[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
442 vistas3 páginas

Solucionario Calvache

Este documento presenta la resolución de 3 ejercicios sobre caída libre y movimiento vertical. El primer ejercicio calcula la altura y velocidad final de un objeto que cayó libremente durante 6 segundos. El segundo calcula el tiempo y velocidad final de una pelota lanzada desde 40 metros de altura. El tercero calcula la velocidad inicial necesaria para que una piedra lanzada alcance una altura máxima de 32 metros. En cada caso se aplican las fórmulas de caída libre a los datos provistos para

Cargado por

rotman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
442 vistas3 páginas

Solucionario Calvache

Este documento presenta la resolución de 3 ejercicios sobre caída libre y movimiento vertical. El primer ejercicio calcula la altura y velocidad final de un objeto que cayó libremente durante 6 segundos. El segundo calcula el tiempo y velocidad final de una pelota lanzada desde 40 metros de altura. El tercero calcula la velocidad inicial necesaria para que una piedra lanzada alcance una altura máxima de 32 metros. En cada caso se aplican las fórmulas de caída libre a los datos provistos para

Cargado por

rotman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL EJERCICIOS RESUELTOS

EJERCICIO 1

Supongamos que se deja caer un cuerpo desde una altura desconocida, después de
transcurridos unos seis segundos el objeto toca el suelo.

1. ¿Desde que altura se soltó el objeto?


2. ¿A que velocidad llego al suelo?

RESOLUCIÓN

Veamos los datos que tenemos

 V0 = 0, la velocidad inicial del cuerpo es cero, es cuando comienza la caída.


 T = 6s, tarda seis segundo en tocar el piso

Ahora apliquemos las formulas de caída libre.

Como podemos ver este ejercicio es sencillo, pero útil para ir afianzando conceptos, por
ejemplo que como la aceleración es creciente se la considera con signo positivo.

EJERCICIO 2
Se deja caer una pelota desde la punta de un edificio de 40 metros de altura, supongamos
que no existe la resistencia del viento.

1. ¿Cuanto tardo la pelota en llegar al piso?


2. ¿Con que velocidad llego?

RESOLUCIÓN

Veamos los datos que tenemos


 V0 = 0, la velocidad inicial del cuerpo es cero, es cuando comienza la caída.
 Y = 40 metros

EJERCICIO 3
Supongamos que arrojamos una piedra hacia arriba, ¿a que velocidad la tenemos que lanzar
para que alcance una altura máxima de 32 metros?

RESOLUCIÓN

Veamos los datos que tenemos

 Vf = 0, la velocidad final es cero por que el proyectil alcanzo la altura máxima.


 Y = 32 metros

Acá aparece una tercera ecuacion, la que esta enmarcada en verde, esta ecuacion nos
relaciona las velocidad con las distancias de manera directa.
Como pudieron ver, estos primeros tres ejercicios son simples, pero lo importante es
afianzar los conceptos para luego poder resolver cualquier tipo de ejercicio de caída libre y
tito vertical.

También podría gustarte