MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL OXAPAMPA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO N° 34010
“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
PLAN LECTOR - 2018
Lic. José REQUIS CASTRO
Director
Lic.
I.E.I. N° Etson
34010ROJAS
“Daniel Alcides Carrión”
CERRÓN
Lic. Gilberto CADERÓN CÁRDENAS
Lic. Graciela L. DE LA CRUZ ARANADA
Lic. Helder, NAVARRO SALAZAR
Lic. Janet C. APAZA SUIL
Lic. Helbert, TAIPE QUISPE
Lic. Jonny R. PUENTE PAUCAR
Lic. Luis A. HIDALGO BERRNA
Lic. Hermelinda, CRISTOBAL ROJAS
RESPONSABLES
MALLAMPAMPA - 2018 - PERÚ
Especialista en Educación
PLAN LECTOR – 2018
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. DREP : Pasco
I.2. UGEL : Oxapampa
I.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 34010 “Daniel Alcides Carrión”
I.4. LUGAR : Mallampampa.
I.5. NIVEL : Secundaria
I.6. PERIODIFICACIÓN : Marzo a Diciembre 2018
I.7. DIRECTOR : Lic. José REQUIS CASTRO
I.8. DECENTE RESPONSABLES : Lic. Etson ROJAS CERRÓN
Lic. Gilberto CALDERÓN CÁRDENAS
II. DIAGNÓSTICO : FODA
PROBLEMA FORTALEZA DEBILIDADES
Falta de hábito Algunos estudiantes Apatía hacia la lectura, en
de lectura. disfrutan de la lectura. la mayoría de estudiantes
Al término de la lectura Falta de interés en el
Carencia de comentan y dialogan desarrollo del
análisis y sobre los temas de pensamiento crítico y
comprensión textos leídos. reflexivo y niveles de
lectora. Docentes comprensión.
comprometidos con Desinterés por practicar
Falta de técnicas y mejorar el nivel de las técnicas y estrategias
estrategias para el comprensión lectora de de lectura.
análisis y desarrollo los estudiantes.
de las lecturas.
OPORTUN IDADES AMENAZAS
Carencia de textos La I.E. cuenta con la En la localidad la
actualizados, para dotación textos, mayoría de hogares no
los estudiantes. proporcionados por el cuentan con una
Ministerio de biblioteca.
Educación, el cual La mayoría de estuantes
facilita el Plan Lector. no cuentan con recursos
económicos, para
adquirir textos.
JUSTIFICACIÓN
III. JUSTIFICACIÓN
El presente Plan lector de la Institución Educativa Integrada No 34010 “Daniel Alcides
Carrión”, ha sido elaborado en base a un diagnóstico aplicado a los alumnos,
obteniendo como resultado la falta de hábitos de lectura, carencia de capacidad de
comprensión lectora y desinterés por la lectura en la mayoría de los estudiantes.
A través de una planificación estratégica en la Institución Educativa se motivará e
incentivará a todos los miembros de la comunidad Educativa de los diversos
estamentos y población en general, el hábito de lectura. Así mismo se les enseñará a
los estudiantes Técnicas, Estrategias de Lectura y Métodos de Estudio; que permitirán
facilitar el aprendizaje de las diversas áreas del currículo vigente, así mismo descubrir
la importancia de la lectura, hasta que el hábito se convierta en placer.
IV. FINALIDAD:
Incentivar, crear, promover y fortalecer el hábito de leer en cada uno de los
estudiantes, generando así un espíritu emprendedor para la investigación.
Establecer los lineamientos generales que permitan normar estrategias y
orientaciones básicas para la implementación y ejecución del Plan Lector en la
Institución Educativa.
V. OBJETIVOS:
1. OBJETIVO GENERAL:
Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer y generar
el placer por la lectura, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a
la formación integral de los niños, adolescentes y jóvenes en lo personal,
profesional y humano.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Conseguir el hábito lector desde el disfrute de la lectura.
Mejorar el desarrollo de las competencias, incorporando estrategias, métodos y
niveles de comprensión lectora.
Promover la lectura de textos de la literatura local, regional, nacional y universal
relacionados a su historia, cultura, valores y temas ambientales. Promoviendo el
uso de la biblioteca de aula y la Institución Educativa.
Posibilitar la comprensión, reflexión, expresión y creatividad.
Conocer las características de los distintos tipos de textos, reconocerlos y
crearlos.
Utilizar la lectura de forma transversal como apoyo a otras asignaturas.
