LICEO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE
CONTABLES Y HISTORIA, GEOGRAFÍA Y
ADMINISTRATIVOS, LECYA, CIENCIAS SOCIALES, 2016.
2016
PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES: LA NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA EN
CHILE.
Nombre:______________________________________ Curso:________ Fecha:______________
Puntaje Total: 38 Puntaje Logrado: _______ Calificación: ________ Fila: A
Instrucciones:
Lee detenidamente el siguiente instrumento de evaluación y luego responde según
corresponda.
Usted dispone de 70 minutos para responder. Utilice su tiempo y entregue su prueba
cuando el profesor se lo indique.
Utilice lápiz pasta para todas sus respuestas.
NO UTILICE CORRECTOR PARA BORRAR RESPUESTAS YA MARCADAS.
I. Preguntas de análisis y redacción argumentativa. Escriba con letra legible, sin errores
ortográficos, su respuesta en todas las líneas asignadas. (18 pts.)
1. ¿Qué es la nacionalidad? Señale dos ejemplos para su argumentación. (2pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los requisitos que establece la Ley para obtener la Ciudadanía chilena?
( 2 pts.)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. En caso de un residente extranjero que desee asentarse en Chile en forma permanente.
¿Qué requisitos deberá tener un ciudadano extranjero que quiere tener la nacionalidad
chilena? Explique con ejemplos tu respuesta. (2pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿Qué ocurre con los derechos de las personas que pierdan su nacionalidad? Explica con
ejemplos tu respuesta. (2pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. ¿Por qué una persona condenada a prisión por 5 años no puede votar? (2pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6. Señala las responsabilidades que implica ser ciudadano en Chile ( 2pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
7. ¿Cómo fue la participación ciudadana en Chile en los años de dictadura militar? ( 2pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
8. ¿Qué significa que nuestra democracia sea pluripartidista? Ejemplifica ( 2 pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
9. Explica la semejanza que tienen un sindicato de trabajadores, un partido político y la
junta de vecinos ( 2pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
II. Asocie el siguiente concepto según corresponda y luego coloque el número en el
espacio asignado. (10 pts)
CONCEPTO DESCRIPTOR
1. Ciudadano Vínculo jurídico entre un Estado, sus leyes y el individuo. Este vínculo
abarca los derechos políticos, económicos, sociales y otros derechos, así
como las responsabilidades, tanto del gobierno como de los ciudadanos.
2. Democracia Ley fundamental de una República, en ella, se establece un ordenamiento
representativa jurídico que deriva en un Estado de derecho que garantiza las libertades
individuales y el sometimiento de los gobernados al imperio de la ley.
3. Democracia Conducta moralmente intachable que deben tener todos los funcionarios
directa de la administración pública, y una entrega honesta y leal al desempeño
de su cargo.
4. Constitución Se refiere a la calidad que hace a una persona ser “sujeto de derechos
Política políticos y que interviene, ejerciéndolos, en el gobierno del país.
5. Ley de primarias Concepto que engloba la acción de ejercer la ciudadanía.
6. Sufragio Régimen político en la que prevalece un monopartidismo que es capaz de
gobernar sin respetar el pluripartidismo.
7. Probidad Los ciudadanos eligen en cada cierto tiempo a las autoridades que los
representen en el gobierno.
8. Partido único Normativa chilena que fue puesta en marcha a partir del año 2012 con el
objeto de que los partidos políticos designen
9. Representatividad Es aquella en que todos los ciudadanos pueden participar activamente, al
menos una vez en su vida, en las instancias de gobierno del Estado.
10. Servicio electoral Es el encargado de organizar el conteo de votos, y de proclamar a los
vencedores dentro del pacto o de los partidos que se presenten en la
elección.
11. Nacionalidad Organismo chileno encargado de organizar los procesos eleccionarios que
se realizan en el país cada cierto período de tiempo. Este organismo
ratifica tanto a los ciudadanos que pueden sufragar, como también,
determina las candidaturas inscritas.
III. Comprensión lectora. Lea el siguiente texto y realice el siguiente procedimiento.
( 10 pts.)
La Reconstitución de la Política de partidos en Chile.
Si se los coloca en perspectiva comparativa los partidos y el sistema de partidos de Chile alcanzan un alto
relieve. Los partidos chilenos, desde sus primeros días a mediados del siglo XIX, han sido instituciones sumas
y aun deliberadamente intrusas, que buscan introducirse en lo hondo de los mecanismos de la sociedad civil.
A medida que distintos grupos políticos y sociales se movilizaron en diferentes momentos en el curso de la
vida de la república, los partidos han sido casi siempre los mecanismos principales para canalizar y dar forma
a los intereses que surgían Ya sea con organización de Iglesia o sindicales, asociaciones profesionales o
universitarias, grupos grandes o pequeños organizados a nivel vecinal, municipal o nacional, los partidos han
sido protagonistas activos en el largo proceso para extender los derechos de ciudadanía.
Su impacto ha sido tan decisivo que Manuel Antonio Garretón, uno de los más prominentes sociólogos
políticos de Chile, los ha llamado la columna vertebral del proceso político del país’.
Se ha observado con frecuencia que Chile es el único país en América Latina donde las fuerzas políticas, desde
el comienzo de la política de partidos, han estado clara y distintamente alineadas en tres grandes bloques
ideológicos, con partidos que están en los polos opuestos del espectro político y uno al menos situado entre
los polos.
En términos de la amplitud y profundidad de sus fisuras ideológicas, el sistema de partidos chileno es tal vez
el mejor ejemplo de un sistema multipartidario en América Latina. semejante a los de muchos países
europeos. La distribución tripartita del electorado y las interacciones esquematizadas de los partidos han
ocasionado comparaciones con los casos francés. italiano y alemán’.
En Chile. como en muchos países europeos occidentales, los esquemas son de larga duración. En el curso de
doce décadas dc competencia política casi ininterrumpida, cada uno de estos tres bloques políticos obtuvo
casi invariablemente entre un cuarto y un tercio de los votos.
En: Scully, Timothy: La Reconstitución de la política de partidos en Chile. Capítulo 4, políticas públicas
Universidad Diego Portales, 2016.
1. ¿Cuál es la idea principal del documento? ( 2pts.)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Qué problemática está planteando el autor? (2pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3. ¿Cómo explica el autor su postura acerca de la constitución de los partidos políticos en
Chile? (2 pts.)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
4. ¿podrías explicar con tus palabras a qué se refiere el autor cuando dice que los partidos
políticos en Chile son multipartidarios.? ( 2pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
5. Señala o indica tres ideas que más se destacan del texto leído. ( 2 pts)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________