[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas3 páginas

1N4001

Este documento resume las especificaciones clave del diodo rectificador 1N4001, incluyendo su tensión de ruptura máxima de 50V, corriente máxima directa de 1A, caída de tensión típica directa de 0.93V a 1A, y corriente inversa máxima de 0.05uA a 50V. Explica que estos valores especifican los límites de funcionamiento del diodo y que un diseño confiable debe mantenerse alejado de estos límites para garantizar una vida útil prolongada.

Cargado por

MARCO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas3 páginas

1N4001

Este documento resume las especificaciones clave del diodo rectificador 1N4001, incluyendo su tensión de ruptura máxima de 50V, corriente máxima directa de 1A, caída de tensión típica directa de 0.93V a 1A, y corriente inversa máxima de 0.05uA a 50V. Explica que estos valores especifican los límites de funcionamiento del diodo y que un diseño confiable debe mantenerse alejado de estos límites para garantizar una vida útil prolongada.

Cargado por

MARCO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tensión inversa de ruptura

Estudiaremos la hoja de características del diodo 1N4001, un diodo rectificador


empleado en fuentes de alimentación (circuitos que convierten una tensión
alterna en una tensión continua).

La serie de diodos del 1N4001 al 1N4007 son siete diodos que tienen las mismas
características con polarización directa, pero en polarización inversa sus
características son distintas.

Primeramente analizaremos las "Limitaciones máximas" que son estas:

Estos tres valores especifican la ruptura en ciertas condiciones de


funcionamiento. Lo importante es saber que la tensión de ruptura para el diodo es
de 50 V, independientemente de cómo se use el diodo. Esta ruptura se produce
por la avalancha y en el 1N4001 esta ruptura es normalmente destructiva.

Corriente máxima con polarización directa

Un dato interesante es la corriente media con polarización directa, que aparece


así en la hoja de características:

Indica que el 1N4001 puede soportar hasta 1 A con polarización directa cuando
se le emplea como rectificador. Esto es, 1 A es el nivel de corriente con
polarización directa para el cual el diodo se quema debido a una disipación
excesiva de potencia. Un diseño fiable, con factor de seguridad 1, debe garantizar
que la corriente con polarización directa sea menor de 0,5 A en cualquier
condición de funcionamiento.
Los estudios de las averías de los dispositivos muestran que la vida de éstos es
tanto más corta cuanto más cerca trabajen de las limitaciones máximas. Por esta
razón, algunos diseñadores emplean factores de seguridad hasta de 10:1, para
1N4001 será de 0,1 A o menos.

Caída de tensión con polarización directa

Otro dato importante es la caída de tensión con polarización directa:

Estos valores están medidos en alterna, y por ello aparece la palabra instantáneo
en la especificación. El 1N4001 tiene una caída de tensión típica con polarización
directa de 0,93 V cuando la corriente es de 1 A y la temperatura de la unión es de
25 ºC.

Corriente inversa máxima

En esta tabla esta la corriente con polarización inversa a la tensión continua


indicada (50 V para un 1N4001).

Esta corriente inversa incluye la corriente producida térmicamente y la corriente


de fugas superficial. De esto deducimos que la temperatura puede ser importante
a la hora del diseño, ya que un diseño basado en una corriente inversa de 0,05 A
trabajará muy bien a 25 ºC con un 1N4001 típico, pero puede fallar si tiene que
funcionar en medios donde la temperatura de la unión alcance los 100 ºC.

Bibliografia
http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema3/Paginas/Pagina9.htm

También podría gustarte