porque el mal será para usted.
Oiga los consejos para que no vaya a caer preso. Usted tiene dos amigos que están al caer presos
y ellos tienen que coger Ifá; a usted le deben un dinero, usted tiene que hacer santo. Déle de
comer al ángel de su guarda; usted dice que usted siempre ha hecho lo que ha querido y eso no
es así; agárrese de su ángel, porque a usted lo van a mandar a buscar de un lugar para probarlo.
Shangó va a cobrar su deuda; usted tiene familia en el campo; ellos tienen dinero. A usted le
tienen mucha envidia, siga siendo desconfiado, pero no con todo el mundo. Hay tres personas
porfiando con usted; esa persona que se va a morir; procura acertar con lo que quiere esa persona
que lo ha de llamar para probarlo. Usted caerá preso.
Refranes:
PATAKIN
Por este Ifá es cuando Shangó se fue a una tierra donde habían muchos disgustos y
principalmente con él. En donde Shangó empezando a tocar su pandereta y sonó batá.
Cuando la gente de la ciudad estaba bailando muy contenta empezaron a caer rayos y perecieron
muchísimos de ellos.
Orunmila mandó al obá a que hiciera ebbó con todo el dinero que tuviera guardado para que no se
fuera a enfermar y que después había que ver qué se hacía con todo ese dinero, el obá no quiso
hacer caso y no hizo el ebbó porque él no quería que su dinero saliera para ser regalado. Entonces
Orunmila le dijo: AIboru Iboya Iboshishe.@ Al poco tiempo el obá se enfermó muy grave y ningún
médico atinaba con la enfermedad. En eso el obá se acuerda y manda llamar a Orunmila.
Orunmila mandó a bajar todo el dinero e hizo ebbó y cada criado a medida que le iban dando un
puñado de dinero se iba echándole bendiciones y así se puso bien.
En una ocasión Orunmila tenía muchos enemigos y a pesar de cumplimentar con todos los Oshas,
cada vez se encontraba en peores condiciones, porque le salían cada vez más enemigos. A pesar
de que los Oshas atajaban a unos, le salía el doble, así hasta que Yanza le habló y dijo que ella se
iba a hacer cargo de la guerra porque los otros Oshas trabajaban diferentes que ella y no hacía lo
mismo que los demás. Mandó a Orunmila a que hiciera ebbó con dos canastas y una guadaña.
Orunmila obedeció. Yanza le dijo que después que ella terminara de vencerle la guerra él tenía
que darle dos gallinas,
Ya terminado el ebbó, Yanza salió a la calle y acabó con todos los enemigos de Orunmila. Al día
siguiente él vio en la calle todo lo que Oyá había hecho, realizando un gran desastre. Orunmila al
ver eso dijo a Oyá que eso no era lo que él deseaba, a lo que Yanza le contestó que así era la
única manera de acabar con sus enemigos, porque todos los demás Oshas habían ofrecido y que a
la vista de Orunmila ellos no habían cumplido.
Rezo: Obara Un Kana Oyó More Le Inle Abiodun Ominifa Shangó Ke Kondifa Wowifo Omó Iña Awó
Obara Kete Bofun Oriniboshe Iyansa Oró Opá Omó Ifá Guanbeye Unioloshe Legua Awó Orisoñi Ewé
Odundun. Adifafún Epó Owó Iña Otá Oraban Ikú Owó Toeo Obara Okapan Analo Un Oyá Lodafun
Shangó.
Ebbó: Akukó, jio jio meta, adié funfún meyi, adié dundún, atintan erita merin, ashó arololdo, ewé
dundún, ewé orisoñi, ekú, eyá, awadó, otí, oñí, obí, opolopó owó.
PATAKIN
En la tierra Oyomorele vivía Abiodun que era un hijo de Shangó y Oyá, que era como un profeta,
sabía que tenía mucho dinero y un día su padre Shangó, que iba a visitarlo le dijo: AHijo tienes
mucha envidia arriba, tienes que ir a casa de Orunmila y hacerte ebbó con todo tu dinero para
limpiarlo y se aplaque un poco todo lo malo que te viene por el camino.@
Pero Abiodun no le hizo caso a Shangó y un día sus enemigos le prepararon ogú y lo mataron.
Cuando el murió aquella tierra se desorganizó y Oyá cuando vio a su omó ikú se puso furiosa,
cogió la guadaña que tenía su hijo y empezó a matar todas las gentes de la tierra Oyomorele,
inclusive al que tenía culpa y al que no la tenía.
Todas las gentes de aquella tierra empezaron a vivir preocupadas y escondiéndose de la furia de
Oyá. Entonces Elegbá al ver todo aquello, que las gentes se morían por la furia tan grande de su
madre Oyá se dijo: ATengo que ver a Orunmila, para ver cómo arreglamos esta situación.@
Entonces se puso en camino para ver a Awó Obara Ikate, que era el Awó de confianza de Shangó
en aquella tierra. Él iba tocando con un cencerro y cantaba:
Entonces Awó Obara Ikate que se había hecho osode y se había visto Obara Kana se dijo: APor ahí
viene Elegbá para ver qué pasa en la tierra Oyomorele.@ Y como se vio con osorbo iñá dijo:
ATenemos que buscar a Shangó para ver cómo aplacamos a Oyá, pues ella se ha dejado llevar por
su amor de madre y no ve el error de su hijo, que su capricho le llevó a la perdición.@
Cuando llegó Elegbá le dijo: APara ir a esa tierra hay que taparse la lerí con ashó de Yemayá, para
que Shangó no nos vaya a matar.@ Entonces Orunmila y Elegbá se pusieron en camino con una fila
arololdo, para la tierra de Oyó Morele e iban cantando:
Entonces eran las cuatro de la mañana y por el camino encon traron ewé orisoñi (artemisa) y
Orunmila y Elegbá cogieron la ewé y se la pusieron en el lerí. Entonces se apareció Shangó, y
Orunmila lo llamó y entonces se puso a comer adié meyi con Orunmila y éste cantaba:
Entonces después que comió, cubrió a Shangó con ewé dundún y ewé orisoñi. Entonces Elegbá y
Orunmila le hablaron a Shangó de lo que pasaba en la tierra de Oyö Morele después de la muerte
de Abiodun.
Entonces Shangó le dijo a Awó Obara Ikete: AMi hijo murió por caprichos y por no oirme y Oyá no
ha querido reconocer esto, porque sólo piensa como madre. Yo voy a resolver eso.@ Entonces salió
al camino con Elegbá y Orunmila a buscar a Oyá en la tierra Oyó Morele y ellos llevaban adié meyi
pupua y bogbo tenuyén e iban cantando:
Donde se encontraron con la casa de Oyá. Entonces Shangó le dijo a Elegbá: ALlama a tu madre.@
Elegbá cogió una vaina de framboyán y junto con Orunmila empezó a llamarla:
Entonces Oyá se echó a llorar y le vino el entendimiento y dijo: AHe actuado duro y me he dejado
llevar por mi amor de madre y he cometido injusticias.@
Entonces Awó Obara Ikate se abrazó con Oyá y le dijo: AOyá hay que limpiar esta tierra y para eso
hay que coger todo el owó que tenía Abiodun y untarle opolopó epó y que Shangó se lo lleve para
su tierra y así más nunca la desgracia llegará a la tierra Oyó Morele.@
Entonces Shangó cogió todo el owó, le echó opolopó epó y omí, lo envolvió y lo metió en su saco
debajo de otro y se puso a cantar:
5- EL CAPRICHO ES LA PERDICIÓN
PATAKIN
Shangó tenía dos hijos que eran ahijados de Ogún, por lo que Ogún y Shangó eran compadres.
Uno de los hijos tenía facultades adivinatorias de palabras y el otro era un negociante millonario.
Como Shangó y Ogún le daban de todo, Shangó no quería que hiciera Ifá.
Un día que Shangó y Ogún salieron para la tierra de Yoggo, su hijo Malekun, que era el clarividente
fue a casa de Orunmila, que le dijo que tenía que hacer Ifá. Malekun no le dijo a Orunmila de lo
que su padre le había dicho y al fin le hicieron Ifá.
Cuando Shangó se enteró, volvió para Ifé muy furioso para castigar a su hijo, pero Orunmila le
dijo: ATu hijo es clarividente y tiene un ashé de Odun y había que hacerle Ifá.@ Shangó entendió las
razones y acató la decisión de Orunmila.
Al poco tiempo Shangó y Ogún tenían que preparar un viaje con Orunmila para la tierra de
Akuleku y su otro hijo Malele, el millonario, que quería hacerse Ifá igual que su hermano Malekun
Awó, aprovechó la ausencia de sus mayores para solicitar a su hermano Malekun Awó que le
hiciera Ifá a él.
Este le dijo que estaba bien, pero le dijo que él no tenía cuchillo, pues solo tenía tres meses de Itá
Si Mimo Ifá. Entonces Malele le dijo: Aofrécele opolopó owó a los Babalawos para que te lo den y
así me haces Ifá a mí.@
Malekun Awó buscó la cofradía de Awó de ese pueblo y por medio del soborno del owó de su
hermano, consiguió que le dieran kuanaldo y entonces a los siete días le fueron a hacer Ifá a
Malele.
Elegbá por medio de su magia avisó a Orunmila, a Shangó y a Ogún de lo que estaba sucediendo.
Shangó se enfureció con sus hijos y Orunmila al ver el comportamiento de su omofa, se abochornó
y le dijo a Ogún: Déjame a mi que yo lo voy a castigar y volviéndose en Orin Oke Ayanakú, partió
en rauda carrera hacia la tierra de Molekun Awó y entrando con terrible furia en el pueblo, se
dirigió a casa de éste. En ese momento era Itá y el odun que trajo Molele fue Obara Kana, donde
marcaba abó a Shangó para la salvación de su lerí.
El elefante entró en la casa arrasándolo todo. Los Awó al ver esto, huyeron despavoridos y cuando
Orin Oke llegó, dentro del igbodun sólo quedaban los hijos desobedientes de Shangó, Molekun
Awó y Molele Awó, a los que aplastó furiosamente; pagando con sus vidas la falta de respeto a su
padre Shangó.
Todos los Awó le dieron abó a Shangó y le pidieron perdón. Orunmila, Shangó y Ogún se reunieron
con los Awó y le indicaron que el kuanaldo no se debe entregar al Awó antes de transcurrir odun
del Iyasi Mimo Ifá, quedando establecida esta ley en la tierra de Ifé.
Cuando esta letra sale haciendo Ifá el ahijado le da abó al Shangó de su padrino. La lerí de este
abó después que se seque bien, se forra bien con ileke de Shangó y dieciocho dilogún. Entonces el
ahijado a su Shangó le consagra una awofaka que debe ponerla al lado de Shangó sobre un
tablero pequeño que debe consagrar; este tablero se pone sobre una banquetica y se pinta: Oshe
Tura, Obara Kana y Otura She.
I I O I I I
O O O O O O
I I O O I I
O I I O I O
Sobre este tablero se pone oduara, la lerí del abó adornado como se ha dicho y la awofaka.
Además cuando se reciba kuanaldo con éste no mata el Awó, se forra el mango con ileke Obatalá,
Shangó, Ogún y Orunmila y lo coloca sobre la lerí del abó y además se pone irofá y con éste
saluda a Shangó todos los días. A Ogún se le pone todos los días saraeko.
Cuando sale este Ifá en Awofaka se mira bien para hacerle Ifá a la persona y si es hijo de Shangó
no se le hace Ifá porque Shangó vive enamorado de esa cabeza.
Aquí Olofin tenía tres niños a quienes enseñaba Ifá por un período de cinco años. Sucedió que al
tercer año los niños le dijeron a Olofin que no querían aprender más, pues con lo que ellos sabían
era suficiente y que se iban a trabajar por su cuenta. Olofin le contestó: AUstedes no saben nada y
lo que han aprendido durante estos tres años no les sirve para nada, ni siquiera para poder comer
y por eso deben cursar los cinco años para que en el futuro no les pase nada malo.@
Ellos se encapricharon y le dijeron: ASi sabemos o no sabemos lo suficiente nos vamos a trabajar
por el mundo.@
Olofin les entregó sus libros de estudio y sus plumas y los despidió.
Al cabo de un año regresaron a casa de Olofin muy extraviados y muertos de hambre. Y le dijeron
que volvían para cursar los dos años de estudio que les faltaban. Olofin les contestó: AYa no hay
lugar para ustedes aquí y con lo que ustedes saben les sobra para vivir.@
+
I I
I O
I O
O O
Rezo: Obara Guña Shangó Abiti Intori Oyá Intori Ogu Ofo Ni Ogún Intori Otí Ni Obini Ofo Ina La Oba
Kaferefun Oshún, Lodafun Shangó Atí Oyá.
