[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
343 vistas2 páginas

Pabellon de Cirugia Menor PDF

Este documento resume los requisitos técnicos y administrativos para la autorización de un pabellón de cirugía menor. Debe contar con un director médico, equipo profesional y personal capacitado. El pabellón debe tener quirófanos, áreas de lavado, vestuario y esterilización. Se deben cumplir normas de seguridad e higiene. Se requiere presentar una solicitud con documentos adjuntos y pagar un arancel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
343 vistas2 páginas

Pabellon de Cirugia Menor PDF

Este documento resume los requisitos técnicos y administrativos para la autorización de un pabellón de cirugía menor. Debe contar con un director médico, equipo profesional y personal capacitado. El pabellón debe tener quirófanos, áreas de lavado, vestuario y esterilización. Se deben cumplir normas de seguridad e higiene. Se requiere presentar una solicitud con documentos adjuntos y pagar un arancel.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SUBDEPARTAMENTO DE PROFESIONES MÉDICAS Y FARMACIA

Requisitos técnicos y administrativos para autorización de “Pabellón de


Cirugía Menor”

Tipo de Autorización Sanitaria


Resolución:
Marco Legal: - D.S. N° 725 de 1967, MINSAL, Código Sanitario.
- D.S. N° 133 de 1984 del MINSAL, Reglamento sobre Autorizaciones
para Instalaciones Radiactivas o Equipos Generadores de Radiaciones
Ionizantes, personal que se desempeñe en ellas u opere tales equipos.
- D.S. N° 3 de 1985 del MINSAL, Reglamento de Protección Radiológica
de Instalaciones Radiactivas.
- D.S. N° 283 de 1997, MINSAL, Reglamento de Salas de Procedimientos
y Pabellones de Cirugía Menor y sus modificaciones.
- D.S. N° 594 de 1999 del MINSAL, Reglamento sobre Condiciones
Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de trabajo.
- D.S. N°58 de 2008, MINSAL, Norma Técnica básicas para la obtención
de autorización sanitaria de los establecimientos asistenciales.
Presentación Se encuentra disponible en www.asrm.cL, link MATERIAL DE APOYO –
Solicitud Tipo: Establecimientos Asistenciales
La presentación debe estar firmada por el propietario o representante legal
del establecimiento. Adjuntar todos los documentos requeridos, en original o
fotocopia legalizada.
Requisitos técnicos - La Dirección Técnica de las salas de procedimientos estará a cargo de
y administrativos: un profesional de la salud.
- Deberán contar con un equipo profesional y personal auxiliar
paramédico que posea conocimientos afines a la clase de
procedimientos que se van a realizar.
- La dirección de la sala de procedimientos deberá proveer los insumos y
equipamientos necesarios para la clase de procedimientos a realizar
como asimismo, dotar al personal de las vestimentas y los elementos
de protección adecuados.
- Las salas que utilicen radiaciones ionizantes deberán estar ubicados en
zonas de uso restringido al público y sus instalaciones, funcionamiento
y personal deben contar con sus respectivas autorizaciones sanitarias,
en conformidad a la reglamentación vigente.
- Las Salas de procedimientos donde se realice la sedación consciente de
los pacientes, deberán contar con el equipamiento y los elementos
(carro de paro), que permitan una actuación oportuna y eficaz en casos
de situaciones de urgencia o emergencia médica, tales como lipotimia,
crisis hipertensiva, shock glicémico, reacciones anafilácticas,
convulsiones, paro cardiorrespiratorio u otros de naturaleza similar.
- Deberá mantener una existencia mínima de medicamentos que
garantice que las intervenciones se realicen en forma segura para el
paciente. El manejo de medicamentos, estupefacientes y psicotrópicos
quedará sometido a las disposiciones reglamentarias vigentes en la
materia.
Requisitos planta Los Pabellones de Cirugía Menor deberán contar con las siguientes
física: dependencias y elementos:
- Quirófanos de acceso único, con ventanas selladas si las tuviese, para
permitir efectuar las técnicas sin riesgo de contaminación, y, de
dimensiones suficientemente amplias;
- Sector de lavado quirúrgico para el personal, anexo al quirófano;
- Sala de vestuario para pacientes y personal, anexa al quirófano;
- Sector de almacenamiento de equipos, ropa e instrumental estéril;
- Unidad de esterilización con secciones de lavado, preparación y
esterilización de equipos e instrumental;
- Pisos, muros y cielos de material duro, liso, lavable y susceptible de ser
SUBDEPARTAMENTO DE PROFESIONES MÉDICAS Y FARMACIA

