[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas4 páginas

Modelos Climaticos

El documento describe los modelos climáticos. Explica que los modelos climáticos son programas informáticos basados en ecuaciones que describen la evolución del sistema climático y sus componentes. Los modelos climáticos se utilizan para investigar la respuesta del clima a forzamientos, hacer predicciones estacionales y proyecciones climáticas futuras. Existen diferentes tipos de modelos climáticos que varían en su dimensionalidad y componentes modelados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
253 vistas4 páginas

Modelos Climaticos

El documento describe los modelos climáticos. Explica que los modelos climáticos son programas informáticos basados en ecuaciones que describen la evolución del sistema climático y sus componentes. Los modelos climáticos se utilizan para investigar la respuesta del clima a forzamientos, hacer predicciones estacionales y proyecciones climáticas futuras. Existen diferentes tipos de modelos climáticos que varían en su dimensionalidad y componentes modelados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA

REGION SIERRA

Juan Pablo López Méndez

Modelos
Climáticos
Clima

El clima se suele definir en sentido restringido como el estado promedio del tiempo
y, más rigurosamente, como una descripción estadística del tiempo atmosférico en
términos de los valores medios y de la variabilidad de las magnitudes
correspondientes durante períodos que pueden abarcar desde meses hasta millares
o millones de años. El período de promedio habitual es de 30 años, según la OMM.

Las magnitudes correspondientes son casi siempre variables de superficie (por


ejemplo, temperatura, precipitación o viento).

En un sentido más amplio, el clima es el estado del sistema climático en términos


tanto clásicos como estadísticos.

Sistema Climático
• El sistema climático es un sistema altamente complejo integrado por cinco
grandes componentes: la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la superficie
• terrestre y la biosfera, y las interacciones entre ellos.

• El sistema climático evoluciona con el tiempo bajo la influencia de su propia


dinámica interna y debido a forzamientos externos como las erupciones
volcánicas, las variaciones solares y los forzamientos inducidos por el ser
humano, los cambios en la composición de la atmósfera y los cambios en el
uso de la tierra.

• El sistema climático es altamente no lineal

• Acoplamiento entre subsistemas con diferentes escalas temporales


¿Qué son los Modelos climáticos?

• Los modelos climáticos son programas informáticos basados en las ecuaciones


que describen la evolución de los distintos componentes del sistema climático.

• Los modelos climáticos nos van a permitir entender y reproducir los principales
procesos que tienen lugar en los distintos componentes del sistema climático y que
están fuertemente acoplados entre sí.

¿Para qué se utilizan los modelos climáticos?

Los modelos climáticos son las principales herramientas disponibles para:

• La investigación de la respuesta del sistema climático a diversos forzamientos

• Hacer predicciones sobre el clima estacional a escalas temporales decenales

• Hacer proyecciones del clima futuro en el próximo siglo.


Tipos de Modelos climáticos

Atendiendo al número de dimensiones:

• 0-D: Media global


• 1-D: MBE (variación de la temp sup con la latitud) radiativos-convectivos (perfil
vertical de temp, promedio global).

• 2-D: modelos promediados zonalmente (latitud-altitud)

• 3-D: Modelos de Circulación General (globales)

• Modelos acoplados: atmósfera + océano (AOGCM)

• Desde 1990 se han ido incorporando distintos elementos del sistemas climático:
modelos de superficie terrestre, criosfera (glaciares, banquisa, hidrología (lagos,
rios,…), etc.

También podría gustarte