[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas38 páginas

KMKMP

Este documento describe las pruebas de acceso a las enseñanzas elementales de música en el Conservatorio Profesional de Mallorca. Detalla los requisitos, las asignaturas evaluadas en cada curso, los contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de primero, segundo, tercero y cuarto curso. Las pruebas evalúan aptitudes musicales y conocimientos de lenguaje musical e instrumental dependiendo del curso al que se solicite el acceso.

Cargado por

davidb0201
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas38 páginas

KMKMP

Este documento describe las pruebas de acceso a las enseñanzas elementales de música en el Conservatorio Profesional de Mallorca. Detalla los requisitos, las asignaturas evaluadas en cada curso, los contenidos y criterios de evaluación de las pruebas de primero, segundo, tercero y cuarto curso. Las pruebas evalúan aptitudes musicales y conocimientos de lenguaje musical e instrumental dependiendo del curso al que se solicite el acceso.

Cargado por

davidb0201
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

PRUEBAS DE ACCESO

ENSEÑANZAS ELEMENTALES

MÚSICA PARA EL

CURSO 2018/2019

INFORMACIÓN ACADÉMICA
(Aprobado en CCP el día 10-01-2018)
Índice
1. ACCESO MÚSICA ENSEÑANZAS ELEMENTALES.

1.1 REQUISITOS.

1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS PRUEBAS.

1.3 RESUMEN ASIGNATURAS PRUEBAS ACCESO E.ELEMENTALES MÚSICA

2. CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

2.1 ACCESO PRIMER CURSO E. ELEMENTALES (PRUEBA DE APTITUDES).

2.1.1 PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN DE ASPIRANTES AL 1º E.ELEMENTALES.

2.1.1.1 ASPECTOS GENERALES.

2.1.1.2 PRUEBA DE ACCESO

EJERCICIOS PARA VALORAR LAS APTITUDES MUSICALES ESPECÍFICAS

EJERCICIOS PARA VALORAR LAS APTITUDES PARA EL INSTRUMENTO

INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL Y PERCUSIÓN

INSTRUMENTOS DE VIENTO-MADERA

INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA

INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA

INSTRUMENTOS DE TECLA

2.2 PRUEBA LENGUAJE MUSICAL. (2º, 3º Y 4º) DE LAS E. ELEMENTALES.

2.2.1 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

2.2.2 CONTENIDOS DE LA PRUEBA POR CURSOS.

PRUEBAS DE ACCESO AL 2º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES.

PRUEBAS DE ACCESO AL 3º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO AL 4 º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES.

2.2.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

2.3 PRUEBA DE INSTRUMENTO (2º, 3º Y 4º) DE LAS E. ELEMENTALES.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
2
2.3.1 CONTENIDOS DE LA PRUEBA.

2.3.2 OBRAS ORIENTATIVAS.

ARPA CLARINETE CLAVECÍN CONTRABAJO FAGOT FLAUTA

GUITARRA OBOE PERCUSIÓN PIANO SAXOFÓN TROMBÓN

TROMPA TROMPETA TUBA VIOLA VIOLÍN VIOLONCHELO

2.3.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

2.4 PRUEBA DE CORO. ( 4T. ) DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES.

2.4.1 CONTENIDOS DE LA PRUEBA.

2.4.2 REPERTORIO ORIENTATIVO.

2.4.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
3
1. ACCESO MÚSICA ENSEÑANZAS ELEMENTALES.

1.1 REQUISITOS.
Para acceder a las enseñanzas elementales de música será necesario superar una prueba de acceso específica. Se
podrá acceder mediante esta prueba a cualquiera de los cuatro cursos de las enseñanzas elementales de música.

1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS PRUEBAS.


La prueba de acceso específica para primer curso de enseñanzas elementales de música tendrá la finalidad de valorar
las aptitudes del futuro alumno sin evaluar los conocimientos musicales previos.

Las pruebas de acceso específicas para los cursos segundo, tercero y cuarto serán pruebas de valoración de
conocimientos musicales previos, tendrán una parte que versará sobre el lenguaje musical y otra instrumental. En el
caso de los alumnos que hagan acceso a cuarto, además, deberán superar una prueba de coro.

Las pruebas establecidas serán evaluadas por un tribunal de tres profesores designados a tal efecto por el director del
centro.

Para la prueba de acceso al 1r curso, hay que indicar que la puntuación obtenida serà de 0 a 10 puntos con un
decimal y no tendrá carácter de calificación, sino como número de orden para la posterior adjudicación de vacantes.
Es decir, se entiende que todos los aspirantes superan la prueba con mayor o menor grado en función del valor
numérico obtenido.

La puntuación de las pruebas de acceso específicas (2º, 3º y 4º) será de 0 a 10 puntos con un decimal. Para poder
obtener una plaza el alumnado deberá obtener una puntuación igual o superior a 5 puntos. Cada una de las pruebas
será eliminatoria.

En el caso de las pruebas de acceso específicas para los cursos segundo, tercero y cuarto la nota final resultará de
aplicar la media aritmética (50% cada una) entre la prueba de instrumento y la prueba de lenguaje musical. Para los
alumnos de cuarto curso, dentro de la puntuación de lenguaje musical se incluye también la de coro (50% lenguaje
musical + 50% coro). Además, será necesario obtener una calificación mínima de 5 en cada asignatura para poder
hacer la media.

Deberá haber obtenido un mínimo de 4 en cada uno de los criterios de evaluación para poder obtener la calificación.
(Acordado en CCP de 24 de marzo de 2010).

La superación de la prueba de acceso al Conservatorio Profesional de Mallorca faculta exclusivamente para poder
matricularse, si se obtiene plaza, en el curso académico para la cual haya sido convocada. La prueba de acceso al
Conservatorio Profesional de Mallorca sólo tiene validez para este conservatorio.

Las pruebas de acceso a las enseñanzas elementales se llevarán a cabo entre ​los días 07 y 19 de junio de 2018.

En todos los casos los aspirantes deberán acreditar su identidad ante el tribunal con el DNI u otro documento
oficial.

Entre prueba y prueba se publicarán los resultados de los diferentes ejercicios.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
4
1.3 RESUMEN ASIGNATURAS PRUEBAS ACCESO E.ELEMENTALES MÚSICA

1r. CURSO 2n. CURSO 3r. CURSO 4t. CURSO

Prueba de Lenguaje Lenguaje Lenguaje


aptitud Musical Musical Musical
TODAS LAS
ESPECIALIDADES
Instrumento Instrumento Instrumento

Coro

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
5
2. CONTENIDOS DE LAS PRUEBAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
2.1 ACCESO PRIMER CURSO E. ELEMENTALES (PRUEBA DE APTITUDES)
2.1.1 PROCEDIMIENTO PARA SELECCIÓN ASPIRANTES AL 1º E.ELEMENTALES.
2.1.1.1 ASPECTOS GENERALES.
1. Los aspirantes a la prueba de acceso elegirán de uno a tres instrumentos y sólo se presentarán a la prueba de estos
instrumentos aunque los diferentes tribunales podrán proponer al aspirante, mediante informe razonado para otras
especialidades en función de las aptitudes demostradas.

En última instancia, siempre serán los padres o representantes legales del aspirante los que determinarán el uso o no
de esta opción. En primera instancia prevalecerá la prueba a la especialidad o especialidades que haya determinado
el aspirante.

2. Los aspirantes tendrán que realizar tantas pruebas como especialidades hayan solicitado, ahora bien, ​todas se
realizarán el mismo dia. En estas pruebas combinarán ejercicios para valorar tanto las aptitudes musicales
específicas como las aptitudes instrumentales. Las puntuaciones definitivas se ajustarán a la valoración numérica de 0
a 10 puntos hasta un máximo de un decimal. Se entiende que todos los aspirantes superan la prueba con mayor o
menor grado en función del valor numérico obtenido, ​"no siendo necesaria" la calificación de cinco para la
superación de las pruebas.

3. ​Los ejercicios para valorar las aptitudes musicales se llevarán a cabo junto con el de cada una de las especialidades
instrumentales solicitadas.

4. ​ El aspirante que no se presente aparecerá en la correspondiente acta con la​ ​situación de «No presentado».

5. Los aspirantes que hayan superado la prueba figurarán en una única acta por especialidad en la que aparecerán
ordenados de mayor a menor puntuación obtenida. En esta acta, además, constarán los dos apellidos, el nombre y la
fecha de nacimiento, En caso de empate tendrá preferencia el aspirante más joven.

6. En caso de empate entre alguna de las especialidades elegidas prevalecerà en 1r lugar la nota obtenida en las
pruebas de las aptitudes del instrumento, en caso de continuar el empate prevalecerá la nota obtenida en cada uno
de los criterios de dicha prueba, en caso de continuar prevalecerá la nota de la prueba de aptitudes musicales y en
última instancia se le asignará de oficio una de las especialidades.

7. ​Los aspirantes que hayan superado la prueba de acceso y no hayan conseguido plaza por ser menor el número de
vacantes, formarán parte de una lista de espera a la que se remitirá en primera instancia si se produce alguna vacante
una vez finalizado el periodo de matriculación. Las listas de espera que se generen en cada especialidad tendrán
vigencia hasta el final del primer trimestre del curso académico.