1- El incesto.
2- La duda.
3- Eyá Kalagba, que es el guaicán o pez pega.
Este es un Ifá de amarres. La persona no vive enamorada de su cónyuge, pero no puede irse
porque esta amarrada.
Aquí Oyá vivía esclavizada por Ogún.
Habla de operaciones quirúrgicas delicadas. De enfermedad en lerí (tumores, quistes, etc), que
pueden ser interiores o exteriores.
Señala que la persona se queda sin casa.
La persona tiene tres tragedias en su vida: con la justicia por su mal proceder en la vida, con la
familia que lo aborrece y con él mismo.
Se quedó dormido y lo trabajan en una ikokó de brujo, su cónyuge o una amante que tuvo.
Aquí nace el incesto. Se vivió carnalmente con una hermana de sangre.
Se vive con complejo de no haberse casado.
Tiene hermanos que lo quieren mucho.
Ha sido engañado.
Tiene un miembro o un lado del cuerpo más grueso que el otro.
No puede criar a los hijos del hermano.
Se le da a Shangó akukó funfún en shilekún ilé.
Habla del cisne que pasa por el fango y no se embarra.
Habla de membranas del cuerpo humano.
Hay que hacerse necesario para triunfar en la vida.
Olofin le dio ashé al ganso para que pudiera vivir en la tierra.
Nace la duda y aquí es donde los afeminados simulan ser hombres.
Cuando sale este Ifá osorbo no se puede hacer ebbó con jujú de aikordié; se hace sólo con estas
jujú cuando es iré.
Aquí nació Eyá Kalagba, que es el guaicán o pez-pega y que se emplea para preparar resguardo
para nunca caer en trampas y para estar pegado a la posición que uno desea.
En este Ifá Ogún tenía una obini y otro hombre se la quitó. Entonces Ogún le puso una trampa al
hombre, lo cogió y le cortó los pies y por eso el hombre se otokú.
Debe cuidarse los pies.
Obara Guña trata de una persona que de enero a enero, está trabajando y siempre está mal. La
causa es un muerto y todo lo que gana se lo lleva. Hay trastornos en el camino por causa de una
mujer.
Por este camino el Awó le lleva a la mujer ñame a la cama y no deja que ella haga nada.
Osain de Obara Guña: Se coge un obí seco, se raspa y se pone a la candela, abriéndole un
agujero. Después se deja tres días para que la masa se separe de la cáscara, entonces se barrena
y con un cuchillo se saca todo lo más que pueda de la masa y se carga con: ojo izquierdo de
ologbo dundún, añarí okún, ilé ibú, ilekán, tierra de un puente, azogue, eró, obí, kolá, osun,
amansa-guapo, cambia voz, yamao, abre camino, mastuerzo, ewé dundún, lerí y okokán de
gunugún, cayama, cotorra, akukó, aparo, etú, eyelé, otí, otí laró, epó. Se pregunta si está
completo. Después se cierra con cera virgen, se le abre la boca, dos ojos y dos narices. En los ojos
y bocas se ponen caracoles y en las narices un ileke funfún y una pupúa. Se le pregunta si se
cuelga o se tiene en cazuela de barro. Si se cuelga, se le pasan cuatro cadenas.
Para el estómago: Marilope, crémor, sal de higueras, azúcar candy, hierba de la vieja y mangle.
Para que lo consideren: Ítamo real, orozuz, ekú, eyá, awadó e inle tobakikan (tierra podrida). Se
hace una bola y se le pone a Shangó con dos itaná encendidas y se le ruega seis días pidiéndole
que la gente lo tenga que considerar. A los seis días se le da obí omí tuto a Shangó para saber a
dónde lo lleva.
Para caso de operaciones: Se coge una calabaza en forma de güiro amargo, se le saca la tripa y
se limpia con ella encueros, coge la ropa y la quema junto con las tripas de la calabaza, lo mete
dentro de un tarro, lo tapa con cera virgen y se le pone a Shangó; la calabaza vacía se lleva al río o
al mar (donde lo marquen) y se toma un cocimiento de mangle rojo, palo malango rojo, palo
malango y raíz de jibá.
Para lograr lo que quiere: Tiene que orugbó con aikordié, tres tinajitas, una llena de awadó, otra
de ekú y otra de eyá; obí, epó, oñí, otí y el animal que coja. Después se ponen las tinajitas en la
cabecera de la cama del interesado, se le ruega todos los días y una eleguedé preparada que se
lleva al río a los cinco días a Oshún. Cuando este Ifá es osorbo no se hace el ebbó con aikordié.
Secreto: Se hace ebbó con la eleguedé en forma de güiro amargo y con cuidado se le sacan las
tripas sin desbaratarla y después se limpia a la persona desnuda con las tripas. Luego se carga
ogue agregándole raíz de iroko, raíz de otú, oro, palma, atiponlá, maravilla, moruro, quiebra
hacha, plumas de arriero si no hay etú funfún, otá de imán, eró, obí, kolá, osun. Se sella con cera.
La eleguedé rellena con la ropa del interesado hecha tiras se bota en el río. La persona tiene que
bañarse con un ratón dentro de una bolsita y del muñequito en el río.
Ebbó: Ekú, eyá a Elegbá y a Ogún, con tres tinajitas en forma de siembra con basura, maíz, un
gallo, calabazas, flor de agua. Hacerle una misa a un muerto, intori ano entonces lleva un akukó.
Rezos y súyere
Rezo: Orgulena Eleguedé Adifafún Olu Eri Koguo Komobaru Lodo Adafun Abaeya Egun Umbe
Asise Lebo Akukó Eya Lebo.
Dice Ifá:
Que si usted quiere lograr sus deseos que haga ebbó; usted tiene una hija que se ha de ir con su
novio o que ya se fue, que no dé parte, que no le eche maldiciones, porque lo ha de perder todo si
hace lo contrario de lo que aquí se le dice porque ese hombre la va a atender muy bien. Usted
soñó que tenía mucho dinero o que se había sacado la lotería y cuando despertó se puso muy
triste. Su marido no le da cuenta a usted de todo lo que usted desea. Él se levanta muy temprano
y por las noches quiere hacer vida con usted y usted no quiere y él se pone bravo; mándele a
hacer una misa a su madre. Usted tuvo un sueño malo que se sorprendió. Tenga cuidado que sus
enemigos lo quieren coger y si usted no se mueve, ellos le agarrarán, si no a otro de su familia;
usted está malo y después de hacer ebbó estará peor; por el camino le viene una suerte. A usted
le gusta levantar la mano; respete a los mayores; ustedes son tres hermanos, y no son de un
mismo padre, su ángel es muy grande, usted quiere ir a un punto; usted ha de ser adivino y uno
de sus hermanos tiene que hacer ebbó porque si no usted se morirá, usted tiene una mujer
colorada que le quitó a otro hombre y usted tiene un hijo con esa mujer. Dele de comer a su
cabeza un pescado, usted tiene un hijo con otra mujer.
Refranes
Olofin fue a dar una fiesta y necesitaba muchos pescados, pero Orunmila le advirtió a los
pescados que hicieran ebbó y los pescados no hicieron caso. Y los grandes hicieron la rogación
con un tablero. Usaron un jamo para coger a los pescados y todos los pecesitos cayeron en el jamo
y los más grandes no pudieron entrar porque tropezaban con el tablero y así se salvaron.
Nota: Usted estuvo un lugar donde pasó algo y usted fue el único que se salvó. Kofibori eleda.
Obara Sa
+
O I
I O
I O
I O
Rezo: Obara Sa Kukuto Kuku Adifayoko Kunle Adifayoko Komi Niboguele Aroro Loure Sikota
Aikordie, Eyelé Meyi Intori Ikú Otulebo.
1- Eggún Merilaye.
Irawo ilé, es la yerba garro y aquí la madre de Agayu (Oroiña) cuando lo parió, lo lavó con omiero
de esa yerba, curujey y mamey de Santo Domingo.
Marca enfermedad de la garganta y del esófago por atragantarse al comer o por ingerir comidas
muy calientes que le lesionan el esófago.
Orunmila le previene que lo van a hacer salir de donde vive o donde trabaja. Registre su casa y en
especial su cama, pues le están echando polvos malos. Límpiese con una eyelé funfún y suéltela
en una loma.
Usted se hace el muerto para ver el entierro que le hacen. Se echa hielo en la puerta para
refrescarla.
En su casa hubo o habrá un robo y aparecerá el ladrón porque vive o frecuenta su casa.
En su casa hay una persona con llagas en los pies, que le pague a Babalú Ayé lo que le debe.
También hay un niño enfermo.
Okuni: Su mujer desea irse de su lado y posiblemente lo haga con otro hombre, porque usted le
da muy mala vida.
Obini: Cásese con Orunmila, para que lo pueda hacer con un hombre.
Obras de Obara Sa
Para resolver situaciones: Se coge una ikoko de omiero (los ewé se pregunta), se pone debajo
de la cama y con los dedos mojados en ese omiero se toca la persona la lerí, la hoyita, la frente y
los brazos llamando a Egun Merilaye diciendo: Que los muertos de todos los Awó me ayuden a mi.
Obra: Se ponen nueve muñequitos y nueve otá en una igba, se lavan con omiero en el nombre de
Ifá pidiendo lo que el aleyo desea resolver. Se pone en una igba y se le dan adié meyi pupua junto
con Oyá y los nueve palos (todo va dentro del ebbó). El akukó hay que preguntar si es para la
sombra o para Ogún. La lerí del akukó umbeboro con las de las adié. Las eyelé se dan a la tierra o
a Agayú.
Obra de Obara Sa: Para la buena suerte se le hace a Agayú la siguiente obra: una ikoko nueva
llana se le echa dentro precipitado, añil, agua de río, oñí. Se le dan tres eyelé a esa ikoko junto con
Agayú. Después se le ponen dentro cinco mechas de orí con epó, se encienden y se hace rezo a
Agayú y se le canta. Después que termine, se le echa glicerina, amalá ilá y se tapa con ashó
pupua y se coloca en el techo de la casa y a los dieciséis días se baja y se lleva al río.
Para ganar una guerra: Se prepara una ikoko de omiero (los ewé se preguntan), se pone debajo
de la cama y todos los días se moja el dedo del medio de la mano derecha y se toca la lerí, la olla
pequeña, la frente, llamando a Egun Merilaye diciendo: AQue los Egun de todas las partes del
mundo me ayuden a vencer.@
Iyefá de Obara Sa: Esto es para los shishiriku. Se hace polvo de hoja de chinchona y palo rompe-
hueso; se mezcla con el iyefá y se ruega en el tablero. Se echa o se sopla en la puerta todos los
días.
Inshe Osain de Obara Sa: Un pedazo de piel de tigre, adán, lerí de gavilán, hocico de ekutele,
lerí de ayapa, de gallito de laguna, de judío, de cotorra, de carpintero, palo carpintero, palo jicotea,
tengue, palo Ramón, cambia-voz, sacu sacu, ewé maravilla, obí, eró, obí kolá, piedra mineral,
azogue, siete aberé, siete ataré, siete otá chinas, siete otá de la costa, tierra de las cuatro
esquinas, de la plaza, de la cárcel. Se entiza con oú dundún, pupua y funfún, se forra con piel de
tigre.
Ebbó: Una piedra de imán se entierra en un joro joro y se da un akukó giro a Elegbá y al ebbó, con
la piedra de imán en el joro joro.
Nota: Un secreto de Ifá para el Babalawo, es poner una cazuela llena de agua en el patio de su
casa para siempre.
Rezos y súyere
Rezo: Kukukeke Adifayoko Konle Adifayoko Ni Nibo Guele A Roro Louro Sikota Aikordie Eyelé
Medilogun Etú Eyelé Elebo.
Rezo: Koferu Olofin Awofi Adifafún Orunmila Umbatimlemba Eriloguo Biku Eyelé Le Atana
Medilogun Eyelé Medilogun Etú Eyelé Elebo.
Dice Ifá:
Que usted tenga cuidado con un escándalo; a usted le están desacreditando en todo; en su casa
ha habido un robo y el robo ha de aparecer, porque el ladrón está en la misma casa; allá en su
casa hay una persona que tiene los pies reventados, también hay un chiquito enfermo. Tenga
cuidado que lo pueden demandar allá en donde usted vive por falta de pago. Allá en su casa
también hay otra persona que tiene que enmendarse; usted no se siente bien ni mal, su mujer se
le quiere ir a otro lado con otro hombre. Usted ha de pasar un bochorno; cuando usted tenga que
correr hágalo con prudencia, registre el forro del catre, el ladrón es el que tiene los pies
reventados. Usted tiene que hacer una misa a un muerto. Su hermano chiquito tiene que hacer
ebbó.
