COLEGIO NUESTRA SEÑORA SEDE DE LA SABIDURÍA
DOCENTE :     Karina Milla
GRADO    :    4to
SECCIÓN :
ALUMNA :
                    CARHUAZ – PERÚ
                         2018
                           PROVINCIA DE CARHUAZ
1. TOPONIMIA.
   Carhuaz, fundada como San Pedro de Carhuaz (en quechua ancashino: Qarwash,
  ‘Amarillo o dorado’) es una ciudad peruana, capital del distrito y provincia del mismo
  nombre, ubicada en el departamento de Ancash.
  Llamada por Antonio Raymondi como "Carhuaz Borrachera", por las celebraciones en
  Honor a la Virgen de Las Mercedes que pudo observar en sus viajes por el Callejón de
  Huaylas.
                                              Carhuaz ciudad de las retamas
2. HISTORIA, RESEÑA Y PERSONAJES NOTABLES.
  La provincia fue creada por Ley del 14 de diciembre de 1934, en el gobierno del
  Presidente José Pardo y Barreda, con su capital homónima, junto con la segunda
  Provincia de Huaraz, por división de la primera provincia de este mismo nombre de
  Huaraz.
  Fue creada mediante La Ley Nro. 7951 que la crea, nombra «Provincia de Carhuás».
  Su nombre legal es pues Carhuás
  Personajes Notables
  Muchos hijos de Carhuaz, han destacado en diversos campos de cultura y gestas de
  historia social:
        Teófilo Castillo, pintor.
        Flavio Vega Villanueva, autor de textos de Secundaria y profesor de geometría
         analítica en San Marcos.
        Macedonio Lirio León, durante la dictadura de Francisco Morales (1975-
          1980), luchó por los campesinos y por la Universidad Nacional de Huaráz. *
          Pedro Celestino Cochachin, con su apodo de guerrero "Uchku Pedro" de
          actuación en la rebelión campesina de 1885. Cerca de Atusparia.
         Octavio Torres Malpica, Presidente de la Corte Suprema de la República en
          1972.
         Fermín Carrión Matos, político y diputado en el odriato, autor de "Monografía
          de Áncash".
         Manuel Torres Ramos, Diputado en primer gobierno de Manuel Prado 1939-
          1945.
3. DATOS GEOGRÁFICOS
   Coordenadas
   Las coordenadas donde se encuentra son:     9°16′53″S 77°38′47″O
  Altitud
  La capital provincial Carhuaz alcanza 2.645 m s.n.m.
  Clima
  Carhuaz tiene clima templado y seco de abril a diciembre,la temporada de secano; y la
  época lluviosa de enero a marzo, se siente cierta humedad y presencia de nubes
  plomizas o negras.
  Temperatura
  La temperatura en el piso quechua oscila entre los 11 y 21 grados Celsius; en los pisos
  suni jalka y janka, a medida que se sube, la temperatura va bajando, a pesar de que el
  día esté soleado. Estrictamente, no existen las estaciones que correspondan a la visión
  occidental.
4. MAPA DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ
5. DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CARHUAZ
  La provincia de Carhuaz tiene 11 distritos que son:
         DISTRITO DE CARHUAZ
         El distrito de Carhuaz es uno de los once distritos de la Provincia de Carhuaz,
         y es la capital.
         DISTRITO DE ACOPAMPA.
         Significa Pampa de Aco, arena, rezago de aluvión lejano, lugar donde surgió el
         Acopampa actual.
DISTRITO DE AMASHCA
Significa ha descansado, un descanso en el viaje o en el camino
DISTRITO DE ANTA
Significa punta de Anta (pico). Antapampa (Pampa de Anta). Puntapampa, son
nombres antiguos, al final por degeneración o simplificación quedó Anta,
nombre del actual distrito.
DISTRITO DE ATAQUERO
Significa Atajo, detener. Carhuac significa amarillento, maduro los granos y la
mies en época de cosecha.
DISTRITO DE MARCARÁ
Proviene de la palabra quechua Marcallá, que significa mi tierra, también
marcará significa señalará.
DISTRITO DE PARIAHUANCA
Proviene de Huanca o mole de roca en Paria, altura, tierra solitaria.
