K
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO
           FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
                ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
                         SUR ORIENTE S.R.L.
                       PLAN DE MARKETING
                       (ENERO- FEBRERO 2019)
ASIGNATURA: TEORIA DE MARKETING
INTEGRANTES: LOURDES CAROLA MAMANI CHURA
SEMESTRE: III
DOCENTE: LITZBEL CHARAJA FERNANDEZ
                            PUNO - PERÚ
                               2019
                                       INDICE
I.- SITUACIÓN DE LA EMPRESA/ORGANIZACIÓN
     1.1    Breve reseña histórica empresarial.
     1.2    Descripción de la actividad de la empresa.
     1.3    Estructura orgánica.
II- VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
     2.1.   Visión.
     2.2.   Misión
     2.3.   Valores
III.- ANÁLISIS SITUACIONAL
     3.1.   Análisis de Macroentorno de Marketing
     3.1.1. Entorno Económico
     3.1.2. Entorno Político- legal
     3.1.3. Entorno Demográfico
     3.1.4. Entorno Sociocultural
     3.1.5. Entorno Tecnológico
     3.1.6. Entorno Ecológico
     3.2. Análisis del Sector (Microentorno)
     3.2.1. Estructura del mercado
     3.2.2. Análisis del ciclo de vida del producto
     3.2.3. Análisis de las fuerzas de competitivas del sector
IV.- ANÁLISIS FODA
     OBJETIVOS DE MARKETING
RESUMEN EJECUTIVO
  I.      SITUACIÓN DE LA EMPRESA
1.1 Reseña histórica empresarial
       La empresa Sur oriente fue fundada el 30 de marzo de 1994 e inicio sus actividades tras
       la expedición de su resolución el 10 de mayo del mismo año, con su primera ruta
       autorizada Puno – Juliaca y viceversa para aquel entonces en mencionada ruta se tenían
       servicios de autos y algunos buses con más de 50 asientos, quienes brindaban un servicio
       de mala calidad y a un costo alto, la empresa Sur Oriente incursiono en la ruta con un
       nuevo servicio permitido, servicio de minibuses con 30 asientos en promedio
       brindándoles a los usuarios un servicio más rápido, cómodo, seguro y sobre todo a un
       precio módico.
       Meses después ingreso a nuevas rutas que le permitieron expandirse en toda la provincia
       y posteriormente en todo el departamento de puno, formando así una red de transporte
       beneficioso para todas las comunidades que hasta ese entonces habían tenido
       prácticamente inaccesibilidad a un transporte continuo, sin embargo, como Sur Oriente
       no estaba solo en esto ya que otras empresas empezaron a formarse entre 1994 y 1995
       estableciendo una clara competencia en el mercado que se había creado.
       Sur Oriente había nacido con la expectativa de expansión por lo tanto en 1995 incursiono
       en una nueva ruta que se calificaba de regional, era la ruta: Puno – Tacna y viceversa,
       Sur Oriente encontró un gran mercado en esta ruta pues el gobierno de entonces había
       aprobado la ley de libre comercio y se estableció la zona franca en Tacna con chile por
       lo que Tacna se convirtió en una de las zonas comerciales más importantes del país y por
       lo tanto se tenía un flujo constante de viajeros (comerciantes, empresarios, profesionales,
       turistas, etc.), la empresa inicio sus actividades en esta ruta con 3 minibuses de la marca
       mercedes de 30 asientos, sin embargo pronto se vio obligado a adquirir buses más
       grandes pues los buses pequeños parecían no obtener los ingresos necesarios para cubrir
       los pagos al banco y dejar utilidades por lo que a principios del 96 se adquirieron
       mediante el leasing 2 buses Volvo de 50 pasajeros que resultaron ser más rentables, la
       empresa marchaba bien para entonces, pero siempre existió el objetivo de crecimiento
por lo tanto Sur Oriente busco otras alternativas de crecimiento y encontró un camino en
el D.S. 05 aprobado en el 1994 que hasta entonces no había sido aprovechado, en este
D.S. se permitía el ensamblaje de carrocerías de buses en chasis de camión, era una
decisión viable y menos costosa que le permitió a Sur Oriente adquirir buses cuyas
carrocerías podía personalizar y añadirles diversos dispositivos para una mayor calidad
de servicio y que además tenían un costo de adquisición muy por debajo a los costos de
buses de marcas reconocidas como Volvo, Scania, Mercedez Benz, por mencionar
algunos.