8. Si una vez llamados los inscritos en las listas de espera, aún hubiera plazas vacantes, se realizará una nueva prueba
de admisión el mes de septiembre en las fechas que determine el centro.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
6
2.1.1.2 PRUEBA DE ACCESO
Para la valoración de las aptitudes musicales específicas se tendrá en cuenta aspectos de carácter rítmico y melódico
y, para la valoración de las aptitudes para el instrumento o instrumentos solicitados, el aspirante tendrá contacto
con el instrumento o instrumentos seleccionados.

EJERCICIOS PARA VALORAR LAS APTITUDES MUSICALES ESPECÍFICAS


Se evaluarán las aptitudes musicales del aspirante a nivel melódico y rítmico. Se realizará mediante las siguientes
pautas:

● Imitación y repetición de fragmentos breves de una canción.


● Imitación de fórmulas rítmicas sencillas, a través de los instrumentos corporales (manos, dedos, piernas…)
● Imitación de fórmulas melódicas sencillas, a través de la voz.

EJERCICIOS PARA VALORAR LAS APTITUDES PARA EL INSTRUMENTO

INSTRUMENTOS DE VIENTO-METAL Y PERCUSIÓN

TROMBÓN

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir
y ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: ​capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento:​ se estudiará:
● La capacidad física del aspirante, para que pueda abarcar con los brazos (longitud) las diferentes
posiciones del instrumento, así como sostener su peso y hacerlo sonar.
● La adaptabilidad a la respiración diafragmática.
● La salud en el aparato respiratorio y bucal.
● La adaptabilidad en la colocación de la embocadura.
● La naturalidad para hacer sonar el instrumento.
● La no existencia de malformaciones en la boca, manos o dedos que impidan una libre ejecución.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
7
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba de psicomotricidad: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el ​instrumento: ​las pruebas consistirán en la colocación de la embocadura, previa indicación del
profesor. El aspirante realizará un ejercicio para hacer sonar la embocadura siguiendo las indicaciones del
profesor. Se valorará la facilidad y naturalidad en estos ejercicios.
También se practicará la posición con el trombón montado y se observará que los brazos puedan llegar
correctamente a las diferentes posiciones de la vara y que se puede mantener el peso del instrumento.

Finalmente, el aspirante realizará unos ejercicios de respiración (completa y diafragmática), previa indicación
del profesor, para valorar la capacidad de utilización del aire.

TROMPA

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: ​la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir
y ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento:​ se estudiará:
● La capacidad física del aspirante, para que pueda abarcar el instrumento, así como sostener su peso y
hacerlo sonar.
● La adaptabilidad a la respiración diafragmática.
● La salud en el aparato respiratorio y bucal.
● La adaptabilidad en la colocación de la embocadura.
● La naturalidad para hacer sonar el instrumento.
● La no existencia de malformaciones en la boca, manos o dedos que impidan una libre ejecución.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para al estudio de la música en general, así como del

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
8
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba de psicomotricidad: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el instrumento: ​las pruebas consistirán en la colocación de la embocadura, previa indicación del
profesor. El aspirante realizará un ejercicio para hacer vibrar los labios y hacer sonar la embocadura siguiendo
las indicaciones del profesor. Se valorará la facilidad y naturalidad en estos ejercicios.
También se practicará la posición con la trompa montada y se observará que los brazos puedan llegar
correctamente a las claves y que se puede mantener el peso del instrumento. Se hará sonar la trompa
haciendo diferentes ejercicios rítmicos a indicación del profesor.

Finalmente, el aspirante realizará unos ejercicios de respiración (completa y diafragmática), previa indicación
del profesor, para valorar la capacidad de utilización del aire.

TROMPETA

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: ​la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir
y ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento:​ se estudiará:
● La capacidad física del aspirante, para que pueda abarcar el instrumento, así como sostener su peso y
hacerlo sonar.
● La adaptabilidad a la respiración diafragmática.
● La salud en el aparato respiratorio y bucal.
● La adaptabilidad en la colocación de la embocadura.
● La naturalidad para hacer sonar el instrumento.
● La no existencia de malformaciones en la boca, manos o dedos que impidan una libre ejecución.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para al estudio de la música en general, así como del

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
9
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba de psicomotricidad​: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el instrumento: ​las pruebas consistirán en la colocación de la embocadura, previa indicación del
profesor. El aspirante realizará un ejercicio para hacer vibrar los labios y hacer sonar la embocadura siguiendo
las indicaciones del profesor. Se valorará la facilidad y naturalidad en estos ejercicios.
También se practicará la posición con la trompeta montada y se observará que los brazos puedan llegar
correctamente y que se puede mantener el peso del instrumento. Se hará sonar la trompeta haciendo
diferentes ejercicios rítmicos a indicación del profesor.

Finalmente, el aspirante realizará unos ejercicios de respiración (completa y diafragmática), previa indicación
del profesor, para valorar la capacidad de utilización del aire.

TUBA

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir
y ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento:​ se estudiará:
● La capacidad física del aspirante, para que pueda abarcar el instrumento, así como sostener su peso y
hacerlo sonar.
● La adaptabilidad a la respiración diafragmática.
● La salud en el aparato respiratorio y bucal.
● La adaptabilidad en la colocación de la embocadura.
● La naturalidad para hacer sonar el instrumento.
● La no existencia de malformaciones en la boca, manos o dedos que impidan una libre ejecución.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para al estudio de la música en general, así como del

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
10
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba de psicomotricidad​: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el ​instrumento: ​las pruebas consistirán en la colocación de la embocadura, previa indicación del
profesor. El aspirante realizará un ejercicio para hacer vibrar los labios y hacer sonar la embocadura siguiendo
las indicaciones del profesor. Se valorará la facilidad y naturalidad en estos ejercicios.
También se practicará la posición con la tuba montada y se observará que los brazos puedan llegar
correctamente y que se puede mantener el peso del instrumento. Se hará sonar la tuba haciendo diferentes
ejercicios rítmicos a indicación del profesor.

Finalmente, el aspirante realizará unos ejercicios de respiración (completa y diafragmática), previa indicación
del profesor, para valorar la capacidad de utilización del aire.

PERCUSIÓN

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: ​se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir
y ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: ​capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento: ​se valorará el resultado del análisis de las aptitudes en cada ejercicio de la
prueba:
● Flexibilidad.
● Sensibilidad corporal, tempo, coordinación y movimiento.
● Se establecerá una relación entre el nivel de madurez de las diferentes respuestas de los aspirantes y su
edad.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
11
Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba de psicomotricidad​: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el instrumento: ​las pruebas consistirán en la realización de imitaciones rítmicas por variación y
por repetición, así como imitación de pequeños fragmentos melódicos y ostinatos rítmicos previa indicación
del profesor. Se valorará la facilidad y naturalidad en estos ejercicios.
El aspirante realizará juegos de movimiento, estímulos expresivos para el movimiento corporal, flexibilidad y
pulsación. Se valorará el control de movimiento de los brazos y de las articulaciones de la cabeza, hombro,
brazo, antebrazo y muñeca.

Se valorará la respuesta del aspirante respecto a un primer contacto con instrumentos de percusión,
estudiando la naturalidad con la que se realiza los sus primeros intentos de producción de sonido con manos
y con baquetas.

INSTRUMENTOS DE VIENTO-MADERA

FAGOT

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir
y ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento: ​se estudiará:
● La capacidad física del aspirante, para que pueda abarcar con brazos, manos y dedos del instrumento, así
como sostener su peso.
● La adaptabilidad a la respiración diafragmática.
● La salud en el aparato respiratorio y bucal.
● La adaptabilidad en la colocación de la embocadura y en la emisión con una caña de fagot.
● La no existencia de malformaciones en la boca, manos o dedos que impidan una libre ejecución. Será
conveniente que el aspirante no utilice aparatos buco-dentales, al menos de los permanentes.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
12
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba de psicomotricidad: ​se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
hacer distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el instrumento: la​s pruebas consistirán en la realización de unos ejercicios de respiración, previa
indicación del profesor. También se hará al aspirante emitir sonidos con una caña de fagot.
El profesor observará que el físico del aspirante (brazos, dedos y manos) le permite abarcar el instrumento, al
colocarlo en su posición correcta. Se observará y se valorará la naturalidad en este proceso.

FLAUTA TRAVESERA

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: ​la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios . En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento:​ se estudiará:
● La capacidad física del aspirante, para que pueda abarcar con brazos, manos y dedos del instrumento, así
como sostener su peso y mantener una buena movilidad de los dedos.
● La adaptabilidad natural a la respiración diafragmática.
● La salud en el aparato respiratorio y bucal.
● La adaptabilidad en la colocación de la embocadura y en la emisión de sonidos con la cabeza de la flauta
travesera.
● La no existencia de malformaciones en la boca, manos o dedos que impidan una libre ejecución.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
13
Procedimiento, fases y contenidos :

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba de psicomotricidad: ​se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el instrumento: ​las pruebas consistirán en la colocación de la embocadura de la flauta, previa
indicación del profesor. El aspirante realizará un ejercicio para hacer sonar la cabeza de la flauta siguiendo las
indicaciones del profesor. Se valorará la facilidad y naturalidad en estos ejercicios. También se practicará la
posición con la flauta entera, y se observará que los dedos puedan llegar correctamente a las llaves.