Refranes:
1- LA HIJA DE OBATALÁ
Rezo: Obara Sa Kaferefun Olofin Amofi Adifafún Orunmila Umbati Lempa Orí Lomo Biku Eyelé
Ifani, Kaferefun Elegbá.
Ebbó: Akukó, adié meyi funfún, malaguidí obini y okuni, ashó funfún, ashó ará, flores, abití, akofá.
Nota: Cuando este Ifá viene osorbo, hay que hacer oparaldo.
PATAKIN
En este camino Obatalá tenía una hija de singular belleza, la cual tenía innumerables enamorados,
tanto de su tribu como de tribus distantes, los cuales en las oportunidades que tenían iban a
visitarla, llegando el momento en que se agrupaban varios al mismo tiempo en casa de Obatalá,
de tal manera que en ocasiones se producían tragedias entre ellos.
Su padre, viendo que esta situación no podía continuar, se enfrascó en buscar una solución al
problema de los enamorados de su hija, ocurriéndole que lo único que podía hacer era aparentar
que su hija se había muerto.
Obatalá aferrado a su idea, le explicó a su hija lo que había pensado y para de esa forma decidir
de todos aquellos pretendientes cual sería su verdadero marido.
La hija de Obatalá fiel a su padre, aceptó sin vacilación lo que había decidido, porque estaba
conducida por la sabiduría. Obatalá desde ese momento se dio a la tarea de simular el mortuorio
de su hija con la ayuda de Elegbá que se prestó gustoso.
La falsa muerte de la hija de Obatalá corrió de boca en boca. Cuando las personas llegaban y
veían a la hija de Obatalá tendida y le daban el pésame a éste. Los distintos enamorados hacían lo
mismo y al darle el pésame a Obatalá le decían que ellos le traían un regalo a la hija, pero en vista
de que ella había muerto, ellos se lo volvían a llevar. Solamente uno de los enamorados, el cual
tenía flores, al ver lo sucedido a su enamorada, le dio el pésame, se lamentó de lo ocurrido y le
dijo a Obatalá: AMire yo le traía flores a ella, pero en vista de que ha fallecido, póngaselas sobre el
pecho.@
Obatalá, al ver el gesto de aquel hombre pensó que era él el marido que su hija necesitaba y le
dijo: ANo, no, mi hija no está muerta, ella vive y tú serás su marido.@ To Iban Eshu.
Obatalá le explicó la causa de esa simulación. Siendo así, que aquel hombre por su modestia y
buenos sentimientos, se convirtió en el marido de la hija de Obatalá.
2- AGAYÚ EL REY
Rezo: Adifafun Aggayú Shola Shola Kiniba Kinibanaro Okuo E Winiki Soku Iyá Loro Ti Bako Mana
Mana Olodumare Ukawo Kabie Ayuro Otá Ashoro Ewo Ayá Itoro Koluyo Shangó Inle Ni Okenla Aina
Oroiña Iyamase Unsoro Soro Ni Elegbá Onibode Inle Aina Bede Bede Ni Aggayu Omorisha Alaba Ni
Ade Orisha Oshún Atini Shangó Kaferefun Shangó Lodafun Orunmila.
PATAKIN
Shangó iba pregonando por todos los pueblos de la tierra, pero nunca podía acercarse a una tierra
que tronaba y temblaba y siempre estaba cubierta por los gases incandescentes. Él estaba
deseoso de entrar a esa tierra para pregonar la religión de Osha.
Entonces fue a casa de Orunmila, donde éste le vio Obara Osa y le marcó ebbó, que debía llevarlo
a la orilla de un río. Shangó lo hizo todo como se lo indicó Orunmila y cuando fue, se encontró con
Elegbá, que después de saludarse se pusieron a hablar y Elegbá le dijo a Shangó que después del
río había un valle muy fértil, donde había un pueblo en que las personas que vivían allí, no tenían
sentido fijo de lo que hacían, pues estaban distraídos cualquiera que fuese el asunto a tratar, y
que el obá de aquel lugar le hablaba a los súbditos desde lejos para no dejarse ver.
Shangó se quedó intrigado y le preguntó a Elegbá cómo es posible que un pueblo tenga obá, al
que no conozcan ni ven. Shangó decidió ir a ver a aquel obá y Elegbá le dijo que el obá iba por las
tardes a la orilla del río a refrescarse y que había una persona, Oshún, que lo esperaba y sabía
donde vivía.
Al caer la tarde Shangó llegó al río y al poco rato de estar allí, oyó un ruido muy fuerte, como un
estruendo y vio a una mujer corriendo por la margen opuesta del río. Poco después vio llegar a un
hombre muy grande que se sumergió de inmediato para quitarse el humo que tenía encima y la
mujer lo esperó a que el mismo saliera a la superficie del río y comenzó a echarle agua por la
cabeza para refrescarlo.
Shangó que lo estaba mirando todo, comenzó a darle gritos para que lo vieran y cuando se fijaron
en él, le preguntaron qué cosa deseaba y Shangó le respondió: APasar el río.@
Agayú que era aquel obá, arrancó una palma y usándola como bastón cruzó a Shangó de una
orilla a otra. Después que lo cruzó, se produjeron las presentaciones pertinentes, y le preguntaron
de nuevo a Shangó qué cosa él quería, a lo que él respondió que él deseaba conocer a su pueblo.
Shangó fue al pueblo y observó que sus habitantes se conducían sin control y vio como Agayú no
se acercaba a ninguno de ellos.
Al indagar Shangó el por qué de aquella actitud de las personas, Agayú le dijo: AVen a mi casa y lo
sabrás.@ Y fue así como Shangó observó que Agayú vivía en el volcán.
Agayú se sorprendió al ver a Shangó caminando sobre la lava sin quemarse y le preguntó que
cómo él no se quemaba. Shangó le dijo: AYo soy el único hijo de Iyamese y ahora yo deseo arreglar
a su pueblo pues he visto que algunos de sus hijos pueden hablarle directamente pero otros
cuando se acercan a usted se trastornan.@
Agayú, Shangó y Oshún hicieron un pacto para que Shangó y Oshún tuvieran el mismo derecho
para asentar la cabeza de los hijos de Agayú, siempre y cuando ellos no podían hablarle
directamente.
Para sellar el pacto Agayú sirvió a Shangó, akukó meyi, etú y eyelé y le pintó en la cabeza debajo
de la corona de Shangó una linea roja, una blanca y una roja, donde Shangó le sirvió a Agayú, etú,
awardó, ekó, olelé, ekrú aro y para que todo el mundo supiera el pacto, cuando el volcán hace
erupción, primero sale la candela que es Shangó y después la lava que es Agayú.
Lo primero que se hace es estar convencido de que la eleda de ese omó permite que se le haga
directo y si dice que sí, entonces se procede a la ceremonia.
Se buscan tres otá, una del río, otra que sea de mineral y otra del medio del monte. En cada uno
de esos lugares donde se va a buscar las otá se llevan los correspondientes derechos.
Al río: Oshinhin, cinco medios, otí. Donde se va a buscar la otá mineral se lleva: Veinticinco granos
de maíz y un poco de dulce. Al monte se lleva un güirito y se le echa dentro otí, oñí, awadó, un
pedazo de carbón de piedra que haya cogido candela. En todos estos lugares, hay que llamar a
Egun y al Osha que rige en ese lugar y después a Agayú. Después se juntan las otá y se llevan a la
desembocadura del río en el mar, cuando la marea está baja y allí se le da una eyelé con todos
sus ingredientes: awadó, oñí, iyó, efún, orí, bogbo tenuyén y luego, todo eso se meterá en un joro
joro en el fango de la misma orilla, dejando fuera las tres otá. Luego éstas van para la casa del
padrino o madrina, allí se le da otra eyelé a las tres otá junto con Agayú de la persona que lo va a
hacer, dejandola allí tres días. La paloma va para el joro joro a la orilla del mar. Después de hechas
las ceremonias, entonces se espera a que falten cinco días para el asiento y se comienza la
ceremonia final que consiste en lo siguiente:
El neófito debe preparar los siguientes ingredientes: un gallo, akará, olelé, ekrú, pelotas de
plátano salcochados, vino seco, awadó, oñí, nueve itaná, una botella de agua, un coco seco
entero, que se romperá contra el suelo después de terminada la ceremonia u obra, aparte hay que
llevar cinco pedazos de coco para dar coco. La persona debe ir a ese lugar solo. Al lugar de la
obra el padrino va antes de realizar la obra con el neófito para enseñarle el lugar y el camino.
Después el ejecutor va primero a esperar allí en el lugar al neófito que tiene que ir solo con la
carga mencionada. Una vez allí el ejecutor abre un joro joro en forma circular, de manera que
quepan los ingredientes y el neófito recogerá un poco de palo seco (algo fino) de los alrededores
con los que el ejecutor encenderá fuego dentro del joro joro.
A esa ceremonia hay que llevar el Agayú del padrino, a Shangó y los tres otá del neófito.
Se pone a Agayú a un lado del joro joro, a Shangó del otro lado y las tres otá del neófito en el lugar
donde lo van a parar. Esto hay que hacerlo frente a una palma, pero el neófito se para de espaldas
al joro joro, al lado de él en la parte derecha el gallo. En el lado izquierdo el coco. Estas dos cosas
en el suelo.
Se procede a dar coco con su correspondiente moyugba. Después de hecho esto se procede a
limpiar con el gallo, luego se da eyegbale cantando este súyere:
Y se responde:
Aina Jua.
Dándole de comer a Shangó, a Agayú y a Aina. Después se echa el gallo en la candela, se rompe
la ropa del neófito y se echa en la candela, después se encienden las nueve velas alrededor del
joro joro en nueve candelabritos pequeños que se hacen con cepa de plátano.
Se viste a neófito con otra ropa que llevará limpia, saliendo de allí sin mirar para atrás. Esta obra
se debe hacer siempre en una palma cerca de un río, porque al salir del lugar de la obra, se debe
ir al río a lavarse las manos. También allí se meten las tres otá del neófito con sus herramientas en
una lata y con ella se saca agua del río. Después se lleva para el lugar donde se va a hacer el
Osha. El oluwo le hace el ebbó de entrada y le prende para Sodo Orisha. Cuando se le va a dar
comida a los muertos, se pone una cazuela como la de hacer oro Agayú con nueve mechas, se le
da eyegbale de eyelé a Ogún y a Aina cantándole este súyere:
Se responde lo mismo. En esta ceremonia de Ogún se pone también los candelabros de cepa de
plátano. El osun de la cabeza de Agayú se pinta de arco iris y nada más que se raspa la mitad
derecha de la cabeza, el oriate tiene que rogarse con un fila la lerí, la de la madrina y la de la
oyugbona para no tener problemas en sus vidas. Lleva además Agayú en la parada nueve
pañuelos de colores y el día de itá temprano se le pela la otra mitad de la cabeza y se le vuelve a
poner a Agayú en la cabeza.
3- EL OLOGBO Y EL PESCADO
PATAKIN
+
O I
I O
O O
O O
Rezo: Obara Kasika Legun Omodo Olofin Ika Lele Aramanamana Aka Tampo Adifafún Oleye
Adifafún Eshiye Omó Olofin Agborán Limele Akati Ashoteluwa Olofin, Shangó Umbo Wa Belefun
Adde Olofin Lodafun Agungun Orun Ni Male.
En este Ifá fue cuando Orunmila visitó a su omó Obara Kasika y éste, aconsejado por su mujer, le
negó la comida a su padrino.
Las apariencias engañan. Lo que usted se figura no es y lo que usted no se figura es.
Marca traición de los hijos y de los ahijados. Aquí Olofin depositó confianza en Obara Kasika y él se
fue envaneciendo y lo traicionó.
Este Ifá marca que la humanidad siempre necesitará del concurso y de los recursos de los Awó de
Orunmila y después hablarán mal de los mismos, por un motivo u otro y en definitiva serán
siempre sus enemigos en potencia.
Este Ifá señala que la presencia de Olofin es imprescindible para las consagraciones de Ifá aquí en
la tierra.
Obara Kasika traiciona la confianza que depositan en él. Aquí es donde la gente habla mal de los
Babalawo después que éstos le resuelven los problemas.
