¿SABÍAS QUE TODOS LOS NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES TENEMOS
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES?
                                   y
                          Derechos
                            deberes
                        Presentación
Esta cartilla fue pensada para que cada uno de nosotros niños, niñas,
adolescentes no sólo aprendamos sino que nos divirtamos conociendo y
practicando los derechos que nos permitan estar en una sana convivencia.
Ser digno implica ser merecedor de moverse por el mundo sin que
nadie nos pueda cosificar o reducir a la condición de medio. Implica ser
reconocido como un fin y no como un medio.
NINO: es la representación de todos los niños y el compañero
enfatizar en los derechos, no es aprenderlos de memoria sino
interiorizarlos y practicarlos en nuestro diario vivir. Donde cada uno
reconozcamos lo importante que son dentro de nuestra vida y de la
sociedad en general, permitiendo generar ambientes de paz, sana
convivencia, de respeto y sobre todo donde podamos estar sin
discriminar ni rechazar.
                    Psicólogo rosa angelica zuleta
  Hagamos un breve recorrido por el marco legal que regula nuestros derechos y
                              responsabilidades
                                            LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS
                                             DERECHOS DE LA NIÑEZ fue promulgada en
                                           1989 por la Asamblea de las Naciones Unidas; es
                                                   un instrumento jurídico que ubica las
                                                necesidades de la infancia en el terreno de
                                                 los Derechos.
                                Y
                     Derechos
                         deberes
                                                     LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
                                                  REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1991, al
                                               incorporar en su texto los Derechos y las
                                    garantías de la convención de los Derechos de la niñez
CÓDIGO DEL MENOR: Consagran los derechos fundamentales de la niñez;
determinan los principios rectores que orientan las normas de protección al menor
en situación irregular.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN: En esta ley nos indica una acción de
corresponsabilidad la cual establece a la familia como núcleo fundamental de la
sociedad que le corresponde matricular a sus hijos en instituciones educativas de
acuerdo con sus expectativas, para que reciban una educación conforme a los fines
y objetivos establecidos en la constitución y el Plan Educativo Institucional.
CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: Esta ley trae cambios
fundamentales en el principio de la protección integral y el interés superior del
niño, niña y adolescente, ya que sus derechos prevalecen sobre los demás.
Además garantiza sus derechos y la restitución de los mismos cuando éstos sean
vulnerables; con el fin que estos tengan un pleno y armonioso desarrollo para que
crezcan en el seno de la familia y la comunidad.
                 Mira NINO, estos son nuestros derechos
*Derecho a la vida con calidad y un
ambiente sano.
*Derecho a la integridad personal: a la
protección contra toda forma de maltrato o
abuso cometidos por cualquier persona.
                                                                               y
                                                                   Derechos
                                                                     deberes
*Derecho a la rehabilitación y a la
socialización: garantizarle los derechos a los
niños, niñas y adolescentes que hayan
cometido un delito.
*Derecho a la protección contra el abandono físico, afectivo, la explotación
económica, sexual, la pornografía, el secuestro, la trata de personas, la guerra,
los conflictos armados internos, el reclutamiento y la utilización por parte de
grupos armados al margen de la ley, la tortura, la situación de vida en calle, el
desplazamiento forzoso, las peores formas de trabajo infantil y las minas anti
personal.
*Derecho a la libertad y seguridad personal: no podrán ser detenidos ni
privados de su libertad los niños, niñas y adolescentes, salvo por las causas
que contempla el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes.
*Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.
*Derecho a la custodia y cuidado personal: es obligación de los padres y
adultos responsables de los niños.
*Derecho a los alimentos, todo lo que requiere el niño, niña o adolescente para su
desarrollo integral: alimentos, vestido, habitación, educación, recreación y salud.
                                                             * Derecho a la identidad: deben ser
                                                               inscritos en el registro civil de
                                                                   nacimiento.
    DIDI, aquí hay                                                    *Derecho al debido proceso:
    otros derechos                       Derechos
                                           deberes
                                                     y
                                                                   seguir las etapas que establece la
                                                                   Ley para los niños, niñas y a d o l
                                                                     escentes víctimas o
                                                         partícipes de un delito.
*Derecho a la salud: ninguna entidad prestadora de servicios de salud puede
negarse a atender a un niño o niña.
*Derecho a la educación.
*Derecho al desarrollo integral en la primera infancia: los niños de 0 a 6 años
deben ser atendidos en servicios de nutrición, ser protegidos contra peligros físicos,
y tener el esquema completo de vacunación.
*Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.
*Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes.
*Derecho de asociación y reunión.
*Derecho a la intimidad: serán protegidos de todas las acciones que afecten su dignidad.
*Derecho a la información.
*Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar: la edad
mínima para trabajar es de 15 años con autorización de un Inspector de Trabajo.
*Derecho de los niños, niñas y los adolescentes con discapacidad.
                   Mira
                                                                    y
                                                        Derechos
                                                          deberes
                Nuestras responsabilidades
1. “Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel
socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales.”
2. “Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas,
pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia
a la vida adulta.”
3. ”Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás,
aunque no sean iguales a las nuestras.”
4. “Debemos respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en
la escuela y portarnos bien en casa.”
5. “Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, nuestro
pensamiento y nuestros sentimientos son lo más importante que tenemos.”
6.“Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos.”
7. “Debemos respetar y cuidar el medio ambiente.”
8. “Debemos respetar nuestra patria. Ella nos da alimento, hogar, educación y todo
lo que tenemos. En nuestras manos está convertirnos en buenos ciudadanos
que hagan de nuestro país del que todos estemos orgullosos. ”
Juega y aprende
   En esta sopa de letras hemos
   escondido once de los derechos
   humanos aprobados por la Asamblea
   General de las Naciones Unidas.
 I N T I M I D A D A A R
 U T L U C A I D A D I N
 G I D L I B E R T A D L
 I Z  A  R  C  A  U  C  A
M A J Z D L Z S U A T O
I A D A D G F S V S A P
D A I N O I C A C U D E
        Juega y aprende
 Completa con 5
   amigos tus
responsabilidades
más importantes.
                     y
            Derechos
             deberes
  te invitamos a leer este cuento y analizar con tus compañeros
                      sobre la discriminación
                    El niño que tenía Dos Ojos
Entre anoche y esta mañana, existió un planeta que era muy parecido a la
Tierra. Sus habitantes sólo se diferenciaban de los terrestres en que no tenían
más que un ojo. Claro que era un ojo maravilloso con el que se podía ver en la
oscuridad, y a muchísimos kilómetros de distancia, y a través de las paredes...
Con aquel ojo se podían ver los astros como a través de un telescopio y a los
microbios como a través de un microscopio...
Sin embargo, en aquel planeta las Mamás tenían los niños igual que las Mamás
de la Tierra tienen los suyos.
Un día nació un niño con un defecto físico muy extraño: tenía dos ojos. Sus
padres se pusieron muy tristes. No tardaron mucho en consolarse; al fin y al
cabo era un niño muy alegre...y, además, les parecía guapo... Estaban cada día
más contentos con él. Le cuidaban muchísimo.
Le llevaron a muchos médicos...pero su caso era incurable. Los médicos no
sabía que hacer.
El niño fue creciendo y sus problemas eran cada día mayores: necesitaba luz
por las noches para no tropezar en la oscuridad.
Poco a poco el niño que tenía dos ojos se iba retrasando en sus estudios; sus
profesores le dedicaban una atención cada vez más especial... Necesitaba
ayuda constantemente.
Aquel niño pensaba ya que no iba a servir para nada cuando fuera mayor...
Hasta que un día descubrió que él veía algo que los demás no podían ver... En
seguida fue a contarles a sus padres cómo veía él las cosas... Sus padres se
quedaron maravillados... En la escuela sus historias encantaban a sus
compañeros. Todos querían oír lo que decía sobre los colores de las cosas. Era
emocionante escuchar al chico de los dos ojos. Y al cabo del tiempo era ya tan
famoso que a nadie le importaba su defecto físico. Incluso llegó a no importarle
a él mismo. Porque, aunque había muchas cosas que no podía hacer, no era, ni
mucho menos, una persona inútil.
Llegó a ser uno de los habitantes más admirados de todo su planeta. Y cuando
nació su primer hijo, todo el mundo reconoció que era muy guapo. Además, era
como los demás niños: tenía un solo ojo.
                                            Idea y texto: J.L. Sánchez y M.A.
Pacheco. Este cuento forma parte de la serie Los Derechos del niño, cuentos
dedicados a ilustrar los principios del decálogo de los Derechos del niño
proclamados por la ONU.
   Menciona tus derechos y colorea
te invito a hacer un recorrido               Derechos
                                                         y
     por el mundo de los
                                               deberes
           derechos
               La vida
                                 Educación
Colorea
          Derecho y
          s
            deberes
Derecho y
s
  deberes