[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
374 vistas2 páginas

10 Funciones Cuadraticas

Este documento presenta 10 ejercicios de funciones cuadráticas para la unidad didáctica de Matemática para los Negocios. Los ejercicios incluyen determinar raíces, puntos de intersección con los ejes, vértices, dominios y rangos, valores máximos y mínimos, y propiedades de funciones cuadráticas como a> 0 siendo a el coeficiente de x^2.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
374 vistas2 páginas

10 Funciones Cuadraticas

Este documento presenta 10 ejercicios de funciones cuadráticas para la unidad didáctica de Matemática para los Negocios. Los ejercicios incluyen determinar raíces, puntos de intersección con los ejes, vértices, dominios y rangos, valores máximos y mínimos, y propiedades de funciones cuadráticas como a> 0 siendo a el coeficiente de x^2.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIDAD DIDÁCTICA: MATEMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS

INDICADOR DE LOGRO #3: Funciones

________________________________________________________________________________

EJERCICIOS DE FUNCIONES CUADRÁTICAS

1. Dada la función cuadrática:


f(x) = x2 – 4x + 3
Determine sus raíces.

2. En la siguiente función:
f(x) = x2 – 3x – 10
Calcular los puntos de Intersección con los ejes coordenados.

3. Determine en qué cuadrante se encuentra el vértice de la función:


f(x) = x2 + 8x – 20

4. Dada la función : f(x) = x2 + 6x + 8


Calcular su dominio y Rango.

5. Hallar el valor máximo o mínimo de la función:


f(x) = x2 – 12x + 32

6. Halle el rango de la función cuya regla de correspondencia es: f(x) = x2 – 10x + 21,
sabiendo que: Df = [3 ; 7].

7. Sea: f(x) = ax2 + bx + c

Indique cuáles son verdaderas:


I. a > 0
II. x = 1 y x = 2 son raíces de f
III. Dom(f) ∈ 𝑅

8. La figura muestra el esbozo del gráfico de la función.


𝑚
f(x) = x2 + mx + n, entonces es:
𝑛
UNIDAD DIDÁCTICA: MATEMÁTICA PARA LOS NEGOCIOS

INDICADOR DE LOGRO #3: Funciones

________________________________________________________________________________

9. Hallar el valor máximo o mínimo de la función:


f(x) = –x2 + 10x – 21

10. Si la función:
F(x) = –x2 + 2x – 3
Tiene por vértice (a;b). Determine el valor de ab + ab

También podría gustarte