FICHA 1
Nombre______________________________________________________ grupo___ N.L.___
                       Anemia infecciosa del salmón (AIS)
 ¿Qué es la anemia infecciosa del salmón (AIS)
 -Es una de las enfermedades virales más importantes que afecta a los salmones del Atlántico,
 criados en granjas.
 -Es contagiosa y tiene un índice de mortalidad bajo, aunque puede ser letal si no se controla a
 tiempo.
 Distribución geográfica
 -Los brotes de AIS ocurren periódicamente en Noruega y Chile, al igual que en una pequeña
 región de Norteamérica compartida con EUA y Canadá.
 Transmisión
 -Se producen rápidamente dentro de un tanque o redes flotantes; también se presenta, entre
 salmones en diferentes redes de un mismo sitio, así como también entre granjas.
 Síntomas
 -Intensa anemia, oscurecimiento general de la superficie corporal, lesiones congestivas y
 hemorrágicas (petequias) en hígado y bazo.
 -En ocasiones pueden observarse hemorragias en los ojos.
 ¿Cómo prevenir y controlar la enfermedad en animales?
 -No existe un tratamiento eficaz frente a la AIS y todavía no se dispone de vacunas eficaces, por
 lo que las medidas de lucha se deben basar en la prevención y el control de la siguiente manera:
         Declarando la enfermedad cuando aparece.
         Manteniendo medidas sanitarias y de higiene adecuadas en la explotación.
 ¿Qué riesgo implica para la salud pública? ¿Afecta al ser humano?
 -El virus que provoca la AIS no afecta al ser humano.
FICHA 2
                                  CEBOLLÍN
 Nombre científico:      Allium schoenoprasum
 Familia:                Liliaceae
 Nombres vulgares:       Cebollín, cebollino, cebolla china, cebolla de hoja,
                         cebollino francés
 Origen:                 Norte de Europa, América del Norte.
 Características         Crece a partir de un bulbo, formando matas. Es una
 generales:              planta perenne, cuyas hojas son cilíndricas, huecas
                         y de color verde oscuro. Las flores son de color lila y
                         de forma redonda.
 Otras características: Era cultivado en China hace más de 5000 años. No
                        es una hierba medicinal, pero su composición
                        ayuda al crecimiento, así como en casos de
                        hipertensión, la insuficiencia cardiaca, las arritmias,
                        depresiones y la fatiga. Se usa como condimento.
    Nombre______________________________________________________ grupo___ N.L.___
    E n el siguiente cuadro anota lo que se te pide (ten en cuenta lo que observaste en las
    fichas temáticas 1 y 2.
              ASPECTO                              FICHA 1                           FICHA 2
¿Quién podría publicar las fichas? (Se
trata del emisor, por ejemplo, una
institución     especializada,      un
organismo no gubernamental, una
escuela, un estudiante).
¿Cuál es la función comunicativa de
la ficha? (Para qué sirve).
¿Cuáles son las partes de la ficha?
¿Para quiénes sería          útil la
información  de  las          fichas?
(RECEPTORES)
¿Cuál es el tipo de lenguaje usado en
la    ficha?     (lenguaje     formal,
especializado y técnico o lenguaje
cotidiano e informal).
¿Cuál es la extensión del texto de la
ficha? (Breve o largo)
¿Qué otros recursos se usan en la
ficha además de la palabras escritas?
Lee la ficha temática sobre el manatí. Observa qué aspectos pueden corregirse en ella (faltas
de ortografía, puntuación, datos que falten en la biografía). Ilusttrala con un mapa que
muestre los países en donde vive esta especie. También hagan una gráfica en donde se
muestren los datos de la siguiente tabla.
TASAS DE MORTALIDAD DEL MANATÍ
        Mortalidades según clase de edad                       Hembras (%)                        Machos (%)
 Mortalidad de 0-1 años                                           19                                 19
 Mortalidad de 1-2 años                                           8.5                                8.5
 Mortalidad de 2-3 años                                           3.1                                3.1
 Mortalidad de 3-4 años                                           3.1                                3.1
 Mortalidad de 4-5 años                                           3.1                                3.1
 Mortalidad de 5-6 años                                           3.1                                3.1
 Mortalidad después de 6 años                                     3.1                                3.1
 EL MANATÍ
        Nombre cientifico      Trichechus.
         Nombres comunes       Manatí, vaca de rio.
                Descripcion    Es un animal parecido a las ballenas, pero no es tan grande. Es mamífero. Las hembras
                               son más grandes que los machos. Son de color gris, tienen dos pequeñas aletas y una
                               cola en forma de cuchara. Tienen bigotes en el osico y sus caras son arrugadas
                               (parecidas a las de las forcas).
                    Hábitat    Cenotes, ríos lagunas costeras, lagos y mar en donde haya mucha vegetación acuática.
                               “El manatí antillano se puede encontrar en méxico belice guatemala honduras
                               nicaragua costa rica panamá Colombia venezuela trinidad, Guyana francesa, brasil,
                               puerto rico, república dominicana, Jamaica, cuba y en las Bahamas.” (Información
                               sobre los manatíes, 2017).
                               En México, quedan unos cuantos ejemplares en Quintana Roo.
              Alimentación     Se alimentan de plantas que hay en el agua.
           Comportamiento      Son lentos en sus mobimientos y muy apacibles. Nadan a una velocidad de 5 a 8 km
                               por hora.
              Reproducción     Tienen crías cada dos o cinco años; la gestación tarda 13 meses. La cría llega a pesar
                               35 kg y a medir entre 90 a 120 cm de largo. Luego de nacer depende de su madre y
                               permanece junto a ella dos años, hasta que sus dientes ya son lo suficientemente
                               duros para poder alimentarse por su cuenta.
            Tiempo de vida     60-80 años.
             Depredadores      Principalmente el hombre que lo ha casado porque su carne es sabrosa y también
                               porque debido a las actividades humanas el ecosistema en que habita se ha ido
                               perdiendo.
           Otra información    Esta en peligro de extincion.
                Bibliografía   Animales Mexicanos. Ciudad de Mexico; CONAFE.
                               Información sobre los manatíes, disponible en
                               http://www.savethemanatee.org/español_manatee_fact.html. fecha de consulta: 25 de
                               septiembre de 2017
                               Manatí. Familia trichechidae. Información y características, disponible en:
                               http://www.bioenciclopedia.com/manatí/ fecha de consulta:25 de septiembre de 2017