Con este nuevo sistema de trabajo Sur Oriente y muchas otras empresas empezaron a
abrirse camino en el transporte de pasajeros no solo en el sur del país sino también en el
centro y norte del Perú, Por su parte Sur Oriente creció mucho más de lo que esperaba
en pocos años, en el 96 contaba ya con una flota completa de buses en la ruta a Tacna,
sus principales estrategias fueron el aumento de las frecuencias de los horarios de salida
se creó el horario diurno y varias salidas nocturnas, madrugada y tardes que le permitían
a los pasajeros una mayor libertad de elegir su horario de viaje, otra estrategia fue los
diferentes servicios que se brindaban, servicios simples en los buses Volvo de 50
pasajeros y servicios especiales en los buses-camión, los que contaban con asientos de
mayor comodidad, calefacción servicios de video, SSHH, etc.
Estos buses se convirtieron en los favoritos de los viajeros pues los precios no eran muy
diferentes a los de los servicios normales, el costo se redujo al máximo posible y
brindaban servicios excelentes. La empresa podía reducir sus costos al máximo por la
frecuencia de viajes y debido a que las deudas por leasing se habían reducido al mínimo.
En el 2000 se vio la oportunidad de nuevos mercados, las rutas Puno – Arequipa y Puno
– Cuzco, en aquel entonces se tenía una carretera a Arequipa por Chiguata, la cual era
de difícil acceso y el transporte era limitado, Sur Oriente ingreso a esta ruta con sus buses
a sistema de muelles de la marca Volvo, sencillos pero de gran potencia especiales para
carretera de trocha, a fines del 2002 sin embargo el gobierno inicio la construcción de la
pista que llegaría a Arequipa por lo tanto el recorrido vario y el nuevo itinerario para
viajar en la ruta Puno- Arequipa cambio y se debía viajar por Moquegua y luego hacia
Arequipa, un trayecto bastante largo pero necesario, el trayecto era pista por lo que Sur
Oriente pudo incluir los Buses – camión en esta ruta, se podría decir que “estos fueron
los años dorados de la empresa pues las frecuencia de sus salidas eran continuas cada 2
horas los buses caminaban en perfectas condiciones, el servicio era bueno, todo esto
sumado al hecho de que la empresa no tuvo accidentes de consideración hizo de Sur
Oriente una empresa líder ganando el premio “Los Excelentes” del diario Correo, por
tres años consecutivos (2002, 2003 y 2004) obteniendo la medalla de bronce en servicio
de transporte” (Arpasi Chaiña, 2018). En cuanto a Cuzco se refiere, el ingreso a esta
ruta no fue del todo lo que se esperaba, la empresa ya había venido trabajando desde sus
inicios a destinos cercanos a cuzco como Sicuani, sin embargo, Cuzco no resulto ser una
plaza del todo viable, la empresa termino por brindar un solo servicio para turistas y con
solo una salida diaria.
Sin embargo todos los productos, servicios y negocios tienen un ciclo de vida y
lamentablemente Sur Oriente no se anticipó a esto como debía, el D.S. 040 se había
anunciado ya en el año 2000 pero no se había puesto en vigencia sino hasta el 2004, este
D.S prohibía la circulación de los mencionados buses – camión, en consecuencia
perjudicaba totalmente a Sur oriente y a otras empresas de transporte, este fue un punto
decisivo para muchas empresas, Sur Oriente tomo el camino menos conveniente, opto
por seguir junto a muchas empresas en una lucha para derogar esta ley, este conflicto se
alargó por más de un año, Sur Oriente estaba convencido de que mencionada ley se
derogaría, pero esto no fue así. Algunas empresas habían optado por vender sus buses –
camión a precios lamentables pero necesarios, con esto adquirieron buses “originales” y
empezaron nuevamente, Sur Oriente sin embargo persistente en su lucha no aprovecho
esta oportunidad y lamentablemente para fines del 2005 se había quedado con una flota
de solo 3 buses Volvo de 50 pasajeros, debido a la poca flota de buses sur Oriente se
quedó sin sus rutas a Tacna y Cuzco, manteniendo solo su Ruta a Arequipa, esto en lo
regional, en lo interprovincial sin embargo aún mantiene sus actuales 33 rutas dentro del
departamento de Puno, y trabaja aun manteniendo su liderazgo. La empresa siguió
trabajando y para los años 2007 y 2008 adquirió buses nuevos doble piso Marcopolo. En
la actualidad cuenta con una flota de 7 buses 4 doble pisos y 3 normales, sin embargo,
la competencia se ha vuelto muy reñida en los últimos años, es una competencia casi
caníbal, las empresas reducen al máximo sus costos, lo que ha llevado a muchas de ellas
a entrar en quiebra y desaparecer por las deudas y las perdidas.
