[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
581 vistas5 páginas

Citrullus Lanatus PDF

Cargado por

hurlyhutyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
581 vistas5 páginas

Citrullus Lanatus PDF

Cargado por

hurlyhutyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Citrullus lanatus

Citrullus lanatus, comúnmente llamada sandía, síndria, patilla,


aguamelón o melón de agua es una fruta de la familia
Sandía
Cucurbitaceae originaria de África, pero tiene una gran presencia y
difusión en Asia. Hoy en día se cultiva de manera extendida por
todo el mundo debido a sufruto, un pepónide de enorme tamaño —
el récord entre las verduras fue una sandía de 120kg.1

Índice
Descripción
Cultivo
Valor nutritivo
Propiedades
Historia
Química
Taxonomía
Localismos
Véase también
Referencias
Bibliografía Taxonomía
Enlaces externos Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Descripción Subclase: Dilleniidae
Es una planta herbácea de ciclo anual, trepadora o rastrera, de Orden: Cucurbitales
textura áspera, con tallos pilosos provistos de zarcillos y hojas de Familia: Cucurbitaceae
cinco lóbulos profundos. Las flores son amarillas, grandes y
Subfamilia: Cucurbitoideae
unisexuales, las femeninas tienen el gineceo con tres carpelos, y las
Tribu: Benincaseae
masculinas con cinco estambres. El fruto de la planta es grande
Subtribu: Benincasinae
(normalmente más de 4 kilos), pepónide, carnoso y jugoso (más del
90% es agua), casi esférico, de textura lisa y sin porosidades, de Género: Citrullus
color verde en dos o más tonos. La pulpa es de color rojo - por el Especie: Citrullus lanatus
antioxidante licopeno (también presente en los tomates), y de carne (THUNB.) MATSUM. Y NAKAI, 1916
generalmente de sabor dulce (más raramente amarilla y amarga) y [editar datos en Wikidata]
muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales y con esa
pulpa se prepara un tipo de agua fresca. Se considera importante
para dietas de adelgazamiento por contener pocas calorías. Las Sandía, cruda
numerosas semillas pueden llegar a medir 1 cm de longitud, son de
color negro, marrón o blanco y ricas envitamina E, se han utilizado
en medicina popular y también se consumen tostadas como
alimento.
Cultivo
En la cuenca mediterránea florecen entre junio y julio (verano
boreal) y maduran 40 días después de su floración. En España fue
introducida por los árabes; actualmente se cultiva por toda la
península, principalmente en Andalucía y en el este. La etimología
de su nombre refleja dicho origen, ya que sandía proviene del árabe
hispánico sandiyya. En árabe clásico es sindiyyah, de Sind, región
de Pakistán, de donde proviene el nombre. Aproximadamente un
95% de la sandía se cultiva injertada sobre un patrón de calabaza Trozos de sandía.
híbrida (C. Máxima × C. Moschata), totalmente afín con la sandía. Valor nutricional por cada 100 g
El híbrido fue introducido en Almería en 1980. Se originan
Energía 30 kcal 127 kJ
problemas cuando existen diferencias de 20-30 °C de temperatura
Carbohidratos 7.55 g
entre el día y la noche, aunque con las sandías injertadas aumenta la
resistencia tanto al frío como al calor. • Azúcares 6.2 g
• Fibra alimentaria 0.4 g