VI. BASES LEGALES:
Ley N° 27558, Ley fomento de la Educación de las niñas y adolescentes rurales
Ley N° 27818 Ley para la Educación Bilingüe intercultural
Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de Padres de
Familia en las Instituciones Educativas Públicas y su reglamento aprobado por
D.S.N° 004-2006-ED.
Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio
público esencial.
Ley N° 29600, que fomenta la reinserción escolar por embarazo y su reglamento
aprobado por D.S. N° 002-2013-ED
Ley N° 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la
selección o adquisición de textos escolares, modificada por la Ley N° 29839.
Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones
educativas y su reglamento aprobado por D.S. N°010-2012-ED.
Ley 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo. Recuperación, fomento
y difusión de la lengua originaria del Perú.
Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, su reglamento aprobado por D.S.
N°004-2013-ED y sus modificatorias.
Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y su reglamento
aprobado por D.S. N°002-2014-MIMP.
Ley N° 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y
administrativo de las II.EE públicas y privadas implicado en delitos de terrorismo,
apología del terrorismo, delito de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico
ilícito de drogas; crea el registro de personas condenadas o procesadas por delito
de terrorismo, apología del terrorismo, violación de la libertad sexual y tráfico ilícito
de drogas y modifica los artículos 36. Y 38 del código penal.
Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa.
R.M. N° 627-2016-MINEDU Aprueba “Normas y Orientaciones para el Desarrollo
del Año Escolar 2017, en Instituciones Educativas y Programas Educativos en la
Educación Básica”.
Resolución Ministerial Nº 0386- 2006- ED. Aprueban la Norma para la Organización
y aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de educación básica
regular.
Resolución MinisterialNº0044-2009-ED, que aprueba la Directiva Nº 01-2009-
ME/VMGP. Normas para la Implementación de la Movilización Nacional por la
Comprensión Lectora en las Instituciones Educativas de Gestión Pública de Nivel
Secundaria.
Directiva Nº 082-2006-DREP/DGP/EES-C, Normas para la Organización y
Aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica
Regular de la Región Pasco.
Directiva 096-2006-DREP/DGP/EES-C, Orientaciones Específicas para el Plan
Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular de la Región
Pasco.
Directiva Nº 0023-2010-GRP/DREP/DGP-EES-AC, “Normas para la
Implementación de la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora en las
Instituciones Educativas de Gestión Pública de Nivel Secundaria en la Región
Pasco”.
Directiva N° 014 -2017-DREP/DUGE-O/DGP/EIPS, “Normas para la Organización y
Aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica
Regular”.
DIRECTIVA N° 0001-2017-GRP/GRDS/DREP/DGP, Norma Técnica Regional de
Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en las Instituciones
Educativas de Educación Básica en el Ámbito de la Dirección Regional de
Educación de Pasco
DIRECTIVA N° 006-2017-DREP/UGEL-O/DGP/EIPS, Norma Técnica de
Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2017 en las Instituciones
Educativas de Educación Básica en el Ámbito de la Unidad de Gestión Educativa
Local Oxapampa.
VII. RESPONSABLES:
Los docentes del área de comunicación conjuntamente con el Director conformarán
el Comité de Plan Lector, quienes serán responsables de seleccionar
conjuntamente con los alumnos las lecturas de su interés.
La lectura se desarrollará como mínimo dos veces por semana en el horario de
7:15 a.m. a 7:30 a.m.; los docentes responsables para el buen cumplimiento y
ejecución del Plan Lector son los miembros del Comité del Plan Lector.
VIII. META:
PADRE DE
ALUMNOS DOCENTES TOTAL
FAMILIA
216 18 150 226
IX. PRESUPUESTO Y RECURSOS:
HUMANOS FINANCIEROS MATERIALES
Alumnos Ingresos propios Bibliográficos
Docentes. (APAFA) Hojas bond
Padres de Donaciones Lapiceros, colores y
familia plumones
Comunidad. Cartulina
Plumones
Masking tape
X. CRONOGRAMA Y ESTRATEGIAS:
CRONOGRAMA
Nº ACTIVIDADES ESTRATEGIAS I II III IV
BIM BIM BIM BIM
02 Reuniones de sensibilización y
Sensibilización a los
coordinación, para la
entes de la comunidad X
elaboración y ejecución del
educativa.
Plan Lector.
03 El comité de Plan Lector 2018
Modificación del plan
incrementara algunas X
lector 2017
actividades.
04 Otorgar responsabilidades a
Conformación del
los miembros del comité para X
comité de Plan Lector
realizar el seguimiento.
05 Seleccionar y publicar Elaboración del listado de
las obras con que textos con el que cuenta el
X
cuenta el centro de centro de recursos educativos.
recursos educativos.
06 Recolección de textos. El comité de Plan Lector 2018 X
gestionará la donación de
textos ante los pobladores y
autoridades.
07 Selección y Mediante un concurso se
ambientación de la seleccionará el lema de Plan
Institución educativa Lector de la I. E. y será X
con Lemas alusivos a plasmado en la Dirección.
la lectura.
08 Se realizará gestiones a
Implementación del
Instituciones públicas o
centro de recursos X
privadas para la adquisición de
educativos.
textos literarios.
09 Designar 15 minutos de lectura
Realización del por semana (martes y jueves).
momento literario Las lecturas se llevarán a cabo X X X X
(hora de lectura). sin perjudicar las horas de
clase.
10 Las lecturas se registrarán en
un cuaderno con los siguientes
Monitoreo al Plan
datos: X X X X
Lector
Título de la lectura, autor,
avance, fecha y firma.
12 El comité de plan lector será el
Seguimiento del Plan ente encargado de verificar,
Lector a los docentes que los docentes lean X X X X
de la I. E. conjuntamente con los
estudiantes.
13 El comité del Plan Lector,
Informe del Plan realizará el informe en función
X
Lector 2018 a la UGEL a los logros obtenidos, durante
el año.
XI. RELACIÓN DE LOS TÍTULOS PROPUESTOS A LEER:
Se leerán los textos de las diversas áreas y grados, proporcionados por el
MINEDU
OBRAS SUGERIDAS PARA ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA
1. PRIMER GRADO:
MESES TITULO DE LA LECTURA AUTOR
Cenicienta Arianna Candell
La zorra y el leñador Esopo
MARZO
El león y el ratón Juan de la Fontaine
La oveja que se creía león Esopo
Caperucita Roja Arianna Candell
La ilusión de María Alberto Machuca Maza
ABRIL Los tres chanchitos Teresa Novoa
Una mama para owen Marion Dane Baver
Una hermosa experiencia Gabriel Garay Castillo
Hansel y gretel Jacob y Wilhem Grimm
MAYO
Diez mariposas Alberto Machuca Maza
Asi soy yo Rachel Watson-Maritza Espinoza
La historia de francisca Gabriel Garay Castillo
Blanquita y rocky Stephen Gulbis
JUNIO
Pepin el niño juguetón Elizabeth Vasquez Alvarez
Que llega el lobo Rachel Wtson
Blancanieves y los siete Sue Graves
enanitos
Dorita y sus amigos Gabriel Garay Castillo
JULIO
El pescador y el cangrejo Esopo
del mar
El perro y el cocodrilo Esopo
El ruiseñor y la golondrina Esopo
La hilandera
AGOSTO La rana y el renacuajo Esopo
El león vencido por el Esopo
hombre Esopo
El patito feo Sue Graves
Los dos amigos Esopo
SETIEMBRE
El león y el toro Esopo
El labrador y el árbol Esopo
Anónimo
El señor de los milagros
Anónimo
El turrón de doña Pepa
OCTUBRE Esopo
El pescador y el pececillo
El caballo viejo
Esopo
La bella durmiente Arianna Candell
La zorra y el espino Esopo
NOVIEMBRE
El pastorcillo mentiroso Esopo
Los lobos y los carneros Esopo
2. SEGUNDO GRADO:
MESES TITULOS DE LA LECTURA AUTOR
Viringo el perro peruano. Cuaderno de trabajo ministerio de
MARZO
educación.
El Zorro enamorado de la Cucha Del Águila Hidalgo.
luna. Cucha Del Águila Hidalgo.
ABRIL
Nunahs la bella
durmiente.
La abuela Micaela Cucha Del Águila Hidalgo.
MAYO Mi mantita linda. Cucha Del Águila Hidalgo.
Carta al cielo
El traje Nuevo del Margarita Méndez.
emperador Milagros Castillo Fuernan
JUNIO
Los mensajes de
manguare
Isapi la doncella que no Milagros Castillo Fuernan.
JULIO podía llorar Milagros Castillo Fuernan
El mundo de los dioses.
Antes muy antes Cucha Del Águila Hidalgo.
AGOSTO
El zorrito comelón Cucha Del Águila Hidalgo.