    Sur Oriente aún persiste en el negocio principalmente debido a la ausencia de deudas y
    el gran capital de trabajo que consiguió en sus mejores años, sin embargo Sur Oriente se
    ha preguntado muchas veces sí debería desistir de la Ruta: Arequipa – Puno que no
    parece dar ganancias y más bien se ha convertido en el producto “hueso” de la empresa,
    si este fuera el caso la empresa sabe que solo existen dos caminos para esta ruta:
    renovarse o morir, sur oriente no está dispuesta a dejar morir este servicio de la empresa
    por lo tanto hará lo posible para renovar esta ruta y lograr sacarla adelante.
1.2 Descripción de la actividad de “SUR ORIENTE S.R.L.”
   Sur Oriente es una empresa dedicada al transporte terrestre de pasajeros con diferentes
   rutas en el departamento de Puno y una ruta interregional en la vía Puno – Arequipa y
   Vic. “con veinte años de participación en el mercado ha crecido en número de unidades
   que cubren las rutas interprovinciales del departamento de Puno, viendo siempre la
   manera de brindar un servicio eficiente al menor precio” (Arpasi Chaiña, 2018), Sur
   Oriente se ha preocupado siempre por llegar con su servicio a lugares que no cuentan con
   un buen sistema de transporte, es precisamente por eso que la empresa tuvo como objetivo
   principal la apertura de nuevas rutas en el departamento de Puno. Actualmente tiene tres
   agencias de viaje (Puno, Juliaca y Arequipa) dispuestas a brindar el servicio de transporte
   terrestre de pasajeros, con atención de calidad a precios cómodos para las personas que
   deseen viajar por el sur del País ofreciendo al cliente diversos servicios (buss semicama,
   buss cama y sofá cama)
1.3 Estructura Orgánica
                                    JUNTA GENERAL DE
                                         SOCIOS
                                    GERENCIA GENERAL
                      Secretaria
                                                                   CONTABILIDAD
                                                                  ASESORIA LEGAL
                                     ADMINISTRACION
              Jefe Operaciones.                                  J. logistica
                      Agencias                                      Almacén
                                                                Mantenimiento
                    Conductores
                                                                   buses
GRÁFICO 1 "Estructura Orgánica"
Fuente: Sur Oriente S.R.L.
 II.     VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
2.2 Visión
“Empresa de transporte de pasajeros líder en el sector transporte, reconocida por su excelente
servicio y anteponiendo la prevención total de accidentes, afirmando la seguridad de sus
clientes como principal valor corporativo.”
2.3 Misión
“Brindar el servicio de transporte de pasajeros, mejorando la calidad de vida de todos los
habitantes de la región sur del país, a través de buses aptos para las diferentes áreas
geográficas de nuestros destinos y facilidades en accesibilidad a nuestros servicios.”
2.3 Valores
      Transparencia.
      Lealtad.
      Confidencialidad hacia los clientes.
      Precio justo y accesible.
      Enfoque al cliente.