Obras de o Bara Ka
Ebbó: Akukó meyi, una lengua de res, un eyá tuto, dieciséis eleguedé, ekú, eyá, epó, demás
ingredientes.
Después del ebbó al eyá tuto se le pone un anzuelo en la boca con un pedazo de pita y se amarra
en la punta de un güin del tamaño del interesado. Después se asa el pescado junto con el güin de
castilla y se reduce a polvo. Si es para okuni se liga este iyé con talco para que lo use en el cuerpo.
Si es para obini, se liga en polvos faciales.
Para quitarse de encima los ojos de los envidiosos: El Awó de este Ifá coge nueve pedazos
de jutía ahumada y nueve akará con opolopó epó y los bota para el techo de la casa.
Obra para librarse de los areyé y de la cárcel: Se hace un círculo de efún y dentro se pone a
Orunmila. Después el interesado saltará hacia dentro del círculo, donde estará el padrino, se le
echa a Ifá: ekú y eyá y se cubre con paño blanco y se deja ahí tres días. A Orunmila se le da
cuentas de lo que se va a hacer encendiéndole dos itaná. Al tercer día, el interesado se baña con
omiero de hojas de yuca y vuelve a brincar hacia dentro del círculo, después de haberle dado a Ifá
obí omí tuto. Entonces se le dan los adié dundún a Orunmila para que libre al interesado de la
justicia o de un poderoso enemigo que desea destruirlo.
Obra para que la mujer logre matrimonio: Un eyá tuto con anzuelo, una pita, una vara de
pescar, se le pasa al eyá tuto el cordel por la boca y se le clava el anzuelo en la boca. Después el
eyá se ahúma y se hace iyé, se pone este signo, se reza y se echa un poco de este iyé al ebbó, el
otro poco del iyé se liga con polvos faciales para que la mujer lo use.
Obra: Aquí fue donde el mayombero guerreó con el Awó o con el ahijado. Es aquí donde Orunmila
le entregó la tiza al mayombero, que son los que trabajan con la tiza. El Awó hace un círculo con
tiza y con efún, brinca para adentro del círculo con Orunmila y los deja cinco días, se va bañando
con ewé yagruma, se le pide y se le reza a Orunmila su signo. A los tres días se vuelve a brincar
para afuera del círculo con Orunmila y se lleva para detrás de la puerta, donde se le dan dos adié
dundún.
Obra: Cuando hay problemas de matrimonio se coge un parguito, se le mete una pita por la boca
y se le engancha el anzuelo por la cola, junto con un güin del alto de la persona, se hace ebbó, se
asa el pescado y se hace polvo, si es okuni se liga con el talco, y se unta en el cuerpo, si es obini
en los polvos de la cara, el ebbó que acompaña esto es dos akukó, una lengua de vaca y dieciséis
calabazas.
Obra: Tomar infusión de cáscara de cedro del naciente, ewé tomode, dormidera; tres veces al día.
Ebbó: Se hace un círculo en el medio del cuarto y se pone Ifá en el medio y se le da dos gallinas.
Ebbó: Una trampa, un ratón, intori ikú, euré, intori ano, eguete, arena, akukó, eyá tuto, anzuelo y
mesan owó.
Ebbó: Akukó, pescado grande fresco con su cola en la boca, un pedazo de jamo y después se
pregunta si se hace iyefá con el eyá. Maferefun Eleda.
Rezos y súyere
Rezo: Osikabara Orunmila Adifayoko Kanfun Eyuere Ekú Ebbó Corueya Ebo Corueyuoro Aikordie
Agere.
Rezo: Obaranla Agua Oru Ore Oba Ofeyu Enikan Ina Lague Omó Obara Enimbale Agueti Itá Babá
Aguela Ore Mabao Etú Lebo Akukó Ekú Lebo.
Dice Ifá:
Que usted haga el ebbó porque usted piensa ir a un lugar que de allí lo han de botar porque otra
persona ha hablado mal de usted; ha dicho que usted es un mentiroso y un ladrón. No se ponga
bravo que esa persona ha de quedar mal y en ridículo, en donde le han de mandar a buscar a
usted; usted estuvo hablando con una mujer, ella le dijo que tenía hambre y usted le contestó que
no tenía, cuando ustedes hablaban había otra persona que les estaba escuchando a los dos; por el
camino le viene una suerte, dele gracias a Ogún y a Orunmila; su mujer esta llorando y usted
quiere irse para un pueblo que jamás ha pisado y en ese pueblo lo van a querer matar y el que le
está haciendo la guerra es más grande que usted y si quiere vencer haga ebbó; a usted le han
hecho un amarre y se encuentra con el que está preso; su hijo el más chico es el mejor de la casa
y el que más buena cabeza tiene, cuidele bien para que pueda adelantar; usted tiene que hacer
rogación, si es que usted desea vivir tranquila y no caer dentro de una trampa; a usted le van a
mandar a buscar de un trabajo y es una persona de dinero, esta persona tiene trastornos o
herramientas de un muerto guardada y tiene que hacer ebbó con una vara de su alto, una
cachimba, una palangana de agua y las herramientas del difunto y ewé kashanguabo que es la
yagruma y $6.30.
Refranes
En este camino había un obá que tenía a un campesino de empleado, el que a su vez tenía una
obini muy bonita y el obá la enamoraba a espaldas del campesino, pero ella lo rechazaba. El
campesino un día va y se mira con Orunmila, quien le ve este signo y le dice que no se podía
cegar, que las apariencias engañan, pero el campesino no le hizo caso. Un día el obá le envío una
carta a la obini diciéndole que iba por la noche a vivir con ella, pero ella le devolvió la carta con el
mensajero poniéndole por detrás que si se atrevía a ir ella lo mataría.
Al mensajero se le cayó la carta en el fango del camino sin advertirlo y cuando el campesino pasó
por allí al verla la recogió. Abrió el sobre y la leyó, pero como la respuesta de su mujer estaba
escrita por detrás y se había enfangado el sobre, él sólo leyó la misiva del obá y se volvió loco y
cogiendo un machete se escondió detrás de una mata de palma que había cerca del camino que
llevaba a su casa.
Por la noche, cuando pasó el obá, el campesino lo mató a machetazos y después se fue a su casa
a matar a su mujer. Cuando entró furioso, no avisó y como ya era de noche y estaba oscuro la
mujer lo confundió con el obá y le enterró el cuchillo y cuando él gritó, la mujer se dio cuenta de
que era su marido y éste le dijo que pensaba matarla porque la creía infiel por lo de la carta que
había encontrado en el canino.
Ella le respondió: ANo leíste la respuesta mía que le mandé por detrás del sobre, donde lo
amenazaba con matarlo si se atrevía a venir.@ Él respondió: ANo vi esa respuesta tuya porque el
sobre estaba enfangado.@
Ella se echó a llorar, pero el esposo le dijo: ANo llores porque muero feliz porque se que me quieres
de verdad.@
PATAKIN
Una vez Orunmila iba para una tierra y por el camino se le presentan muchos puercos espines que
al verle se lanzaron a comérselo. Orunmila viéndose en apuros, atina a ver una mata de yagruma
y se trepa en ella, en donde puede salvarse de los puerco espines, que no lo devoraron. Maferefún
la yagruma.
3- EL PEZ Y EL RATÓN
PATAKIN
Orunmila le dijo al ratón que hiciera ebbó y éste no quiso porque decía que se encontraba muy
feliz en su cueva. Entonces se fue para donde estaba el pescado y le dijo que hiciera ebbó y
tampoco éste quiso hacerlo y desde entonces el ratón cae en la trampa y el pez en el jamo. Y la
flor de agua y el jamo hicieron ebbó con un gallo.
PATAKIN
Un día iba Orunmila por el camino con su mujer y a ella se le antojó decirle que tenía hambre.
Como ellos no tenían nada de comer, Orunmila le respondió que se esperara, que en la primera
casa que se encontraran ella iba a comer. Cuando llegaron a una casa, Orunmila miró y le dijo al
dueño que tenía que hacer ebbó con comida del otro día, o sea, la comida que había sobrado del
día anterior. Ellos contestaron que allí no sobraba comida. A lo que Orunmila le indicó que
aumentara la comida. Así lo hicieron y entonces Orunmila y su mujer pudieron comer.
Cuando Orunmila terminó de hacer ebbó, todo el mundo tenía que comer. Él y su mujer
continuaron su camino, pero al llegar la noche le vuelve a decir la mujer que tenía hambre.
Entonces Orunmila se pone a hablar con ella para realizar la misma operación pero su mujer le
seguía diciendo que tenía hambre, a lo que Orunmila le decía que se aguantara.
En esas circunstancias Orunmila fue a casa del obá, lo miró y le dijo que él tenía una mujer
embarazada y si él quería que ella saliera bien en su parto, tenía que hacer ebbó y dar un gran
convite o una gran comida y convidar a muchísimas personas.
El obá así lo hizo y en esta segunda vez vuelve Orunmila con su mujer a lograr obtener comida. Y
en eso da a luz la mujer del obá y éste, lleno de felicidad, le hace un gran presente a Orunmila.
Orunmila iba por el camino con su mujer y ésta le dijo que tenía hambre. Él le contestó: AEn la
primera casa que lleguemos en el próximo pueblo vamos a comer. @ Pero fue escuchado por un
enemigo, que se le adelantó y le dijo a la gente: APor el camino viene un mentiroso, no crean nada
de lo que él les diga.@
En una ocasión Orunmila tenía muchos enemigos y a pesar de cumplir con todos los Oshas cada
día se encontraba peor, porque le salían más enemigos. Un día Yanza le dijo: AYo me haré cargo de
esto, pero no me des nada como a los demás Oshas.@ Le indicó que hiciera rogación con canasta
meyi y una guadaña, Orunmila hizo la obra y cuando acabó Yanza le dijo que le diera adié meyi
colorada. Una noche Yanza salió a la calle y acabó con todos los enemigos de Orunmila haciendo
un desastre. Orunmila se asustó y ella le dijo que esa era la única forma de acabar con los
enemigos.
Orunmila le dijo al obá que hiciera ebbó con dinero porque éste estaba caliente y después se vería
lo que se hacía con el mismo. El obá se negó alegando que él no podía regalar su dinero. Al poco
tiempo el obá se enfermó y no había manera de curarlo y ningún médico ni sabio daba con lo que
tenía. El obá, al verse en el estado en que se encontraba, mandó a recoger todo el dinero que
tenía para hacer rogación. Después del ebbó, Orunmila cogió parte del dinero y lo regaló a los
criados y todos empezaron a echarles bendiciones al obá y éste fue mejorando pues lo que tenía
era muchas maldiciones que le habían echado que no lo dejaban vivir.
Obara Trupon
+
O I
O O
I O
O O
Rezo: Obara Tumbun Ñede Ñede Adifafún Babá Lontobi Oma Areto Yu Ebbó Oma Suneke Nanga.
Obara Tunbun Ñade Adifafún Babá Lontori Era Teyu Ebbó Asoni Nanaga Eyelé Lebo Pueno Adié,
Akukó Lebo.
1- La tragedia.
2- Los nueve colores de Oyá, uno por cada hijo.
3- La inteligencia de Obatalá.
4- El indoko.
5- Todas las enfermedades parásitas del perro.
Se machaca orí, ataré mesan y cáscara de eñí adié y se unta en el cuerpo. Se lleva awadó crudo y
cuando llegue al punto al que va, lo riega para suerte.
Se le da un akukó a Shangó y otro a Yemayá. Antes de darlo pone las lerí de los akukó en la acera
de su casa y llama a Elegbara y a Shangó, después le echa iyefá y oñí en el piso y los da.
Se le da un ayá a Ogún usando un ebbó nuevo y una freiderita de barro nueva a la que se echa un
poquito de eyegbale del ayá, después se le echa epó, oñí, iguí, aceite de palo, para encenderle a
Ogún los días que marque.
Okuni: Mucho cuidado con las niñas o doncellas que viven en su casa no vaya a perder la cabeza
y las viole.
Nota: Si es mujer en estado, a los siete días de nacer la criatura tiene que hacerle un registro y la
rogación que coja hay que hacerla al padre también en ese momento. Si la criatura es hembra, no
debe criarse junto al padre porque puede someterla a abusos deshonestos o violarla cuando
comience a espigar.
Por este Ifá no se puede vivir apoyado en la fuerza bruta atropellando, vejando y esclavizando,
pues eso será su ruina y perdición.