Valor nutritivo Grasas 0.15 g


Proteínas 0.61 g
El fruto contiene alrededor de 6% de azúcares y 91% de agua por
Agua 91.45 g
peso. Es una buena fuente de vitamina C, como muchos otros
Retinol (vit. A) 28 μg (3%)
frutos.
• β-caroteno 303 μg (3%)
El aminoácido citrulina fue extraído y analizado por primera vez de Tiamina (vit. B1) 0.033 mg (3%)
la sandía.2 Las sandías contienen una cantidad significativa de
Riboflavina (vit. B2) 0.021 mg (1%)
citrulina y después de consumir de varios kilogramos, se ha medido
Niacina (vit. B3) 0.178 mg (1%)
una concentración elevada en el plasma sanguíneo. Esto podría ser
confundido con citrulinemia u otros desórdenes del ciclo de la
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.221 mg (4%)
urea.3 Vitamina B6 0.045 mg (3%)
Vitamina C 8.1 mg (14%)
Las cortezas de sandía, usualmente verdes o blancas, también son
4
Calcio 7 mg (1%)
comestibles y a veces son consumidas como verdura.
Hierro 0.24 mg (2%)
La sandía es ligeramente diurética5 y contiene carotenoides en Magnesio 10 mg (3%)
grandes cantidades.6 La sandía con pulpa roja es una fuente Manganeso 0.038 mg (2%)
significativa de licopeno, proporciona 4.532 µg por 100 gramos.7
Fósforo 11 mg (2%)
Potasio 112 mg (2%)
Propiedades Sodio 1 mg (0%)
En diferentes partes de México y según su medicina tradicional Zinc 0.1 mg (1%)
empírica, la sandía posee una serie de propiedades que la hacen % de la cantidad diaria recomendadapara
apta para ser usada como medicina. En Puebla, se recomienda para adultos.
tratar el paludismo, y en Sonora para el reumatismo, estreñimiento, Fuente: Sandía, cruda en la base de datos de nutrientes
afecciones renales, gota y trastornos de las vías urinarias. de USDA.

En Michoacán, para sanar las quemaduras, se emplea el fruto en [editar datos en Wikidata]

rebanadas aplicado de manera externa, y en Oaxaca se utiliza en el


tratamiento del sarampión. Sin embargo, no hay pruebas científicas de que la sandía cure dichos padecimientos y la mejoría en las
8
personas podría atribuirse más bien a los cuidados generales y la evolución natural de la enfermedad.

Historia
En el siglo XX, el Instituto Médico Nacional de México la reporta como
antiblenorrágica y diurética. Maximino Martínez la señala para las afecciones
renales y como antipalúdico.

Química
En las semillas se ha detectado elterpenoide cucurbitacina.

Taxonomía Citrullus lanatus


Citrullus lanatus fue descrita por (Thunb.) Matsum. & Nakai y publicado en
Catalogus Seminum et Sporarum in Horto Botanico Universitatis Imperialis
Tokyoensis per annos 1915 et 1916 lectorums Imperialis Tokyoensis 30, no.
854. 1916.9

Etimología
Citrullus: nombre genérico que es diminutivo latino
de Citrus y que posee un olor y sabor similar.10
lanatus: epíteto latino que significa "lanudo".11
Sinonimia
Anguria citrullus (L.) Mill.
Citrullus aedulis Pangalo
Citrullus amarus Schrad. ex Eckl. & Zeyh. Sandía melchora.
Citrullus battich Forssk. nom. invalid.
Citrullus caffer Schrad.
Citrullus caffrorum Schrad.
Citrullus edulis Spach
Citrullus mucosospermus (Fursa) Fursa
Citrullus pasteca Sageret
Citrullus vulgaris Schrad. ex Eckl. & Zeyh.
Colocynthis citrullus (L.) Kuntze
Cucumis colocynthis Thunb. nom. illeg.
Cucumis dissectus Decne.
Cucurbita anguria Duch. ex Lam. nom. illeg.
Cucurbita citrullus L.
Fruto
Momordica lanata Thunb.
Citrullus anguria (Duchesne) H.Hara
Citrullus aquosus Schur
Citrullus chodospermus Falc. & Dunal
Citrullus citrullus H.Karst.
Citrullus citrullus Small
Colocynthis amarissima Schrad.
Colocynthis amarissima Schltdl.
Cucumis amarissimus Schrad.
Cucumis citrullus (L.) Ser.
Cucumis edulis Steud.
Cucumis laciniosus Eckl. ex Steud.
Cucumis laciniosus Eckl. ex Schrad.
Cucumis vulgaris (Schrad.) E.H.L.Krause
Cucurbita caffra Eckl. & Zeyh.
Cucurbita gigantea Salisb.
Cucurbita pinnatifida Schrank12

Localismos
La sandía también es conocida como melón (en Cuba y Puerto Rico), o
melón de agua en muchas regiones españolas como Castilla-La
Mancha y la Región de Murcia, o meló d'Alger en Valencia. Es
conocida la adivinanza de «verde por fuera, rojo por dentro, pepitas
negras, melón de agua...». En efecto, de aquí deriva su nombre en
inglés watermelon.
En Brasil se conoce con el nombre demelancia.
En Venezuela, y parte de la costa atlántica de Colombia se conoce con
el nombre de patilla.
Castellano: albatheca, albudeca, albudega, anguria, badea, badea de
agua, badea de algunos, balancia, bateca, batheca, melón de agua,
sandía, sandia, zandía, zandia, azendía.13
cidra cayote14