      Compromiso con los clientes frecuentes
III.   ANÁLISIS SITUACIONAL
3.1 Análisis Macroentorno de Marketing
3.1.1 Entorno Económico
      Costo de petróleo: el combustible es un factor importante en el transporte, puesto que
       se considera materia prima para el funcionamiento de los buses, en los últimos años
       se ha visto una alza continua del precio del petróleo y esto afecta directamente a los
       ingresos de las empresas de transporte. En la siguiente imagen extraída de la página
       web del INEI observamos la alza continua del petróleo en los últimos años además
       de que se manifiesta su tendencia a la alza.
       GRÁFICO 2 COSTO DEL PETROLEO
       FUENTE: INEI
3.1.2 Entorno Político-Legal
      Falta de Seguridad Jurídica: Este sector es sin lugar a duda el que más se debe tener
       en cuenta actualmente en el sector transporte debido a que el MTC y SUTRAN son
       entidades que constantemente van modificando el marco legal del sector, además de
       no ser siempre justos en la legislación y control que realizan al sector, uno de los
       principales inconvenientes para las empresas de transporte se encuentra en la a Ley
       Nº 27181 (Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre) y el Reglamento Nacional
       de Administración del Transporte, aprobado por D.S. N° 017-2009-MTC, los cuales
       regulan el servicio de transporte público y privado de personas, que permite que los
       gobiernos regionales puedan emitir R.D autorizando indiscriminadamente a empresas
       de turismo el transporte de pasajeros en rutas para las cuales no están aptas ni cumplen
       con las condiciones exigidas por el MTC, estas resoluciones se escudan bajo según
       D.S. N° 058-20303-MTC en el que se indica que en el ámbito regional deben operar
       ómnibus de la Categoría M3, Clase III y que cuando no existan ómnibus de 8.5
       toneladas se podrá autorizar vehículos; y microbús/minibús de la Categoría M2, Clase
       III en rutas donde no exista transportistas autorizado, sin embargo si existen buses de
       categoría M3 que operan en empresas que cumplen con todas las condiciones de ley,
       es decir el mercado está demás cubierto no hay motivo para que se incumpla la ley
       con la autorización de circulación de “minivan” que han desestabilizado por completo
       el sector transporte.
3.1.3 Entorno Demográfico
      Crecimiento Poblacional del Perú: En el siguiente grafico nos presenta el crecimiento
       demográfico del Perú, desde el año 2013 hasta la proyección del 2018, como se puede
       apreciar el incremento poblacional en el Perú favorece al sector transportes ya que
       significa un posible mercado potencial a futuro.
         AÑO                                        HABITANTES
         2013                                       30,047,500
         2014                                       30,970,000
         2015                                       31,380,000
         2016                                       31,770,000
         2017                                       31,237,000
         2018                                       32,162,184
       Tabla 1 Crecimiento Poblacional en el Perú
       FUENTE: INEI 2017
       El futuro demográfico está en la zona urbana ya que existe una migración a las zonas
       urbanas este fenómeno es más presente en Arequipa que en Puno por lo cual la
       empresa “Sur Oriente” que tiene rutas en estas ciudades puede asegurar que tendrá
       clientes a futuro. Otro factor importante es la tasa de crecimiento poblacional,
       Arequipa goza de una tasa intermedia de 1,8 mientras que Puno tiene una tasa de
       crecimiento muy baja de -0,8, con esta información podemos deducir que la empresa
       “Sur Oriente” tendrá más clientes por la parte de Arequipa mientras que la de Puno
       puede aumentar o puede disminuir.
3.1.4 Entorno Sociocultural
      Turismo: El turismo juega un rol importante en el sector transporte sobretodo el
       turismo nacional que es el que más utiliza el transporte terrestre de pasajeros, se
       encuentra una evidente relación de la llegada de turistas al país por estacionalidad y
       el aumento de la demanda en el sector transporte los meses de junio, julio y agosto
       son en los que por lo general se refleja la importancia del sector turismo en el
       transporte en estos meses se registra mayores ingresos para las empresas de
       transporte, así como algunos fines de semana largos y festividades como navidad,
       años nuevo, carnavales, etc. Para lo que se requiere la promoción por parte del
       gobierno, Mincetur, de las regiones del Sur como Arequipa y Puno, etc. La
       importancia de la evaluación del desarrollo turístico para el sector transporte se basa
       en que son los turistas quienes usan el transporte terrestre, al menos el 10% de
       pasajeros en un bus interprovincial son turistas, por ello es importante la promoción
       por parte del estado.