Inshe Osain: Tres hojas de jagüey macho, tres de yamao, una de caimito, cuatro uñas de ayapa,
la lerí de la ayapa, tres puntas de ilá, una punta de un ñame, piedra de imán, catorce ataré y siete
de la común. Vive encima de Shangó y se alimenta con rocío cogido sobre las hierbas.
Inshe Osain Tini Abeo (amarrar mujeres): Yamao, paramí, amansa-guapo, reseda, sacu-sacu,
dormidera, sensitiva, no-me-olvides, canela en polvo y pega-pollo.
Para ashelú: En este mismo Ifá se coge la Aoración del justo juez,@ Ala mano poderosa,@ ewé pega-
pollo, ewé vencedor, todo se reduce a iyé y se da un ebbomisi.
Inshe para la salud: Se prepara un inshe que se entierra al pie de un iguí en nigbe o ibú losa. Se
monta dándole ayá a Ogún y se coge de esa eyegbale, el obé nuevo con que se opá el ayá,
raspadura de las piezas de Ogún, iguí, ewefa, bogbo ileke, ewé oyuro. Se envuelve en paja de
awadó y se entiza con oú dundún y funfún.
Obra para el amarre: Se baña con piñón de botija; se limpia con un pollito y se bota vivo donde
diga Orunmila.
Ebbó: Akukó, chiva, tahurete, tres cujes y $3.15. Después de la roga ción el aleyo se llevará el
tahurete y solamente él se sentará en él.
Ebbó: Todo lo que usted comió, eyelé, akukó, carnero, owó la mesan.
Ebbó: Akukó, dos jicoteas, seis mazorcas, un palo que debe haber en su casa, awadó, eyelé meyi
y un camisón de la muchacha.
Ebbó: Akukó meta, uno para Shangó, uno para Yemayá y el otro se pregunta. Se coge la lerí del
akukó se le echa iyefá en el pico, oñí y se le entrega al aleyo para que lo ponga frente a su ilé por
la noche debajo de la acera y que llame a Olofin, a Elegbara y que pida lo que desea. Además se
enciende una lámpara a Yemayá y a Shangó a las doce del día durante siete días. Esta lámpara se
prepara con dos mechitas con adí de comer, precipitado rojo, adí de almendra y epó.
Rezos y súyere
Rezo: Obara Tumban Ñade Adifafún Babá Lontori Ona Orateyu Ebbó Esene Que Ñaga Eyelé Lebo
Ayi Puebo Adié O Akukó Lebo.
Súyere para darle de comer ayá a Osain: Ayá Tolo Bi Ayá Ni Ayá Tolobun Unyén Ayá Morabi Ayá
Tolo.
Súyere para hacer brujería con el perro: Obanire Ogu Obanide Balelogun Ayala Aya Gua Erere Oba
Ni Ogu.
Que para que usted tenga asiento tiene que hacer ebbó y si su mujer está embarazada a los siete
días de dar a luz tiene que registrar a la criatura y hacerle rogación y al padre también. Cuando la
criatura tenga siete años, tendrán que separarla del padre porque a los catorce años Ase la comerá
o perderá@ a su propia hija. Tenga cuidado que le quieren hacer un daño en donde usted perderá
su destino. Fíjese en la comida que usted coma fuera de su casa, que ahí le viene el daño, a usted
le van a convidar para una reunión, no vaya, ni coma, ni beba en ninguna parte o fuera de su
casa; usted quiere hacerle daño a otra persona, no lo haga porque eso no le conviene. Usted ha de
oír hablar de la muerte de un rico, dele de comer a su cabeza. Hay una persona que está mala y
ha hecho una cosa fuera del orden. El santero no le da de tomar para que no le echen el muerto.
Hay líos de justicia; la enferma está muerta; en la puerta hay algo enterrado.
Refranes
Aquí fue donde la jicotea se metió en un palo y a la falta de mujer, Ase durmió@ a su propia hija.
Después que hizo el daño, colocó un saco de maíz al lado del palo. El chivo al ver el maíz, fue a
comérselo, en eso que ven al chivo lo espantan. El chivo de un brinco pasó por encima del palo,
tumbó a la hija de la jicotea y la gente que lo vieron le echaron la culpa al chivo.
La jicotea Aperdió@ su hija y después andaba buscando a quien echarle la culpa, porque además la
había enfermado.
Puso un palo en alto y a su lado colocó un poco de maíz. En eso el gallo que ve maíz fue a
comérselo. La jicotea que lo ve da un salto y al virarse forma un gran escándalo y se muere la hija
de la jicotea y por eso matan al gallo.
3- EL EBBÓ DE ONINIBE
Rezo: Obara Tumbon Ñade Nade, Adifanfún Babá Lontori Ena Osatuyu Ebbó Enseneke Ñaga Eyelé
Lebo, Eyá Durno Adié Akukó Lebo.
PATAKIN
Ocurrió una vez que Oninibe fue a mirarse con Orunmila y le salió este Ifá. Orunmila le dijo que
tenía que hacer ebbó para quitarse una guerra muy grande que le venía y además para poder
lograr una cosa que él quería.
Oninibe hizo ebbó y los tres obí se los dio a Elegbara. Orunmila le dijo a Eshu que acompañara a
Oninibe a la ciudad, el cual quería ir para pedir la mano de la hija del obá y casarse con ella y vivir
ambos en una casa amueblada que él pensaba coger.
Pero Eshu no quería aquella casa, sino que le fabricaran una fuera de la ciudad, donde hubiera
tierra muerta, y así lo hizo Oninibe. Cuando venían de allá le pidió a Elegbara que le enseñara el
camino de la ciudad y le dio akará, ekú, epó y olelé. Eshu le enseñó el camino y le avisó que se
preparara porque ya venían las gentes contrarias.
Elegbara cogió todos los addimú que le dieron y los salcochó y los puso en el camino y cuando
venían los soldados contrarios del obá gritó:
Rezo: Obara Tumu Elegbara Nara Ñara Bi Ishi Aya Paraye Ayá Oba Obara Tumu Obara Ni Batuto Ifá
Orunmila Eleripini Añañana Lorun Wawa Oba Elegbara Laroye Obara Ni Kikiño Laye Moñaña Obara
Tumu Oba Ogu Ayá Añi Ofo Eshishi Elegbara Intori Ode Beye Beye Lerí Ajua Uro Alagbede Ogún
Mofa Elegbara Mofare Ogún Onire Obara Tumu Oyá Intori Aran Elegbara Ayá Yogun.
Ebbó: Ayá, akukó, eyelé, erán, obí, iguí, ewefá, ewé oyuoro, ofá mesan, bogbo ileke, ikoko, adí,
epó, orí, ekú, eyá, awadó, jujú gunugún, okán obí, opolopó owó.
Nota: El obé debe ser nuevo y se utiliza para opá ayá y para el inshe, el ayá se le da a Ogún y va
umbeboro conjuntamente con la lerí del akukó.
Cuando se le da ayá a Ogún, se le pone al lado una ikoko a la cual se le da eyegbale, también
después se le echa a la ikoko, epó, oñí, otí, iguí y adí para encender a Ogún, los días que indique o
marque.
El inshe se hace con la eyegbale que tiene Ogún. El Obá, rasura de las piezas de Ogún, iguí,
ewefa, bogbo ileke, ewé oyuoro, éste se entiza con paja de maíz y se entiza con oú dundún y
funfún y se manda a enterrar enseguida al pie de iguí en nigbe, si no coge este lugar u otros
lugares, se manda a ilé ibú.
La eyelé se da al aleyo y al Awó, de forma que la eyegbale caiga dentro del ikoko de omiero, que
ya debe estar preparada de antemano con ewefa, para después que esté terminado el ebbó que
ambos se bañen, en cuya oportunidad se debe quemar las ropas de ambos. Ésta ropa
conjuntamente con los residuos del baño se botan.
Después del baño kofibori eleda con obí, orí, efún etc.
PATAKIN
El obá de la tierra Ñara Nara, que se llamaba Obara Tumu, había depositado toda su confianza, su
gobierno y sus secretos en Elegbara, a quien le había entregado también su criado ayá.
Como hombre de su confianza, ayá siempre había vivido limpio y pulcro, pero no estaba contento,
pues Elegbara lo había puesto a trabajar. A la hora de la comida ayá acostumbraba a sentarse a la
mesa con Elegbara y éste un día empezó a desconfiar de ayá, porque al sentarse en la mesa,
comenzaba a ladrar, cosa que no acostumbraba a hacer antes y no se levantaba de la mesa hasta
que no terminara de comer Elewá y Obara Tumu, él no se sentaba a comer.
Esta desconfianza la pudo comprobar Elegbara más tarde cuando oyó a ayá que trataba de
indisponerle con Obara Tumu. Elegbara se cayó la boca, pero se puso a pensar que ayá era su
enemigo y como que sabía todos los secretos podía echar a perder aquella tierra para siempre.
ATengo que hacer algo,@ dijo Elegbara, y un día cuando estaba comiendo Elegbara con Obara
Tumu, llegó ayá y Elegbara enseguida se puso a cantar:
AAyá Tolo Bi Ayá Ni Ayá Tolo Gungun Unyén Ayá Moraba Bi Ayá Tolo.@
Oba Obara Tumu, que escuchó lo que Elegbá decía, no le gustaba mucho, cosa que notó Elegbara.
Al siguiente día en la tierra Ñara Nara, se iba a dar una gran fiesta. Habían sido invitados todos los
Awó de grandes poderes, tales como Osain, Ogún, Oshosi, Oluó Popó y un Obaogú llamado
Shayemi, quien presumía de sus poderes, porque tenía sus secretos en la tierra. Él llegó cantando:
Elegbara que lo escuchó, se puso muy molesto, porque ayá enseguida salió corriendo y se arrimó
a Obaogú y comenzaron a hablar en secreto. Al otro día cuando se terminó la fiesta, Elegbara se
puso a hablar con Osain y éste le dijo: ATú sabes que yo me transformo de distintas maneras y así
nadie me conoce. Cuando Obaogu se vaya, ayá piensa irse con él, porque yo se lo oí decir, si esto
es verdad, yo lo voy a seguir, pero a ti yo te voy a dar un secreto para que tú lo venzas. Cuando él
vaya a unyén trata de echarle la comida para que le entre picazón y se rasque en la tierra con las
patas y tú verás que después de esto Ogún se hará cargo de él, porque yo lo mandaré; ayá va a
ser desaparecido y botado por Obara Tumu.@
Ayá, creyéndose que nadie lo estaba mirando se fue con Obaogu y le contó todos los secretos de
la tierra Ñara Nara y del gobierno de Elegbara con ella, Obaogu dijo: ATodo eso yo lo voy a arreglar
y yo te voy a entregar un secreto para destruir a Elegbara y convertirnos nosotros en los obá de
esa tierra.@ Le dio el secreto a ayá y le dijo: ACuando tú llegues a la tierra Ñara Nara le pasas la
lengua y lo entierras y después te restriegas en la tierra.@ Osain que lo escuchó todo, regresó y se
lo contó todo a Elegbara y le dijo: AEl secreto que te di, se lo echarás en la unyén que come ayá y
le regarás en toda la tierra.@
El secreto consistía en un hueso con pedazos de carne y un güirito lleno de todas clases de
eshishín de las cuales algunos se morían y otros se quedarán vivos.
Ayá salió muy contento para la tierra Ñara Nara. Cuando iba por el camino muy sofocado por el
calor del sol, comenzó a llover de pronto y ayá se le calmó un poco el fogaje, pero el secreto que
llevaba se le aflojó un poco y se pudrió. Cuando ayá llegó a la tierra Ñara Nara, enterró su secreto
cerca del lugar en donde ya Elegbara había enterrado el secreto de Osain.
Mientras tanto, Elegbara ya había hablado con Oba Obara Tumu contándole lo que Osain le había
dicho respecto a ayá, afirmando enseguida que ese era su enemigo.
Obara Tumu preguntó a Elegbara lo que pensaba hacer y éste le contestó: AAhora vamos a comer
y esconderemos las sobras, porque ayá llegará con hambre y ya yo tengo el secreto para echarle a
la unyén.@ En eso llegó Ogún y fue enterado de lo que ayá había hecho, a lo que Ogún contestó
que él se encargaría de ayá.
Cuando ayá llegó a la casa, ya Elegbara y Obara Tumu habían terminado de comer y le dijeron que
lo único que quedaba eran los huesos.
Ayá, desesperado empezó a comer y a babear y se puso más desesperado todavía. Entonces se
acordó de lo que le había dicho Obaogu y fue a pasarle la lengua al secreto, poniéndose en peores
condiciones, por lo que se puso a rascarse en la tierra que estaba ofo.