Finalmente, el aspirante realizará unos ejercicios de respiración (completa y diafragmática), previa indicación
del profesor, para valorar la capacidad de utilización del aire.

OBOE

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:


● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: ​capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento:​ se estudiará:
● La capacidad física del aspirante, para que pueda abarcar con brazos, manos y dedos del instrumento, así
como sostener su peso y mantener una buena movilidad de los dedos.
● La adaptabilidad a la respiración diafragmática.
● La salud en el aparato respiratorio y bucal.
● La capacidad para la colocación de los labios en la caña de manera natural y correcta, así como el hecho
de que no haya ningún impedimento físico que le dificulte la ejecución (tamaño de los dientes o uso de
aparatos buco-dentales).
● La no existencia de malformaciones en la boca, manos o dedos que impidan una libre ejecución.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
14
Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba de psicomotricidad: ​se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con las dos manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el instrumento: ​las pruebas consistirán en hacer sonar una caña de oboe. Se valorará la facilidad
y naturalidad en este ejercicio.
Se practicará la posición correcta con el instrumento, la colocación y se observará que los dedos
puedan llegar correctamente a las llaves.

Finalmente, el aspirante realizará unos ejercicios de respiración (completa y diafragmática), previa indicación
del profesor, para valorar la capacidad de utilización del aire.

CLARINETE

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.
Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento: ​se estudiará:
● La capacidad física del aspirante, para que pueda abarcar con brazos, manos y dedos del instrumento, así
como sostener su peso y mantener una buena movilidad de los dedos.
● La adaptabilidad a la respiración diafragmática.
● La salud en el aparato respiratorio y bucal.
● La adaptabilidad en la colocación de la embocadura y la colocación de los dedos en el instrumento
● La no existencia de malformaciones en la boca, manos o dedos que impidan una libre ejecución.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
15
siguiente manera:

● Entrevista: ​se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba de psicomotricidad: ​se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el instrumento: ​las pruebas consistirán en la cola colocación de la embocadura, previa indicación
del profesor. El aspirante realizará un ejercicio para hacer sonar la boquilla siguiendo las indicaciones del
profesor. Se valorará la facilidad y naturalidad en estos ejercicios.
También se practicará la posición con el clarinete montado y se observará que los dedos puedan llegar
correctamente a las llaves.

Finalmente, el aspirante realizará unos ejercicios de respiración (completa y diafragmática), previa indicación
del profesor, para valorar la capacidad de utilización del aire.

SAXOFÓN

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: ​se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: ​capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento:​ se estudiará:
● La capacidad física del aspirante, para que pueda abarcar con brazos, manos y dedos del instrumento, así
como sostener su peso y mantener una buena movilidad de los dedos.
● La adaptabilidad a la respiración diafragmática.
● La salud en el aparato respiratorio y bucal.
● La adaptabilidad en la colocación de la embocadura y en la colocación de los dedos en el instrumento.
● La no existencia de malformaciones en la boca, manos o dedos que impidan una libre ejecución.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
16
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba de psicomotricidad: ​se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del
aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los
mismos.
● Prueba con el instrumento: ​las pruebas consistirán en la colocación de la embocadura, previa indicación del
profesor. El aspirante realizará un ejercicio para hacer sonar la boquilla siguiendo las indicaciones del
profesor. Se valorará la facilidad y naturalidad en estos ejercicios.
También se practicará la posición con el saxofón montado y se observará que los dedos puedan llegar
correctamente a las Claves y se puede mantener el peso del instrumento.

Finalmente, el aspirante realizará unos ejercicios de respiración (completa y diafragmática), previa indicación
del profesor, para valorar la capacidad de utilización del aire.

INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA

VIOLÍN

Objetivos:

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: ​la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento: se estudiará la constitución física del niño (estatura, tamaño y longitud de los
brazos, manos, etc.) y su rápida adaptación a la posición básica del instrumento.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
17
● Entrevista: ​se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba Auditiva:​ el profesor producirá con el instrumento dos sonidos a distancia de tono y
otros intervalos (quinta y octava). Al repetir, modificará un poco el segundo sonido desafinando hacia el grave o hacia
el agudo. El aspirante deberá diferenciar entre un intervalo afinado y otro desafinado. La desafinación puede ser al
principio fácilmente apreciable, llegando a ser mínima según la reacción del aspirante.
● Prueba de psicomotricidad​: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos. Los siguientes
ejercicios sirven como ejemplo:
- ​Mano izquierda: control, independencia y conciencia de los movimientos de los dedos: cabalgar los dedos 2
y 3 sobre el pulgar. Sobre la posición anterior subir y bajar los dedos 1 y 4.
Movimiento de todos los dedos sobre el pulgar uno por uno: 1-2-3-4; 1-3; 2-4; 1 y 2 a la vez, 3 y 4 a la vez.
- ​Mano derecha:​ control del movimiento de la muñeca y del brazo derecho.
Colocar una goma sobre la mano y subirla y bajarla sin que la goma caiga. Subir el brazo al máximo,etc.
- Control rítmico: ​Con un lápiz u otro objeto imitar modelos rítmicos sencillos.
● Prueba con el instrumento: ​el profesor colocará el instrumento sobre el hombro del aspirante, comprobando
su relajación y movilidad de los brazos con el instrumento colocado. El profesor explicará al aspirante la
manera de sujetar el instrumento y éste intentará colocárselo sin su ayuda. El mismo procedimiento se
llevará a cabo con el arco y en ​pizzicato.

VIOLA

Objetivos:

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de Evaluación y Selección:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: Capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento: ​se estudiará la constitución física del niño (estatura, tamaño y longitud de los
brazos, manos, etc.) y su rápida adaptación a la posición básica del instrumento.
● Interés musical en general: Mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio,etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
18
siguiente manera:

● Entrevista: ​se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba Auditiva: ​el profesor producirá con el instrumento dos sonidos a distancia de tono y otros intervalos
(quinta y octava). Al repetir, modificará un poco el segundo sonido desafinando hacia el grave o hacia el
agudo. El aspirante deberá diferenciar entre un intervalo afinado y otro desafinado. La desafinación puede ser
al principio fácilmente apreciable, llegando a ser mínima según la reacción del aspirante.
● Prueba de psicomotricidad​: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos. Los siguientes
ejercicios sirven como ejemplo:
- ​Mano izquierda: control, independencia y conciencia de los movimientos de los dedos: cabalgar los dedos 2
y 3 sobre el pulgar. Sobre la posición anterior subir y bajar los dedos 1 y 4.
Movimiento de todos los dedos sobre el pulgar uno por uno: 1-2-3-4; 1-3; 2-4; 1 y 2 a la vez, 3 y 4 a la vez.
- ​Mano derecha:​ control del movimiento de la muñeca y del brazo derecho.
Colocar una goma sobre la mano y subirla y bajarla sin que la goma caiga. Subir el brazo al máximo, etc.
- Control rítmico: ​con un lápiz u otro objeto imitar modelos rítmicos sencillos.
● Prueba con el instrumento: ​el profesor colocará el instrumento sobre el hombro del aspirante, comprobando
su relajación y movilidad de los brazos con el instrumento colocado. El profesor explicará al aspirante la
manera de sujetar el instrumento y éste intentará colocárselo sin su ayuda. El mismo procedimiento se
llevará a cabo con el arco y en ​pizzicato.

VIOLONCHELO

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de Evaluación y Selección:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: ​se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento: se estudiará la constitución física del niño (estatura, tamaño y longitud de los
brazos, manos, etc.) y su rápida adaptación a la posición básica del instrumento.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
19
En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba Auditiva: el profesor producirá con el instrumento dos sonidos a distancia de tono y otros intervalos
(quinta y octava). Al repetir, modificará un poco el segundo sonido desafinando hacia el grave o hacia el
agudo. El aspirante deberá diferenciar entre un intervalo afinado y otro desafinado. La desafinación puede ser
al principio fácilmente apreciable, llegando a ser mínima según la reacción del aspirante.
● Prueba de psicomotricidad: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos. Los siguientes
ejercicios sirven como ejemplo:
- ​Mano izquierda: control, independencia y conciencia de los movimientos de los dedos:. Cabalgar los dedos 2
y 3 sobre el pulgar.
Sobre la posición anterior subir y bajar los dedos 1 y 4. Movimiento de todos los dedos sobre el pulgar uno
por uno: 1-2-3-4; 1-3; 2-4; 1 y 2 a la vez, 3 y 4 a la vez.
- ​Mano derecha: control del movimiento del muñeca y del brazo derecho. Colocar una goma sobre la mano y
subirla y bajarla sin que la goma caiga. Subir el brazo al máximo,etc.
- Control rítmico: ​con un lápiz u otro objeto imitar modelos rítmicos sencillos.
● Prueba con el instrumento: ​el profesor colocará el instrumento sobre el aspirante, comprobando su
relajación y movilidad de los brazos con el instrumento colocado. El profesor explicará al aspirante la manera
de sujetar el instrumento y éste intentará colocarse lo sin su ayuda. El mismo procedimiento se llevará a cabo
con el arco y en ​pizzicato.