SETIEMBRE El león mentiroso. Fabulas de Esopo.
La zorra y la cierva
El pescadito de oro. Julio A Capelo Torres.
OCTUBRE El Muqui. Cucha Del Águila Hidalgo.
5 fabulas de Esopo Esopo
Tanta huahua Cucha Del Águila Hidalgo.
NOVIEMBRE
El gato con botas. Ediciones Navarrete.
Por si no te lo he dicho. María Fernanda Heredia.
La amistad del cóndor y el Milagros Castillo Fernán.
DICIEMBRE
zorro. Helme Heine.
Foxtrot.
3. TERCER GRADO:
MESES TITULO DE LA LECTURA AUTOR
El súper alimento Libro de Comunicación de tercer
El perrito sin pelo grado. (Editorial Norma)
MARZO
La época de Aquiles
Boris, el dragón
El cocodrilo Libro de Comunicación de tercer
Ciudadela de barro grado. (Editorial Norma)
ABRIL
El niño junto al cielo
Tiempo para mi familia
Salvadores del planeta Libro de Comunicación de tercer
Nos preparamos para el grado. (Editorial Norma)
MAYO
desastre
El ping pong
Elaboro una tortuga Libro de Comunicación de tercer
Crema de plátanos grado. (Editorial Norma)
JUNIO
El recibo o boleta
El tunchi maligno
La historia de Wiracocha Libro de Comunicación de tercer
JULIO El ciervo de poco seso grado. (Editorial Norma)
El molinillo de los enanos
La muy noble y generosa Libro de Comunicación de tercer
AGOSTO ciudad grado. (Editorial Norma)
El zorrito comelón
Descubren a la hormiga Libro de Comunicación de tercer
de Marte grado. (Editorial Norma)
El agujero de la capa de
SETIEMBRE
ozono creció
Bolitas dulces
Diestras tejedoras
Guacharo peruano Libro de Comunicación de tercer
Comer bien para estudiar grado. (Editorial
OCTUBRE mejor Norma)
El tarwi, frejol de los
Andes
NOVIEMBRE Mi trompo Libro de Comunicación de tercer
La bella durmiente grado. (Editorial
Norma)
Paseo por la plaza
Junto semillas
Uso del teléfono celular Libro de Comunicación de tercer
DICIEMBRE
Machu Picchu grado. (Editorial Norma)
4. CUARTO GRADO:
MESES TITULO DE LA LECTURA AUTOR
En busca de amigos Santillana 4 Comunicación
Miski la Vicuñita Una Santillana 4 Comunicación
Vacuna como ninguna
MARZO
Un niño nuevo en Cuarto Santillana 4 Comunicación
Grado Santillana 4 Comunicación
El conde Olinos
El viajero extraviado El Folleto Internet
topo Dorado
ABRIL
Las Garzas Folleto Internet
La princesa Folleto Internet
Pepe, pepo y Pipo y la Luis Nieto Degregori
laguna misteriosa
MAYO
En forma de palabras Micaela Shirif. Gabriela Alaya
Los días de Carbón Rosa Cerna Guardia
Sones para los Jorge Díaz Herrera
preguntones Oscar Colchado Lucio
Cholito y Amazonita Santillana
JUNIO
Juan y Sara aprenden el
valor del dinero Editorial Titanium
El sistema nervioso
Energía Editorial Macro
JULIO El abuelo del bosque Hernán Garrido Leca
Yawar Fiesta José María Arguedas
Diez Mariposas Plan aprender sin miedo
AGOSTO
La Historia de Francisca Plan Aprender sin miedo
Dorita y sus amigos Plan Aprender sin miedo
Una hermosa experiencia Plan Aprender sin miedo
Voces de nuestra tierra Sociedad Nacional de Minera
SETIEMBRE
Tradiciones Cusqueñas Petróleo y energía
para Niños Sociedad Pro cultura Clorinda
Matto de Turner
Pepín Plan Aprender sin miedo
El cañón del Colca Comunicación 4°
OCTUBRE Calendario de Sociedad Nacional de Minera