Inmediatamente empezaron a salir eshishí y ayá se llenó de éstos. Al otro día ayá tenía la piel
podrida y cada vez se rascaba más. De momento se le presentó Shangó y le dijo: AEsto te ha
sucedido por traidor.@ Ogún que estaba oyendo lo que Shangó le decía a ayá, se quedó esperando
a ver que hacía Shangó y éste empezó a cantar:
Entonces dio tres vueltas de carnera y Ogún se puso furioso. Shangó lanzó un rayo y ayá se puso
furioso y le dio la rabia, en eso Ogún se le tiró a ayá. Así triunfaron Elegbara y Obara Tumu, sobre
la traición de ayá.
Obara Tura
+
I I
O O
I O
I O
Rezo: Obara Kushiyo Ake Eure Ahoboni Bo Uro Gulanda Barabaniro Ogún Orunmila Lorugbo, Eshu
Elebo Ounko, Aikordie, Eyelé, Akukó, Omí Elebo, Owó Elebo.
1- La intoxicación.
La persona que saque esta letra, siempre tendrá un amarre en su vida o una cosa oculta que no
desea que nadie lo sepa. Puede tener hasta un hijo fuera de su calor y si es mujer puede que se
haya practicado abortos secretos que sólo ella sabe.
Habla la dureza del faro marino. Se ha vivido tiempos de bonanza y de grandes tempestades
(adversidades que han endurecido su carácter y su corazón).
Si es mujer joven no es doncella y hasta se ha practicado abortos ocultos y si sus padres lo saben
le echan en cara su liviandad.
Aquí es donde la mujer se ha hecho abortos y la criatura era omó Oshún o Yemayá y usted no lo
dejó vivir para que viera el mundo. Todos los Oshas están bravos con usted.
El iyefá de este signo se prepara con semillas de melón de castilla. También lo sopla en su puerta.
Para quitarse el amarre: Limpiarse con un osiadié y botarlo vivo en nigbe y bañarse con piñón
de botija. El osiadié dundún.
Para desenvolvimiento económico: Se le pone a Orunmila ewé meloncillo con sus frutas y
cuando se rompa se recogen las semillas se hace iyé junto con el ewé y se sopla en la puerta
Para resolver situaciones: Se coge un melón; se corta en siete pedazos, después se le pone a
Ogún y se baña con el agua que destile. Se friega su puerta con ewé dundún. Se le pone una
botella de agua con harina de maíz procurando que no se seque.
Ebbó: Un melón de castilla, dos eyelé, un tamborcito, la meyo tontu, eyá, ekú, fuelle. Se hace
iyefá con la semilla del melón y se riega en la puerta y los costados iré ni faqui.
Rezos y súyere
Rezo: Aque Euré Chibeni Baurongunleda Barabaniregun Orunmila Erubo. Eshu Elebo Aikordie
Eyelé Biruta Omí Ebeyo Owó. Tirefun Abaño Adifafún Toni Buegue Oma Apita Lebo Melón de
Castilla Tomagu Ekú Eyelé Lebo.
Dice Ifá:
Que a usted lo van a mandar a buscar de un lugar y que si usted piensa ir, le diga que usted va al
otro día y acto seguido sale para ese lugar, para que no tengan tiempo de prepararle la trampa. Si
lo convidan para una fiesta tampoco vaya ese mismo día, sino al otro; se hace el equivocado pues
habrá una trampa y caerán todos los que allí estén. No engañe a nadie y cuando le pregunten algo
diga que no sabe nada. No tome bebidas; tenga cuidado con una mujer; usted tiene la cabeza
caliente y no oye consejos. No pelee con su mujer, para que la suerte no se le vaya; a usted le
quieren desbaratar su casa y siempre esperan a que usted no esté para hacerle maldades. Usted
siempre está apurado; dele gracias a Obatalá. Usted es muy solicitado por las mujeres. Tenga
cuidado con la candela y con las corrientes y aires malos; usted esta amarrado por una mujer que
es gruesa y culona. A usted le gusta el baile, pero usted tiene que procurar hacerlo sin mucha
fuerza, usted salió con un muerto.
Refranes
PATAKIN
Orunmila montó a caballo para llegar más rápido, en eso deja el caballo y monta su chiva,
después deja la chiva y se sube a una torre y toca la campana con un palo.
Esta persona nunca agarrará a la chiva de frente, ni por la soga a menos que la dé a su Ifá. Una
botella de agua enterrada y puesta delante de Oshún con harina que no se le seque y fregará su
puerta con prodigiosa y hará su ashé con su odun que es la semilla del melón de castilla; de lo
contrario estará mal.
Ebbó: Akukó, etú meyi, patos meyi, abití, ekú, eyá, epó, eri erun, otí.
Ebbó: Akukó, eyelé meyi, seis bollos, pelos de ayá, ekú, eyá, epó.
Ebbó: Akukó okan, eyelé meyi, ilekán, melón de castilla, ekú. Se hace iyé con las semillas del
melón de castilla y se riega en la puerta de la casa, y en los laterales, Ifá Nire Paki.
Addimú a Oshún: Veinticinco bollitos, lo mismo que pida, al ponerlos le pide durante cinco días a
Oshún, después al río con oñí.
PATAKIN
Orunmila una vez vio a un Egun muy decidido que hablaba bajito y apenas se le oía y le decía a
Orunmila: ANo tengo a quien pegarme y mírame cómo estoy.@ Orunmila siguió su camino hasta
encontrar un cuerpo sin vida que le dijo: AMírame como estoy.@
Orunmila les dijo: AVean, )por qué ustedes no se unen y así estarán bien.@ Ambos se unieron y vino
la transformación y el cuerpo muerto cogió vida.
Nota: Se le acerca el ser de un hombre viejo muy callado que le afloja el cuerpo. Debe cuidarse de
aires, cuidarse de una mujer que es su enemiga. Hay amarre, tiene que tener un crucifijo y un
resguardo, si es mujer coger ikofá para ser dichosa en el amor. Iré, no discutir cosas que usted no
sepa, para no pasar bochornos.
Nota: Machacar piedra imán y ligarla con perfume, tener a Orunmila arriba de los senos.
3- EL MELÓN
Ebbó: Akukó, adié meyi, un melón, machete, inle del patio de la casa, ekú, eyá, epó, awadó, obí,
oñí, opolopó owó.
Ceremonia: Akukó, machete, melón, ekú, eyá, epó, awadó, oñí, itaná (para Ogún conjuntamente
con Elegbá), adié meyi, obí, itaná, ekú, eyá, oñí, (para Orunmila)
Nota: Por este Ifá hay que sembrar melón o independientemente de eso hay que sembrar un buen
precedente de la actitud de uno, pues en el ambiente que se vive o desarrolla, está lleno de gente
sin escrúpulos y de baja condición moral. Habla de guerra de mayomberos, envíos de muertos y
brujerías donde se puede ser blanco de la prenda de Sarabanda y se puede pagar justos por
pecadores.
PATAKIN
En este camino había un pueblo donde su gente vivía haciendo muchas cosas malas,
desarrollando todo tipo de vicios y profanación. Ogún se enteró y dijo: Atengo que ir a esa tierra a
imponer el orden y así acabar con todo lo malo que allí se hace.@
En este pueblo vivía un hombre que tenía sus creencias y no se metía en nada, éste hablaba con
Elegbá, el cual le aconsejó que fuera a verse con Orunmila.
Orunmila al examinarlo le salió este Ifá y le dijo que tenía que hacer ebbó porque venía una cosa
mala para el pueblo como castigo, y que después del ebbó el melón lo sembrara en el patio de la
casa.
El hombre hizo todo lo que Orunmila le indicó y al poco tiempo Ogún vino con sus hombres
arrancando cabezas y cuando pasaron por la casa vieron a éste con un melón en la mano. Ogún y
su gente venían muertos de hambre y de sed y tintos en sangre. Entonces Ogún le preguntó qué
cosa tenía en las manos y él le contestó que un melón y se lo brindó. Ogún se pegó al melón y se
lo comió y cuando terminó dijo: AEste melón esta muy bueno y por eso serás el único que se va a
salvar y te quedarás dueño de estas tierras.@
Obara Rete
+
I I
I O
O O
I O
Rezo: Obara Rete Ifá Oñí Retewa Adifafún Ashiwita Intori Awó Shubu Lori Okuni Sini Olokun.
1- La ceremonia de ikofá.
2- El agua potable.
3- El respeto mutuo que debe existir de uno hacia al otro entre los hijos de Oshún y Shangó.
Por este Ifá el Awó debe sacar a su Ogún para el patio y ponerlo a vivir junto con Osain.
Aquí se le pone asheré a Ogún.
Orunmila ripiaba yerbas y Osain le enfermaba a sus hijos con enfermedades extrañas. No se
puede ripiar yerbas.
Aquí nació la ceremonia del ikofá.
Se creó el agua potable.
Se le pone a Olokun un búcaro de rosas matizadas, lirios, azucenas, una canastica de maíz
cocinado con amalá, la canastica se adorna con cintas azul prusia.
La persona se limpia con una ekuekueye keke (pato) que se adorna con cintas azul prusia y azul
celeste y se echa vivo en el mar.
Por arun se hace ebbó con eyelé meyi funfún y dos cucharas de madera para ponérselo después
encima del Osha que diga Ifá.
Usted no se conforma con una sola mujer. Tiene a la suya abandonada sexualmente y ella puede
llegar a serle infiel.
Inshe: Oñireke con este ashó funfún y yarakó, lino de mar, una tinajita y opolopó owó.
Ebbó para la enfermedad: Eyelé meyi y dos cucharas de madera para ponérselo encima del
Osha que determine Orunmila.
Obra: Se le ponen a Olokun un búcaro de rosas matizadas, lirios, azucenas, se limpia con un
patico, que se encinta de azul prusia y azul celeste, se echa vivo en el mar.
Ebbó: Ounko keke, abó keke, akukó meyi, ekú, eyá, eyelé, añarí dundún, funfún y pupuá y gris de
ilé Olokun, awadó, iguí awadolu (maíz salcochado) con frijoles carita, ekuekueye, epó.
Nota: Después de este ebbó hay que hacer el siguiente ebbó para buscar el fore: akukó meyi
funfún; hierba fina, lino de mar, bogbo eré, un ekó entero, maíz cocinado, una otá que es el objeto
con que trabaja, oñikán.
Ebbó: Un gallo, un pato, dieciséis abanicos de guano, uno se ribetea de azul y se le da al aleyo y
$16.80.
Obra: Se coge una ayapa que se le ha dado a Shangó, se hace iyé y se unta en la cara.
Rezos y súyere
Rezo: Adifafún Oma Olokun Umbati Unlo Inle Orunmila Ofiya La Trupan Olo Inle Ebara
Oficaletrupon Egun Inea Obe Yemayá. Obara Rete Adifafún Odde Eolo Yupa Eyelé Owó Meni Mafe-
refún Yalorde Atí Obatalá.
Oni Oni Layere Olorun Owó Mowa Kun Oni Layere Obaniyegun.
Es el espíritu del mar que siempre bota la basura de éste, Borolaye es el espíritu del mar que
cuida la riqueza que son los peces.
Dice Ifá:
Que usted le es infiel a su marido, tenga cuidado porque hay una persona que se lo hará saber a
su marido y él le va a querer matar y si es hombre el que se mira se le dice que él no se conforma
con una sola mujer. No se lleve por cuentos para que no tenga tragedia con su Oluwo. Usted es
hija de Oshún y cuando usted salió de su casa tropezó con el pie izquierdo; en su casa hay un
enfermo; usted siempre está peleando y por esa causa sus negocios no marchan bien, no se
ponga con indirectas para que se evite líos de justicia. Donde usted vive hay un hoyo, tenga
cuidado no se caiga dentro. Usted tiene una guerra con Oshún porque ella le mandó a hacer una
cosa y usted no se la cumplió; usted tiene una mujer de color pardo que el ángel de ella es el
mismo de usted y ese es el motivo que ustedes no se lleven bien. Atienda a Oshún y a Obatalá
para que le quite el atraso que usted tiene encima. Usted tiene que dejar a su Aquerida@ y usted y
su mujer tienen que vivir en la misma casa uno para un lado y el otro para el otro lado; a usted le
escasea la comida; sucede que a veces si almuerza no come y si come no almuerza. Tenga
cuidado que allá en su casa ha de haber una bronca; usted tiene una dolencia en su cuerpo y es
una postema que le salió. Tenga cuidado con la cuchilla del médico. Y si usted quiere adelantar
tiene que hacer santo. En su casa todos están disgustados porque unos quieren una cosa y otros
quieren otra; evite una tragedia, aún le van a pedir la casa. Debe ir al médico para que le manden
una radiografía, porque se siente mal, pero usted para llegar a estar bien, tiene que atender al
muerto y a los Osha. Usted se despierta asustado y a cada rato padece de dolores en el pecho y
en el estómago; cuidado con disgustos con su pareja o vecino por causa de muchachos. Usted
está mal por su propia cabeza. Durante siete días duerma con un paño en la cabeza; usted desea
separarse de su cónyuge. Salude a Olofin durante seis días y cuídese de locuras con Oshún y sus
hijas. Cuide mucho a su madre. No ingiera bebidas alcohólicas. Recuerde, el favor que usted haga
será su desgracia para toda la vida. Usted no mira bien a su mamá ni a ninguno de su familia.