Véase también
Terminología descriptiva de las plantas
Anexo:Cronología de la botánica Jugo de sandía
Historia de la Botánica

Referencias
1. http://www.20minutos.es/noticia/1902449/0/sandia-
record/espana/villanueva-serena/
2. Wada, M. (1930). «Über Citrullin, eine neue Aminosäure im Presssaft
der Wassermelone, Citrullus vulgaris Schrad.». Biochem. Zeit. 224: 420.
3. H. Mandel, N. Levy, S. Izkovitch, S. H. Korman (2005). «Elevated
plasma citrulline and arginine due to consumption of Citrullus vulgaris
(watermelon)». Berichte der deutschen chemischen Gesellschaft 28 (4):
467-472. PMID 15902549 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15902549).
doi:10.1007/s10545-005-0467-1 (http://dx.doi.org/10.1007%2Fs10545-005-0467-1). Detalle de la flor
4. «Watermelon Rind Stir-Fry» (http://allrecipes.com//Recipe/watermelon-ri
nd-stir-fry/Detail.aspx). Consultado el 27 de abril de 2013.
5. The Associated Press (3 de julio de 2008). «CBC News - Health -
Watermelon the real passion fruit?» (https://web.archive.org/web/200807
04001823/http://www.cbc.ca/health/story/2008/07/03/science-watermelo
n.html). CBC. Archivado desde el original (http://www.cbc.ca/health/stor
y/2008/07/03/science-watermelon.html) el 4 de julio de 2008.
Consultado el 27 de abril de 2013.
6. «HowStuffWorks "Health Benefits of Watermelon" » (http://home.howstuf
fworks.com/watermelon3.htm). HowStuffWorks. Consultado el 5 de
diciembre de 2009.
7. «Nutrient data for 09326, Watermelon, raw» (http://ndb.nal.usda.gov/nd
b/search/list?qlookup=09326&format=Full). USDA. Consultado el 27 de
abril de 2013.
8. En Medicina tradicional mexicana (http://www.medicinatradicionalmexica
na.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Sand%C3%ADa&id=7481)
9. «Citrullus lanatus» (http://www.tropicos.org/Name/9201087).
Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 25 de enero de
2014.
10. En Nombres Botánicos (http://www.calflora.net/botanicalnames/pageCI-
CY.html) Ilustración
11. en Nombres Botánicos(http://www.winternet.com/~chuckg/dictionary/dict
ionary.109.html)
12. Citrullus lanatus en PlantList (http://www.theplantlist.org/tpl1.1/record/kew-2723908?ref=tpl1)
13. «Citrullus lanatus» (http://www.anthos.es/v22/index.php?set_locale=es). Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos.
Consultado el 27 de noviembre de 2009.
14. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo
y nuevo mundo», Madrid, 1871.
Bibliografía
1. Correa A.C., M.D., C. Galdames & M. Stapf. 2004. Cat. Pl. Vasc.
Panamá 1–599. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama.
2. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2009.
Cucurbitaceae a Polemoniaceae. 4(1): i–xvi, 1–855. In G. Davidse, M.
Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer..
Universidad Nacional Autónoma de México, México.
3. Dieterle, J. V. A. 1976. Cucurbitaceae. In Nash, D.L. (Ed.), Flora of
Guatemala - Part X, Number 4. Fieldiana, Bot. 24(11/4): 306–395.
4. Dodson, C.H., A.H. Gentry & F.M. Valverde Badillo. 1985. Fl. Jauneche
1–512. Banco Central del Ecuador, Quito.
5. Flora of China Editorial Committee. 2011. Flora of China
(Curcurbitaceae through Valerianaceae with Annonaceae and
Berberidaceae). 19: 1–884. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.)
Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing &
St. Louis.
6. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil
http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro,
Rio de Janeiro.
7. González Ramírez, J. & L. J. Poveda Álvarez. 2010. Cucurbitaceae. En:
Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 5. B.E. Hammel, M.H. Grayum,
C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard.
119: 137–181. Ilustración
8. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc.
Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobreCitrullus lanatus.
Wikispecies tiene un artículo sobreCitrullus lanatus.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citrullus_lanatus&oldid=112473356
»

Esta página se editó por última vez el 5 dic 2018 a las 16:24.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte