[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (6 votos)
3K vistas69 páginas

Cuaderno de Terapia

Cuaderno de terapia es un material para ser utilizado en espacio terapéutico con niños escolares y adolescentes. Facilita el diálogo de temáticas que pudiesen ser percibidas como complejas y/o amenazantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (6 votos)
3K vistas69 páginas

Cuaderno de Terapia

Cuaderno de terapia es un material para ser utilizado en espacio terapéutico con niños escolares y adolescentes. Facilita el diálogo de temáticas que pudiesen ser percibidas como complejas y/o amenazantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 69

CUADERNO DE

TERAPIA

MI NOMBRE ES:

2016
Este soy yo
Lo que más me gusta de mí es.
Lo que menos me gusta de mí es.
FICHA: MI VIDA

ASPECTOS POSITIVOS DE ASPECTOS NEGATIVOS DE


MI VIDA MI VIDA
Estos son mis problemas...
EXTERNALIZAR EL PROBLEMA
Este problema que tantas molestias te genera es un enemigo contra el cual
quiero que luchemos juntos. Sería muy bueno que le pongas un nombre para
identificarlo a partir de ahora

NOMBRE DEL PROBLEMA:

MAPA DEL PROBLEMA


Nombre:

Mi queja es:

Mi problema es:

Las señales de alarma


son:

Las consecuencias
son:

Cosas que hago que


agrandan los
¿Qué cosas haces que no te dan resultado para
ganarle al problema?

EL PROBLEMA COSAS QUE HAGO: YO

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

¿Qué cosas haces que te dan resultado con el


problema?

EL PROBLEMA COSAS QUE HAGO: YO

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
¿Cómo reconocer las señales de alarma?

Reconocer las sensaciones físicas y las emociones:


Temblor, cansancio, ganas de llorar, miedo.

Reconocer las consecuencias que puede tener lo que estoy


por hacer:
Que me reten, que me castiguen, que no me hablen.

Reconocer el impacto que generó en los demás:


Mis padres y mis profesores me están levantando la voz,
nos peleamos, tengo muchas malas notas.

Sensaciones que tengo cuando me pongo:

ANSIOSO TRISTE
ENOJADO

Palpitaciones Cansado Músculos Tensos


Transpiro Aburrido
Temblor Enojado Cambia la voz
Inquieto Con ganas de
Nervios llorar Grito
Tenso Sin fuerza Corazón late más
Paralizado Malhumorado fuerte
Curioso Molesto
Pálido Dolorido Siento calor
“Si siento alguna de estas muy fuerte o muy seguido, tengo

COSAS QUE PUEDO HACER PARA SENTIRME


MEJOR

1-______________________________________________________________________

2-_____________________________________________________________________

3-______________________________________________________________________

4-______________________________________________________________________

5-______________________________________________________________________

6-______________________________________________________________________

7-______________________________________________________________________

8-______________________________________________________________________

9-______________________________________________________________________

10-_____________________________________________________________________
FICHA DE ACTIVIDADES QUE ME GUSTAN Y MI ESTADO DE ANIMO

DIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

ACTIVIDADES

ANIMO

(Del 1 al 10)

ACTIVIDADES

ANIMO

(Del 1 al 10)
FICHA DE ACTIVIDADES QUE ME GUSTAN Y MI ESTADO DE ANIMO

DIA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

ACTIVIDADES

ANIMO

(Del 1 al 10)

ACTIVIDADES

ANIMO

(Del 1 al 10)
FICHA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1- Definir bien el problema, que sea algo bien
concreto.
2- Poner todas las opciones que se te ocurran.
3- Ver las ventajas y desventajas de cada una.
4- Elegir la mejor y ver como implementarla.
PROBLEMA:

OPCIONES VENTAJAS DESVENTAJAS

¿CUÁL ES LA MEJOR?

O ¿ LA MENOS MALA?

¿CÓMO LA VOY A
IMPLEMENTAR?
¿CUÁNDO ESTAMOS ENCRISIS?

Cuando estamos muy mal, podemos hacer


cosas queESTRATEGIAS:
ALGUNAS nos lastimen o lastimen a los que
queremos. Por eso es importante saber como
mejorar nuestro estado de animo.
1.Distraerse
2.Mimarse
3.Mejorar
4.Ventajas- Desventajas
5.Media Sonrisa
6.Aceptación
 Realizando actividades.
Distraerse  Ayudando a alguien.
 Dejando pasar el momento.
 Pensando en otras cosas.
 Generando emociones
opuestas a las que nos
molestan o sensaciones

 Darse un gusto.
 Mirar algo que nos haga
sentir bien.
 Escuchar algo que nos haga
Mimarse sentir bien
 Tocar algo que nos haga
sentir bien.