CONTRABAJO

Objetivos

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de Evaluación y Selección:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: ​se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación. Valoración de la capacidad de percibir el timbre y la altura de los sonidos.
● Psicomotricidad: ​capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos. Valoración del esfuerzo
muscular y su coordinación.
● Adaptabilidad al instrumento: se estudiará la constitución física del niño (estatura, tamaño y longitud de los
brazos, manos, etc.) Y su rápida adaptación a la posición básica del instrumento. Valoración de la constitución
física en relación al contrabajo.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
20
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba Auditiva: el profesor producirá con el instrumento dos sonidos a distancia de tono y otros intervalos
(quinta y octava ). Al repetir, modificará un poco el segundo sonido desafinando hacia el grave o hacia el
agudo. El aspirante deberá diferenciar entre un intervalo afinado y otro desafinado. La desafinación puede ser
al principio fácilmente apreciable, llegando a ser mínima según la reacción del aspirante. Determinar la
comprensión y la respuesta a un estímulo musical.
● Prueba de psicomotricidad​: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el instrumento: ​determinar la intuición, la relajación y la movilidad de los aspirantes con el
instrumento y con el arco.

INSTRUMENTOS DE CUERDA PULSADA

GUITARRA

Objetivos:

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: ​la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: ​se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: ​capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento: ​se estudiará la constitución física del niño (estatura, tamaño y longitud de los
brazos, manos, etc.) y su rápida adaptación a la posición básica del instrumento. Se tendrá en cuenta la
flexibilidad y tamaño de las manos.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
21
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba Auditiva: el profesor producirá con el instrumento dos sonidos a distancia de tono y otros intervalos
(quinta y octava). Al repetir, modificará un poco el segundo sonido desafinando hacia el grave o hacia el
agudo. El aspirante deberá diferenciar entre un intervalo afinado y otro desafinado. La desafinación puede ser
al principio fácilmente apreciable, llegando a ser mínima según la reacción del aspirante.
● Prueba de psicomotricidad: ​se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos. Se valorará la
lateralidad, la psicomotricidad general y la psicomotricidad fina, sensibilidad táctil y la relajación corporal.
● Prueba con el instrumento: ​realización de los siguientes ejercicios:
a. Mano izquierda: colocación de los dedos 1, 2, 3 y 4 (en diferentes combinaciones ) en cuatro trastes
consecutivos o no, con el fin de apreciar el tamaño, complexión y flexibilidad de la mano.
b. Mano derecha: ​uso del dedo índice y del dedo medio de forma alternativa apoyando y sin apoyar.
Pulsación con el índice, apoyando con el medio. Arpegio con el pulgar, índice, medio, anular, medio e
índice sin apoyar.
c. Sincronización: ejecución de un proceso cromático de cinco notas en una cuerda, en sentido
ascendente y descendente.
● No se pretende, obviamente, que estos ejercicios sean improvisados ​con corrección por un
aspirante que no ha estudiado nunca la guitarra, sino observar la facilidad y naturalidad del
aspirante en la realización de estos ejercicios.

ARPA

Objetivos:

El Objetivo general de estas Pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presentan las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y Evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: ​la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, solo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir
y ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y del
aprendizaje rápido de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación con un lápiz u otro objeto, de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento: se estudiará la constitución física del niño (estatura, tamaño y longitud de los
brazos, manos, etc.) y su rápida adaptación a la posición básica del instrumento.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
22
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés tanto personal como familiar para el estudio de la música en general, así como del
instrumento en particular, disposición de tiempo para dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar al aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba Auditiva: el profesor producirá con el instrumento dos sonidos a distancia de tono y otros intervalos
(quinta y octava). Al repetir, modificará un poco el segundo sonido desafinando hacia el grave o hacia el
agudo. El aspirante deberá diferenciar entre un intervalo afinado y otro desafinado. La desafinación puede ser
al principio fácilmente apreciable, llegando a ser mínima según la reacción del aspirante.
● Prueba de psicomotricidad: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y el aprendizaje rápido de los mismos.
● Prueba con el instrumento: ​realización de los siguientes ejercicios:
● Observación de la estructura de la mano en posición.
● Ejercicios y juegos de improvisación con el instrumento.
● Ejercicios de articulación de independencia digital con el instrumento y sin.
● Ejercicios de coordinación con las manos con el instrumento y sin.
● Ejercicios de coordinación con los pies con el instrumento y sin.
● Observación de la colocación natural con el instrumento.

INSTRUMENTOS DE TECLA

PIANO

Objetivos:

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.
Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: se valorará la capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos
y la imitación de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno
mediante la imitación de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento:​ se valorará una posición natural en el instrumento.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
23
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés hacia la música en general y el instrumento en particular i la disposición de tiempo para
dedicar al estudio, etc.

Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar el aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba Auditiva: el profesor producirá con el instrumento dos sonidos a distancia de tono y otros intervalos.
Valoración de percibir la altura de los sonidos.
● Prueba de psicomotricidad: ​se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y la imitación ágil de los mismos. Se realizarán
ejercicios de coordinación con manos y pies fuera del instrumento y ejercicios de articulación y de
independencia digital sin el instrumento.
● Prueba con el instrumento: ​se realizarán diferentes ejercicios, como por ejemplo:
● Ejercicios de observación de la postura natural de la mano.
● Ejercicios de coordinación e independencia de las manos con y sin el instrumento.
● Ejercicios de articulación y de independencia digital con y sin el instrumento.
● Observación de una colocación natural con el instrumento.
● Juegos de improvisación con el instrumento.

CLAVE

Objetivos:

El objetivo general de estas pruebas es seleccionar a aquellos aspirantes que, de una manera natural, presenten las
condiciones más idóneas para iniciarse en el estudio de cada especialidad instrumental. No es por tanto la intención
valorar unos conocimientos que no tienen, sino constatar y valorar las aptitudes y capacidades naturales del
aspirante, y en base a las mismas, seleccionar a aquellos que muestren más condiciones.

Criterios de selección y evaluación:

En el proceso de selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

● Edad idónea: la edad considerada como idónea para el inicio de los estudios de las Enseñanzas Elementales
será de entre 8 y 11 años, sólo si se aprecia una predisposición especial podría ser los siete años.
● Sensibilidad auditiva: se valorará si el aspirante demuestra una sensibilidad auditiva suficiente para percibir y
ejecutar una buena afinación.
● Psicomotricidad: capacidad del aspirante para realizar distintos movimientos con ambas manos y de la
imitación de algunos ejercicios. En esta prueba se valorará también la capacidad rítmica del alumno mediante
la imitación de modelos rítmicos sencillos.
● Adaptabilidad al instrumento:​ ​se valorará una posición natural en el instrumento.
● Interés musical en general: mediante una entrevista se intentará obtener información sobre cuestiones
como el interés por la música en general y por el instrumento en particular, disposición de tiempo para
dedicar al estudio, etc.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
24
Procedimiento, fases y contenidos:

En relación directa con los criterios de selección y evaluación antes mencionados, la prueba se estructurará de la
siguiente manera:

● Entrevista: se procederá a realizar el aspirante las preguntas que se consideren oportunas para determinar su
interés por el instrumento y disposición de tiempo de estudio.
● Prueba Auditiva: el profesor producirá con el instrumento dos sonidos a distancia de tono y otros intervalos
(quinta y octava). Al repetir, modificará un poco el segundo sonido desafinando hacia el grave o hacia el
agudo. El aspirante deberá diferenciar entre un intervalo afinado y otro desafinado. La desafinación puede ser
al principio fácilmente apreciable, llegando a ser mínima según la reacción del aspirante.
● Prueba de psicomotricidad: se realizarán varios ejercicios para comprobar la capacidad del aspirante para
realizar distintos movimientos con ambas manos a la vez y la imitación ágil de los mismos. Se realizarán
ejercicios de coordinación con manos y pies fuera del instrumento y ejercicios de articulación y de
independencia digital sin el instrumento.
● Prueba con el instrumento: ​se realizarán diferentes ejercicios, como por ejemplo:
1.Ejercicios de observación de la postura natural de la mano.
2.Ejercicios de coordinación e independencia de las manos con el instrumento.
3.Ejercicios de articulación y de independencia digital con el instrumento.
4. Observación de una colocación natural con el instrumento.
5. Juegos improvisación con el instrumento.

2.2 PRUEBA LENGUAJE MUSICAL. (2º, 3º Y 4º) DE LAS E.


Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
25
ELEMENTALES.
2.2.1 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.
Se evaluará a los alumnos en:

a) Apartado de oído:

● ENTONACIÓN

● DICTADO

b) Apartado de Lectura Rítmica

c) Apartado de Teoría

Estos tres apartados tendrán carácter eliminatorio. Para superarlos se deberán aprobar con un mínimo de un 5.
La calificación final será una media aritmética de las calificaciones obtenidas en las tres partes. Se considerará
aprobado cuando la media sea igual o superior a 5. En caso contrario la calificación será suspendida.

APARTADO DE OÍDO

El apartado de Oído constará de dos partes: ​ENTONACIÓN Y DICTADO


La nota del apartado de oído será la resultante de la media aritmética de estas dos partes. Esta media no estará
condicionada, es decir, no es necesario una nota mínima en ninguno de los dos apartados. En cualquier caso, la nota
del apartado de oído debe ser de un mínimo de 5 para poder hacer media con los apartados de TEORÍA y LECTURA
RÍTMICA.

En el apartado de ​Lectura entonada, la afinación deberá ser lo suficientemente correcta (esto quiere decir hacer
suficientemente reconocible la línea melódica escrita) para obtener una calificación de 5 o más según el grado de
perfección.

Para calificar los ​Dictados se tendrá en cuenta el número total de notas (afinación) y la tipología de las dificultades
rítmicas errores, haciendo una calificación aproximada de ambos parámetros (afinación y ritmo) según el grado de
perfección. También se calificarán los errores en la identificación de la tonalidad y armadura. Cuando la escritura no
sea suficientemente clara, el tribunal no hará ningún esfuerzo para descifrar lo que sea confuso.

APARTADO DE LECTURA RÍTMICA

En el apartado de Lectura Rítmica, el alumno deberá demostrar una fluidez y seguridad suficientes y se penalizarán
negativamente los errores de nota y, sobre todo, las de interpretación rítmica, así como el hecho de no mantener una
pulsación regular (como, por ejemplo, variarla según las dificultades). Se considerará fluidez insuficiente al pararse
cada dos notas, o bien cada tanto, para repetir una y otra vez .....
Si la pulsación de la lectura no se mantiene de manera regular y constante, y no se respetan las equivalencias
indicadas, la calificación será forzosamente suspendida.
El alumno dispondrá de unos minutos previos para preparar la Lectura Rítmica, que será presentada por hacer "a
vista" y contendrá las dificultades especificadas para cada curso.

APARTADO DE TEORÍA

La puntuación para el exámenes de teoría será especificada por el tribunal antes de empezar el examen.
La calificación por aquellas preguntas donde haya hasta 5 opciones (casillas a rellenar o clasificar) será de un 100% del
valor de la pregunta si están todas bien; si hay un error será de 50%; si hay dos o más será de 0 puntos.
La calificación por aquellas preguntas donde haya de 6 a 10 opciones (casillas a rellenar o clasificar) será de un 100%
del valor de la pregunta si están todas bien; si hay un error será de 75%; si hay dos 50% y si hay más será de 0 puntos.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
26
2.2.2 CONTENIDOS DE LA PRUEBA POR CURSOS.

PRUEBAS DE ACCESO AL 2º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES.


1. LECTURA RÍTMICA: ​lectura a primera vista de un fragmento de subdivisión binaria, con las dificultades y fórmulas
rítmicas:

En clave de ​Sol llevando la pulsación de negra o marcando el dibujo del compás, incluyendo cambios de compás: 2/4,
3/4 y 4/4.

2. Lectura Entonada:​ escala de Do mayor y su arpegio. Entonación de intervalos de tercera, 5 ª Justa y 8 ª justa.

3. TEORÍA:

a. Intervalos: ​identificar, por escrito, los tonos y semitonos que hay entre dos notas. Clasificar los intervalos
numéricamente.
b. Escalas:​ Escribir correctamente la escala de Do mayor, el acorde y su arpegio.
c. Identificación de la tónica y la dominante dentro de un fragmento musical en Do mayor.
d. Indicar el compás de un fragmento musical.
e. Poner las correspondientes líneas divisorias a un fragmento musical.

4. DICTADO: ​dictado rítmico-melódico de una extensión máxima de cuatro compases con las siguientes dificultades
(incluidos silencios de blanca y redonda):

El dictado se hará tres veces completo. Se dará como referencia la pulsación de la negra y la escala de la tonalidad (Do
mayor).

Se repetirán los fragmentos que tengan sentido musical (que puede, o no, coincidir con el principio o el final de cada
compás) como máximo cinco veces (según la dificultad de cada fragmento). Para finalizar se repetirá todo el dictado
completo.

BIBLIOGRAFÍA

Parte oral:

Tratado de solfeo curso I (Sociedad Didáctico Musical)


15 años de Solfeo Vol. 1 Enrique Pastor
Vols cantar? Pep Alarcón
Pentagrama 1EE Ed. Boileau

Teoría:
Ejercicios de Teoria 1 y 2 Enrique Pastor Celda

Dictado:
Dictados progresivos, Antonio Zamorano Real Musical (varios volúmenes)
página web: ​www.dictadosmusicales.weebly.com

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
27
PRUEBAS DE ACCESO AL 3º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

1. LECTURA RÍTMICA: lectura a primera vista en clave de ​Sol de un fragmento de subdivisión binaria con cambios en
subdivisión ternaria manteniendo la pulsación de negra = negra con puntillo = negra con los compases 2/4, 3/4, 4/4 y
6/8.​ ​Con las dificultades y fórmulas rítmicas siguientes en subdivisión binaria:

Con las dificultades y fórmulas rítmicas siguientes en subdivisión ternaria:

Llevando el compás o la pulsación (es optativo).

2. Lectura Entonada:​ entonación de un fragmento musical a primera vista en Do Mayor .

3. TEORÍA:

a. Intervalos:
1.​ Clasificar los intervalos escritos en mayores, menores y justos (con y sin alteraciones).
2.​ Clasificar auditivamente los intervalos melódicos y / o armónicos de 2 ª y 3 ª Mayores y menores.
b. Escalas:
1. Escribir correctamente las escalas de ​Do Mayor, ​Fa Mayor, ​Sol Mayor, ​Si​b Mayor, ​Re Mayor y ​la menor
(natural, armónica y melódica).
2.​ Reconocer auditivamente los tipos de escala: Mayor, menor (natural, armónica y melódica).
c. ​Identificar la tonalidad de un fragmento musical escrito hasta 2 alteraciones.
d. ​Conocimiento de los grados de la escala (modales y tonales).
e. ​Reconocer auditivamente el principio de un fragmento u obra musical: tético y anacrúsico y el final: conclusivo y
suspensivo.

4. DICTADO: ​dictado rítmico-melódico en compás de subdivisión binaria y en la tonalidad de Do mayor, de una


extensión máxima de ocho compases con las mismas dificultades que había en el curso anterior más las siguientes
combinaciones:

El dictado se hará tres veces entero. Se dará como punto de referencia la pulsación de la negra y el ​la​3 además del
acuerdo de la tónica y la escala de la tonalidad. Se repetirán los fragmentos que tengan sentido musical (que puede, o
no, coincidir con el principio o el final de cada compás) como máximo de tres a cinco veces (según la dificultad de
cada fragmento). Para finalizar se repetirá todo el dictado completo entero.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
28
BIBLIOGRAFÍA

Parte oral:

Tratado de solfeo curso I (Sociedad Didáctico Musical)


15 años de Solfeo Vol. 1 Enrique Pastor
Vols cantar? Pep Alarcón
Pentagrama 2EE Ed. Boileau
Ritmo y Lectura I E. López de Arenosa

Teoría:

Ejercicios de Teoria 1 y 2 Enrique Pastor Celda


Teoria de la Música vol. 1 y 2 Salvador Seguí, Union Musical Ediciones
Teoría Musical vol. 1 y 2 Dionisio de Pedro, Real Musical
Lenguaje Musical vol 1 y 2, Josep Jofre i Fradera, Ed. Ma non troppo

Dictado:

Dictados progresivos, Antonio Zamorano Real Musical (varios volúmenes)


página web: ​www.dictadosmusicales.weebly.com

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
29
PRUEBAS DE ACCESO AL 4 º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES.

1. LECTURA RÍTMICA: lectura a primera vista en clave de ​Sol y en clave de Fa en 4 ª, ​de un fragmento de
subdivisión binaria y ternaria con la siguiente equivalencia negra = negra con puntillo = negra con las dificultades
rítmicas ya exigidas a los cursos de 2 º y 3 º curso de Lenguaje Musical de grado elemental, más las dificultades y
fórmulas rítmicas en subdivisión binaria siguientes usando los compases simples de 2 / 4, 3/4 y 4/4:

Las dificultades y fórmulas rítmicas siguientes en subdivisión ternaria usando los compases de 6/8, 9/8 y 12/8:

Equivalencias:

2/4 = 3/4 = 4/4 = 2/4 = 6/8

Llevando el compás o la pulsación con subdivisión o sin.

2. Lectura Entonada: Entonación de un fragmento musical en tonalidad Mayor, de hasta 2 alteraciones, que tenga
las dificultades rítmicas del curso anterior.

3. TEORÍA:

a. Intervalos:

1. ​Clasificar los intervalos escritos (mayores , menores, aumentados, disminuidos y justos) con y sin alteraciones
accidentales.

2. Clasificar auditivamente los intervalos melódicos y / o armónicos de 2 ª y 3 ª Mayores y menores,, 4 ª, 5 ª, 8 ª


justas.

b. Escalas:

1. Escribir correctamente las escalas mayores hasta un máximo de cinco alteraciones (sostenidos y bemoles) y
sus relativos menores (con las escalas naturales, armónicas y melódicas).
2.​ Reconocer auditivamente los tipos de escala: Mayor, menor (natural, armónica y melódica).
c. ​Reconocer la tonalidad mayor o menor de un fragmento musical
d. ​Buscar los relativos mayores o menores de las diferentes tonalidades.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
30
e. ​Grados de la ​escala:​ grados modales y tonales.

4. DICTADO: ​dictado rítmico-melódico de una extensión máxima de ocho compases, se especificará el compás, en
cualquier tonalidad mayor (máximo 2 alteraciones) con las mismas dificultades que había en el curso anterior más las
siguientes ​combinaciones:

Con compases de subdivisión binaria de 2/4, 3/4 y 4/4.

