HISTORIA NATURAL DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) es un síndrome clínico complejo que resulta la incapacidad del corazón de aumentar
suficientemente el gasto cardiaco a fin de satisfacer las demandas metabólicas del cuerpo.
Período Prepatogénico Período Patogénico
E
Agente: T
Cardiopatía isquémica A
Hipertensión arterial
Infarto agudo al miocardio P
Enfermedad cardiaca A
congénita
Miocarditis y endocarditis C
Valvulopatía
Muerte
L
Complicaciones: respiración Cheyne- Stoke, edema ÍN
Huésped: pulmonar, colapso circulatorio, congestión pulmonar y IC
Afecta a individuos mayores derrame pleural. A
de 65 años de edad, sin
importar sexo, pero con más Secuelas: hipotensión, estertores, anorexia, edema en extremidades,
incidencia en la raza negra. Mioespasmos en extremidades.
Con más prevalencia en
personas que presentan
antecedentes heredofamiliares Signos y Síntomas: fatiga, cianosis periferia, náuseas, pérdida del apetito,
con alguna cardiopatía disnea, taquipnea, ritmos de galope, hipopotasemia, ansiedad, debilidad, cansancio,
Nicturia y oliguria
S
Medio Periodo de incubación U
Ambiente El mecanismo fundamental de la insuficiencia cardiaca incluye trastornos de las propiedades
B
contráctiles del corazón, lo cual ocasiona que el gasto cardiaco se disminuya y de esta manera los
Socioeconómico: La órganos se vean privados del oxígeno necesario para su adecuado funcionamiento.
C
insuficiencia cardiaca El organismo empieza a utilizar una serie de mecanismos compensadores, uno de ellos es la liberación
L
congestiva es más común en
de catecolaminas que produce aumento de la frecuencia cardiaca, y aumento de la contracción, ÍN
poblaciones de nivel IC
socioeconómico bajo, debido a además producirá vasoconstricción periférica para redistribuir la sangre a órganos blanco. Así mismo,
la falta de información y no por disminución de la contracción, el corazón se dilata aumentando el volumen diastólico, pero cuando A
asistencia a controles las fibras elásticas se estiran en exceso se van lesionando y por lo tanto el gasto se verá aún más
médicos. comprometido. Para mejorar el volumen el sistema renina- angiotensina – aldosterona provocará una
mayor retención de sodio y agua, con un incremento del volumen sanguíneo
NIVELES DE PREVENCION
Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria
Promoción a la salud Protección Dx precoz y TX Limitación del daño rehabilitación
especifica oportuno
Atención médica
oportuna a los Tener un buen Seguir al pie de la
Fomentar la revisión primeros síntomas. autocuidado letra las
médica continua Brindar indicaciones del
información Realizar médico
acerca de la Ecocardiograma.
Educación a la salud insuficiencia Administración
acerca de cardiaca Administración de dietas aplicar su
enfermedades congénita. oportuna de hiposódica. medicamento
cardiacas. Farmacoterapia preinscrito a la
prescrita. hora indicada
Educación
Fomentar el ejercicio. sobre el No realizar
autocuidado Reposo en cama. trabajos de administración de
mucho oxígeno
esfuerzo humidificado.
Enseñar a la población
a consumir dietas Administración de
adecuadas. dieta hipo sódica Brindar apoyo
Favorecer un emocional al
entorno paciente.
tranquilo.