Química Analítica General e Instrumental – Ingeniería Química – UNLP
SEMINARIO Nº 2: POTENCIOMETRIA
1- Calcular los potenciales de las siguientes pilas, indicando si se trata de una celda galvánica o una
electrolítica.
a) Pt | Cr3+ (10-4 M); Cr2+ (10-1 M) || Pb2+ (0,08M) | Pbº
- -
b) Pt | Sn4+ (0,0004M), Sn2+ (0,02 M) || Ag(CN)2 (0,0025M), CN (0,05M) | Ag
2+ + 3+ 2+
c) Hgº | Hg2 (0,01M) || H (0,04M), V (0,08M), VO (0,005M) | Pt
d) Cuº | CuI (sat); I- (0,1M) || I- (0,001M); CuI (sat)| Cuº
-2
2- Calcular la constante de equilibrio de la siguiente reacción Hg+2 + 4 I- ↔ HgI4 a partir de la
celda Hgº | Hg(NO3)2 (0,0010M), KI (0,0100M)-2 || E.N.H; cuyo potencial es -0,321 V. Suponer que
las únicas especies involucradas son Hg+2 y HgI4 .
3- Se forma una pila con un electrodo de vidrio y otro de calomel saturado. Cuando se colocan
soluciones buffer de pH 4 y 7 el potencial de la pila es de 0,208 V y 0,039 V respectivamente.
Calcular el pH de las soluciones que corresponden a los siguientes valores de potencial a) 0,125 V
b) -0,017 V. ¿Es adecuada la calibración realizada para esta medida? Justificar.
4- Se titulan potenciométricamente (con electrodo de Pt como indicador y electrodo de Ag | AgCl
como referencia), 10,00 ml de solución de Fe(III) aproximadamente 0,10M con solución de Sn(II)
0,0500 M en medio HCl 1M. a) Escribir el diagrama de la pila formada. b) Calcular su f.e.m.
cuando se han agregado los siguientes volúmenes de titulante: 1,00; 5,00; 6,00; 9,00; 10,00; 11,00;
15,00 y 20,00 ml. Trazar la curva obtenida. c) Utilizando los datos correspondientes al agregado de
6,00 y 15,00 ml de titulante calcular la constante de equilibrio de la reacción de valoración.
5- En la valoración potenciométrica de 50,00 ml de KSCN con AgNO3 0,1000N se midió la f.e.m.
de la pila ECS || SCN-, AgSCN | Ag y se obtuvieron los siguientes datos
Vol. AgNO3 (ml) f.e.m. (mV)
5,00 -78
15,00 -65
25,00 -48
30,00 -37
35,00 -17
39,00 +26
40,00 +204
41,00 +382
45,00 +422
50,00 +439
a) Graficar la curva de valoración y determinar el volumen del punto equivalente. b) Calcular el
Kps del AgSCN.
1
Química Analítica General e Instrumental – Ingeniería Química – UNLP
6- Calcular la constante de disociación de un ácido débil HA si el potencial de la celda ECS || NaA
(0,3M), HA (0,2M) | H2 (1 atm) | Pt es -0,693 V.
7- Se titulan potenciométricamente 10,00 ml de una solución de Fe(II) aproximadamente 0,01 N
con KMnO4 0,0100N en un medio de pH=1 (con electrodo de Pt como indicador ECS como
referencia). a) Escribir la reacción de titulación y el diagrama de la pila involucrada. b) Calcular el
potencial del electrodo indicador respecto al ECS (E ECS= 0,242 V) al agregar 2,00; 6,00; 10,00;
12,00 y 14,00 ml de reactivo titulante. c) Deducir la expresión del potencial en el punto de
-2
equivalencia (Epe) en la titulación de Fe(II) con Cr2O7 .
8- Dada la siguiente celda Pb | PbBr2 (s) | KBr (1M) | AgBr(s)| Ag, cuya fem es 0,360 V; calcular
el Kps del PbBr2.
Eº Pb2+| Pbº = -0,130V, Eº AgBr | Agº = 0,070V.