       GRÁFICO 3 FECHAS FESTIVAS
       FUENTE: Perú travel
3.1.5 Entorno Tecnológico
      Buses: Conforme han ido pasando los años los buses han ido también
       modernizándose además de añadir dispositivos tecnológicos modernos para hacer
       cada vez más placentera la experiencia del transporte terrestre de pasajeros, los buses
       modernos cuentan con luces inteligentes, calefacción y aire acondicionado puntual,
       sistemas de información en cada asiento, entre otras características que hacen que
       viajar en bus hoy en día sea muy cómodo, brindando mucho valor al servicio de
       transporte terrestre, no solo para los usuarios sino también para las empresas de
       transporte ya que los buses tienen integrados sistemas de control de mantenimiento
       muy sofisticados, que hacen que los buses puedan llegar a tener una vida útil más
       larga, sin embargo todas estas modernizaciones tecnológicas también traen consigo
       altos costos de adquisición y mantenimiento, los precio de los buses si bien es cierto
       no han subido mucho en los últimos años, sí que ha sido muy difícil adquirirlos debido
       a la baja en los ingresos de las empresas de transporte, en un sector tan competitivo
       como el transporte se hace primordial la renovación de buses pero la forma más viable
       es a través de un crédito bancario, al cual es difícil acceder para empresas que no
       hayan tenido este sistema de leasing antes, el gobierno por su parte no apoya a las
       empresas en este sentido, lo que hace aún más difícil adquirir buses nuevos del año.
       A pesar de ello las empresas de transporte se esfuerzan en adquirir buses nuevos
       echándose encima la responsabilidad de una deuda no menor a 5 años con altos
       intereses y pagos mensuales.
3.1.6 Entorno Ecológico
      Tecnologías limpias en los autobuses: La potenciación del uso del autobús como
       medio de transporte pasa por ofrecer un servicio eficaz, y a la vez con un mínimo
       impacto en el medio ambiente frente al uso del vehículo privado.
          a. Autobús diésel ecológico: Los autobuses diésel cumplen un estricto régimen
              de mantenimiento, evitando el exceso de emisiones y garantizando el uso
              optimizado del combustible. Asimismo, más del 83% de los vehículos está
              por encima de la tecnología de emisiones Euro 3, garantizando un aire más
              limpio en la ciudad.
       b. Autobuses híbridos: El autobús híbrido MAN Lion’s City Hybrid, un autobús
           eficiente con una reducción de consumo de combustible del 30% frente a los
           autobuses diésel y el autobús híbrido SOLARIS Urbino Hybrid 12, con
           tecnología de emisiones Euro 6,
       c. Autobús eléctrico: Desde julio de 2014, un autobús 100% eléctrico fabricado
           por Irizar, es un autobús silencioso y con 0 emisiones al ambiente, que
           garantiza la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.
   Sistemas de recuperación de energía y ahorro de combustible: La eficiencia propia de
    cada autobús puede verse mejorada y afianzada gracias a tecnologías
    complementarias que permiten optimizar el comportamiento del vehículo, y, por lo
    tanto, reducir su impacto en el medio ambiente. EKObus tiene como soporte una
    Tablet colocada junto al puesto de conductor, que, mediante consignas visuales, sirve
    de guía para una conducción más sostenible y según los horarios establecidos. Se
    compone de dos sistemas que se complementan entre sí para la optimización de la
    conducción y la puntualidad:
       a. Sistema de ayuda para una conducción más eficiente: Es un sistema que
           permite reducir el consumo de combustible y las emisiones de gases
           contaminantes a la atmósfera. Gracias a las consignas que se visualizan a
           modo de icono, el sistema indica al conductor o la conductora la manera
           adecuada de conducir en cada momento, para permitir una mejor conducción,
           un ahorro de combustible y una disminución de averías.
      b. Sistema Anti-bunching para la mejora del cumplimiento horario en paradas: El
           sistema de mejora de la puntualidad permite mantener la distancia requerida
           entre los autobuses de la misma línea, de manera que la frecuencia establecida
           para dicha línea se respete al máximo. Así, a través de un sistema que funciona
           de manera similar a un semáforo, indica al conductor o la conductora si debe
           aminorar o aligerar la marcha, el tiempo exacto de parada necesario para
           mantener la frecuencia y el momento de salida de la parada.