Festividades del Perú Petróleo y energía
Protegiendo a la Vicuña Comunicación 4°
La tierra está sufriendo Comunicación 4°
Una Joya Natural Comunicación 4°
NOVIEMBRE
Pan, queso y raspadura Comunicación 4°
El zapatero Santillana Comunicación 4°
DICIEMBRE Cuentos de Navidad (Editorial Labrasa)
5. QUINTO GRADO “A”:
MES TITULO AUTOR
MARZO Había una vez una Graciela Montes – Elena Torres
princesa
ARIL ¡Qué confusión! Ana María Machado
MAYO Bolita M. B Brozon
JUNIO Cholito y Amazonita Oscar Colchado Lucio
JULIO Don Hilario y sus José Luis Mejía
mascotas
AGOSTO La Mena y Anisilla Hernán Garrido Leca
SETIEMBRE ¿Cómo es el cocodrilo? Teresa Novoa
OCTUBRE Elsita dice no Gabriela Keselman
NOVIEMBRE Cholito en el valle del Oscar Colchado Lucio
Supay
DICIEMBRE Las tres hilanderas HnosGrím
6. QUINTO GRADO “B”:
MESES TITULO DE LA LECTURA AUTOR
Cenicienta
Félix María SAMANIEGO
La zorra y el leñador
MARZO Jean DE LA FONTAINE
El león y el ratón
Tomas DE IRIARTE
La oveja que se creía león
Caperucita Roja
Félix María SAMANIEGO
La zorra y el león anciano
ABRIL Jean DE LA FONTAINE
El ricote crudito
Tomas DE IRIARTE
La paloma
Yacu mama
Félix María SAMANIEGO
Miski la vicuñita
MAYO Jean DE LA FONTAINE
La langosta y su madre
Tomas DE IRIARTE
El buey y la becerra
Paco Yunque
Las ranas y el pantano Félix María SAMANIEGO
JUNIO seco Jean DE LA FONTAINE
El sol y las ranas Tomas DE IRIARTE
La paloma y la hormiga
El leñador honrado
El alma de la quena Félix María SAMANIEGO
JULIO El pescador y el cangrejo Jean DE LA FONTAINE
del mar Tomas DE IRIARTE
El perro y el cocodrilo
El ruiseñor y la golondrina
La hilandera Félix María SAMANIEGO
AGOSTO La rana y el renacuajo Jean DE LA FONTAINE
El león vencido por el Tomas DE IRIARTE
hombre
El patito feo
Félix María SAMANIEGO
Los dos amigos
SEPTIEMBRE Jean DE LA FONTAINE
El león y el toro
Tomas DE IRIARTE
El labrador y el árbol
OCTUBRE El señor de los milagros Félix María SAMANIEGO
El turrón de doña Pepa
Jean DE LA FONTAINE
El pescador y el pececillo
Tomas DE IRIARTE
El caballo viejo
La bella durmiente
Félix María SAMANIEGO
La zorra y el espino
NOVIEMBRE Jean DE LA FONTAINE
El pastorcillo mentiroso
Tomas DE IRIARTE
Los lobos y los carneros
7. SEXTO GRADO:
MES TITULO AUTOR
MARZO José María Argedas Amor
Indígena
El cerdito salvaje. Lectura de José MARÍA ARGEDA
ABRIL Kaynuymi Yanawanka
Marka.
Kashacusman y la bella
rayhuana.
MAYO Yanapaksawan Killawaka. Lectura de José MARÍA ARGEDA
Yanapacsa y Quillahuaca.
Dios algarrobo
Dios algarrobo.
Naymlap y el ídolo de
esmeralda.
JUNIO
La princesa yencala o la
isla blanca.
Leyenda del rio hablador.
La princesa huacachina.
Taycanamo primer rey
chimú.
JULIO El hombre que desafío al
sol.
Leyenda del huandoy y el
huascaran.
Leyendas de Oscar
La laguna de paca COLCHADO LUCIO
AGOSTO Nunash la bella durmiente
El cóndor blanco y el fruto
maravilloso.
La doncella que quería
SETIEMBRE conocer el mar.
Las lágrimas del sol.
El lago sagrado.
Los yanapumas.
Chullachaqui pies
desiguales.
OCTUBRE La yacumama madre.
Los pelakalas
La lancha fantasma del
ucayali
NOVIEMBRE Yarinacocha.
Sachamama ojos de
naranja.