DISTRITO DE SAN MIGUEL DE ACO
Aco significa arena, tierra arenosa, vetas de arena y San Miguel en referencia
al Santo
DISTRITO DE SHILLA
Según una versión dice que se origina de la palabra quecha Shiraca que es una
planta nativa de la zona, otros dicen que es originario de la palabra
Shiracchacra que expresa el agua que sale del manantial, denominado o
conocido como ojo de agua. Una tercera versión dice que se origina de la
palabra Shirapa que emula la garúa, que se produce en la zona por la presencia
cercana de los Nevados de Huascarán.
DISTRITO DE TINCO
Punto o lugar de encuentro. Ubicación geográfica al norte de la provincia,
punto de recepción y encuentro con los Yungaínos y Caracinos.En las grandes
ocasiones, en el pasado, cuando las autoridades y ciudadanos llegaban de visita,
se les recibía en la entrada de la provincia, en Tinco, lugar de encuentro y
memorables pacayadas.
       DISTRITO DE YUNGAR
       Yunga – Huayunca – mazorca de maíz, para colgar en los corredores o la colca,
       después de la cosecha y como reserva alimenticia o para el próximo sembrío;
       en la sierra es costumbre amarrar con la propia cobertura de las mazorcas,
       haciendo como sogas o amarres para colgar los racimos en los umbrales o
       terrazas, en las colcas de las viviendas.
6. CALENDARIO Y CULTURA POPULAR
     14 de Diciembre aniversario de la creación Política de la Provincia de Carhuaz.
     El 01 de Enero San Miguel de Paty – Carhuaz.
     Febrero y/o Marzo amarre de cruces, carnaval
     Marzo y/o Abril semana Santa
     El 25 de Mayo aniversario de la I.E “María auxiliadora Nº 86269”
     El 07 deJunio aniversario de la I.E “Nuestra Señora de las Mercedes”
     El 24 de Junio, “San Juan Bautista” Fiesta Patronal de Shilla, Día del
       Campesino, “Pago a la tierra”en Honkopampa (San Miguel de Aco).
     El 29 de Junio, San Pedro y San Pablo en Carhuaz · El 13 de Julio, “Día de la
       Comunidad” de Vicos
     El 14 de Julio, Aniversario del ISTEC - Carhuaz · El 25 de Julio, “San Santiago
       Fiesta Patronal” de Pariahuanca.
     El 28 -29 de Julio Aniversario Patrio. · El 15 de Agosto, “Virgen de la
       Asunción”Fiesta Patronal de San Miguel de Aco.
     El 25 de Agosto, “San Luis Rey de Francia” en Anta
    El 30 de Agosto “Santa Rosa de Lima” Patrona de la Policía Nacional del Perú.
    El 14 de Setiembre “Señor de Chaucayán” Fiesta Patronalde Marcará
    El 21 de Setiembre el “Señor de los Afligidos” Fiesta Patronal de Ucuchá
    El 24 de Setiembre “Virgen de Las Mercedes”, Fiesta Patronal de Carhuaz, ésta
       fiesta se celebra en el mes de Setiembre desde el. 14 -09 hasta 02-10 realizan:
       Ferias, Procesiones, corridas de toros, bailes sociales, danzas típicas, fuegos
       artificiales, los famosos kellis; a esta fiesta concurren Carhuacinos residentes
       en diversos lugares del país y del extranjero.
    Segundo domingo de Octubre, Virgen del Rosario en Yúngar.
    01-03 de Noviembre “Todos los Santos” – Visita al cementerio.
    El 12 de Noviembre “Señor de los Auxilios” Fiesta Patronal de Toma.
    El 18 de Noviembre “Señor de los Milagros” Fiesta Patronal de Tinco.
    El 24-25 de Diciembre la Navidad.
Fiesta patronal
La fiesta más importante es en el mes de setiembre, el día central el 24. Celebrada en
honor de la Patrona Virgen de las Mercedes “Mama Meche” o "Mama Miisshi"- tal
como pronuncian los quechua hablantes. Fiesta con vísperas, qilli, bandas musicales,
corridas de toros, con abundante comida, bebida, toda poción espirituosa es
consumible, y en grandes cantidades.