El dictado se hará tres veces entero de forma que el alumno pueda captar el compás. Se dará como punto de
referencia la pulsación de la negra o la pulsación de la negra con puntillo y el ​la3​ además del acuerdo de la tónica y la
escala de la tonalidad.

Se repetirán los fragmentos que tengan sentido musical ( que puede, o no, coincidir con el principio o el final de cada
compás) como máximo cinco veces (según la dificultad de cada fragmento). Para finalizar se repetirá todo el dictado
entero.

BIBLIOGRAFÍA

Parte oral:
Tratado de solfeo curso I (Sociedad Didáctico Musical)
15 años de Solfeo Vol. 1 Enrique Pastor
Seguim cantant! - Pep Alarcón
Ritmo y Lectura 2 E. López de Arenosa
Teoría:
Ejercicios de Teoria 3 y 4 Enrique Pastor Celda
Teoria de la Música vol. 1 y 2 Salvador Seguí, Union Musical Ediciones
Teoría Musical vol. 1 y 2 Dionisio de Pedro, Real Musical
Lenguaje Musical vol 1 y 2, Josep Jofre i Fradera, Ed. Ma non troppo
Dictado:
Dictados progresivos, Antonio Zamorano Real Musical (varios volúmenes)
página web: ​www.dictadosmusicales.weebly.com

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
31
2.2.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Ejecutar vocalmente estructuras rítmicas de una obra o fragmento. Con este criterio de evaluación se pretende
constatar la capacidad de encadenar diversas fórmulas rítmicas adecuadas a este nivel con toda precisión y dentro de
un tempo establecido.

Interpretar cambios sencillos de compás. Se intenta verificar la capacidad de percepción auditiva y de realización
práctica de cambios de compás de unidad igual o diferente. En este caso sólo:

Entonar una melodía o canción tonal con o sin acompañamiento. Tiene por objeto comprobar la capacidad del
alumno para aplicar sus técnicas de entonación y de afinación a un fragmento tonal aplicando indicaciones expresivas
presentes en la partitura. En caso de producirse acompañamiento instrumental éste no reproducirá la melodía.

Identificar auditivamente el modo (mayor-menor) de una obra o fragmento. Se pretende constatar la capacidad del
alumno para reconocer este aspecto fundamental del lenguaje, proporcionándole elementos para su audición
inteligente.

Reproducir modelos melódicos sencillos, escalas o acordes a partir de diferentes alturas. Se trata de comprobar la
destreza del alumno para reproducir un mismo hecho melódico desde cualquier sonido, manteniendo correctamente
el intervalo del modelo, y entendiendo la tonalidad como un hecho constante.

Reproducir por escrito fragmentos musicales escuchados. Mediante este criterio se evalúa la capacidad del alumno
para interiorizar y reproducir imágenes sonoras percibidas. Según el nivel de dificultad propuesto esta reproducción
puede circunscribirse a aspectos rítmicos o melòdicotonales, o bien a ambos conjuntamente.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
32
2.3 PRUEBA DE INSTRUMENTO (2º, 3º Y 4º) DE LAS E. ELEMENTALES.
2.3.1 CONTENIDOS DE LA PRUEBA.
Los alumnos que hacen el acceso a 2 º, 3 º y 4 º de enseñanzas elementales deberán presentar tres obras, de libre
elección en la prueba de instrumento. Las obras escritas con parte de piano deberán interpretarse obligatoriamente
con el acompañamiento de un pianista. Los aspirantes deberán aportar su propio pianista. Una de las obras deberá
interpretarse de memoria. Además, el tribunal propondrá al aspirante la interpretación a primera vista de un
fragmento musical adecuado al nivel de dificultad del curso al que se aspira. En el Conservatorio Profesional de
Mallorca se puede acceder a las enseñanzas elementales en las siguientes especialidades: arpa, clarinete, clavecín,
contrabajo, fagot, flauta, guitarra, oboe, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, viola, violín y
violonchelo.

El Departamento de Tecla (especialidad piano) exigirá que las 3 obras presentadas sean de diferentes estilos
(exceptuando el 2º curso).

2.3.2 OBRAS ORIENTATIVAS.


A continuación se muestra un listado orientativo de obras representativas por su dificultad y duración para cada
especialidad y curso. En el caso de que el aspirante presente a la prueba obras distintas de las referidas en este
listado, deberá entregar copias para el tribunal al momento de realizar la prueba.

ARPA
2 º curso elemental 3r curso elemental 4 º curso elemental

Reverie........................M. Grandjany Musette (15) ..................................JS Bach Sonatina n º 1 ..................FJ Naderman


Preludio ......................A. Challans Adagietto .......................................JM Damase Sonatina n º 2 ..................FJ Naderman
Tree Oclock.................M. Grandjany Berceuse pour la poupée Chinoise..G. Devos Serenata melancólica. ... A. Hasselmans
Lullaby for Violet ........J. Weidenseau Preimère Romance sanos paroles...J.Casterede Prelude in C. ....................JSBach
Barn Dans Memory .....J. Weidenseau Barcarolle ....................................M. Grandjany Joyful Overture ................M. Grandjany
Angelus ......................H. Renié Guigue .............................M. Grandjany
Petite berceuse .........A. Hasselmans Au bordo lleva Ruisseau ...H. Renié
Dance ........................D. Watkins Prelude intimo 3 ............ . C. Sauceda
Nocturne ....................D. Watkins Las cuatro doigts du triton .... G. Devos

CLARINETE
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-J. Davies i P. Reade:​ ​First Book of C Clarinet -J. Davies i P. Reade:​ ​First Book of C Clarinet Romance …………….....… P.M. Dubois
Solos. Faber Music​. Peces 1 a 9 (Pàgines 4-8) Solos. Faber Music​. Peces 10, 12, 14, 15, 16, Complainte ….……......… Beauchamp
19, 21, 22, 23 i 24. Arabesque ……………......M. Poot
Chant Corse ……………....H. Tomasi
Adagio Elegiaco ……….... E. Toch
Zhen kleine Übungsstücke …. R. Jettel
Romanze ………………………. M. Reger
Romanze op.63 n14 ……... K. Baermann
Andante Semplice ………… A. Uhl

CLAVECÍN
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-P. García Chornet: Llibre 1r LOGSE -J.S. BACH: Llibre d’Anna M. Bach -J.S. BACH: Llibre d’Anna M. Bach (7, 23, 24,)
(1, 2, 5, 6, 11...) (4, 5, 22, 36…) -J.S. BACH: Llibre de W.Friedemann (2, 12, 13)

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
33
-B. Bartók: Mikrokosmos vol. I (11 a 20) -G.P. TELEMANN:​ ​Klavierbüclein -G. P. TELEMANN: Fantasies
-W.A. Mozart: Llibre de Nannerl (1, 3, 5...) -W.A. MOZART:​ ​Llibre de Nannerl -W.A. MOZART: Llibre de Nannerl (12,16, 17…)
-Beyer: Op. 101 (50 a 67) (8, 9, 10, 15...) -M. CLEMENTI: Sonatinas op. 36, (2, 3, 4…)
-Köhler: Op. 157 (2, 3, 4...) -M. CLEMENTI:​ ​Sonatines op. 36, 1 -J.Ph. RAMEAU: Menuet en DoM, Menuet en Lam.
-M. CORRETTE: Les Amusements du Parnasse

CONTRABAJO
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-“There was a crooked man”. ​Amazing -“Menuet”, “Lullaby”. ​Beguin.bass & pno one​. -“Grand March”, “Allegro pàg. 10”, -“Minuet
solos​. -“Bourree”,“Hornpipe”,​Beguin.bass & pno two​. pàg. 10 i “Ein jügling liebt ein Mädchen”.
-“Peruvian dance tune”. ​Amazing solos​. -“Air” i “Stars”. ​Beguin.bass & pno three​. Amazing solos​.
-“11 Minuet”. ​Double bass solo 1​. -“Green gravel”, “Come neichbours all”, -Núm. 11. ​Microjazz for double bass​.
-“Double quick”. ​Microjazz for double bass​. -“Lilliburlero”, “Amazing grace”, “Psanicko” -Núm. 23, 25, 30, 32, 39 i 40. ​Db solo 1​.
-“26. El burriquet”. ​Baix contrabaix​. -i”Troika”. ​Amazing solos​. -“Berceuse for baby hippopotamus. -​Serge
-“16. El geant del pi”. ​Baix contrabaix​. -Núm. 2, 5, 6, 9, 15, 16, 17, 21, 23, 24, 26, i 29. Lancen.
Núm.1. ​Melodien alter meister​. Double bass solo 1​. -Núm. 8. ​Double bass solo 2​.
-39. “Frère Jacques”. ​Bass is Best book 1. -Núm. 39, 42, 46, 48, 57 i 68. ​Baix contrabaix​. -“Childrens game” i “Menuet 2”. -​Beguinning
-42. “Watz for bass”. ​Bass is Best book 1. -Núm. 2, 3, 4, 5 i 10. ​Melodien alter meister​. bass & piano volume one​.
-43. “Ploughman’s song. ​Bass is Best book 1. -Núm. 8, 49, 52 i 69. ​Bass is best book 2​. Núm. 6, 7, 8 i 11. ​Melodien alter meister​.
-“Snooker table” i “Aquest”. ​Microjazz for Núm. I i II. ​Contenporany modal solos​.
double bass​. -“Three moravian folk songs”. ​Amazing solos​.
-“The big litlle suite”. ​Murray “Doc” Solomon​.
-“Petite suite”. ​Frederick Boaden.

FAGOT
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-Peter Wastall. Learn as you play Bassoon ( -Peter Wastall. Learn as you play Bassoon -Peter Wastall Learn as you play Bassoon
Unidades 1 a 6) (Unidades 7 a 14) (Unidades 17- final del libro)
- A tune a day, Herfurth.Unidades de la 1 a -J. Weissenborn. “Basson-school” (páginas 11 a -Jan Van Beekum -Fagotterie I (Ejercicios pàg.
la 10. 35). 20- Hasta el final)
- A tune a day, Herfurth (Unidades de 10 a ). -J. Weissenborn -Método para fagot 1
(unidades 5-10)
-P. Herfurth -A tune a day (Unidades 22-36)
-G. Jacob “Four Sketches”
-J. Besozzi “Sonata en Si B M”
-B. Marcello “Sonata en Mi m”

FLAUTA
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-Pàgines 24 a 30 del llibre “Iniciación a la -Estudios del 15 al 25 del “Selected studies” -“ 4 piezas fáciles” de E.Bozza
flauta” de Trevor Wye. Volumen I de Bantai/Kovacs. -Berceuse de Fauré
-Lliçons 26 i 27 del llibre “la flute traversière” -Del libro Forty little pieces de L. Moyse el -Pavana de Fauré
de Isabelle Ory. Ed Van de Velde repertorio núm 9,12,14,16,19,20. - Siciliana de Fauré
-Del libro Forty little pieces de L.Moyse el -Sonata Si bM de Clementi
repertorio núm 1,3,5,7 -Reveriè de Schumann
-Estudios del 40 al 52 del “Selected studies “
volumen I de Bantai/Kovacs
Del libro “Flautíssim” Volumen I de la
lección 10 a la 15.
-Sonatas Telemann

GUITARRA
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-J.A. MURO: "Basic pieces", edit.: -J.A. MURO: "Basic pieces", edit.: Chanterelle. -G. SANZ. "Torneo y Batalla"
Chanterelle. De la lliçó núm. 22 fíns a la lliçó Lliçons 51 fins a la 76 (final). -F. CARULLI. "Valsos en Sol o Re" (un)
núm 40. -G. NOGUERA: “Jo Guitarra” 100 exercicis -F. TARREGA . "Petit Minuet" (mazurka)
-G. NOGUERA: “Jo Guitarra”. 100 exercicis progressius d’iniciació a la guitarra. Des de -M. CARCASSI. "6 caprichos Núm. 1"

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
34
progressius d’iniciació a la guitarra. De l’exercici núm. 73 fins al núm. 100. -B.CALATAYUD. "Romanza", "Pasodoblillo"
l’exercici núm. 30 fins a l’exercici núm. 66. -M. KOYAMA: "Guitar method for children", -M.VANDERMAESBRUDGGE."Rèveil","Hesita
-M. KOYAMA: "Guitar method for children", edit.: Zen-on music a partir de la pág. 31 ción"
edit.: Zen-on music. Peces de la pàgina 12 Guitar series: "Introductory repertoire and
fins a la pàgina 30. studies", edit. Frederic Harris Music Co. (tot el
llibre).
-B. CALATAYUD: "Vals", "Canción de cuna"

OBOE
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
P. Wastall………………Serenata P. Dubois Vol II Preparatoire Tambourino B. Marcello...................Largo et Allegretto
A.Campra……………..Gavotte des Bergers P. Wastall………………….......Piezas de G. Piernè.......................Piece en Sol menor
J. Hook………….………Minuetto Repertorio C. Norton......................Microjazz for Oboe
Dubois……………….…3 piezas para A.Ameller………………....……3 piezas cortas J. S. Bach...................... Scherzetto
debutantes E. Grieg………………………4 piezas

PERCUSIÓN
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
Percusión.Primero.Michael Jansen.Ed.Rivera. Percusión.Segundo.Michael Jansen.Ed. Rivera Percusión.Tercero. Michael Jansen. Ed. Rivera
Sección caja: Estudios 43, 44 i 45. Sección caja: Estudios 47, 48 i 49. Sección caja: Estudios 43, 44 i 45.
Sección Timbales: Estudios 28, 29 i 30. Sección Timbales: Estudios 38, 39 i 40. Sección Timbales: Estudios 34, 35 i 36.
Sección Láminas: Estudios 21, 22 i 23. Sección Láminas: Estudios 31, 32 i 33. Sección Láminas: Estudios 29, 30 i 31..
Sección Set-up (bateria): Estudios 13, 14 i 15. Sección Set-up (bateria): Estudios 19, 20 i 21. Sección Set-up (bateria): Estudios 15, 16 i 17.

PIANO
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-Béla Bartók. Mikrokosmos Vol I. Del núm. 11 Estudios: 25 Estudios Progresivos Op.100 Estudios:​ ​Estudios Op. 29…………..Bertini
al núm. 20 Bugrmüller Barroco:Pequeños preludios y fugas J.S. Bach
-24 pequeñas piezas Op. 39. Kabalewski. (1 i Barroco ​:​Libro de Anna Magdalena Bach . J. S. Clasicismo:​ ​Sonatina en Fa M...Beethoven
2), (3 i 4), 5 , 6 i 12 Bach Romanticismo: Álbum para la Juventud
-Czerny-Schaum. Libro I. Núm. 1, 2, 3, 4, 8, 9, i Clasicismo:​ S​ onatina Op. 36 ..........Clementi Tschaikowski
11 Romanticismo: ​Album para la juventud. Siglo XX:Música per a infants Op.65.Prokofieff
-García Chornet. 1r LOGSE. Del apartado de Schumann Si presenta sonatina habrá de ser completa
pequeñas piezas, núm. 1, 2, 5, 6 i 11 SigloXX: 24 pequeñas piezas Op. 39
-Köhler. Op. 157. Núm. 2, 3 i 4 Kabalewski
-Beyer. Op. 101. Del núm. 50 al núm. 67 Si presenta sonatina será suficiente el 1r
movimiento

SAXOFÓN
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
- Piezas a elegir por el aspirante entre: Petite Gavotte E Bozza Ed Leduc Baguira F Ferran Ed.Rivera
SAXOFOLK Vol. 0 JD Michat Reves d’enfant E Bozza Ed Leduc Kansax City J Naulais Ed. Billaudot
SAXOFOLK Vol 1 de JD.Michat Azur JM Damase Ed Billaudot Sonatine R Guillou Ed Leduc
Vacances JM Damase Ed Billaudot Saxaubade B. Wystraete Ed. Leduc.
Con acompañamiento de piano. Chanson a bercer E Bozza Ed Leduc Piezas a elegir por el aspirante entre:
Pièces célèbres pour saxophone mib et piano 1
Las obras se interpretarán con acompañamiento y 2 de M Mule Ed Leduc
de piano. Las obras se interpretarán con acompañamiento
de piano.

TROMBÓN
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-Badia,Miguel.”Escuela Moderna de Trombón Badia,Miguel.”Escuela Moderna de Trombón -Endresen,R.M. “Supplementary studies”. Ed.
de varas I” 120a, 120b, 145, 146. Ed.Boileau. de varas I”.Ed.Boileau: “Estudios recreativos Rubank (Exercicis del número 1 al 23)

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
35
-Alcocer, Luis.”Concierto en DoM”. Ed.Boileau en todos los tonos”pàg.50 (Exercicis fins a -Niverd, Lucien.”Romance sentimental”. Ed.
-M.Ibiza”The little trombone” tres alteracions) Gerard Billaudot
-Alcocer, Luis.”Pieza en FaM”. Ed.Boileau -Niverd, Lucien.”Historiette dramatique”. Ed.
-Delgiudice, Miguel.”La baleine bleue”. Gerard Billaudot
Ed.Robert Martin -Niverd, Lucien.”Chant melancolique”.
-M.Ibiza”Trombonissim” Ed. Gerard Billaudot
-P.Segui “Marine” -Niverd, Lucien.”Hymne”.
Ed. Gerard Billaudot
-J.Brouquieres “A u temps de la cour”
-J.Barat “Capricho medieval”

TROMPA
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-- Aprende tocando la trompa de Peter -- Lucien Thevet. Vol. I - Aprende tocando la trompa de Peter Wastall.
Wastall. Página 44. Ejercicios 73. Página 58.— Solsticio
Página 22. – Serenata Página 46. Ejercicios 85.90. --- Canción de cuna.
-- Coro Página 51. Ejercicios 114, 115, 116,117,118. Página 59.--- Entreacto.
Página 23. – Romance Página 52. Ejercicios 121, 122, 123. Página 60.--- Danza ràpida.
-- Andante ---Soliloquio.
Página 40. – Paseo Página 61.---Canzoneta
-- Aria - Lucien Thevet. Vol I.
Página 41.— Pieza de concierto. Página 60. Ejercicios 19, 20, 21.
Página 61. Ejercicios 22, 23, 24, 25.
Página 62. Ejercicios 54, 55, 56,57.
Página 77. Ejercicios 96, 97, 98.
Página 86. Ejercicios 8, 9.