    El factor ambiental se ha vuelto muy importante, si nos enfocamos a la empresa “Sur
    Oriente” podemos ver que aún no cuenta con buses que sean altamente amigables con
    el medio ambiente lo cual sería muy bueno y correcto para la sociedad.
       Se destacó 2 principales formas para reducir la contaminación ambiental: tecnologías
       limpias en los autobuses y el ahorro de gasolina, el futuro de los autos son los de
       energía eléctrica ya que no emiten gases contaminantes entonces en un futuro es
       recomendable que “Sur Oriente” actualice su flota vehicular.
3.2 Análisis del Sector de Marketing
3.2.1 Análisis de Ciclo de Vida del Producto
   3.2.2   Análisis de Fuerzas Competitivas del Sector
       IV.     ANÁLISIS FODA
                                                OPORTUNIDADES                                 AMENAZAS
             FACTORES EXTERNOS
                                    -   Mercado insatisfecho,no hay            -    Medios de transporte terrestre
                                        fidelización de clientes                    informal
                                    -   Mayor control y presión por parte de   -    Competencia desleal/ caníbal
                                        las autoridades e incumplimiento de    -    Infraestructura vial
                                        normas de seguridad                         inapropiada(alto índice de
FACTORES INTERNOS                   -   No existe propuesta con valor en la         accidentes)
                                        oferta
          FORTALEZAS                       FO                                  FA
                                    Por la pequeña y fiel cartera de cliente         Aprovechando         la   plena
   -   Pequeños grupos de
       clientes
                                    se debe implementar un método de                    identificación     de        los
       fidelizados(consumidores     fidelización captando su atención y                 empleados con la empresa
       frecuentes)
   -   Cumplimiento de los          ofreciendo valor agregado al servicio               y su buena relación con los
       normas de seguridad          a través del aseguramiento de la                    clientes frecuentes, se debe
       exigidas por SUTRAN- MTS
   -   Los empleados están          calidad del servicio, enfatizando en la             implementar un plan con el
       identificados por La         seguridad y comodidad que ofrece la                 objetivo de concientizar a
       empresa y se sienten parte
       de ella                      empresa Sur oriente diferenciándose                 los    clientes     y        por
                                    de la competencia.                                  derivación a los usuarios de
                                                                                        la importancia de viajar en
                                                                                        unidades     de   transporte
                                                                                        formales y con todas las
                                                                                        medidas     de     seguridad
                                                                                        establecidas por SUTRAN
                                                                                        y MTC.
           DEBILIDADES               DO                                     DA
-   Mala gestión de logista en el          : La pésima Gestión de                La empresa debe adoptar
    almacén e inexistencia en los
    métodos y procedimientos
                                            mantenimiento de Buses le ha            un           comportamiento
-   Falta de comunicación entre el          costado a Sur Oriente ya                preventivo e invertir más
    personal y agencias
-   Mala gestión de                         demasiada perdida, desde los            en el mantenimiento de sus
    mantenimiento de buses                  altos costos de reparación              buses, este es el punto en el
                                            hasta el costo de oportunidad           que viene fallando y se
                                            con sus clientes que ya no              debe    reforzar   para        no
                                            confían en el servicio que              sucumbir ante la amenaza
                                            brinda, por lo tanto, deberá            de la rapidez que ofrece la
                                            implementar una gestión de              competencia, Sur oriente
                                            mantenimiento adecuada para             deberá asegurar seguridad
                                            sus unidades vehiculares.               y lo lograra con una buena
                                                                                    gestión de mantenimiento,
                                                                                    es también importante la
                                                                                    capacitación       de         los
                                                                                    empleados      y   así       ellos
                                                                                    tengan claro los objetivos
                                                                                    de     la    empresa,         sus
                                                                                    propósitos     y estrategias
                                                                                    para    competir        en      el
                                                                                    mercado.