[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
138 vistas23 páginas

Joule Thief Lampara Led

El ladrón de julios (también conocido como oscilador de bloqueo) es un circuito electrónico simple que permite extraer más energía de una batería agotada amplificando su voltaje. Funciona oscilando el voltaje entre una bobina dividida y un transistor para generar breves pero altos picos de voltaje que pueden encender dispositivos cuando la batería ya no puede hacerlo directamente.

Cargado por

Salas Yohender
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
138 vistas23 páginas

Joule Thief Lampara Led

El ladrón de julios (también conocido como oscilador de bloqueo) es un circuito electrónico simple que permite extraer más energía de una batería agotada amplificando su voltaje. Funciona oscilando el voltaje entre una bobina dividida y un transistor para generar breves pero altos picos de voltaje que pueden encender dispositivos cuando la batería ya no puede hacerlo directamente.

Cargado por

Salas Yohender
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Ladrón de julios

Un ladrón de julios genérico con sus partes y su conexión. El ejemplo usa un led rojo.

Un "ladrón de julios" es un sencillo circuito que permite drenar prácticamente toda


la energía de una batería, mediante la amplificación del voltaje generado por ésta.
En la edición de noviembre de 1999 de Everyday Practical Electronics (EPE), Z.
Kaparnik publicó un sencillo circuito que consiste en una fuente conmutada de
un transistor con realimentación de transformador. Debido a su simplicidad y utilidad, el
circuito se ha hecho popular con el paso del tiempo.
Este circuito también recibe el nombre de oscilador de bloqueo (blocking oscillator).

Puede usar casi toda la energía en una batería eléctrica de una sola celda, incluso muy
por debajo del voltaje donde otros circuitos consideran que la batería está
completamente descargada (o "muerta"); de ahí el nombre, que sugiere la noción de
que el circuito está robando energía o "joules" de la fuente. El término es un juego de
palabras.

El circuito es una variante del oscilador de bloqueo que forma un convertidor elevador
de voltaje no regulado. La tensión de salida se incrementa a expensas de un mayor
consumo de corriente en la entrada, pero la corriente integrada (promedio) de la salida
disminuye y el brillo de una luminiscencia disminuye.

El ladrón joule (también conocido como oscilador de bloqueo) es un


circuito electrónico que le permite utilizar baterías que normalmente se
consideran muertas. Una batería a menudo se considera "muerta"
cuando no puede alimentar un dispositivo en particular. Pero lo que
realmente está sucediendo es que el voltaje de la batería ya no es lo
suficientemente alto para el dispositivo cuando se usa directamente. El
circuito de joule thief masajea el voltaje y la corriente provenientes de la
batería para que el voltaje sea lo suficientemente alto, por períodos de
tiempo, para que el dispositivo funcione de manera continua.

El LED en la foto de arriba requiere 1.85 voltios, pero como muestra la


foto de abajo, el voltaje de la batería es de solo 1.27 voltios. Cuando se
ejecuta a través del circuito de ladrón de Joule, el voltaje es tan alto
como 24 voltios, como se muestra en la salida del osciloscopio en la
foto de la derecha. La frecuencia es 22kHz. Tenga en cuenta que la
frecuencia está determinada en parte por la resistencia de la resistencia
utilizada, 1,000 ohmios en este caso. Tenga en cuenta que el LED no
siempre recibe energía, pero a menudo es suficiente para mantenerlo
encendido.

Transistor: las patas del transistor se pueden determinar al notar que


hay un lado plano en la carcasa del transistor. Vea el diagrama de
arriba. Se ha informado que una gran cantidad de transistores
funcionan: 2N4401, NET123AP, BC547B, 2SC2500, BC337, PN2222, por
nombrar solo algunos.

LED: una pata del LED es más larga que la otra pata. Use esto para
determinar cuál va a dónde. Vea el diagrama de arriba.
Resistencia: el diagrama dice que usa una resistencia de 1 kiloohm pero
he usado una de 820 ohmios muy bien. También he visto uno de 2 kilo
ohmios en uso. Usa lo que sea que funcione para ti. También puede
usar un potenciómetro (una resistencia variable) para que pueda
ajustarlo fácilmente y seleccionar la resistencia que proporcione la
mejor luz.