desinfectados;
- Sistema de iluminación, calefacción y ventilación que aseguren la
mantención de asepsia;
- Disposición adecuada e independiente de receptáculos para ropa sucia
y desechos;
- Sector para guardar útiles de aseo;
- Instalaciones de agua y botaguas exclusivamente para realizar limpieza
y desinfección posterior a cada procedimiento o intervención.
Requisitos - Deberá disponer solamente del instrumental necesario para actuar en
equipamiento: los campos autorizados y contar con un Manual de Procedimientos
Específicos.
- Deberá disponer de equipamiento y elementos que permitan en caso
de urgencia cardiorespiratoria, actuar en forma oportuna y segura para
el paciente
Arancel: Previa revisión y entrega de la orden de pago, cancelar en las cajas
recaudadoras que se encuentran ubicadas en Dieciocho N°120, piso 1, y su
horario de atención es de 09:00 a 13:30 horas de lunes a jueves y de 09:00 a
13:00 el día viernes.
Lugar: Ingresar expediente completo por la Oficina de Atención al Usuario, que se
encuentra ubicada en calle Dieciocho Nº 120, y su horario de atención es de
lunes a jueves de 09:00 a 13:30 horas y viernes de 09.00 a 13.00 horas.
Esta Secretaría se reserva el derecho a rechazar las solicitudes en formato
distinto al entregado, con escritura ilegible, incompletos o sin el comprobante
de pago.

Visita Inspectiva: Una vez ingresada la solicitud, en 48 horas es derivada a la Unidad de


Formalización, la que revisará los aspectos técnicos administrativos de la
solicitud y los antecedentes adjuntos. Si éstos no tienen observaciones en su
contenido se programa visita inspectiva, que sólo se coordina si el
establecimiento que requiere autorización es nuevo.
La visita sólo es posible realizarla si el usuario adjunta en su presentación
todos los documentos requeridos y establecidos en el reglamento.
Notificación: Las notificaciones se harán por escrito, mediante carta certificada dirigida al
domicilio que el interesado hubiere designado en su primera presentación o
con posterioridad.
Las notificaciones por carta certificada se entenderán practicadas a contar del
tercer día siguiente a su recepción en la oficina de Correos que corresponda.
Recurso de El Recurso de Reposición se debe presentar en un plazo no mayor a los cinco
Reposición: (5) días hábiles establecidos, para mantener el pago del arancel cancelado.
Plazo de Los plazos legales para otorgar la autorización rigen desde la recepción
Tramitación: conforme de toda la documentación solicitada. La emisión de la resolución de
autorización o denegación tiene una demora de 30 días hábiles.
Nota: La ubicación de la actividad o establecimiento debe estar permitida por el
Plano Regulador Metropolitano de Santiago y/o por el Plano Regulador de la
comuna respectiva, lo que se conoce como zonificación.
Infórmese en el Departamento de Obras de la Municipalidad en que desea
instalarse o iniciar la actividad.
Asimismo esta Secretaría otorga las autorizaciones sanitarias, sin perjuicio del
cumplimiento de las demás exigencias legales o reglamentarias que se deben
cumplir ante otros organismos públicos con competencia en la materia.

También podría gustarte