Para la obiní:
Su marido la desprecia y por irse con otras mujeres, no se ocupa de resolverle sus problemas.
Refranes
1- LA JÍCARA Y EL GÜIRO
PATAKIN
Orunmila fue a pasear al campo y se encontró con el güiro y le dijo que tenía que hacer ebbó. El
güiro le contestó que ya hacía tiempo que él vivía feliz y por lo tanto no tenía que hacer nada.
Al poco tiempo se apareció el dueño del terreno y al ver tantísimos güiros secos, sacó un machete
y empezó a cortar güiros, pero ya Orunmila había seguido más adelante y se había encontrado
con la jícara que la había mandado a que hiciera ebbó y la jícara le obedeció y cuando la tiraron al
agua ella salió a flote y desde entonces la jícara sirvió para todo el mundo.
Al ver el güiro cómo estaba la jícara, éste se llenó de bochorno y se lanzó al río, yéndose para el
fondo.
2- LA HIJA DE OLOKUN
PATAKIN
La hija de Olokun salió elegantemente vestida para tener una entrevista con Obara. Pero al pasar
por el frente de la casa de Orunmila, entró y se entendieron. Después ella salió para donde ella
iba.
Por la tarde se encontraron Orunmila, Obara y Ogún. En eso pasa Yemayá que al ver a Obara se le
ocurre decir que ella había salido de la mar muy coqueta para tener una entrevista con él, a lo que
Orunmila le respondió que primeramente había tenido la entrevista con él. Al oír esto Ogún dijo
que él era el legítimo, protestando e indignándose y sin poder evitarlo la mató y por consi guiente
fueron a casa de Orunmila e hicieron ebbó (el de arriba) para así poder contener la ira de Olokun,
que también fue allí.
Ofuyere Omó Ogún Don Nobeo Agua La Gueye Omó Olokun Omó Odun Don No Ebeo Endo Olokun.
Olokun vio a su hija muerta entre cantos y la concurrencia y todo se arregló para satisfacción de
Orunmila.
Se quema la cabeza de etú y cuero de tigre, un mate, ataré meyi se hace iyefá o sea inshe de
Osain.
Orunmila salió caminando y al llegar a un recodo del cami no le dijo: AAquí lo dejo porque yo voy a
doblar,@ pero en eso el ciego empezó a dar escandalo, diciendo que le querían robar el animal,
pero Orunmila abochornado le dijo al ciego delante de la gente que se aglomeró: ABueno, diga si el
animal es macho o hembra.@ Donde el ciego disimuladamente empezó a pasarle la mano a la
yegua y cuando le metía las manos entre las patas de atrás, los muchachos empezaron a gritar:
AMira, le está metiendo las manos entre las patas para saber si es macho o hembra.@
Donde Orunmila no perdió su yegua por hacer un favor, por ser ciego al que se lo hizo y gracias a
los muchachos.
4- CUANDO LA VERDAD LLEGA LA MENTIRA AGACHA LA CABEZA
PATAKIN
El abuelo y el bisabuelo de Obara Rete murieron y a los años vinieron y le dijeron sus
antepasados: ATe dejaron una herencia la cual consiste en que tú tienes que hacer Ifá.@ Con un gajo
de iroko, cuatro gallinas negras y dos chivas le hicieron Ifá. Entonces los Babalawo dijeron: AA este
bobo le hemos hecho Ifá. Jamás lo llamaremos a una reunión que tengamos.@
No obstante a eso le cogieron mala voluntad y dijeron: AMira, este bobo adivinó lo que nosotros no
pudimos adivinar. Vamos a ver, en la próxima reunión que Olofin nos va a mandar a llamar no lo
invitaremos.@
Llegado el momento no lo invitaron, pero se repitió el caso, no adivinaron lo que Olofin deseaba y
llamaron a Obara Rete. Éste, acto seguido, resuelve el problema y Olofin le dijo: AUstedes quedan
presos.@ Llega Obara Rete a la puerta y dijo: AAggo nileo.@ Entró un hombre con dos irofá en las
manos y le dijo: AMuchacho eres Awó.@ Y el muchacho adivinó y por no tener razones los demás
agacharon sus cabezas del bochorno.
Nota: Esto dice que cuando la verdad llega, la mentira agacha la cabeza y se va.
5- LA AYAPA DESOBEDIENTE
PATAKIN
Olofin tenía un camino, por el que prohibió el paso y la ayapa dijo: A)Qué tiene ese camino para
que yo no pueda pasar por él? Yo pasaré por allí.@ Convidó a otros animales a esa conspiración. La
ayapa que iba delante se subió en un lugar; al mirar Olofin la vio y la requirió diciendole: A)Con
qué permiso te has subido ahí?@
La ayapa se acostó delante de Olofin besándole los pies. Olofin le dijo: Que hipócrita eres, me has
besado los pies porque te descubrí en tu desobediencia a mis preceptos, pero desde hoy y
mientras el mundo sea mundo, tú tendrás que caminar arrastrándote. To Iban Eshu.@
Nota: La persona es hipócrita, tiene rogación pendiente, hay que darle de comer a Obatalá y
asentar Osha.
Las gallinas se quedaron aprisionadas en el fango del río y los gallos al notar su ausencia, salieron
a buscarlas porque querían ofikale trupon. Se dirigieron al río y allí las encontraron aprisionadas,
pero cuando fueron a socorrerlas vieron a las gallinuelas, se olvidaron de las gallinas y se pusieron
a enamorar a las gallinuelas.
Nota: En este signo se pone el ebbó, cuando es por gravedad del enfermo o de problemas de la
persona para que funcione rápido, ya que en estos casos no se puede esperar al tercer día, para
que surta efecto el ebbó.
7- SOLO FALTABA OBARA RETE
PATAKIN
Olofin tenía preso a todos los Awó, pero faltaba Obara Rete. Olofin mandó que lo buscaran y
cuando llegó a su presencia le dijo: AIfá Lori.@ Obara Rete contestó:
Donde los irofá andaban regados pues los Awó estaban ikú y Obara Rete le dijo que soltaran a los
que estaban o no habían muerto y que recogieran los irofá que andaban rodando. Vino otro Awó
con un irofá en cada mano y se los entregó a Obara Rete diciendo así:
AAkoda Asheda Babá Bariwo Labae Febodo Daseke Fete Efan Osikueyu Olofin Ebbó Ada.@
La Lerí del Alakaso Kaba Yata Nifani Kasayata Asita Adufun Aye Eye Omó Olokun Mashakere.
Nota: Tómese con vino una piedra que tiene cierto pescado.
Obara She
+
I I
O O
I O
O O
Rezo: Obara She Ofuyere Obara Sheke Mi Sheke Odikara Korubo Ogu She Awó Obara Obashe Awó
Eyelé Awó Eyelé Awó Aun Awó Kaferefun Oba Kaferefun Odun, Kaferefún Orunmila.
1- El mal y el bien.
2- Los tamales.
3- El aguijón de las abejas.
La persona tiene un espíritu que le habla en el oído y le da gran virtud. Si lo oye progresará
grandemente.
Se le pone a Shangó en su batea un caracol en forma de oreja; un tiempo después se carga y se
usa encima.
Se es hijo de la envidia y de la traición.
Hay que cuidarse los pies.
Tocar tambor al santo que lo pida o que se lo deba.
Con el dinero no se vence todo en la vida. Más vale el corazón limpio que el dinero.
No se burle del que sepa menos que usted.
En este Ifá los Babalawo quieren saber más que Orunmila.
Usted va a enseñar a una persona y después va a saber más que usted y lo va a perjudicar.
Pongase una jujú de aikordié en su lerí.
Obara She nunca puede decir que sabe porque se queda bruto.
Persona que tiene que atender a los muertos.
Aquí es donde el muerto para manifestarse necesita a una persona.
Tiene que tener a Orisha y a Egun a la misma altura.
Hay que contar mucho con Eshu.
Habla del desarrollo del sexto sentido.
Es Ifá de mentira salvadora y es la verdad la que saca la luz que es el bien para todos.
Nacimiento del mal y del bien. El mal rodea al bien. El bien y el mal están en la propia persona. Es
como un magneto que uno atrae al otro.
Para que la mujer no de a luz un abikú: Se le hace un ebbó con un ounko. Se da éste en el
monte al pie de una mata y se lava la lerí con ewé kanshela (parra cimarrona) y se usa en la
cintura. Además a Shangó se le pone un panal de abejas. En el monte se lava la lerí con ewé
kanshela, omí tuto, oshe, orí y la eyegbale del ounko. El ounko se le da a shilekún el rey de los
abikú. Se prepara un cinturón tejido con ashó de los cuatro colores rituales, que se lava con
omiero de jobo y espartillo y se le da una ayapa junto con Shangó y se usa en la cintura.
Obra para desenvolvimiento: Se le da piñata y fiestas a los niños, después se barre toda la
basura de la fiesta en la casa para un rincón, ahí se pone a Elegbá y se coge un osiadié se limpia a
todo el mundo y se le da a Elegbá. Después se pregunta para dónde va.
Inshe: Se coge la lerí de ounko, se le saca el guagüero, se coge el okokán y se parte por el medio.
Se mete la lengua dentro del okokán con tres aberé partidas y se mete la lerí en la aguja, se
entizan siete pedazos de hilo, se echa azufre, el algodón con que se bautizó a un niño y un zurrón.
Ese Osain va en la rodilla. El Osain se le pasa por el cuerpo y se asa donde se esté asando un
osiadié y se le manda a Elegbá.
Ebbó: Eyelé meyi, dos calabazas, dos ekó, gofio, cordel, meyo owó meta.
Ebbó: Gallo, guinea, hilo de todos los colores, flecha, gofio, eñí y $4.20.
Rezos y Súyere
Rezo: Ofuyure Onara Sheka Nishere Odilera Korubo Ogunshe Awó Obara Obashe. Awó Eyelé Awó
Aun Awó Kaferefún Oba Kaferefún Odun Kaferefún Orunmila.
Rezo: Onile Alafila Obara She Fun Kuakua Shangó Omó Obatalá Oni Shangó Ba Koso Onile, Onile
Alafia, Onile Alafia (es el nombre de Abashe, es el mismo Shangó hijo de Obatalá que cuando se
enfurece tiembla la tierra).
Dice Ifá:
Que usted aguante un poco su lengua porque le pueden matar; usted está engañando a una
persona y esa persona lo quiere enredar; usted viene aquí porque usted se peleó con su mujer y
ahora usted quiere volver para vengarse y si usted logra hacer las paces tiene que tratarla bien y
con cariño para que los dos tengan suerte. Usted dice que con el dinero lo hace todo, pero dice
Orunmila que más vale tener el corazón limpio que el dinero; tenga cuidado con el orgullo y no se
burle del que sea menos que usted; usted ha hablado mucho de los Osha y por ese motivo a usted
todo se le descompone; usted se ha mandado hacer una ropa nueva, que sus enemigos no
quieren que se la ponga; usted está engañando a una persona que lo quiere enredar porque
quiere saber más que usted, póngase una pluma de loro en su cabeza y si es hombre la usará en
el sombrero.
Refranes:
Olofin hizo una junta de pájaros de todas clases y según iban llegando saludaban y se paraban en
sus puestos. Pero había un pájaro que era la envidia de todos los pájaros, llamado Ordilare y
cuando éste hizo su entrada le empezaron a tirar ceniza, epó, almagre y tinta. En donde quedó
transformado y mucho más lindo y por eso Olofin lo premió y desde entonces todo el mundo lo
llama.
2- EL MAESTRO Y EL APRENDIZ
PATAKIN
Un maestro tenía un aprendiz que si no toma medidas con él se hubiera quedado con su capital.