 Imaginarse mejorando la
situación.
 Darle un significado.
 Rezar
 Relajarse
 Hacer una cosa a la vez.
 Salir un rato.
 Darse animo.
Mejorar

Ventajas- Desventajas Evaluar los pros y


contras de tolerar el

Media Sonrisa La actitud que toma


tu cuerpo se la

ADMITIR CIERTAS
COSAS NOS ALIVIA
Aceptación EL SUFRIMIENTO.
Admitirlo no significa
que estemos de
acuerdo, pero nos
permite dejar de
luchar contra ello
LUNES MARTES MIERCOLE JUEVES VIERNE SABADO DOMING
S S O

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3
SEMANA 4

COSAS POSITIVAS QUE ME PASAN


COSAS POSITIVAS QUE ME PASAN

LUNES MARTES MIERCOLE JUEVES VIERNE SABAD DOMING


S S O O

SEMANA
5

SEMANA
6

SEMANA
7

SEMANA
8
REGISTRO DE PENSAMIENTOS

EL PENSAMIENTO ES:

PARA JUGAR CON TU TERAPEUTA


Jugando al psicólogo:

Muchas veces puede ser divertido que


trabajes de psicólogo. Para eso te vamos a
pedir que:
PRUEBAS A FAVOR PRUEBAS EN CONTRA
1. Identifiques tus pensamientos negativos.
2. Tu terapeuta va a actuar como si fuera tú.
3. Ahora trata de convencerla de que vea las
cosas más claramente.

Ayudando a un amigo:

Hace de cuenta que psicólogo es un amigo tuyo, al


que le pasa exactamente lo mismo que a ti y por
LA RESOLUCION
eso se siente muyEStriste. Trata de ayudarlo con todo
lo que se te ocurra. Si logras que se sienta mejor vas
por buen camino.
AUTOREGISTRO

PENSAMIENTO
¿QUÉ PENSE?

EMOCION
¿QUÉ SENTI?

CONDUCTA

¿QUÉ HICE?
Me voy, lloro, golpeo a otro, me
escondo, etc...

REACCIONES
FISIOLÓGICAS
¿ QUE ME PASA EN LE
CUERPO?
(tensión, me pongo rojo,
escalofríos, transpiro, tiemblo, etc).

¿Cómo te ven los demás?


Voy a dibujarme como quiero ser cuando
grande
Este soy yo cuando estoy alegre...
Las cosas que me ponen alegre son:

5
Este soy yo cuando estoy triste...
Las cosas que ponen triste son:

5
Este soy yo cuando estoy enojado...
Las cosas que me molestan son...

5
Este soy yo cuando tengo miedo.
Las cosas que me dan miedo son.

5
¿Cuándo quiero que me escuchen que hago?
Este soy yo cuando me siento solo
Una persona que quiero es...
Una persona que odio es...
La persona que admiro...
Dibuja tu día.
Mi pasado.
Mi presente.
Mi futuro.
Mi lugar de fantasías.
Un secreto.
¿Dibuja un regalo que te gustaría recibir?
¿quién te lo daría?
¿ a quien se lo darías?
¿Dibuja algo de lo que te sientes culpable?
Si yo fuera el rey sería así.
Si mi padre fuese un animal sería así.
Si mi madre fuese un animal sería así.
Si yo fuese un animal sería así.
Si mi psicólogo fuese un animal sería así.
Mi abuelito y yo.
Mi abuelita y yo.
Voy a dibujar a mis mejores amigos.
Este soy yo en terapia
Lo que me gusta de venir hasta acá es

1 _________________

2 _________________

3 _________________

4 _________________

5 _________________
Lo que no me gusta de venir hasta acá es

1 _________________

2 _________________

3 _________________

4 _________________

5 _________________
Voy a dibujar cuando me dijeron que mis
padres se separaban.
Lo que sentí en ese momento fue.

1 _________________

2 _________________

3 _________________

4 _________________

5 _________________
A veces cuando despierto en la noche y mi
padre no está siento.
A veces cuando él no llama durante un largo
tiempo lo que siento es.
Cada vez que dejo a mi madre para ir con mi
padre, lo que siento es.
Lo que más me molesta de mi mamá es

1 _________________

2 _________________

3 _________________

4 _________________

5 _________________
Voy a dibujarla enojada
Lo que más me molesta de mi papá es

1 _________________

2 _________________

3 _________________

4 _________________

5 _________________
Voy a dibujarlo enojado
Cuando te sentiste más feliz
Un día con mi familia
Lo que más me gusto de venir a terapia
fue...

1 _________________

2 _________________

3 _________________

4 _________________

5 _________________
Ahora me siento así...

También podría gustarte