TROMPETA
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-L.ANDRES i V.ALBEROLA ..."La Trompeta" -DORSSELAER “Au chateau de Chantilly Ed. -AMELLER A. "Rouyn" Ed. Leduc
Vol.1a Billaudot -PURCELL H.“Intrada et Rigaudon”
-D.UBER “The Neophite Ed. Manduca Ed. Billaudot
-J. F. Michel: Marcha. Ballada. Polka. Vals. -BIGOT P. "Comptine" Ed. Billaudot -CONSTANT. T. “Minute” Ed. Leduc
Hansel i Grettel. Ed. -PICAVAIS L. Peça de concurs Ed.Billaudot

-Picavais “Premier Succes” Ed. Billaudot

TUBA
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
Bombardino (tuba tenor y barítono): Bombardino (tuba tenor y barítono): Bombardino (tuba tenor y barítono):
- Aprende tocando el bombardino - Aprende tocando el bombardino (peces - Aprende tocando el bombardino
(peces concert unitats 1 a 8) P.Wastall concert unitats 9 a 16)) (peces concert unitats 17 a 24) )
(Mundimúsica Ediciones) P.Wastall (Mundimúsica Ediciones) P.Wastall(Mundimúsica ediciones)
- Mètode de tuba (nos. 35 a 40) Manuel - Mètode de tuba (4 estudis recopilació)) - Supplementari estudis (nos. 18, 21 i 23)
Vidagany (Rivera Editores) Manuel Vidagany (Rivera Editores) R.M.Endresen (Rubank Inc.)
- The Young Virtuoso/Genius/Maestro/Artist
Baix (tuba baixa i contrabaixa): Baix (tuba baixa i contrabaixa): Clifford P. Barnes (Boosey & Hawkes)
Mètode de tuba (nos. 35 a 40) Manuel - Mètode de tuba (4 estudis recopilació) - The Holy City (H.W.Glenn) Stephen Adams
Vidagany (Rivera Editores) Manuel Vidagany (Rivera Editores) (Boosey & Hawkes)
- Practical estudis for tuba vol.I (nos. 25, 27
i 30) Robert Getchell (Belwin Mills) Baix (tuba baixa i contrabaixa):
-Practical estudis for tuba vol.I (nos. 50, 54 i 60)
Robert Getchell (Belwin Mills)
- Supplementari estudis (nos. 16, 17 i 20)
R.M.Endresen (Rubank Inc.)
- Solitude G.W.Lotzenhiser (Belwin Mills)
- Gavotte W.Bell (Belwin Mills)

VIOLA

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
36
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
- Long long ago.....T.H. Bayly ( Suzuki Vol. A ) - Peça nº 8 (Mélodie) -Bourré nº 8 ..................Suzuki Vol. 3
- Jetzt steigt Hampelmann (L´alto Classique..H.Classens)R. Schumann -Estudi nº 31.................Wolfhart Op. 45
E. Sabmannhaus Vol,2 ( pag. 12 ) - Vivace ( pag. 64)..........E. Sabmannhaus -Vol. -Concierto Op. 35.............O. Reading
- Der Winter ist vergangen 2 Minuet nº 2...J.S.Bach ( Suzuki Vol.2)
E. Sabmannhaus Vol,2 ( pag. 18 )

VIOLÍN
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
-WOHLFAHRT, op.54, 1, 2, 5, i 12 -DOFLEIN II i III -KAYSER, 36 estudis, op. 20, a partir del 6
-WOHLFAHRT, op.45 -H.SITT I i II, op. 32 -H.SITT II i III, op. 32
-H.SITT I -KAYSER, 36 estudis, op. 20, estudis 1,3,5 -F.KÜCHLER, concierto en Re Mayor, op.12
-A.CURCI 24 estudis -O.RIEDING, Concierto Op. 34 -F.KÜCHLER, concierto en Re Mayor, op. 15
-C.DANCLA, La Petita Escola de la Melodía I i II. -F.KÜCHLER, concierto en re major, primera i -G.P.TELEMANN, concierto en Sol Major
-M.CRICKBOOM, Chants et Morceaux II tercera posició, Op. 12 -F.SEITZ, concierto nº5 en Re Mayor, op.
- Suzuki I, a partir del 12 -F. KÜCHLER, concierto Op. 15 -H. FIOCCO “ allegro”
-O.RIEDING, Conc.Op.34,Op.35 i Op.36 -F. SEITZ, concierto núm.2 en sol, Op. 13 -VIVALDI, concierto en sol major, op. 3
-F.KUCHLER,Conc.Op.11 -F. SEITZ, concierto núm. 5 en re major núm. 3
-L. PORTNOFF.Concertino en mi menor,Op.13. -H. MILLIES Concertino en Re a l’estil de Mozart -Sonates de VIVALDI
-Sonates de TELEMANN

VIOLONCHELO
2º curso elemental 3r curso elemental 4º curso elemental
- Suzuki nº I: números 5, 6, 8, 9, 10 y 11. - Shooting Stars (extensiones inferiores) - Shooting Stars estudios 17, 18, 19
Estudios 2, 4, 8, 9, 10, 11 - Sabmannhaus Corben IV páginas 16-19, 41
- Fast forward (extensiones superiores) (menuett)
Estudios 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21 -Violoncello Music for Beginners Edition
- Conocimiento de la 2ª, 3ª y 4ª posiciones Musica de Budapest (Z 14037) piezas 1, 9,
fijas 10, 13, 23, 25, 37
- 2ª y 3ª posiciones por Sabmannhaus - Time pieces vol III C. Black and P. Harris
- Corben IV pag. 6, 7, 8 (Ed. ABRSM) piezas 1725, 1740, 1795, 1848
- 4ª posición por All for strings Book 3
ejercicios 82-88

2.3.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.


1. Leer textos a primera vista con fluidez y comprensión. Este criterio de evaluación pretende constatar la capacidad
del alumno para desenvolverse con cierto grado de autonomía en la lectura de un texto.

2. Memorizar e interpretar textos musicales empleando la medida, afinación, articulación y fraseo adecuados a su
contenido. Este criterio de evaluación pretende comprobar, mediante la memoria, la correcta aplicación de los
conocimientos teórico-prácticos del lenguaje musical.

3. ​Interpretar obras de acuerdo con los criterios del estilo correspondiente. Este criterio de evaluación pretende
comprobar la capacidad del alumno para utilizar el tempo, la articulación y la dinámica como elementos básicos de la
interpretación.

4. Mostrar en los estudios y obras el nivel de dominio técnico del instrumento. Este criterio de evaluación pretende
verificar que el alumno es capaz de enfrentarse con el repertorio del curso al que aspira acceder con garantías de
éxito.

5. ​Interpretar en público como solista y de memoria, obras representativas de su nivel en el instrumento, con
seguridad y control de la situación. Este criterio de evaluación trata de comprobar la capacidad de memoria y
autocontrol y el dominio de la obra estudiada.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
37
2.4 PRUEBA DE CORO. ( 4º. ) DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES.

2.4.1 CONTENIDOS DE LA PRUEBA.


La prueba de coro consiste en la audición delante de un tribunal de las obras de libre elección que el alumno o grupo
de alumnos haya preparado. Las obras serán a dos voces a capella o con acompañamiento de piano de diferentes
estilos de la historia de la música. En su caso se podrán presentar obras a 3 voces.

Cada alumno o grupo de alumnos presentará un listado de 6 obras de las que interpretará cuatro. Tres escogidas por
el tribunal y una elegida por el aspirante. La prueba se hará por grupos que no superen los tres cantantes por voz
(mínimo uno y máximo tres). Los alumnos que se presentan a la prueba deben buscar por su cuenta los compañeros
que hagan falta para la interpretación de las obras. Los alumnos deberán entregar al tribunal una copia de las
partituras que presentan a la prueba. Todos los aspirantes pueden presentarse a la prueba dirigidos por su director o
profesor. El acompañamiento de piano de las obras que lo requieran debe ser original para el instrumento y el
pianista irá siempre a cargo del aspirante.

2.4.2 REPERTORIO ORIENTATIVO.


Antología: ​Cánones de ayer y de hoy. Vuelo. 1 y ​2. Editorial MF. Barcelona, ​1985.
Bibiloni, Baltasar: ​20 canciones tradicionales para voces blancas y acompañamiento de p ​ iano.Amalgama Edicions.
Berga, 1936.
​ OLECCIÓN El ESQUITX VOL. 1, 2, 3, 4, 5.
Vila i Casañas, José: ​Canciones a una, dos y tres voces. C
Cánones

2.4.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.


1. Afinar correctamente y dentro del conjunto la parte que interpreta cada alumno.

2. Valorar la correcta interpretación musical, matices, precisión rítmica, dicción del texto, etc.

3. Integrar la propia sonoridad a la del conjunto.

4. Valorar la educación y calidad de la voz de cada alumno, así como la correcta postura corporal a la hora de cantar.

Conservatori Professional de Música i Dansa de Mallorca C/Alfons el Magnànim, 64 07004 Palma. Illes Balears
T: 971 763 444 F: 971 763 189 www.conservatoridemallorca.com
38

También podría gustarte