LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL- EPISTEMOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
MAPA CONCEPTUAL UNIDAD Nº II
EPISTEMOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL
DOCENTE : Catherine Leiva Marchant
INTEGRANTES : Daniela Donoso Tapia
Javiera Andreau Villaseños
Mery Mora Araya
Susy Díaz Cornejo
28 DE Mayo 2018
Contexto Social Latinoamericano.
TRABAJO SOCIAL
OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL RECONCEPTUALIZACIÓN
Encontramos
Existen Encontramos
Existen
MARY RICHMOND FENOMENOS CONCRETOS , REALES, INDIVIDUOS INVOLUCRADOS EN EXEQUIEL ANDER EGG
Se refiere ESPECIFICOS Y DEMANDAN SER LA INTERVENCIÒN SOCIAL
ATENDIDOS Se refiere
INTENTA DEFINIR
PERSONALIDAD DEL SER MARIO BUNGE (1992) REALIZA UN
Encontramos Existen
HUMANO EN CARENCIA SOCIAL CIENCIA DIFERENCIA DE PERCEPCIÓN DE LA
E INDIVIDUOS
ENFOQUE DE REALIDAD CIENCIA SOBRE LA BASE DE 2 FORMAS
P Encontramos SELECCIÓN DEL HECHO GUPOS
IS ORGANIZACIONES
NIDIA AYLWIN COMUNIDADES CONCEPCIÓN FORMAL: CIENCIA ES CIENCIA FÁCTICA: FENÓMENO
T Importancia UNIDAD DE ANÁILISIS UN CONJUNTO DE SISTEMAS COMPLETAMENTE DIFERENTE, PARA
COSNTITUIRSE, SE NECESITA DE LA
RACIONALES SISTEMÁTICOS Y
E DIMENSIÓN COGNITIVA VERIFICABLES QUE NO POSEEN OBSERVACIÓN Y/O EL EXPERIMENTO.
CONSTRUIR SU OBJETO Existen
OBJETO DE ESTUDIOS EN SI CARECEN DE VARIABLES LÓGICAS,
M SUPERANDO LA NOCIÓN MISMOS, SON IRREALES, OPERAN CON DATOS EMPÍRICOS.
COMÚN DEL PROBLEMA ABSTRACTOS Y FORMAN PARTE DE SOMETIDOS A VERIFICAICÓN ADECUAN
O ELEMENTOS INVESTIGATIVOS, NECESIDAD DE DAR UN
LA CREACIÒN DE LA MENTE SU ENUNCIADO A SU OBJETO DE
HUMANA. TRABAJO.
L INSTRUMENTAL, METODOLOGÍA; MEJOR SERVICIO AL
TÉCNICAS USUARIO.
O Es la
UTILIZACIÓN DE MÉTODOS
G NECESIDADES QUE DEBEN
CIENTÍFICOS DE INVESTIGACIÓN
SER RESPETADAS Y QUE
Í OBSERVACIÓN PERMITE EL ENRIQUECIMIENTO
DIARIO DE CAMPO HAN DE SER BIEN
PAULATINO DEL TRABAJO SOCIAL
A CONOCIDAS
El Autor
Encontramos
BORIS ALEXIS LIMA (1989), PROPONE DOS
PREMISAS BASICAS PARA ENTENDER EL
TECNOLOGIA TRABAJO SOCIAL COMO TECNOLOGIA.
Señala Existe
1ª ES EL PRODUCTO DEL EPÌRITU DE
RECONCEPTUALIZADOR, DESDE SU 2ª PREMISA, BUSCA DIGNIFICAR LA
CRÍTICA AL CIENTIFISMO Y LA UBICACIÓN DEL TRABAJO SOCIAL, SU
DURKEIN; SEÑALA, ENTRE LA CIENCIA Y EL ARTE YA NO
EXISTE NINGÚN ABISMO, SINO QUE PASA DE LA UNA A LA ARTE ASEPSIA IDEOLÓGICA, ENTIENDE PUNTO DE PARTIDA NACE DE LA CRÍTICA A
QUE EL TRABAJO SOCIAL HA SIDO LA TRADICIÓN, LA CUAL CONSIDERA COMO
OTRA SIN SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD
INFLUENCIADO POR EL PSITIVISMO UNA TÉCNICA.
MÁS RADICAL.
Plantea
EL ARTE ES SUBJETIVO, ES LA
BURGE(1993) PLANTEA QUE EL ARTE ES LA CAPACIDDA INNATA DE ESCUCHAR, ESTA PERCEPCIÓN HA SEPARADO EN DOS
Desde
FELIZ CONJUNCIÓN DE EXPERIENCIA, TRANSMITIR Y ENTENDER DE UNA NIVELES AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO,
DESTREZA, IMAGINACIÓN. VISIÓN Y MANERA NO ESTRICTAMENTE
EL TEÓRICO Y EL EMPÍRICO, SE VINCULAN
HABILIDADES PARA REALIZAR INFERENCIAS TÉCNICA EL SUFRIMIENTO O LAS
DE TIPO NO ANALITICO, POR LO QUE DIFICULTADES . AMBOS CONOCIMIENTOS PARA
SEÑALA QUE TODA DISCIPLINA PUEDE SER ALCANZAR EL CONOCIMIENTO DE LA
CONSIDERADA ARTE. PRAXIS.