0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 574 vistas11 páginasEjercicios Cursillo Pi
Ejercitario del cursillo pi para el invreso a la UNA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF o lee en línea desde Scribd
94.Sabiendo que los angulos agudos ABC, DEF, tienen sus lados paralelos y dirigidos en igual
sentido y que los lados del dngulo agudo MNP son perpendiculares a los lados de! éngulo
ABC y que la suma de las medidas de los angulo DEF y MNP es 96°. La medida dol dngulo
MNP es:
a) 138° b) 96° 48° d) 60° e) 24°
104, pe tiene que las longitudes de los
segmentos determi por la bisectriz del éngulo opuesto y
pen’ pen
e) Ambas son iguales a. m/2
106. Teniendo en cuenta la figura y sabiendo que AB = BD = CD. Entonces
a) y=3x ky
b) y= 2x
o) xty= 180°
é) x=y
e) 3x=3y A 5 c
107. Sea el tridngulo ABC y AD Ia bisectriz del dngulo A. Sabiendo que B = 90° +C.
Z
Entonces ADB es igual a:
a) 90° b) A/2 jc d) 90°+ e) 45°
108. _El Engulo exterior contiguo a uno de los éngulos iguales de un tridngulo isésceles mide
150° 12'30". Calcular el dngulo desigual.
a) 59°35" b) 120° e) 148° 10"
un dngulo de 120°,
Caleular el at
a} 30° ) 60° e) 20°
110. Determinar la k ipotenusa de un tridngulo rectingulo.
Sabiendo que esta mentos cuyas longitudes son 9y 16
respectivamente.
a) 12 d) 8 e) 3113. Los triangulos recténgulos ABC y A’B’C’ son semejantes. En el ABC:a=39cm y
5 = 360m Enel a'B'C'sa! = 13 em, Caleta el perimetro del abe
a) 30cm
b) 45cm
9) 150m
d) 36cm
2) 90cm
114, Trazando una recta paralela a la base de un trigngulo, determina en uno de los lados
dos segmentos, uno de 28 my el otro de 17m. éCudl es la longitud de los segmentos
determinados en el otro lado que mide en total 60 m
1 992 2 op? Ly oe2 1) a92 Ly agi
a) 375 y 222 b) 275 y202 —c) BEE y 25>) 225 y 375) 25> y 375256. _Reducira su forma mas simple: cos 1863°23'29""
2) 0s63°30'29""
b) —cos63°20'31"
0) ~c0s73°30'29"
4) 0563°23'29""
«) 08 73°30'29"
257. Redueir a su forma mas simple: tg 1640°23'50"
a) —1g21°23"50"
b) ~1320°23'50"
) ~tg10°23'50”
4) tg21°36'10"
¢) tg20°23'50"
258, Siendo cosa = a
2) 9/40 e) -10/9
250. Sten 3.Calular sen 2a y cos2a
20 168 ua 68 ny 10
ety ay gw ye
260. Siendo a un YB.calever sene.
aye a2 e2
261. Siendo
a) 8/17 1) 17/6 e) 17/8
262, Calcul 3
ai bz d) -2 e) 3
263. Sabiendo que tz = V3/3. Calcular el valor de tg 20
a3 » ys gv a3 ©) 3
264, _Transformar en producto sen 45° + sen15°
a) cos 15° b) sen 15° <<) cotg 15° d) sec 15° e) tg15°
265, Transformar en producto sen SD° + cos SO*
2) VZcost0" —b) VZsen5* —¢) VZsect0” a) VZ cose) eas?
266. __Transformar en producto cos 60° + sen 60°
2) VEsen15° — t) VZcos1S? —«) Zigis? di) sen 15° ) cos 15°
También podría gustarte
Cálculo
Aún no hay calificaciones
Cálculo
24 páginas
PDF
Aún no hay calificaciones
PDF
291 páginas
Elipse
Aún no hay calificaciones
Elipse
8 páginas