  Folklore
  En la fiesta destacan los danzantes de shaqsha, durante la Fiesta de la Virgen de las
  Mercedes.
  Los danzantes de «Shaqsha», con su coreografía, música marcial andina y sus saltos
  y volatines algo parecidos a los de la Danza de tijeras del Sur andino.
  También destacan las roncadoras de Carhuáz por su fuerza y resistencia de tocar
  durante mucho tiempo.
7. LUGARES TURÍSTICOS.
   En Carhuaz tenemos diferentes atractivos y recursos como:
   Lagunas y cascadas
       “Auquiscocha, es la más hermosa del Perú, “Chequiacocha”,
       “Huallcacocha”, en el lado sur de la Quebrada Ulta.
       Laguna 513, “Cochca 1”, Cochca 2”, “Rajupakinan” y “Cebadilla” en lamicro
          cuenca de Hualcan - Chucchun.
       “Lejíacocha” al pie del nevado Copa Grande.
       “Paqcharuri”, “Minoyor”, “Llacsach”, en la Quebrada Honda lado Norte. ·
          “Aquilpo” y “ “Misla” al pie del nevado Aquilpo.
       “Uruscocha” (Orconcocha, Chinancocha) al pie del nevado Urus.
       “Mangán”, “Macón”, “Llacta”, “Shaullán, Wuarangayoc,
       Laguna auquiscocha                           Laguna 513
Nevados:
Hualcan, Copa, Vicos, Chequiaraju, Ulta, Aquilpo, Urus, Tocallaraju
Restos Arqueológicos
Huanayoc a 2 km de Tinco, Huaricoto en el distrito de carhuaz, Kekepampa,
chopijirca, Huaricoto, Chancho Punta, Castillo Punta, Pariacaca, Huauyana, Cutay,
Congar, Huamamvilca, Hirca cocha, honcopampa a 10 km de Shilla, copa chico, el
Huaullanca , entre otros.
                                  Honcopampa
Zonas turísticas
    Supeqaqa, La piedra del Diablo.- A un Kilómetro de la plaza de Carhuaz;
     hay una piedra de gran tamaño con figura del Diablo.
    Brujaarmanan, es una pequeña fuente y cascada donde se bañan las brujas
     lugar donde realizan prácticas los curanderos.
    El puente deEcash, conocido anteriormente como Auquismayu donde hay un
     muelle de canotaje
    Pinturas de Arte Rupestre:“Shonquil”, “Cebadilla” “Quebrada Honda”,
     Padre Qaqa y otros.
    Cascadas:“Ulta”, “Huallcacocha”, “Auquiscocha”, “Hualcán”, “Aquilpo”,
     “Urus”, y otros.
        Brujaarmanan                            Piedra del diablo
Circuitos turísticos
     Punta olímpica
     Carhuaz, Hualcan, Pariacaca, las pampas de shonquil
     Baños termales de chancos
     La ciudad de Carhuaz
     Carhuaz, Shilla, Catay, Quebrada Ulta, Punta Olimpica, Chacas, Quebrada
      Onda, Vicos, Marcarà, Carhuaz.
     Pariahuanca, San Miguel de Aco, Honcopampa, Quebrada Onda, Vicos,
      Chancos, Marcará.
     Marcará, Wuaricoto, Copa Grande, Copa Chico, Carasbamba, Cochapampa,
      Ucuchá, Carhuaz.
     Carhuaz, Amashca, Mishki, Malpaso, Tinco, Toma, Carhuaz.
     Yúngar, Trigopampa , Santa Rosa , Póyor, Pampacorral, Cántar, Paccha, Pampa
      Cancha, Huacrán, Anta.
     Florida , Puruay,Huashcar, Ornuyoc, Pònques, LLeclli, Capillapampa,
      Tauripampa, Nivin, Maya, Aquipampa, Carhuaz.
     Carhuaz, Auquipampa, Maya, Punya, Huellap, Ataquero, Carhuac,
      Trancapampa.
     Carhuaz, Paccha, Hualcan, Pariacaca, Shonquil, Marcash, Shilla, Carhuaz.
Punta olímpica