OBRAS SUGERIDAS PARA ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA
1. PRIMER GRADO
MESES TÍTULO DE LA LECTURA AUTOR
ENERO El caballero Carmelo ABRAHAM VALDELOMAR
FEBRERO El vuelo de los cóndores ABRAHAM VALDELOMAR
Sangre de campeones sin CARLOS CUAUTEMOC
MARZO
cadenas
ABRIL Gallinazos sin pluma JULIO RAMON RIVEYRO
MAYO El delfín SEGIO BANBAREN
JUNIO Mi planta de naranja lima JOSÉ M. VASCONSELOS
JULIO Corazón ANONIMO
AGOSTO Quien se llevó mi queso JHON SPENCER
SETIEMBRE Un viaje FELIPE PARDE DE ALIAGA
OCTUBRE Un mundo para julius BRYCE ECHENIQUE
NOVIEMBRE Paco yunque CESAR VALLEJO
Sangre de campeones CARLOS CUAUTEMOC
DICIEMBRE
invencible
2. SEGUNDO GRADO
MESES TÍTULO DE LA LECTURA AUTOR
ENERO La ciudad de los perros MARIO VARGAS
FEBRERO Las fábulas de Esopo SAMANIEGO
MARZO Diles que no maten JUAN RULFO
ABRIL La metamorfosis FRANZ KAFKA
MAYO Heidi
JUNIO Las culpa es de la vaca
JULIO La vida es sueño CALDERON DE LA VARCA
AGOSTO Tres historias de amor SAMUEL CARDICH
SETIEMBRE Mari a JORGE ISAAC
OCTUBRE El camino del líder DAVID FLEISHMAN
NOVIEMBRE La fuerza de shecyd CARLOS CUAUTEMOC
DICIEMBRE Romeo y Julieta W. SHAKESPEARE
3. TERCER GRADO
MESES TÍTULO DE LA LECTURA AUTOR
ENERO Edipo rey SOFOCLES
FEBRERO Diles que no me maten JUAN RULFO
MARZO La odisea HOMERO
ABRIL Los tres mosqueteros ALEJANDRO DUMES
MAYO Viaje hacia el centro de la JULIO VERNE
tierra
JUNIO Los ojos de mi princesa CARLOS CUAUTEMOC
JULIO Bodas de sangre FEDERICO GARCIA L.
AGOSTO El llano en llamas JUAN RULFO
SETIEMBRE Los cachorros MARIO VARGAS LLOSA
Evaristo el sauce que ABRAHAM VALDELOMAR
OCTUBRE murió de amor
NOVIEMBRE Robinson Crusoe DANIEL DE FOE.
DICIEMBRE Harry Potter y cáliz de J. K. ROWLING
fuego
4. CUARTO GRADO
MESES TÍTULO DE LA LECTURA AUTOR
ENERO Padre rico y padre pobre ROBERTO KIYOSAKI
FEBRERO Aves sin nido CLORINDA MATTO DE T.
MARZO Juventud en éxtasis CARLOS CUAUTEMOC
ABRIL Juventud en éxtasis ii CARLOS CUAUTE MOC
MAYO Crónicas de narnia SPATLES LEWIS
JUNIO Un grito desesperado CARLOS CUAUTEMOC
JULIO Fausto GUSTAVO FLAUBERTH
AGOSTO Madame bobary GUSTAVO FLAUBERTH
SETIEMBRE El hombre mediocre JOSÉ INGENIEROS
OCTUBRE Harry Potter la piedra J.K. ROWLING
filosofal
NOVIEMBRE Te desafío a prosperar CARLOS CUAUTEMOC
DICIEMBRE La última batalla de narnia SPATLES LEWIS
5. QUINTO GRADO
MESES TÍTULO DE LA LECTURA AUTOR
ENERO Madre FEODOR DOSTEYEVSKY
FEBRERO Los miserables VICTOR HUGO
MARZO Hamlet W. SHAKESPEARE
ABRIL Lazarillo de Tormes ANONIMO
MAYO El viejo y el mar ERNESTH HEMINGWAY
JUNIO El tambor de hojalata GUNTER GRASS
JULIO La Ilíada HOMERO
AGOSTO La odisea HOMERO
SETIEMBRE Edyppo rey SOFOCLES
OCTUBRE Tungsteno CÉSAR VALLEJO
NOVIEMBRE Las desventura del joven JOHANN WOLFGANG
wether
DICIEMBRE La liquidación IMRE KERMESST
XII. EVALUACIÓN:
1. Se aplicará encuestas para ver los resultados y cotejar datos.
2. Se evaluará al final del año, y luego se realizará un informe a la UGEL.
Mallampampa, marzo de 2018
Lic. Etson ROJAS CERRÓN Mg. José, REQUIS CASTRO Lic. Gilberto, CALDERON CARDENAS
RESPONSABLE DIRECTOR DE LA I.E. RESPONSABLE