Núcleo de ferrita toroidal: algunas personas han obtenido esto abriendo


las bombillas fluorescentes compactas (CFL). Saqué el mío de algún
dispositivo cuya función original no sé. Para que funcione, mi primera
tenía solo 13 vueltas para cada cable y usé un cable de calibre 30 y un
cable de calibre 26. El cable debe estar aislado. Una variedad de vueltas
funcionará. Esto es algo con lo que puedes jugar. Mire el diagrama
cuidadosamente para determinar dónde se conectan los cables
Hacer un Joule Thief (1 / 4 paso)
Paso 1: Piezas y herramientas

Para este proyecto se necesita muy pocas herramientas y piezas, como se verá en la
siguiente imagen.
Pero para aquellos que como él en el texto, aquí está:
Manos (opcionales)
Soldadura de hierro
De la soldadura
Un azul o un LED blanco (otros colores están bien, también)
Transistor 2N3904 o equivalente
Resistencia de 1 k (marrón-negro-rojo)
Grano de toroide
Alambre fino, dos colores (magnet wire funciona)
Usted puede conseguir el toroide y el transistor de un CFL muerto; el transistor se
etiqueta generalmente 13002.
Además, si utilizas un 2N4401 o transistor BC337, el LED será más brillante porque
pueden manejar más amperios.

Hacer un Joule Thief (2 / 4 paso)


Paso 2: Viento el toroide
El primer paso es enrollar la toroide. Mía encontré en una vieja fuente de alimentación
de ordenador, y funciona bien para mí. Toroides son objetos en forma de donut como en
la imagen y pueden ser atraídos por un imán.
En pocos lugares encontrará toroides. Placas madre para computadoras viejas, XBOX y
X360 placas base tienen (no tomarlos a menos que esté muerto!). Usted puede
encontrar toroides de fuentes de alimentación de ordenador, o podría comprarlos en tu
RadioShack más cercano.
Tomar sus dos filamentos del alambre y trence los extremos. No tienes que hacer esto,
pero hace de la bobina un poco más fácil.
Enhebre el extremo torcido el toroide, luego tomar los otros dos extremos (no trenzados
entre sí) y viento una vez alrededor del toroide. No tuerza los alambres; Asegúrese de
que los dos cables del mismo color no están bien cerca unos de otros.
Mantenga la bobina, asegurándose de que el viento las bobinas firmemente. Que
todavía funciona si están algo flojas, pero es mejor tenerlos apretados.
Idealmente, usted quiere acerca de 8-11 vueltas en el toroide. Aunque caben más, no
pongas más. Asegúrese de que las vueltas están espaciadas uniformemente alrededor
del toroide.
Una vez que el viento alrededor del toroide todo, corta el cable extra, asegurándose de
que dejas un par de pulgadas de soldadura.
Tira de cierto aislamiento de los cables, luego tome un cable de cada lado,
asegurándose de que son del COLOR opuesto. Girar juntos, y luego termine con el
toroide.

Hacer un Joule Thief (3 / 4 paso)


Paso 3: La soldadura todos juntos
Ahora vamos a soldar todo junto. Usted podría poner en una mesa si quieres, pero en
este Instructable, vamos para soldadura de mano lo. O como se llame. Puedes seguir
estas instrucciones, o echa un vistazo a las fotos. Explican muy bien.
En primer lugar, toma los dos cables exteriores del transistor y doble hacia fuera
maneras un poco y doblar hacia atrás la cabeza media. El LED de la curva lleva hacia
fuera, demasiado. No tienes que, pero facilita la soldadura.
Uno de los cables provenientes de la toroide que está solo; es decir, no dobladas junto
con otro cable. Soldadura a un lado de la resistencia. Suelde el otro extremo de la
resistencia al plomo del medio del transistor.
Tomar el otro cable solo de la toroide y suelde con el colector del transistor. Soldar el
lado positivo del LED al coleccionista así y suelde el lado negativo para el emisor.
Todo lo que queda por hacer ahora es soldar un cable de extensión para el lado
negativo del LED. Tome un pedazo de la que tenías antes de cables y soldadura al
emisor del transistor.
Oscilador de bloqueo (joule thief)
Publicado el 11 de junio de 2014 por Argos

El “joule thief” es un oscilador de bloqueo que utiliza el comportamiento del campo


magnetico en las bobinas para generar una frecuencia con un “empuje de corriente”.

El comportamiento es parecido a lo que sucede en un regulador “boost”, es decir, se


aprovecha el cargar una bobina con corriente, y se le descarga en algun elemento, ya sea
para aumentar un voltaje o tener una serie de impulsos de corriente.

El circuito que normalmente se encuentra en internet es algo asi:

joule thief

El Led es ultrabrillante (estos necesitan mas voltaje para trabajar), por lo que una bateria
de 1.5V no podria encenderlo. El objetivo es elevar el voltaje un poco para encender el
led.

El punto importante o el “secreto” aqui, son las bobinas (que comparten el nucleo), que
de hecho es una bobina “partida” a la mitad (o con division central) la idea detras de esta
bobina dividida, es usar el campo magnetico de ambas para oscilar. ¿Cómo es esto? Bien,
empecemos por el principio. Reinterpretemos el diagrama a algo un poco mas “fisico”:
joule thief con bobina dividida

Pero analicemos un poco lo que sucede:

Primera etapa

En la imagen anterior, se muestra el primer paso en el funcionamiento. Cuando


alimentamos el circuito, hay una corriente que pasa por la bobina L1, la resistencia y
polariza el transistor (corriente de base), generando una corriente de colector. Esta
corriente empieza a cargar a L2. Además, podemos observar que, cuando la corriente de
base del transistor esta activa, el campo magnetico de L1 (B1) tiene el sentido indicado.
Segunda etapa

Despues de un tiempo de cargar la bobina L2, el campo magnetico asociado a esta bobina
(B2) empieza a ser mas grande y en sentido contrario al campo asociado a L1. El voltaje
colector-emisor empieza a crecer.

Bloqueo de L1

Cuando el campo en L2 es mayor, este “bloquea” (de alli el nombre) el campo de L1


produce un pico de voltaje negativo en la base, con lo que el transistor deja de conducir,
ya no se carga la bobina L1.
Corriente en Led

La energia almacenada en L2 no tiene otra forma de circular si no es por medio del Led
(al final del día es también un diodo y direcciona la corriente), la bobina se polariza de tal
forma que ahora hay 2 fuentes en serie: la fuente de alimentacion (nuestra pila AA) y la
fuente temporal (la bobina cargada). Estas 2 fuentes ya pueden superar el voltaje de
nuestro Led de alto brillo, y mientras la bobina se descarga, el led brillará.

Una vez que la bobina se descarga lo suficiente, la bobina y la pila no pueden mantener el
voltaje necesario para el Led, y este se apaga. También el campo de la bobina L2 ha
disminuido lo suficiente para dejar de bloquear a la bobina L1, el voltaje negativo en la
base “desaparece” y la corriente en la base vuelve a ser suficiente para que el transistor
pueda conducir de nuevo y comience de nuevo la carga de L2.

Este proceso sucede muy rapido, de hecho a algunos kHz, depende de la bobina
principalmente.

Pero bueno, lo poco de “teoria” que vimos es suficiente para armar nuestro circuito.
Primer paso:

La bobina(s)
Toroide

Las bobinas comparten el nucleo (ya sea una barra de ferrita o en el caso que presento, un
toroide) por la simple razon de que los campos asociados a ellas tienen que

interactuar si tenemos bobinas separadas o alejadas los campos de estas interactuan


debilmente (o no lo harán) y pues, ya no funciona como se planea. La razón de que use
un toroide es que trato de que las lineas de campo se queden en el nucleo, ya que es un
poco mas inmune a campos magneticos externos.

La bobina que construí tiene el siguiente diagrama:

Bobina

Con aprox 12 vueltas por bobina basta (alambre esmaltado de calibre 24, hay que tener
cuidado en el sentido de las vueltas), pueden jugar con el numero, se daran cuenta si les
faltan vueltas porque la bobina empieza a zumbar levemente o si les sobran porque

simplemente no oscila El nucleo tiene un diametro exterior de aprox 0.5 pulagadas.

Ya que tenemos la bobina lo demas es facil

Circuito armado

Y cuando lo ponemos a prueba:

Circuito encendido

Bueno, ahora vamos a medirlo con el osciloscopio:


Colocando puntas de osciloscopio

Vbe y Vce

Podemos ver como el circuito oscila a una buena frecuencia, aprox 24kHz, si hacemos un
“zoom” podemos ver a detalle como es cada etapa:
Detalle Vce y Vbe

Antes del 1 es cuando la bobina se esta cargando a traves del transistor

1) El campo de L2 tiene la suficiente fuerza para bloquear a L1, ya que comienza a elevar
el voltaje.

2) L2 bloquea a L1 y como resultado hay un pico de voltaje negativo en la base del


transistor.

3) L2 se descarga en el Led haciendolo brillar

Despues de (3), L2 ya no puede bloquear a L1, la corriente en la base se restablece y L2


comienza a cargarse nuevamente….

Como verán, el led no prende todo el tiempo, pero 24Khz no se sienten a la vista

Espero esto les sea de utilidad, ya que es bueno tener una buena linterna que usa una sola

bateria y puede durar bastante e iluminar muy bien

De hecho, al tiempo que escribo esto, tengo funcionando el circuito con una bateria
recien cargada (1.2V @2500mAh). Cuando lo encendi, el voltaje en la bateria era de
1.260V, despues de 36hrs sin interrupciones, el voltaje medido es de 1.230V!!!! Tan solo
ha “consumido” 30mV en 36hrs!!!! 833.33uV/hr !!! Si dejamos que el voltaje baje hasta
0.8V, es decir que consuma aprox 0.4V la lampara podria durar hasta 480hrs, unos 200
dias seguidos!!! No se ustedes, pero a mi me parece genial!!!

También podría gustarte