[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas2 páginas

Diseño Sismo-Resistente en Concreto

Este documento resume los principios clave del diseño sismo-resistente en concreto armado, incluyendo limitar la cuantía de acero para proporcionar ductilidad, dar más capacidad al cortante que a la flexión, confinar el concreto con refuerzo transversal para evitar el estallido, diseñar elementos continuos para permitir redistribución de momentos, y ubicar las rotulas plásticas en las vigas en lugar de las columnas. También define términos como rotula plástica, fuerza axial y rigidez.

Cargado por

Jhodap Pe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas2 páginas

Diseño Sismo-Resistente en Concreto

Este documento resume los principios clave del diseño sismo-resistente en concreto armado, incluyendo limitar la cuantía de acero para proporcionar ductilidad, dar más capacidad al cortante que a la flexión, confinar el concreto con refuerzo transversal para evitar el estallido, diseñar elementos continuos para permitir redistribución de momentos, y ubicar las rotulas plásticas en las vigas en lugar de las columnas. También define términos como rotula plástica, fuerza axial y rigidez.

Cargado por

Jhodap Pe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

APUNTES

DISEÑO EN CONCRETO ARMADO


Las consideraciones más importantes para el diseño sismo-resistente son:
 En el diseño por flexión buscar la falla por tracción evitando la falla por compresión,
limitando la cuantía de acero a valores que proporcionen ductilidad adecuada.
 En un elemento sometido a flexión y cortante, dar más capacidad por cortante
buscando evitar la falla por cortante. Esta es frágil mientras la falla por flexión es
dúctil.
 En un elemento comprimido o en zonas donde existen compresiones
importantes(máximos momentos) confinar al concreto con refuerzo de acero
transversal; el elemento en la etapa ultima al tender a deformarse transversalmente
puede estallar, lo cual hace trabajar en tracción al refuerzo transversal(espiral o
estribos), ejerciendo este por reacción, una presión de confinamiento, la cual evita
el desprendimiento del núcleo aumentando la capacidad de deformación en la etapa
plástica(ductilidad) si el refuerzo y su confinamiento son adecuados.
 Diseñar los elementos continuos con cuantías de fierro en tracción y en compresión
que permitan la redistribución de momentos y una adecuada ductilidad.
 Diseñar las columnas con mayor capacidad de resistir momentos en relación a las
vigas, de tal manera que la rotulas plásticas se formen en los extremos de vigas y no
en las columnas.
 En un elemento sometido a flexo compresión y cortante (columnas y muros) dar
más capacidad por cortante que por flexión.

¿QUÉ ES ROTULA PLÁSTICA?


Es un dispositivo de amortiguación de energía, que permite la rotación de la
deformación plástica. Se usa para describir la deformación de una sección
en una viga donde se produce la flexión.

¿QUÉ GENERA LA FORMACIÓN DE ROTULAS PLÁSTICAS?


"Incremento de la resistencia que varía según el grado de Hiperasticidad y la
cantidad de rótulas que puede formarse.
 Será un sistema resistente de gran ductilidad.
 Es importante un adecuado diseño de la estructura que posibilite una
óptima ubicación.

¿QUE ES FUERZA AXIAL?


Una fuerza axial es una fuerza que actúa directamente
sobre el centro axial de un objeto en la dirección del eje
longitudinal. Estas fuerzas pueden ser de compresión o de
tensión, dependiendo de la dirección de la fuerza.
¿QUE ES RIGIDEZ?
LA RIGIDEZ Es una medida cualitativa de la resistencia a las deformaciones elásticas
producidas por un material, que contempla la capacidad de un elemento estructural
para soportar esfuerzos sin adquirir grandes deformaciones
La RIGIDEZ de un elemento está cuantificada por el momento de inercia, siendo este
la resistencia que ofrecen los cuerpos a la rotación.
Al momento de inercia se le conoce con el nombre de momento de segundo orden.

¿QUÉ ES LA CORTANTE BASAL?

También podría gustarte