[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas4 páginas

Bronquitis en Niños

La bronquitis en niños se produce cuando los bronquios se inflaman, causando tos y dificultad para respirar. Puede ser aguda, causada generalmente por virus en unos pocos días, o crónica si los episodios se repiten varias veces al año. Los síntomas incluyen fiebre, tos, silbidos al respirar y dificultad para respirar. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y permitir que los pulmones se desinflamen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
269 vistas4 páginas

Bronquitis en Niños

La bronquitis en niños se produce cuando los bronquios se inflaman, causando tos y dificultad para respirar. Puede ser aguda, causada generalmente por virus en unos pocos días, o crónica si los episodios se repiten varias veces al año. Los síntomas incluyen fiebre, tos, silbidos al respirar y dificultad para respirar. El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y permitir que los pulmones se desinflamen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Bronquitis en Niños

La bronquitis tiene lugar cuando se


inflaman los bronquios, una
intrincada red que une la tráquea
con los pulmones. Sub-
dividiéndose como las ramas de un
árbol, los bronquios son cada vez
más delgados, hasta convertirse
en unos finos canales llamados
bronquiolos. Es ahí donde se
produce el intercambio del aire rico
en oxígeno por el dióxido de
carbono. La bronquitis es una de
las enfermedades típicas en los niños que más motivan las visitas a los servicios
de urgencias, como también lo hacen las gastritis y las infecciones que cursan
con fiebre alta.

Esta se divide en bronquitis aguda, que se refiere al proceso inflamatorio


transitorio que afecta a la tráquea y grandes bronquios cuya manifestación clínica
más importante es la tos y este si tiene cura, mientras que la bronquitis crónica
es casi la misma que la aguda, con la diferencia que esta se da a las 3 semanas
de que no se haya curado la aguda comprometiendo a daños graves a nivel del
sistema respiratorio.

Causas de la bronquitis
 La bronquitis aguda
En general, la causa un virus y es el resultado
de la complicación de un simple resfriado o de
una gripe. Al cabo de unos días, aparece la tos,
que al principio es seca y constante.
Posteriormente, sin embargo, se vuelve
profunda y con abundante secreción de
mucosidad, primero líquida y más tarde, densa.
Debido a la inflamación, la mucosa de los
bronquios se engrosa y produce moco y pus.
Éstos son expulsados en forma de líquido
denso de color amarillento y verdoso. Frecuentemente, se siente un dolor
localizado detrás del esternón. A veces, el niño tiene fiebre y respira con
dificultad emitiendo silbidos (sibilancia) y estertores. La enfermedad
aparece de improviso, y se cura a los pocos días a menos que surjan
complicaciones.

 La bronquitis crónica o frecuente


Tiene lugar cuando los episodios de bronquitis aguda causada por virus o
bacterias se producen 4-5 veces al año. Habitualmente, la repetición de
estos episodios se debe a una constitución alérgica o a problemas
inmunológicos. En esta forma de bronquitis, como consecuencia de la
inflamación, los bronquios se estrechan o permanecen obstruidos y
producen moco continuamente (asma).

Signos y Síntomas:
 Los síntomas empiezan entre los 3
y los 7 días después de coger el
virus. Suele comenzar como un
catarro, con fiebre y obstrucción de
la nariz.
 Entre 2 y 4 días después, el virus
se extiende a los bronquios y
bronquiolos originando irritación y
estrechamiento de estas vías
respiratorias, lo cual provoca que
el niño tosa y emita una especie de pitido (sibilancia) cuando respira.
Además, el niño afectado respira más deprisa (como si tuviera un ataque
de asma) y con más dificultad.
 Generalmente, en esta fase la fiebre ya ha remitido, aunque en algunos
casos puede persistir. La mayoría de los niños en estas condiciones
tienen poco apetito, y los niños más pequeños pueden tener problemas
incluso para mamar o tomar el biberón porque se cansan al no poder
respirar bien.
 Además, suelen dormir mal o tienen un sueño muy ligero y se despiertan
a menudo. Los pitidos suelen mejorar en un periodo que va de los 3 a los
7 días, pero la obstrucción de la nariz puede durar más, y la tos puede
persistir hasta 1 o 2 semanas.
Caso Clínico

Caso clínico
Niña de 2 años de edad, previamente sano, fue traída por sus padres al Hospital
Liborio Panchana porque comenzó con un cuadro febril de 3 días de evolución,
tos fuerte y dificultad respiratoria. Fue ingresada y se le tomaron las constantes
vitales y se le diagnosticó fiebre de 38,2°, frecuencia respiratoria de 42 Rpm,
Frecuencia cardiaca de 110 Pxm y presión arterial de 110/60 mmHg, Tiene una
respiración jadeante, por lo cual está internada para diagnosticas posible
Bronquitis aguda.

Valoración:
Paciente de 2 años de Edad, con peso de 13 kg y talla de 88 cm.
Antecedentes Patológicos familiares
 Padre: No refiere
 Madre: Asma bronquial
Antecedentes patológicos personales
 No refiere
Motivo de consulta
 Fiebre de 38.2°, Tos fuerte y dificultad respiratoria (disnea)
Signos vitales
 Presion arterial: 110/60 mmHg
 SaO2: 88%
 F.C: 110 lpm.
 F.R: 42 Rpm
 Temperatura: 38.2°

Diagnostico Medico
 Bronquitis aguda.

Diagnostico enfermero
 Patrón respiratorio ineficaz relacionado con hiperventilación
manifestado por patrón respiratorio anormal en niña.
 Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal como lo evidencia el
aumento de la demanda de oxígeno a la paciente

Planificación
 Mantener vía aérea permeable.
 Maximizar oxigenación.
 Colocar a la niña en una posición adecuada
 Administración de medicamentos
 Prescribir medicamentos

Ejecución
 Limpiar las vías aéreas, succionando mucosidad que impida la respiración
 Oxigeno de 3 Lts. permanente.
 Colocar a la paciente en posición de Fowler con cabeza centrada
 Cumplir prescripción medica
 Tomar Fluidasa jarabe 5 ml. c/12h en casa

Evaluación:
 Paciente pediátrico mejoro su mecánica ventilatoria y respiración.
 Se cumplió prescripción médica, vías permeables y se dio receta para
tratamiento.

Bibliografía
 Cruz, M. (2003). Tratado de Pediatría. España: Ergón.
 Dodot.com. (3 de Septiembre de 2018). Dodot. Obtenido de La
bronquiolitis y bronquitis viricas infantiles de 0 a 36 meses:
https://www.dodot.es/bebe/crecimiento-y-desarrollo/articulo/la-
bronquiolitis-y-bronquitis-viricas-infantiles-de-0-a-36-meses
 Mi bebé y yo. (28 de Noviembre de 2018). Mi bebé y yo. Obtenido de
Bronquitis en el niño: lo que debes saber:
https://www.mibebeyyo.com/enfermedades/enfermedades-
infantiles/bronquitis-1255

También podría gustarte