3- ÉL SE QUEDÓ BRUTO
Obara She era un muchacho muy torpe y cada vez que iba donde Orunmila y este empezaba a
enseñarle y él decía que él sabía y el fin fue que se quedó bruto.
Obara Fun
+
O I
I O
O O
I O
Rezo: Obara Fun Iki Awó Inle Ado Irire Awó Iba Asesi Adaba Awó Obí Otá Obini Shawo Iba Iro
Adifafún Olofin Luba Omó Ada Ibi Abeboadie Meyi Elebo.
1- El nerviosismo.
2- El por qué Obatalá no puede comer sal.
3- El calambre.
4- Los jorobados.
Aquí fue donde Olofin buscó a los Babalawo para que lo miraran y ellos dijeron que no había que
hacer nada porque no veían novedad. Y al otro día se le muere el hijo a Olofin.
Para desbaratar lo malo: Iyé de ataré china, pólvora, ataré de cocinar, iyó, almagre, una igbin,
tierra de cementerio que al recogerla se paga cinco centavos y una itaná en la tumba, pidiéndole
al Egun que ayude.
Ebbó: Akukó, jio jio meta, eyelé meyi, lerí de eyá tuto, tuétano de hueso de res, ewé zarzaparrilla;
ekú, eyá, epó, awadó, agborán de iguí, erán malú, ashó funfún, orí, efún, tierra húmeda, ashó
arae, pedacito de iguí, bogbo ileke, eñí adié, ilá cocinado, opolopó owó.
El akukó para Eshu, las eyelé para Babá y también se le ponen pedacitos de tuétano de res, la
zarzaparrilla para mamu y ebbomisi. Un jio jio con ewé zarzaparrilla para oparaldo y umbebolo.
Los otros dos jio jio para Ogún y umbebolo.
Ebbó: Akukó, jio jio meta, eyelé meyi, lerí de eyá tuto, tuétano de hueso de res, ewé zarzaparrilla.
Si es intori arae tome caldo de res para fortalecer.
Inshe para resolver situaciones: Un poquito de tuétano de hueso de res, tierra húmeda, iguí (se
pregunta cuántos y cuáles son), heno, lerí de eyá tuto, iyefá, orí, efún, okokán de eyá tuto, hígado,
jujú y oyú de alakasó. Los iguí son veintiuno.
Nota: El ebbó va para una mata a la orilla del río y al dejarlo allí se toca agogo de Obatalá.
Ebbó: Un gallo, dos adié blancas, dos eyelé, un tambor y después de la rogación los animales a la
cabeza.
Rezos y súyere
Rezo: Obara Guofun Iqui Awó Inle Ado Erire Awó Iba Asesi Edaba Awó Obí Eta Obine Chawo Iba Iré
Adifafún Olofin Luba Omó Ibi Abeboadié Meyi Funfún.
Rezo: Kukute Kuku Adifafún Luba Era Ada Eyelé Enin Adié Efún Owó Mello.
Dice Ifá:
Que usted está atrasada, tiene familia en el campo y muchos enemigos; recuerde el sueño que
tuvo anoche; en su casa hay un chiquito enfermo que es hijo de Olofin y de usted y usted dijo que
lo iba a curar y no lo cumplió; usted es amigo de ofrecer y nunca cumple nada; usted divulga una
cosa y está haciendo lo mismo y ahí está su desgracia en divulgar de la gente; usted ha dicho una
cosa que es mentira y por ese motivo lo van a ofender a usted va a querer pelear. Usted ha
hablado de dos personas y después se encontró con otra persona más, el que está haciendo lo
que iba hacer, usted se va a ir y después lo va a mandar a buscar a usted. Déle de comer a Eshu;
usted quiso engañar a otra persona y el que salió engañado fue usted; a usted lo han convidado a
tomar bebida y cuando se fue a poner su copita en la boca, lo hizo con los ojos cerrados, no ande
con nadie, no coma nada que esté tapado porque puede estar muerto y enfermarse del estómago;
no sea mentiroso ni sinvergüenza. No coma ñame. A usted le están preparando una trampa.
Refranes:
1- SE COMIERON AL MUERTO
PATAKIN
Orunmila y dos compañeros fueron a casa de Olofin y éste tenía enfermo a su hijo. Orunmila lo
mandó a que hiciera ebbó y cuando tuvieran lo necesario para la rogación, que le avisaran.
Los compañeros de Orunmila hicieron la rogación sin avisarle y el hijo de Olofin se murió. Entonces
Olofin preparó ñame e hizo una cazuela de caldo de ñame con el muerto picado todo en el centro
del caldo, llamó a los Babalawo y los invitó a comer de ese caldo porque ellos habían dicho que no
había novedad. Cuando terminaron de comer Olofin les dijo que se habían comido al muerto ya
que ninguno había acertado con la verdad.
2- LA OFRENDA DE LA ELEGUEDÉ
Ebbó: Osiadié, eyelé meyi, eleguedé, iyó, ashó funfún, obí, itaná, ekú, eyá, awadó.
PATAKIN
En este camino cuando Obatalá vino a la tierra lo primero que hizo fue consultarse con Ifá para
conocer su suerte y destino. El Awó le dijo: AUsted tiene que ofrendar mucha sal dentro de una
calabaza conjuntamente con una tela blanca.@ Obatalá preguntó: A)Por qué debo hacer esta
ofrenda?@
Y Orunmila le respondió: APara no encontrar desgracia en la tierra.@ Obatalá no quiso hacer el ebbó
y se marchó para su casa y allí recibió muchas visitas.
Temprano en la madrugada ya todos se habían marchado, excepto Eshu que se deslizó dentro de
la casa sin que nadie lo viera, Obatalá estaba profundamente dormido, Eshu tomó la calabaza que
Obatalá no quiso ofrendar y la fijó en su espalda, cubriéndola con un paño blanco.
Cuando Obatalá se despertó se encontró que tenía una enorme joroba en la espalda y todos se
preguntaban cÓmo había sobrevenido esta deformidad y después de marearlo con su curiosidad
se marchaban y en lo adelante rehusaban encontrarse con él.
Por fin Eshu vino a ver a Obatalá y le dijo: ATú rehusaste ofrendar una calabaza por lo tanto
siempre serás jorobado, tú rehusaste ofrendar sal por lo que jamás la comerás.@
Rezo: Baba Lerí Babá Obata Jekua Oni Loma Wa Oniba Obara Mafun Babá Otono Nifa Elese Otun
Elese Osi Obatalá Otá Enifa Obatalá Mane Yire Awó Lerí Ifá Obara Towa Teleun Obatala Monire
Onire Jekua Babá Awó Lerí Ifá.
Ebbó: Jio jio meta, eyelé meyi, lerí de eyá tuto, pedazo de tuétano de res, zarzaparrilla, ekú, eyá,
epó, awadó, orí, efún, tierra húmeda, ashó ará, pedacito de iguí, bogbo ileke, eñí adié y adié
cocinada, opolopó owó.
Distribución: Las eyelé con el tuétano se leS poneN a Obatalá; darle eyegbale y pedacitos de
tuétano al ebbó, la lerí del eyá tuto una al ebbó, la zarzaparrilla es para tomar y darse baños, el jio
jio se enreda en la zarzaparrilla y es para oparaldo. Esto después va dentro del ebbó; los otros dos
para Egun, las lerí para el ebbó con la eyegbale.
Si el Ifá es por arun tomar caldo de tuétano con jio jio para fortalecer.
Para resolver dificultades se hace un inshe; se coge un poquito de tierra húmeda, los palos de
heno, lerí de eyá con ashé de Orunmila, orí y efún, jujú de alakasó, okokán, hígado y oyú van en el
inshe. Sarayeye con ashó funfún, cubrir a Obatalá y va en el ebbó.
PATAKIN
Obatalá vivía en la tierra Towa Teleun y estaba siempre apurado y desesperado porque no podía
resolver sus problemas y no veía a su hijo, el cual se llamaba Oni Ifá y también tenía otro que se
llamaba Awó lerí Ifá, que siempre estaba a su lado, al cual había enseñado a guardar secretos para
que viviera y gobernara en esa gran tierra. Pero éste no quería nunca que Obatalá saliera de su
casa, no pudiera ir a otra tierra para que no fuera a ver a su hermano Oni Ifá el cual había hecho
un inshe para dominar a Obatalá y tenerlo enfermo de las piernas.
Obatalá hacía largo tiempo que no se miraba, pero sucedió que llegó a su casa un Awó el cual se
llamaba Otori Ni Bawa, por el cual había mandado a buscar Orunmila pues éste sabía la situación
que tenía Obatalá. Tan pronto este Awó llegó a la casa de Obatalá, echó en la puerta ashé de
Orunmila y empezó a cantar:
Obatalá se asustó y abrió la puerta y entró el Awó, el cual le dijo: AObatalá yo vengo de parte de
Orunmila a verlos a ustedes, pero este trabajo tiene que ser con usted sólo y no puede haber
nadie presente.@ Este Awó ya venía con el ebbó que Orunmila le había preparado a Obatalá porque
ya sabían todo lo que sucedía; Aademás yo le voy a dar prueba de que su hijo Awó Lerí Ifá tiene la
culpa de lo que a usted le está sucediendo.@ Aseguro el Awó.
Awó Otori Ni Bawa le hizo el ebbó a Obatalá y le dijo: ALlévelo al pie de la mata que esté a la orilla
de un río.@ Obatalá llevó el ebbó a donde le había marcado el Awó y fue tocando su agogo y
cantando:
Cuando Obatalá viró de botar el ebbó, empezó a sentirse mejor y pensó en lo que tenía que hacer
con su hijo Awó Lerí Ifá. Mientras tanto Awó Otori Ni Bawa llegó donde Orunmila y le dijo: AYa
cumplí su encargo.@
Mientras tanto Obatalá llegó donde estaba el secreto de su hijo, sacó el inshe que él tenía hecho,
se lo echó encima, se hincó de rodillas y maldijo a Awó Lerí Ifá. Entonces a Awó Lerí Ni Ifá le entró
un calambre en las rodillas que no lo dejaba moverse y la tierra comenzó a abrirse y a temblar,
Awó Lerí Ni Ifá se sintió con gran nerviosismo.
Obatalá salió al camino y dijo: ALa tierra seguirá temblando hasta que tú pagues tu traición. Yo
mientras tanto me voy a donde Awó Oni Ifá.@ Obatalá por el camino iba tocando su agogo e iba
rezando:
AObara Ni Bafun Wara Obara Ni Bafun Wara Wara Obara Ni Bafun Efún Oni Ifá. Obara Ni Bafun
Layele Oni Iré.@
Obatalá llegó a la tierra de Obara Mafun, en la cual vivía su hijo Awó Oni Ifá. Este ya lo estaba
esperando porque había oído el rezo y el agogo de su padre. Tan pronto lo vio le dio moforibale y
cayó a sus pies de rodillas. Obatalá estaba nervioso y con calambres en las piernas y le dijo: AYo
soy tu padre Jekua Yeku Yeku.@ Awó Oni Ifá que era el propio Awó Otori Ni Bawa que había ido
disfrazado para no ser reconocido, le echó el ashó funfún para que nadie viera el estado en que se
encontraba su padre, pues éste le había dicho que no podía ni moverse ni levantarse.
Obatalá quedó azorado de cómo vivía su hijo Awó Oni Ifá, el cual era muy inteligente y Obatalá
que sabía que él no lo había enseñado, se quedó muy sorprendido. Entonces Awó Oni Ifá le dijo a
su padre: AToda esta suerte que yo tengo es por mi hermano y todo esto que está aquí es tuyo.@
Y todo el mundo en la tierra de Awó Oni Ifá vino a rendirle moforibale a Obatalá.
4- MAFEREFÚN ELEGBÁ
PATAKIN
En este camino Shwangó quería quemar a los dieciséis Awó que se habían reunido con Orunmila y
llamó a Elegbá para que cuando Orunmila saliera quemara los dieciséis Awó.
Pero Elegbá fue y se lo dijo a Orunmila y éste le dijo que buscara dos pipas de petróleo y dos de
agua y se pusieron de acuerdo.
Shangó sabía que Orunmila estaba con los dieciséis Awó y esperaba que Orunmila saliera para
hacer su obra, pero ya Orunmila le había dicho a Elegbá, que cuando él saliera, derramara las dos
pipas de agua y Elegbá así lo hizo y Shangó en esos momentos también derramó el petróleo, el
cual se unió al agua y no se pudo completar el fuego y de esta forma se salvaron los dieciséis
Awó, por Elegbá y Orunmila.