SERVICIOS DE POLINIZACIÓN :
HIPOTESIS Y BRECHAS
Patricia Estay P.
Ingeniero Agrónomo M.Sc.
INIA La Platina
pestay@inia.cl
Comparación entre países de algunos
rendimientos promedios/ha, en frutales que
requieren de polinización por insectos.
(Fuente: FAO, 2008)
Especie frutal Rendimiento Chile Países con el Países
(ton/ha). rendimiento mas competidores
alto (ton/ha). rendimiento
(ton/ha)
Kiwi 17,8 N. Zelandia 28,6 Australia 20,0
N. Zelandia 28,6
Peras 26,75 N. Zelandia 43,7 Argentina 28,8
Cerezas 4,7 Turquía 13,2 Argentina 4,85
EE.UU.. 8,2 Perú 6,60
N. Zelandia 3,2
Almendro 1,4 Israel 3,7 Argentina 1,8
Manzanos 36,5 N. Zelandia 38 Argentina 28,2
N. Zelandia 38
Paltos 6,1 Israel 14,7 Sudáfrica 29
Mexico 10,7 Perú8,8
E.E.U.U. 9,2 Mexico 10,7
Autopolinización
Polinización
cruzada
Almendros Polinizador más usado en el
Cerezas mundo: abeja Apis mellifera
Ciruelo japonés
Ciruelo europeo
Manzanos
Perales
Paltos
Kiwi
Arándanos
Frambuesas
Frutilla
Melón
Sandia
Tomate
Fechas aproximadas de floración de las principales
especies frutícolas en la VI Región de Chile.
CULTIVO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO
Almendro
Ciruelo
europeo
Ciruelo
japonés
Cerezo
Perales
Manzanos
Arándanos
Paltos
Kiwi
Frambuesas
Semilleros
hortalizas
Melones
Maravilla
Temperaturas
Temperaturas mínimas
mínimas
absolutas
absolutas
12
10
8
6 OVALLE
QUILLOTA
4 SANTIAGO
RENGO
2 TALCA
0
E F M A M J J A S O N D
-2
-4
Temperaturas mínimas
medias
14
12
10 OVALLE
8 QUILLOTA
SANTIAGO
6
RENGO
4 TALCA
2
0
C
N
P
FE E
T
M R
V
O
AY
M BR
ZO
DI
SE
EN
JU
JU
OC
AB
NO
AG
AR
Característica de una colmena de abeja
Estado de metamorfosis
Reina Macho Obrera
Huevo
Larva
Pupa
Buena reina tiene amplio abdome
Adulto
bien segmentada y velluda
3.000 huevos/dí
huevos/día, Crí
Crías en el centro de la colmena,
regulació
regulación por Crí
Cría abierta Crí
Cría cerrada ambos costados del marco con polen
temperatura y alimento y miel
Funciones de la abeja, depende de la edad
Actividades Edad (días)
Limpieza: preparación de celdas y sanidad general del 1a3
nido
Atención crías: nodrizas
Atención reina: cada 20-30 minutos, contacto, 3 a 16
acicalamiento y distribución de feromonas
Operculado de celdas de cría 1 a 12
Construcción del panal y construcción de celdas 8 a 17
Receptoras de néctar 11 a 16
Manipuladoras de polen 18
Ventiladoras
Limpieza de desperdicios del nido 12 a 25
Retiro de operculado
Descanso, guardianas, vuelos de orientación 21
Vuelo de pecoreo (polen, néctar, propóleos, agua) 23
Requerimientos de polen
•FUENTE DE PROTEÍNAS EN LA ALIMENTACIÓN DE CRÍAS
Y ADULTAS.
•SELECTIVAD POR POLEN DE MEJOR CALIDAD (MAYOR
CANTIDAD Y CON UNA ALTA CONCENTRACIÓN DE
NUTRIENTES).
Problemas actuales con el
uso de abejas en Chile
Abejas con problemas
sanitarios
Se requiere mayor
profesionalización respecto al
uso de abejas
• Qué colmenas usar
• Número de abejas
polinizadoras/ha
• Secuencia de liberación de
acuerdo a floración
• Alimentación suplementaria
• Distribución de colmenas en
terreno
• Sistemas de evaluación del
material en terreno
Problemas actuales con el
uso de abejas en Chile
Mayoría de los casos ausencia de contrato de
polinización
Fechas
Condición de la colmena
Número de colonias y abejas/ha;
Número de abejas/árbol/minuto
Distribución en el cultivo
Manejo de plaguicidas. Deberes
del agricultor que contrato el
servicio
Requerimientos de las colmenas.
Agua, distancias máximas de
trabajo, suplemento alimenticio
Metodología: Cerezos, manzanos,
perales
Metodología: kiwi
Cuadro 1. Huertos, ratamientos, repeticiones, N° botones florales/repetición, por ensayo
(Noviembre, 2008. VI Región)
Huerto Tratamientos Rep. N° botones
(metros) florales/repetición
Agric. San Guillermo 2 57 117 4 200
Esperanza Nuevo 13 81 144 4 200
Camarico 2 81 144 4 200
Parcela 4 2 80 144 4 200
Huerto Fecha postura N° colmenas/ Procedencia Trampas de polen
Colmenas (2008) hectárea
Agric. San Guillermo 03 de noviembre Productor Si
Esperanza Nuevo 03 de noviembre Productor Si
Camarico 05 de noviembre 20 Productor Si
Parcela 4 06 de noviembre 20 Productor Si
Resultados
Porce ntaje de cuaja e n hue rtos de manzano a distancia
e ntre 2 y 144 me tros de sde e l apiario
70
60
Porcentaje de cuaja
50
40
30
20
10
0
Predio 1 INIA Predio 2 Testigo Predio 3 INIA Predio 4 Testigo
% cuaja Ye mas ce rradas % cuaja Ye mas libre s
Resultados
Porcentaje de cuaja en huertos de cerezos a distancia entre 2 y 144 metros desde el
apiario
40
35
30
Porcentaje de cuaja
25
20
15
10
0
Predio 1 INIA Predio 2 Testigo Predio 3 INIA Predio 4 Testigo
Huertos
% cuaja Yemas cerradas % cuaja Yemas libres
Caracterización colmena abeja
para polinización
Categoría Población Cría miel
abejas adultas
Buena 3.5 marcos 1 marco con cría abierta
10 marcos llenos con 2 marcos
llenos ambos cría 2,5 marcos con cría cerrada
costados
Regular 1.75 marcos ½ marco con cría abierta
5 marcos llenos con cría 1.25 marcos con cría 2 marcos
ambos costados cerrada
Mala 0.75 marcos ¼ marco con cría abierta
4 marcos llenos con cría ½ marco con cría cerrada 2 marcos
ambos costados
Colmena estándar
Cría cerrada Marco vacío
Cría abierta
Miel
RESULTADOS CARACTERIZACIÓN DE COLMENAS
Y ACTIVIDAD PECOREADORA EN CIRUELO
70
Porcentaje (%), de colmenas
60
50
40
30
20
10
0
Bue na Re gular M ala Bue na Re gular M ala
Socie dad Agricola Los Corcole ne s Cantarrana
Evaluación de la colm e na
Inicio Final
Comparación actividad pecoreadora polen en
ciruelo
N° abejas polen60s
40
30
ESTANDAR
20
MALA
10
0
9 12 15 18 25
Temperatura °C
ACTIVIDAD PECOREADORA DE POLEN Y NECTAR Y
AGUA EN PALTO (LAS CRUZADAS COLMENAS
ESTANDAR Y SANTA LAURA COLMENAS MALAS )
RESULTADOS CARACTERIZACIÓN DE COLMENAS
Y ACTIVIDAD DE PECOREO EN CEREZO
100
90
Porcentaje (%) de colmenas
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Buena
Buena
Buena
Buena
Mala
Mala
Mala
Mala
Regular
Regular
Regular
Regular
Chum aco La Punta Porvenir 1 Porvenir 2
Evaluación de las colm enas
Inicio floración Final floración
ACTIVIDAD DE PECOREO DE POLEN EN CEREZO
35
30
N° abejas 60s
25
20 ESTANDAR
15 MALA
10
5
0
15 20 25
Temperatura °C
Evaluación colmenas ,según
especie
Especie N°abejas N° abejas en
árbol piquera/min
.
Ciruelo 9 52-267
Cerezo 5 50
Manzano 25 75
Kiwi 20* 30 con polen
Palto 100-150 60-85
*1000 flores hembras abiertas
La Lechería, INIA
9 70
8
Resultados 60
N° abejas prom/1000 flores
7
preliminares
50
6
Floración (%)
5 40
4 30
3
20
2
10
Número de flores 1
visitadas por 0
29-Sep 01-Oct 03-Oct 07-Oct 09-Oct 13-Oct 15-Oct
0
abeja/min Fecha Monitoreo
N° flores visitadas/min % floración
Lo de Lobos, Testigo
4,5 90
4 80
3,5 70
N° abejas prom/1000
3 60
Floración (%)
2,5 50
flores
2 40
1,5 30
1 20
0,5 10
0 0
29-Nov 01-Oct 03-Oct 07-Oct 09-Oct 13-Oct 15-Oct
Fecha m onitoreo
N° flores visitadas/m in % floración
Número máximo de abejas totales, que
entraron a la colmena 1, 2, 3, 4,5 en un
minuto (Chumaco, cerezo, septiembre –
octubre 2009)
Nº colmena Numero de abejas totales
que ingresaron a la
colmena en un minuto
3 39,0a
2 59,0 b
4 61,0 b
5 75,0 c
1 87,0 c
Número de abejas por árbol en un minuto ,en periodo de máxima
floración en manzano((VIregión ,2009-2010)
20
Num ero abejas en un
15 Predio1
m inuto
Predio2
10
Predio3
5 Predio4
0
1 2 3
Distancia desde colmena
Evaluación de la colmena
Flores hembras: mínimo 20 abejas/1.000
flores hembras abierta.
KIWI
70
s
60
re
0flo
50
m 0
/10
40
ja
e ro
sp 30
20
°a
N b
10
0
27,59 29,59 79,82 85,59 35,93 18,32 9,52
Flora ción (%)
Porcentaje de cuaja y peso promedio de frutos por
predio ,en kiwi (V y VI región 2009-2010)
Distancia de Porcentaje Porcentaje Peso de Peso de
colmena a cuaja Predio cuaja Predio frutos (g) frutos (g)
plantas de 1 2 Predio 1 Predio 2
kiwi (mts.)
4 96,0 a 91,0a 93,0 a 109,5 a
64 92,3 a 87,4a 92,3 a 97,3 b
124 91,8 a 81,6a 86,9 a 88,6 b
HORARIO DE EVALUACIÓN
Numero de abejas /árbol /minuto (La Punta, Porvenir ,VI región
Cerezo ,22 de septiembre 2009.
Horario del día Numero de abejas
por árbol /minuto
10:30 a 11:30 0,67 a
15:00 a 16:00 3,50 b
14:00 a 15:00 4,75 bc
12:30 a 13:30 5,92 c
Horario del día Numero de abejas
por árbol /minuto
10:30 a 11:30 0,67 a
15:00 a 16:00 1,17 a
14:00 a 15:00 3,00 ab
12:30 a 13:30 4,50 b
HORARIO DE EVALUACIÓN
Numero de abejas /árbol /minuto (27 Agosto y 8 de Septiembre
2009 (Sociedad Agrícola Los Corcolenes. Corcolen, VI Región,
Ciruelo ,Agosto-Septiembre 2009).
Horario del día Número de abejas por árbol/minuto
10-11 0.17 a
15-16 2.17 b
11-12 3.58 b
14-15 5.25 c
12-13 5.33 c
Horario del día Número de abejas por árbol/minuto
15-16 0.00 a
12-13 0.00 a
11-12 0.08 a
10-11 0.08 a
14-15 11.41 b
ACTIVIDAD DE ACUERDO DISTANCIA DE LA
COLMENA (CEREZO)
Nº abejas
Distancia en /árbol/minuto
metro desde la
colmena
81 3,5 a
39 6,5 b
3 7,75 c
Tratamiento Peso Peso N° N° % % de
total promedio frutos flores frutos cuaja
(gr) (gr) totales totales totales
81 metros 39,9a 4,9a 4,8a 106 ab 4,4a 5,3a
39 metros 106 b 9,0 b 11,5 b 122 b 9,3a 11,3a
3 metros 169 c 9,0 b 18,0 c 99,3 a 19 b 20,2 b
ACTIVIDAD DE ACUERDO DISTANCIA
DE LA COLMENA EN PALTO
Fuente: INIA La Cruz Proyecto INNOVA
ACTIVIDAD DE ACUERDO A LA
CARGA FLORAL EN PALTO
Número de Nivel de Carga
Panículas Floral
< 40 Bajo
40 – 60 Medio
> 60 Alto
Fuente: INIA La Cruz Proyecto INNOVA
COMPETENCIA ENTRE ESPECIES VEGETALES
Origen ,distribucin de polen de acuerdo a la fecha de floración
en colmena 2 (Cerez o ,Chumaco 2009 )
80 45
70 40
35
n
r
o
60
ió
p
c
n
a
30
le
r
eflo
50
ie
ep
c
25
jed
jed
p
40
s
e
20
ta
ta
n
n 30
e
e
c
c
15
or
or
P
P
20
10
10 5
0 0
16.09.09 16.09.09 28.09.09 30.09.09 01.10.09 05.10.09
14-15 15-16 11-12 11-12 12:30 17:30
Fe cha y hora rio
Ros ac eae es triado % Prunus avium %
As terac eae, tribu Cic horidaegramo Es callonia/May tenus
Cry ptoc ary a alba NN tipo Cactac eae
Erodium mosc hatum Euphorbiac eae
Bras s ic a/Hirs c hfeldia Py rus c ommunis
Juglans regia % Florac ion
Orige n y distribución de l pole n e n la colm e na 4 ,de a cue rdo a la fe cha
,hora rio y porce nta je de flora ción ,e n ce re z o (Chum a co ,2009)l
100 60
90
50
80
o
npr
70
40
le
ión
o
60
ie
ep
c
c
ra
e
jed
eflo
p
50 30
s
e
ta
jed
40
e
rcn
20
ta
30
o
n
P
e
rc
20
o
10
P
10
0 0
16.09.09 16.09.09 23.09.09 24.09.09 25.09.09 30.09.09
14-15 15-16 14-15 11-12 14-15 11-12
Fe cha y Hora rio
Rosaceae estriado % Prunus avium % As teraceae
Escallonia/May tenus Alonosa/Veronica Cryptocarya alba
Plantago sp. Erodium mosc hatum Euphorbiac eae
Brassica/Hirschfeldia NN tricolpado, estriad Rosac eae mediana
Floracion
COMPETENCIA ENTRE ESPECIES VEGETALES
• Bases para Norma Chilena calidad
de colmena y servicios de
polinización (INN)
Polen Apícola :Producción
;Diferenciación y Caracterización
del Polen .
Alcance y Campo de Aplicación :
1.- Establece los requisitos de calidad
de colmenas de abejas para la
polinización de especies hortofrutícolas .
2-. Metodología de recolección de polen.
• 3-. Denominación origen botánico del
polen
MUCHAS
META Desarrollar sistemas que regulen esta
actividad en nuestro país; y, en el futuro,
poder contar con un sistema de certificación
de calidad de los servicios de polinización.
GRACIAS